Está en la página 1de 15

Organización del Estado y Constitución

SEMANA 1
POLÍTICA DE COLOMBIA

[ SISTEMA EDUCATIVO, LEGISLACIÓN Y APLICACIONES ]


ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO LEGISLACIÓN Y APLICACIONES
SEMANA 1

SISTEMA EDUCATIVO: LEGISLACIÓN Y APLICACIONES: FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA

Es importante que durante éste módulo tengamos en cuenta todos los aspectos que son
importantes dentro de la legislación educativa y que sin ellos, no quedarán completos los
conceptos, por éste motivo iniciaremos con el Estado, conociendo su definición y sus
componentes.

¿Cómo surge el Estado?

Durante el pasar de la historia, el poder se concentró sobre la tierra y las poblaciones, donde
la fuerza se ejercía de manera eficaz y se instauraba cierto orden social; Platón en su escrito
“Los Diálogos”, habla de la estructura de un estado ideal, pero quien incluyó como tal la
palabra Estado, fue Maquiavelo en su famosa obra “El Príncipe”; esto nos evidencia que
desde la antigüedad el deseo o necesidad del hombre por mandar o controlar ha estado
latente, sin embargo dicho deseo o necesidad durante el pasar de los años, ha sido
canalizado por el hombre, modificándolo en lo que se conoce como autoridad,
constituyendo el Estado para que vele por hacerla cumplir.

Lo que se conoce como Estado moderno, tiene como característica la soberanía, que de
acuerdo a Alonso&Vélez (1998), la soberanía hace referencia "al desarrollo de monopolios
financieros, a la concentración de los recursos de coerción, a la unificación de la fuerza y a la
disposición de la ley como marco de acción en un espacio determinado y bajo una autoridad
única y excluyente..."; dicho Estado moderno no fue constituido desde el inicio de la historia
ni en todos los países del mundo por igual. Los primeros Estados modernos surgieron en
Francia e Inglaterra y su conformación ha servido como modelo a otros países.

La guerra fue utilizada como herramienta mediadora para lograr el dominio de un territorio y
la sumisión del enemigo, concentrándose el poder en una sola autoridad, que maneja la
fuerza y los recursos económicos, conociéndose esto como la monopolización del poder,
dicho proceso obedecía en un primer momento a satisfacer los intereses privados de las
familias reales, con el pasar del tiempo, los intereses públicos fueron surgiendo, seguridad y
protección a cambio de una lealtad y obediencia a la autoridad, este cambio e
institucionalizar las formas cómo se gestionaba la autoridad mostró el paso de la
concentración del poder en una autoridad a lo que hoy se conoce como Estado.

Institucionalizar el poder, implicó conformar un ente administrativo que actuara en nombre


del Estado y que a su vez creara normas que ayudaran a regular una sociedad justa, donde

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
prevaleciera el bienestar del pueblo en general y donde existiera según Kelsen (1986) una
seguridad colectiva.

Después de hacer una revisión muy general de la forma cómo a través de la historia se dio el
paso a lo que hoy conocemos como Estado, entraremos a conocer el concepto de Estado y
su organización en Colombia.

SISTEMA EDUCATIVO: LEGISLACIÓN Y APLICACIONES: CONCEPTO DE ESTADO

Existen diversas definiciones para el concepto de Estado, lo cual es normal para una palabra
que implica tantos factores. Desde diferentes disciplinas y diferentes enfoques se han dado
dichas definiciones. En nuestro módulo nos enfocaremos sólo a una de ellas que es la que
más se relaciona con el tema a trabajar.

Desde el punto de vista jurídico, y retomando la definición de Mortati, citada por Bobbio
(1989), “El Estado es un ordenamiento jurídico para los fines generales que ejerce el poder
soberano en un territorio determinado, al que están subordinados necesariamente los
sujetos que pertenecen a él".

Dicho de otra manera, entendemos que hablar sobre el concepto de Estado es hablar de una
serie de características que posee esta entidad política, dentro de éstas características
tenemos que, está conformado por un conjunto de personas que se organizan jurídicamente
en una parte de la superficie terrestre, bajo el mando de un gobierno que busca mantener el
orden.

El Estado está conformado por tres elementos: pueblo, territorio y soberanía.

El territorio, es el lugar donde el Estado ejerce su soberanía, el ámbito geográfico,


conformado no sólo por el suelo, también hacen parte de él, las áreas marinas, submarinas,
el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el
subsuelo.

