Está en la página 1de 30

24/09/2020 LIC.

MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 1


¿QUÉ SE ENTIENDE POR
PRUEBA?

COMO INSTRUMENTO: es “Aquel medio para demostrar la


verdad o la falsedad de algo”. Guillermo Cabanellas

COMO PROCEDIMIENTO: es “Aquella actividad de carácter


procesal cuya finalidad consiste en lograr la convicción del juez
o tribunal acerca de la exactitud de las afirmaciones de hecho
operadas por las partes en el proceso”. José María Asensio
24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 2
TEMARIO

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 3


1. EL OBJETO DE LA PRUEBA

Objeto de la prueba son las


afirmaciones de hecho o
realidades que deben ser
probadas en el proceso.
LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 4
EL OBJETO DE LA PRUEBA

Quien pretende algo ha de probar los hechos


constitutivos de su pretensión; quien contradice
la pretensión del adversario, ha de probar los
hechos extintivos o las circunstancias
impeditivas de esa pretensión. Art. 126.
Segundo párrafo.

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 5


2A. ALEGACIONES DE HECHO

Fundamentalmente la prueba recae sobre


afirmaciones de hechos realizados por las partes,
sobre los hechos que constituyen el supuesto base
de la norma cuya aplicación se pide. Las
alegaciones de hechos que deben probarse son,
pues, las que han quedado controvertidas.

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 6


APERTURA A PRUEBA. Artículo 123.

Si hubiere hechos controvertidos se


abrirá a prueba el proceso por el
término de treinta días.
24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 7
COMO EXCEPCIÓN A LA REGLA NO SE PRUEBAN

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 8


2B. ALEGACIONES DE DERECHO

El conocimiento de la norma jurídica es una de las


obligaciones del juzgador; pues se dice justamente:
el tribunal conoce el derecho, y ello se corresponde
perfectamente con la función jurisdiccional de
aplicar el derecho objetivo; derivado de ello el
Derecho no es objeto de prueba.

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 9


SE PRUEBAN LOS HECHOS NO EL
DERECHO

Si hubiere hechos controvertidos se


abrirá a prueba el proceso por el
término de treinta días.
El Derecho no se prueba. Principio
IURA NOVIT CURIA
LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 10
CASOS EN QUE EL DERECHO SE
PRUEBA COMO EXCEPCIÓN A LA REGLA

La existencia o
inexistencia de
Se debe probar leyes
la costumbre
Se debe probar como Fuente
el Derecho del Derecho
Extranjero. Art.
35 LOJ
LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 11
TÉRMINO ORDINARIO DE PRUEBA: 30 DÍAS
Prórroga
ART. 123. Este término podrá
Extraordinario
ampliarse a diez días más,
cuando sin culpa del interesado no
TÉRMINO EXTRAORDINARIO.
ARTÍCULO 124. Cuando en la
Vencimiento
hayan podido practicarse las demanda o en la contestación se
pruebas pedidas en tiempo. hubieren ofrecido pruebas que Segundo Párrafo del artículo
deban recibirse fuera de la 125. El término de prueba se
La solicitud de prórroga deberá república y procedieren declarará vencido, si las
hacerse, por lo menos, tres días legalmente, el juez, a solicitud de pruebas ofrecidas por las
antes de que concluya el término cualquiera de las partes, fijará un partes se hubieren practicado
ordinario y se tramitará como término improrrogable suficiente
según los casos y circunstancias,
o cuando éstas de común
incidente.
acuerdo lo pidieren.
que no podrá exceder de
120 días. VER ART. 196

24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 12


Artículo 206 LOJ. “Términos. En las disposiciones en las que se utilice la palabra
término o se expresa únicamente número de días. se entenderá que se trata de plazo
y se estará a lo dispuesto en la presente ley “.

• Alcalá Zamora y Castillo, el punto de tiempo marcado


o señalado por autoridad para el comienzo de la
TÉRMINO: realización de un determinado acto.

PLAZO: • Alcalá Zamora y Castillo, el plazo supone un


lapso dentro del cual pueden ejercitarse los
actos procesales.

24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 13


¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA
AMPLIAR EL PERÍODO DE PRUEBA?
cuando sin culpa
La solicitud de prórroga del interesado
deberá hacerse, por lo
SE APLICARÁ EL no hayan podido
menos, tres días antes de
PROCEDIMIENTO DE LOS
que concluya el término practicarse las
INCIDENTES
ordinario y se tramitará
como incidente. pruebas pedidas
en tiempo.
24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 14
3. Carga de la prueba. Artículo 126.

Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas


proposiciones de hecho.
Quien pretende algo ha de probar los hechos
constitutivos de su pretensión; quien contradice la
pretensión del adversario, ha de probar los hechos
extintivos o las circunstancias impeditivas de esa
pretensión.
24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 15
4. PRINCIPIOS APLICABLES A LA PRUEBA (1 de 4)

PRINCIPIO DE NECESIDAD DE LA PRUEBA:


El juez aunque conozca de los hechos por su propia cuenta debe dictar sentencia
de acuerdo a la prueba aportada por las partes pues de no ser así existirían
muchas arbitrariedades e iría contra la fiscalización de la prueba y contra la
publicidad de la misma ART 129 CPCYM.

