Está en la página 1de 5

AGRICULTURA INDUSTRIAL

ECOSUICIDIO DE LA HUMANIDAD

“La agricultura industrial es voraz y ecosuicida, simplifica la naturaleza, destruye los bosques, termina
con los principios naturales de la diversificación en masa de la macro y microbiología, contamina y
modifica el curso natural de las aguas, elimina cualquier posibilidad natural de regeneración de los
suelos; destruye y agota de forma definitiva las posibilidades presentes de poder disfrutar una vida sana
y llena de felicidad, sin confrontaciones y riesgos. De forma definitiva, el discurso de
generaciones futuras solo fue palabrerío y voces de un pasado lleno de omisiones, cobardía y venta de
falsas ilusiones, llenas de falsos defensores del medio ambiente, filibusteros, estadistas serviles y
políticos corruptos, manipuladores de falsas imágenes eco verdes”.
Estrategias globales que la agricultura industrial viene imponiendo actualmente para apoderarse del
sistema mundial de la alimentación y controlar totalmente la humanidad; América Latina un vivo
ejemplo.
• Concentración del poder económico en el medio rural con la adquisición de tierras a cualquier
costo. Expansión del latifundio industrial en tierras arrasadas a fuego y sangre; apoyados por las
políticas para estatales y militares.
• Expansión e imposición de monocultivos a gran escala dependientes de altas tecnologías
agroindustriales, subvencionados por políticas de corrupción oficial. Por ejemplo: cultivos de
palma de aceite, caña de azúcar, caucho y cultivos transgénicos: soja, maíz, girasol, algodón,
colza, etc.
• Simplificación de la cobertura del suelo para producir cultivos con la masificación de máquinas
industriales programadas tipo robótica, con el mínimo de control o mando humano. El objetivo
es lograr menos de 1% de la población ocupando el medio rural en todo el mundo; es un futuro
no muy lejano. En Europa, existen países que ya nortean la cifra del 1% de la población
solamente viviendo en el medio rural.
• Destrucción de los bosques, implementando los monocultivos para la producción de materia
prima, producción industrial de papel; cultivos de eucalipto y pino.
• Destrucción de los bosques para el fomento de la ganadería por expansión y sin fronteras
“políticas de potrerizacion: ejemplo: amazonia colombiana” implementación de monocultivos
de pasturas. Entre el año 2016 y 2017 en Colombia se han destruido 178.000 hectáreas de
bosques nativos para darle paso a la ganadería extensiva, esta cifra corresponde a una
destrucción de 20 hectáreas por hora o una hectárea por cada tres minutos; Vinculada a esta
situación en particular; está el favorecimiento por parte del Estado para la adquisición de
grandes extensiones de tierras por parte del sector agroindustrial, con la finalidad de
monopolizar tanto la producción como la transformación y la explotación de mano de obra
local; creando nuevos cordones de miseria sub-urbana en cada región deforestada.
• Producción monocultivos de origen transgénicos en grandes extensiones; con la finalidad de
producir alimentos disponibles a bajo costo y de pésima calidad, disponibles para una clase
mundial miserablemente programada y explotada en las grandes ciudades y urbes
agroindustriales, sin ninguna capacidad de reaccionar o protestar en las grandes ciudades.
• Alejar todas las posibilidades de la gran mayoría de la población proletarizada o llevada a un
estado de miseria de adquirir alimentos sanos, diversos y a bajo costos.
Aquí la certificación de la producción orgánica o ecológica cumple o juega su papel de alianza
paraestatal, pues en la actualidad en la mayoría de los países de América, este instrumento se ha
convertido en una herramienta de control policivo, represivo, fiscalizador y de negocios de forma
oficial, que solo viene a fortalecer el sistema corrupto, decadente, desactualizado y anquilosado,
principalmente del sector agropecuario del Estado. La certificación de la producción orgánica o
ecológica incrementa los precios de los alimentos en el mercado, haciéndolos cada vez menos
accesibles a la gran mayoría de las poblaciones. Por lo tanto, la certificación se perfila dentro las
nuevas formas del ejercicio de la eugenesia. La certificación es la imposición de un peaje, donde para
comer de mejor calidad hay que tener dinero (fascismo); mientras que para la gran mayoría de la
población, el mercado y la agroindustria la única opción que oferta es comer de mala calidad, productos
de experimentación y manipulación genética.
• Oferta estratégica por parte de la agroindustria de “alimentos” sin energía vital, para el
mantenimiento del dominio de grandes poblaciones; donde el objetivo es mantener a los
consumidores con el estómago inflado y la sensación de llenura, pero con una desnutrición
cerebral programada de forma sistemática.
• Provocar y programar epidemias de desnutrición a través de la oferta de alimentos de mala
calidad, ofreciéndolos de forma procesada con residuos de herbicidas, insecticidas, fungicidas,
aditivos y conservantes artificiales perniciosos para la salud; provocando la manifestación
constante de canceres, mal formaciones al nacer y mutaciones generacionales a corto y largo
plazo en la población.