El pueblo, conformado por todas las personas que se encuentran en éste territorio.

La soberanía, es el poder supremo que da un orden interno y es independiente al orden que


se de fuera, siendo un instrumento que regula y relaciona los 3 elementos del Estado.

[ SISTEMA EDUCATIVO, LEGISLACIÓN Y APLICACIONES ] 3


SISTEMA EDUCATIVO: LEGISLACIÓN Y APLICACIONES: ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
COLOMBIANO

Nuestro país, por ser un Estado comparte las características que se describieron
anteriormente y como se menciona en el Artículo 1 de la Constitución Política de Colombia de
1991, “Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia de interés general.”

En cuanto al territorio, adicional a las características ya mencionadas, al Estado colombiano


le pertenecen el archipiélago de San Andrés y Providencia, Santa Catalina y Malpelo y las islas,
islotes, cayos morros y bancos que se encuentran en dichos archipiélagos.

Dichos límites son establecidos con los países que se encuentran cercanos, para evitar
romper fronteras que no son visibles, invadiendo su soberanía y generando inconvenientes
entre Estados.
Colombia materializa su soberanía a través de la Constitución política, y es en el artículo
tercero de la Carta Política de Colombia donde lo precisa: “La Soberanía reside
exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder político. El pueblo la ejerce en forma
directa o por medio de sus representantes...” es decir, que la soberanía se ejerce de manera
indirecta, donde el pueblo da el poder al Estado mediante la elección popular.

El gobierno es la acción del Estado, está conformado por órganos directivos nacionales y
territoriales, mediante las cuales se plantean y se realizan políticas de desarrollo económico,
social, entre otras y que orientan al Estado para que encuentre el orden y el bienestar de
todos sus pobladores.

Con la constitución de 1991 de la que habláremos más adelante, Colombia optó por un
sistema democrático, donde la característica principal es la descentralización del poder, es
decir, dando reconocimiento de autonomía a las entidades territoriales y dividiendo el
poder en tres ramas: Legislativa, ejecutiva y judicial, con lo que se esperaba un gobierno
unificado que no enriqueciera sólo a un porcentaje de la población, ni cayera en la esclavitud,
donde las necesidades del pueblo fueran prioritarias sobre las necesidades particulares.
Dichas ramas tienen una función particular pero su trabajo es mancomunado para poder
cumplir los objetivos que como Estado se han planteado. Adicional a las funciones del Estado
cumplidas a través de las ramas, existen otras funciones como son los órganos de control y la
función electoral, otorgando al Ministerio Público, a la Contraloría General de la Nación y a la
Organización Electoral, una autonomía suficiente para ayudar a gobernar.

Otras características importantes del Estado Colombiano, es el propósito de pasar de una


democracia representativa a una participativa, donde el Estado se acerque más al ciudadano,

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
promoviéndose procesos de responsabilidad compartida en cuanto al futuro del país; el
reconocimiento de la pluralidad social y política como base para lograr el orden político.

Tomada de una publicación de el periódico El tiempo

[ SISTEMA EDUCATIVO, LEGISLACIÓN Y APLICACIONES ] 5


Legislativa

RAMAS Ejecutiva

Judicial

Procuraduría Defensoría del pueblo

ESTRUCTURA DEL Control


ESTADO COLOMBIANO
Contraloría

Consejo Nacional Electoral

Organización Electoral
ORGÁNOS Registraduría Nacional del Estado
civil

Banco de la República
Comisión Nacional de televisión
Comisión Nacional del servicio
Autónomos
civil
Entes Universitarios autonomos

RAMAS DEL PODER PÚBLICO

RAMA LEGISLATIVA: Se encuentra liderada por el Congreso conformada por el Senado de la


República y la Cámara de Representantes; sus miembros son elegidos por votación popular
para desempeñarse en su cargo por un período de cuatro años.

Sus principales funciones son:

- Función legislativa: hacer las leyes, que son la voluntad del Estado de acuerdo a
los mandatos constitucionales y con el objetivo de regir el destino del pueblo.
Dichas leyes deben ser propuestas y aprobadas por los organismos que la
constitución autoriza para ello: Los miembros del Congreso, ministros del
despacho, magistrados de la Corte Constitucional, magistrados de la Corte
Suprema de Justicia, magistrados del Consejo de Estado, miembros del Consejo
Nacional Electoral, Procurador General de la Nación, Contralor General de la
República, 5% del censo electoral y el 10% del total de los concejales y diputados del
país.
- Control político sobre el gobierno y la administración.
- Función constituyente, que consiste en tener el poder o la facultad de reformar la
constitución.