PRINCIPIO DE UNIDAD DE LA PRUEBA:


Todas las pruebas pueden y deben ser apreciadas en su conjunto.

24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 16


4. PRINCIPIOS APLICABLES A LA PRUEBA (2 de 4)

ADQUISICION DE LA PRUEBA:
La prueba aportada afecta ambas partes.

PRINCIPIO DE CONTRADICCIONDE LA PRUEBA:


Toda la prueba debe ser aportada con citación de la parte
contraria a efecto que se pueda contradecir la misma.

24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 17


4. PRINCIPIOS APLICABLES A LA PRUEBA (3 de 4)

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DE LA PRUEBA:


Ambas partes deben conocer la prueba ofrecida dentro del juicio
para que exista una verdadera seguridad jurídica de las partes.

PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN DE LA PRUEBA:


Terminada la fase procesal correspondiente es decir al plazo de
prueba este ya no se puede reabrir a efecto de recibir nueva prueba.

24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 18


4. PRINCIPIOS APLICABLES A LA PRUEBA (4 de 4)

PRINCIPIO DE PERTINENCIA IDONEIDAD Y CONCURRENCIA


DE LA PRUEBA:
Que la prueba sirva para lo que fue propuesta y que los
hechos que se pretenden probar por ambas partes sean
probados por los medios de prueba adecuados para probar
dichos hechos.

24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 19


5. FUENTES Y MEDIOS DE PRUEBA
Siguiendo al tratadista Sentís Melendo, se puede decir que
las fuentes de prueba "son los elementos que existen en la
realidad", mientras que los medios "están constituidos por la
actividad para incorporarlos al proceso"; la fuente "existirá
con independencia de que se siga o no el proceso", en
cambio el medio "nacerá y se formará en el proceso"; en fin,
la fuente es "lo sustancial y material", y el medio es "lo
adjetivo y formal".

24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 20


1. Declaración 2. Declaración 3. Dictamen de
de las partes de testigos expertos

4. 6. Medios
Reconocimiento 5. Documentos científicos de
judicial prueba

ARTÍCULO 128 7. Presunciones MEDIOS DE PRUEBA

24/09/2020 LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 21


6. ETAPAS DE LA PRUEBA

OFRECIMIENTO PROPOSICIÓN DILIGENCIAMIENTO VALORACIÓN

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 22


OFRECIMIENTO DE PRUEBA
ÚNICOS MOMENTOS
PRECLUSIVOS

En la contestación de
En la demanda
la demanda

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 23


PROPOSICIÓN DE PRUEBA
CUANDO EL PROCESO SE
ENCUENTRA ABIERTO A
PRUEBA POR EL ÓRGANO
JURISDICCIONAL

Debidamente ofrecidas en el Salvo las denominadas


momento único para hacerlo pruebas privilegiadas

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 24


PRUEBAS PRIVILEGIADAS QUE SE PUEDEN
PROPONER EN CUALQUIER MOMENTO

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 25


MOMENTO PARA DILIGENCIAR PRUEBA

En el día y hora que el órgano


jurisdiccional señale al resolver el
memorial de proposición y solicitud de
diligenciamiento que las partes
procesales presenten

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 26


ITER DE LA PROPOSICIÓN Y DILIGENCIAMIENTO
Actor y demandado
Una vez declarada la rebeldía
Juzgado resuelve declarando presentan memorial de
o contestada la demanda. El
abierto el proceso a prueba proposición y
actor solicitará que el
DENTRO DE LOS “TÉRMINOS” diligenciamiento de pruebas
proceso se abra a prueba por
DE LEY. (únicamente las ofrecidas en
haber hechos controvertidos.
su momento).

Juzgado acepta para su


SE DILIGENCIAN SEGÚN LAS diligenciamiento las pruebas
FORMAS PREVISTAS propuestas y señala día y hora
LEGALMENTE. –y lugar- para el
diligenciamiento.

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 27


SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA
PRUEBA

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 28


7. VALORACIÓN DE LA PRUEBA
SE VALORAN CON DECLARACIÓN DE DICTAMEN DE
LA SANA CRÍTICA TESTIGOS EXPERTOS

MEDIOS
DOCUMENTOS RECONOCIMIENTO
CIENTÍFICOS DE
PRIVADOS JUDICIAL
PRUEBA

PRESUNCIONES

LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 29


7. VALORACIÓN DE LA PRUEBA

PRUEBA DECLARACIÓN
TASADA DE PARTES

DOCUMENTOS
PÚBLICOS
LIC. MIGUEL ANGEL GARCÍA TALÉ 30

También podría gustarte