Está en la página 1de 32

ICC 349: ESTRUCTURAS 1

CLASE 1: INTRODUCCIÓN

• Profesor:
Claudio Gajardo L.

2° SEMESTRE 2020 1
CONTENIDO

• PRESENTACIÓN DEL CURSO


• OBJETIVOS
• PROGRAMA
• CALENDARIO
• BIBLIOGRAFÍA
• PARTE 1
PRESENTACIÓN DEL CURSO

• Curso: ICC 349 Estructuras 1


• Créditos: 4
• Docencia: 4 horas (de 45 minutos c/u).
• Horarios : Viernes 7-8, 9-10
• Asistencia mínima a clases : 60%
• Modalidad: Virtual y presencial
• Evaluaciones: 2 pruebas de cátedra + 1 Trabajo

NF  ( P1  P2  P3) / 3

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


3
PRESENTACIÓN DEL CURSO

OBJETIVOS:
Dar al alumno los conocimientos que rigen los sistemas de cargas
(fuerzas que actúan sobre las estructuras) y la respuesta global que
tienen algunos elementos estructurales simples, ante estas
solicitaciones.
Donde las relaciones de los esfuerzos internos en los elementos
estructurales y los materiales que los componen responden a la acción
de las cargas externas.

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


4
PRESENTACIÓN DEL CURSO

PARTE 1: ESTÁTICA DE ESTRUCTURAS


• Definición de unidades
• Clasificación de las estructuras y tipos de apoyos
• Descripción de los tipos de cargas externas
• Descripción de la relación entre cargas externas y fuerzas internas
• Diagrama de cuerpo libre para vigas y marcos isostáticos, cálculo de
reacciones.
• Análisis de estructuras enrejadas isostáticos

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


5
PRESENTACIÓN DEL CURSO

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


6
PRESENTACIÓN DEL CURSO

PARTE 2: ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS


• Diagramas de esfuerzos internos en vigas, pórticos
• Arcos
• Cables

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


7
PRESENTACIÓN DEL CURSO

PARTE 3: RESISTENCIA DE MATERIALES


• Propiedades de las secciones planas
• Esfuerzos de corte, flexión y torsión simple
• Esfuerzo plano, esfuerzos principales

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


8
PRESENTACIÓN DEL CURSO

BIBLIOGRAFÍA:
• Mecánica Vectorial para Ingenieros, Beer
• Estática R.C. Hibbeler
• Análisis estructural R.C. Hibbeler
• Análisis estructural J.McCormac
• Resistencia Materiales M. Gere

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


9
PRESENTACIÓN DEL CURSO

CALENDARIO:
• Prueba 1 → 25 Agosto
• Prueba 2 → 27 Noviembre
• Examen → 18 Diciembre

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


10
PARTE 1: ESTÁTICA DE ESTRUCTURAS

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


11
1. DEFINICIÓN DE UNIDADES

Sistema internacional de unidades SI


• Longitud metro (m)
• Masa kilogramo (Kg.)
• Tiempo segundo (seg.)
• Fuerza Newton (N)
Otras unidades utilizadas
CANTIDAD UNIDAD EQUIVALENTE AL SI

Masa Libra (lb) 0.448 (Kg.)

Longitud Pies (ft) 0.3048 (m)

Presión Pascal (Pa) 1 (N/m2)

Presión Psi (Psi) 6894.75 (N/m2)

Fuerza Kip (Kip) 4.448 (KN)

Momento de una fuerza lb*ft (lb*ft) 1.356 (N*m)

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


12
1. DEFINICIÓN DE UNIDADES

Terminología:

FORMA EXPONENCIAL PREFIJO SIMBOLO SI

1000000000 109 Giga G

10000000 106 Mega M

1000 103 Kilo k

0.001 10-3 Mili m

0.00000 1 10-6 Micro µ

0.00000000 1 10-9 Nano n

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


13
2. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

Se distinguen tres tipos de estructuras:


• Estructuras macizas: Son aquellas en las que la resistencia y la
estabilidad se logran mediante la masa, aun cuando la estructura no se
completamente sólida.

• Estructuras reticulares: Consiste en una red de elementos


ensamblados.

• Estructuras superficiales: Pueden tener alto rendimiento debido a su


función doble como estructura y envolvente, pueden ser muy estables y
fuertes.

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


14
2. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

Tipos de elementos estructurales:

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


15
3. TIPOS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

• Vigas:
Miembros horizontales rectos, usados principalmente para soportar
cargas verticales.