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
RAMA
LEGISLATIVA

CONGRESO DE LA
REPÚBLICA

Cámara de Senado de la
Representantes República

RAMA EJECUTIVA: En cabeza del presidente, ya que Colombia posee un régimen


presidencialista, él es el eje de toda actividad del Estado dándole a ésta rama una mayor
importancia sobre las otras ramas del poder público. Adicional al presidente de la República,
también se encuentran es ésta rama, el Vicepresidente, los ministros, los directores de los
departamentos administrativos, los superintendentes y las directivas de las entidades
descentralizadas del orden nacional.

Se caracteriza por:

• El presidente nombra libremente a sus ministros, sin tener en cuenta la opinión


dominante del congreso.

• El presidente puede retirar libremente de su cargo a los ministros, por ser empleados
de confianza y de libre nombramiento y remoción.

• Los ministros no están supeditados a las opiniones o caprichos del congreso.

• El presidente es autónomo en el ejercicio de la función ejecutiva.

• Los ministros son responsables de sus actos.

• El presidente ejerce función legislativa y posee iniciativa legislativa (Puede pasar


proyectos de ley).

[ SISTEMA EDUCATIVO, LEGISLACIÓN Y APLICACIONES ] 7


Ministerios
RAMA
PRESIDENTE VICEPRESIDENTE
EJECUTIVA
Departamentos
Administrativos

RAMA JUDICIAL: Realiza la administración de la justicia, con el fin de dar solución a los
conflictos del pueblo que se presentan entre sí, entre el pueblo y las entidades públicas, y
viceversa; brindando soluciones que estén dentro de la ley y la Constitución política
Colombiana, buscando siempre la justicia como primordial vencedor; debe hacer efectivos
los derechos, obligaciones, garantías y libertades para lograr la convivencia social. Dicha
función se realiza de manera desconcentrada mediante la división en unidades territoriales
como los distritos, circuitos y municipios.

Se encuentra conformada por: La corte Constitucional, La Corte Suprema de Justicia, El


Consejo de Estado, La Fiscalía General de la Nación, Los juzgados y los tribunales, las
autoridades indígenas, los jueces de paz, algunas autoridades administrativas y en algunas
excepciones el Congreso Nacional y los particulares investidos transitoriamente de la función
judicial.

Corte Suprema de
Jurisdicción Ordinaria
Justicia

Jurisdiccióncontencioso
Administrativa
Consejo de Estado

Jurisdicción
Corte Constitucional
Constitucional

Justicia penal Militar

RAMA JUDICIAL
Jurisdicciones
Jurisd. de Paz
Especiales

Jurisd. Pueblos indígenas

Fiscalia General
Fiscalía general
de la Nación

Consejo Superior Sala adminis. /Sala Jurisdi.


de la Judicatura Disciplinaria

8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
CONSTITUCIÓN POLÍTICA - ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN?

De acuerdo a Zagrebelsky (2007), citado por Molinares (2009), la constitución es una


plataforma de partida que representa la garantía de legitimidad para cada uno de los
sectores sociales, donde coexisten los principios y valores en lo que se debe basar para
cumplir el compromiso de unidad e integración.

La Constitución es el conjunto de normas superiores que regulan el funcionamiento del


Estado, es la máxima ley y prevalece en caso de conflicto entre ciudadanos, entre
instituciones y entre ciudadanos e instituciones. El concepto universal de Constitución la
define como “la ley fundamental del ordenamiento jurídico, que se encarga de organizar al
Estado y su forma de gobierno. También fija las atribuciones y los límites del ejercicio de los tres
poderes públicos. Además, establece los deberes y garantías a cada persona”.

FUNCIONES DE LA CONSTITUCIÓN

1. Garantizar las libertades fundamentales, consagrando en ella la carta de derechos


humanos, evitando el abuso del poder político.

2. Constitutiva del Estado, muestran a la comunidad internacional la conformación de


un Estados.

3. De estabilización, caracterizándose por ser permanentes o perdurables, otorgando


estabilidad al poder que se base en ellas.

4. De racionalización, permitiendo racionalizar el poder político, mediante la


descentralización del poder, dividiendo las funciones del Estado y basándose en unas
normas previas, garantizando de ésta manera el control del poder público.

5. De legitimación del poder político,

6. De propaganda y educación política, orientando los campos de acción del grupo


social.

7. De cohesión social, sirve como herramienta aglutinadora e integradora de la sociedad.

8. De unificación del ordenamiento jurídico, regulando el Derecho de manera coherente


y compacta, sin importar las contradicciones.

9. Como base fundamentadora del sistema jurídico, norma básica del ordenamiento
jurídico, toda norma está fundamentada en la Constitución.

[ SISTEMA EDUCATIVO, LEGISLACIÓN Y APLICACIONES ] 9


ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA

Durante el pasar de la historia, Colombia ha tenido una tendencia a creer que realizando
reformas normativas, se pueden solucionar los problemas que se presentan en el Estado.
Durante el siglo XIX se evidenció esa creencia, con la creación de numerosas constituciones,
que de acuerdo a Hernando Valencia Villa, eran “cartas de batalla” puesto que, resultaban de
la imposición de los vencederos sobre los vencidos en las diversas guerras que se
presentaron, es decir que la Constitución Política creada era el resultado de los ideales de los
ganadores, sometiendo a los vencidos a su voluntad.

Sin embargo, la Constitución de 1991 no presenta está característica puesto que no es el


resultado de una guerra, pero si surgió como respuesta a un período de crisis, y con ella se
buscaba dar solución a los problemas existentes del país. Adicional a ello en todo el mundo
también se estaban generando cambios, específicamente en Latinoamérica, donde se
buscaba adquirir un nuevo modelo económico, que necesitaba realizar modificaciones en la
apertura económica y en el papel del Estado.

Colombia vivía una época de gran violencia donde constantemente se violaban los derechos
humanos, enfrentándose a tres grandes problemas:

- Crecimiento del narcotráfico, aumentando la violencia y la corrupción

- La crisis política, habían pocas posibilidades de participación política, no se


admitían participaciones diferentes al bipartidismo, lo cual venía restringido desde
1957 con el Frente Nacional , y por último,

- Intensificación del conflicto armado colombiano, que se presentaba entre la


guerrilla, el estado y los grupos paramilitares, quienes estaban tomando gran
fuerza en ésta época

La anterior Constitución Colombiana fue la de 1886, estuvo sujeta a muchas reformas y desde
1957 la posibilidad de cambiarla o modificarla se obstaculizó en la misma Constitución donde
decía que sólo se podía reformar a través de un acto legislativo proveniente del Congreso, el
mismo pueblo. Durante esos años varios intentos de reforma fueron rechazados, basados en
la Constitución.

En el año de 1990, un movimiento estudiantil apoyado por fuerzas políticas que estaban a
favor de la reforma institucional del Estado, Y con el nombre de la “séptima papeleta”, logran
incluir una pregunta en las elecciones 1990: "Con el fin de fortalecer la democracia
participativa, ¿vota por la convocatoria a una asamblea nacional constitucional con
representación de las fuerzas sociales, políticas y regionales de la nación, integrada democrática
y popularmente, para reformar la Constitución de Colombia?". Dicha convocatoria tuvo una
respuesta favorable, es decir, el 90% de la población Colombiana respondió con un “si”.
Convirtiéndose en un hecho histórico político de gran importancia para nuestro país.

10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Durante ese período, ocurrió el asesinato del líder político liberal Luis Carlos Galán (QPD),
asumiendo su lugar el Dr. César Gaviria Trujillo quién ganó las elecciones presidenciales de
ese año; Gaviria realizó un acuerdo político con el partido conservador y con el ya
desmovilizado M-19, antes de su posesión, con el fin determinar las condiciones para
convocar a la Asamblea Nacional Constituyente.

En el mismo año, el 26 de agosto, el ya posesionado Presidente, expidió el Decreto 1926


donde invitó al pueblo a manifestar si estaba de acuerdo o no con la convocatoria a la
Asamblea Nacional Constituyente, la Corte Suprema de Justicia revisó en ejercicio de sus
funciones la constitucionalidad de ese decreto y declaró su constitucionalidad invocando la
imposibilidad de poner límites al poder constituyente primario.