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


16
3. TIPOS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

• Bastidores:

• Celosías:

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


17
3. TIPOS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

• Pórticos:

• Arcos:

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


18
3. TIPOS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

• Muros:

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


19
3. TIPOS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

• Fundaciones:

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


20
4. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE APOYOS

Se distinguen cuatro principales tipos de apoyos, los cuales corresponden a:


• Apoyo fijo
• Apoyo móvil
• Empotramiento
• Rótula

TIPO DE APOYO CARACTERISITCAS SIMBOLOGÍA

APOYO FIJO Dos incógnitas, reacciones


vertical y horizontal de la fuerza.

APOYO MOVIL Una incógnita, la reacción es una


fuerza perpendicular a la
superficie en el punto de
contacto

EMPOTRAMIENTO Tres incógnitas, las reacciones


son el momento y las dos
componentes de la fuerza.

RÓTULA Dos incógnitas, las reacciones


son las componentes de la
fuerza.

ICC 349: ESTRUCTURAS 1


21
DESCRIPCIÓN DE MATERIALES A NIVEL CUALITATIVO
• Consideraciones generales: En el estudio o diseño de estructuras, interesan
las propiedades particulares de los materiales. Estas propiedades criticas se
pueden dividir en propiedades estructurales esenciales y propiedades
generales.

• Propiedades estructurales esenciales:


Resistencia: puede variar para los diferentes tipos de fuerzas, en diferentes
direcciones, en diferentes edades o diferentes valores de temperatura o
contenido de humedad.

Resistencia a la deformación: grado de rigidez, elasticidad, ductilidad;


variación con el tiempo, temperatura, etc.

Dureza: resistencia al corte de la superficie, raspaduras, abrasión o


desgaste.
22
DESCRIPCIÓN DE MATERIALES A NIVEL CUALITATIVO

Resistencia a la fatiga: perdida de la resistencia con el tiempo;


fractura progresiva; cambio de forma con el tiempo.

Uniformidad de estructura física: vetas y nudos en la madera,


agrietamiento del concreto, planos cortantes en la roca, efectos de la
cristalización en los metales.

• Propiedades estructurales generales:


 Forma.
 Peso.
 Resistencia al fuego.
 Coeficiente de expansión térmica.
 Densidad.
 Etc.

23
DESCRIPCIÓN DE MATERIALES A NIVEL CUALITATIVO

• Madera: La madera tiene características muy convenientes para su uso


como material estructural, al contrario de la mayoría de los
materiales estructurales, entre sus características se encuentran:

• Resistencia a tensión superior a la de compresión, aunque esta


última es también aceptablemente elevada.
• Su bajo peso propio, lo que la hace un material ligero.
• El material es fuertemente anisotrópico.
• Su carácter de material natural renovable.
• Las propiedades estructurales de la madera son muy variables
según la especie y según los defectos que puede presentar una
pieza dada.

24
25

• Acero: El acero se utiliza de gran manera en la construcción de


estructuras, debido a que cumple la hipótesis de la teoría de
resistencia de materiales, es decir, es un material homogéneo,
isótropico y linealmente elástico en un rango suficientemente amplio,
entre sus características se encuentran:
• Alta resistencia por unidad de peso, permite obtener estructuras
mas livianas.
• Ductilidad, una vez alcanzada la fluencia del material, éste acepta
deformaciones inelásticas bastante grandes antes de romperse.
• El acero se adapta muy bien a los procesos de fabricación
industrial, lo que otorga ventajas de calidad y rapidez frente a las
estructuras fabricadas en terreno, proceso de montaje es simple y
rápido.

25
26

• La obtención de elementos estructurales esbeltos cuando están


presentes solicitaciones elevadas produce problemas de inestabilidad.
• En toda estructura que se construya con acero, será necesario
considerar la protección contra la corrosión de forma periódica.

26
27

• Tipos de aceros al carbono empleados en Chile.

27
28

• Hormigón: Es un material artificial, con la ventaja de poder darle la


forma deseada, entre sus principales características se encuentran:
• Alta resistencia a la compresión.
• Baja resistencia a la tracción del orden del 10 al 15% de fc’, de
hecho es común despreciar su resistencia en tracción.
• Debido a su baja resistencia a la tracción se incorpora acero,
logrando un material compuesto que permite lograr altas
prestaciones.
• La continuidad y el monolitismo de las formas en las estructuras
de hormigón.
• Se debe poner especial énfasis en los nudos, ya que en estos
puntos se realiza la transmisión de los esfuerzos en las
estructuras.
28
TIPOS DE CARGAS:

Descripción de los tipos de cargas:


• Peso propio
• Sobrecargas
• Sobrecargas de uso
• Viento
• Nieve
• Sismo
• Etc.
• Cargas dinámicas
• Cargas operacionales
• Cargas accidentales
• Empujes

29
TIPOS DE CARGAS

30
TIPOS DE CARGAS

31
TIPOS DE CARGAS

Descripción de la relación entre cargas externas y fuerzas internas.

32

También podría gustarte