Ya a finales de 1990, se lleva a cabo la consulta mencionada y a su vez la elección de los


miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, el texto del voto afirmativo decía: "Si
convoco, una Asamblea Constitucional que sesionará entre el 5 de febrero y el 4 de julio de 1991,
la cual estará regulada por lo establecido en el Acuerdo Político sobre la Asamblea
Constitucional incorporado al Decreto 1926 de agosto 24 de 1990. Su competencia estará
limitada a lo previsto en dicho Acuerdo. Voto por la siguiente lista de candidatos para integrar la
Asamblea Constitucional...". Adicional a los partidos tradicionales, liberal, que obtiene la
mayoría, y conservador, otras fuerzas políticas de diversa índole pudieron ser incluidas con
sus representantes, movimientos de guerrilleros desmovilizados y minorías como indígenas,
mujeres, grupos religiosos diversos al catolicismo, entre otros que no habían tenido
participación anteriormente.

Todo esto llevo a conformar una Constitución con muchas normas donde hay una gran lista
de derechos, mecanismos de protección y mecanismos de participación con el objetivo de
lograr una convivencia social.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA DE 1991

Fue promulgada en Bogotá el 4 de julio de 1991. El Gobierno de Colombia de ese momento, a


través del Ministerio de Comunicaciones, emitió una estampilla especial conmemorativa, y en
su boletín informativo dice: “La Nueva Carta representa un cambio en el fondo de las
concepciones filosóficas que inspiran y fundamentan el ordenamiento jurídico colombiano, en
cuanto fortalece la Unidad de la Nación y reivindica para sus integrantes la garantía de sus
derechos individuales y colectivos, a la vez que dota al Estado de un clima de paz y concordia.

La Carta que hoy se promulga instaura un concepto moderno sobre el papel del Estado frente al
desarrollo económico y social y consagra nuevas formas de participación popular. Su ejecución a
través de acciones concretas hará que los ciudadanos obtengan, dentro de una idea renovada
en torno a la democracia, los beneficios que la Nueva Constitución ha soñado”.

[ SISTEMA EDUCATIVO, LEGISLACIÓN Y APLICACIONES ] 11


Nuestra Constitución Política Colombiana de 1991, se encuentra conformada por una parte
orgánica, en la que se determina la estructura del Estado, jerarquías, procedimientos y las
competencias de los diversos órganos que integran el poder público, organizando los
poderes, sus funciones, competencias y hasta procedimientos; en la parte dogmática, se
consagran los valores superiores a la sociedad, donde se plasman los principios y fines
estatales, los derechos que se deben proteger, es decir, se plantean los principios básicos
que orientan la vida del Estado y los derechos de las personas.

Adicional a esas dos estructuras centrales, en nuestra Constitución encontramos otras partes
que son muy importantes como: Preámbulo, Principios fundamentales en los que se sustenta
el orden constitucional, Catálogo de derechos y mecanismos de protección de los mismos,
Estructura institucional del Estado, Control Constitucional, Procedimientos de reforma
constitucional, Los elementos de supremacía constitucional, control de constitucionalidad y
en la parte final de nuestra Constitución, se encuentran 59 artículos a manera de anexos y
que son de carácter transitorio.

Dentro de la Constitución de 1991, encontramos en el Capítulo II, DE LOS DERECHOS


SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES, los Artículos del 67 al 71 que hacen referencia a la
legislación educativa y que a continuación cito textualmente,

“ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene


una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y
a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la


democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria


entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de
preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de
derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la


educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la
mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado
cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su
acceso y permanencia en el sistema educativo.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y


administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la
Constitución y la ley.

12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
ARTICULO 68. Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley
establecerá las condiciones para su creación y gestión.

La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación.

La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La


Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente.

Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos
menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a
recibir educación religiosa.

Las integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y
desarrolle su identidad cultural.

La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o


mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.

ARTICULO 69. Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse


sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley.

La ley establecerá un régimen especial para las universidades del Estado.

El Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades oficiales y privadas y


ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo.

El Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las
personas aptas a la educación superior.

ARTICULO 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de


todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación
permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas
del proceso de creación de la identidad nacional.

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado


reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado
promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales
de la Nación.

ARTICULO 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes
de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la
cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y
fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá
estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.”

[ SISTEMA EDUCATIVO, LEGISLACIÓN Y APLICACIONES ] 13


CONCEPTOS GENERALES DE LEGISLACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO LEGISLACIÓN Y APLICACIONES
SEMANA 2

SISTEMA EDUCATIVO: LEGISLACIÓN Y APLICACIONES: CONCEPTOS GENERALES

En ésta semana tendremos en cuenta los términos básicos utilizados en la legislación del
sistema educativo, con el fin que durante el desarrollo de éste módulo se tengan claros los
términos trabajados.

LEGISLACIÓN
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, la legislación es el conjunto o cuerpo
de leyes por las cuales se gobierna un Estado, o una materia determinada. Entendiendo que la
legislación educativa es el conjunto de leyes con las que el estado media la función del sistema
educativo.

POLÍTICA
Es entendida como una actividad que se encuentra orientada a tomar decisiones de un grupo
para alcanzar objetivos propuestos, siendo ésta una forma de ejercer el poder, con el fin de
unificar el bienestar de todos los integrantes del grupo, de tal manera que no haya
desequilibrio , ni predominancia de intereses partículares.

POLÍTICAS PÚBLICAS
De acuerdo a Aguilar (2099) consiste en un conjunto de acciones intencionales y causales,
orientadas a la realización de un objetivo de interés / beneficio público, cuyos lineamientos de
acción, agentes, instrumentos, procedimientos y recursos se reproducen en el tiempo de
manera constante y coherente (con las correcciones marginales necesarias), en
correspondencia con el cumplimientos de funciones públicas que son de naturaleza
permanente o con la atención de problemas públicos cuya solución implica una acción
sostenida. La estructura estable de sus acciones, que se reproduce durante un cierto tiempo,
es lo esencial y específico de ese conjunto de acciones de gobierno que llamamos política
pública.

Fuente: Elaboración propia

LEYES:

De acuerdo a López (2001), para Planiol, (1925), la Ley es una "regla social obligatoria,
establecida en forma permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza".

14 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
En el Código Civil Colombiano en su Artículo 1° expresa que la Ley es: "Una declaración de la
voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda,
prohíbe o permite".

De acuerdo a la constitución Política, “la ley es una declaración de la voluntad soberana


manifestada en la forma prevenida en la Constitución Nacional. El carácter general de la ley es
mandar, prohibir, permitir o castigar.”

Dichas leyes son expedidas por el Congreso de la República y al Presidente de la República.


Existen varios tipos de leyes:

- Leyes orgánicas.

- Leyes estatutarias.

- Leyes Marco.

- Leyes de facultades.

- Leyes de convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente y de convocatoria a


Referendo.

- Leyes aprobatorias.

- Leyes ordinarias.
DIRECTIVAS MINISTERIALES PROYECTOS DE LEY CIRCULARES
RESOLUCIONES
DECRETOS

Sirven para reforzar Conocidas también Es una propuesta que


De acuerdo a Cassagne,
las leyes, velando como ÓRDEN se hace ante la Cámara Son las comunicaciones
Decreto alude a los
porque se cumpla lo MINISTERIAL, son de Representantes con hechas por una autoridad
reglamentos del Poder
establecido en ellas. normas el que se busca dar superior a una inferior de
Ejecutivo, se denomina
Pueden ser creadas reglamentarias que solución a una o unas un mismo tema y con el
tanto al acto de
en un tribunal, el jefe emiten los Ministros necesidades sociales; mismo propósito.
contenido normativo,
de un servicio y por la del Gobierno del es de rango inferior Es una disposición de
como al de alcance
ONU. Es de carácter Estado, a nivel dentro de la jerarquía rango inferior dentro de la
particular, es la decisión
general, obligatorio y individual, para los normativa, por debajo jerarquía normativa, por
que toma una autoridad
permanente. Posee aspectos referentes de la Ley, el Decreto debajo de la Ley, el
de acuerdo a su
un grado de a su departamento y y la Orden ministerial, Decreto y la Orden
competencia, tiene un
flexibilidad, comisiones, es decir generalmente regula, ministerial, que regula,
contenido normativo
oportunidad e son impartidas para aspectos organizativos generalmente, aspectos
reglamentario y es
información que la ley la regulación o internos de una organizativos o internos
inferior a las leyes.
no tiene, por lo que legislativa de cada materia. de una materia. Debe
Dentro de los Decretos
dados por el poder complementa las Ministerio. Van por respetar el principio de la
Ejecutivo tenemos: De leyes. debajo del Decreto. jerarquía normativa en el
ejecución o sentido de que no puede
reglamentarios, contener disposiciones
Autónomos, Delegados y que sean contrarias a lo
De necesidad y urgencia. dispuesto en las Leyes,
Decretos, Órdenes
acordadas por las
Comisiones Delegadas del
Gobierno, Órdenes
ministeriales y
disposiciones de
autoridades y órganos
inferiores según el orden
de su respectiva jerarquía.

[ SISTEMA EDUCATIVO, LEGISLACIÓN Y APLICACIONES ] 15

También podría gustarte