• Fortalecer el vínculo cada vez más estrecho a nivel global entre los negocios del agro y las
farmacias (agrofarmafias). La industria que domina el sector agropecuario es la misma que
domina el sector farmacéutico. (Relación de uña y mugre al mismo tiempo). Aproximadamente
por cada peso o dólar que una persona tenga destinado para la alimentación o medicinas, el 67%
del mismo dólar o peso va a caer solamente en las manos de 5 multinacionales.
• Continuar con el control total de los bancos de germoplasma de semillas a través de los centros
internacionales*, haciendo cada vez más imposible que los campesinos tengan accesibilidad de
forma libre a sus propias semillas. Persiguiéndolos con leyes, decretos, resoluciones y cárcel.
Ver videos disponibles y titulados en internet “El chicharrón del agro en Colombia”, trata sobre
el problema de la tierra en Colombia. Segundo video, Resolución 9.70 del instituto colombiano
agropecuario (ICA), donde se reprime y prohíbe al campesino por utilizar su propia semilla.
Consúltese también los intereses y los vínculos directos de la fundación Bill y Melinda Gates y El
multimillonario mexicano Carlos Slim con el Centro Internacional del Mejoramiento del Maíz y el
Trigo en México (CIMMYT), con una inversión de 25 millones de dólares para investigaciones
selectivas, en el nuevo complejo de biociencias, inaugurado en febrero de 2013.
• África el “nuevo” destino de la fundación Bill y Melinda Gates; una vez configurada la
dominación de la humanidad mediante uno de los monopolios más grandes de la informática a
nivel mundial, donde el éxito sutil ha sido controlar casi que totalmente la función del cerebro
de los seres mediante la simplificación de la escritura como un ejercicio de conexión directa
entre el mecanismo de los dedos para el desarrollo de los trazos y el sistema de comandos
cerebrales; y la eliminación de la lectura, como una herramienta de interacción directa entre el
material escrito y la reflexión transformadora del lector. Bill Gates, ha creado una sub raza de
sonámbulos, donde ha logrado concluir maquiavélicamente, que una vez teniendo el control de
la comida de la humanidad mediante el control de las semillas, el enlace es perfecto para el
logro del control total del planeta, mediante el dominio de las relaciones directas que se
establecen entre la calidad de lo que entra en el estómago y la calidad cerebral. “dime que
comes y te diré que pensaras y como actuaras”. Entonces el continente africano con sedes en
Etiopia, Nigeria y Sudáfrica, se transforma en su nueva sala de biotecnología y experimentación
humana, principalmente con mujeres, niños y jóvenes; con la disculpa de hacer inversiones
humanitarias en la salud, agricultura, planificación familiar, servicios financieros y
vacunas. “Bill Gates, su idea diabólica la tiene muy clara, la calidad del estómago (alimentos
transgénicos y semillas) determina la calidad del comportamiento cerebral (informática), el
cruce perfecto”.
• Otra de las grades estrategias de la agroindustria es simplificar la oferta de alimentos
diversificados frescos en el mercado, y no permitir la oferta de comidas frescas a base de
alimentos y verduras recién cosechadas. Uno de los mayores éxitos económicos de la
agroindustria es la transformación y la manipulación de los alimentos, donde pueden programar
de forma intencional su deterioro y calidad a base de conservantes y otros aditivos químicos, los
cuales son provocadores de disturbios bioquímicos y enfermedades, tanto en humanos como en
animales. Con el monopolio creciente de la transformación de los alimentos en manos de las
multinacionales, los mismos a cada paso o proceso industrial que se les incorpora, pierden la
calidad y energía vital original. Hoy es muy común ver los mecanismos de represión oficial del
Estado actuando al servicio y bajo las órdenes y estándares de la industria, estableciendo
parámetros de inocuidad e higiene, para que las poblaciones no tengan acceso a los mercados
públicos y no se relacionen directamente con los campesinos o productores.
• “Manipulación sistemática y precisa del clima con la finalidad de programar y provocar
desastres tales como: sequias, inundaciones, deforestación, incendios, degradación de suelos,
desertificación de terrenos, destrucción de sistemas agrícolas establecidos y cosechas, alteración
biológica de ecosistemas naturales; se suma a esta planificación las acciones de manipulación
geopolítica, las cuales conciten en presionar grandes poblaciones para que abandonen las aéreas
donde los desastres fueron planificados; así las superficies liberadas pasan a ser nuevamente
ocupadas por nuevos emprendimientos agroindustriales y minería, subsidiados por el banco
mundial. En resumen, la manipulación climática tiene como objetivo único, destruir todas las
bases biológicas naturales indispensable para la existencia humana en determinadas regiones o
países, con la finalidad de concentrar la dominación y esclavitud global de la humanidad en pro
del progreso y el desarrollo de la banca económica mundial. Recomiendo leer más sobre la
Aurora Activa de alta Frecuencia (HAARP) por sus siglas en inglés, es el proyecto militar Norte
Americano de destrucción masiva, el cual opera desde la atmosfera exterior, y es capaz de
desestabilizar sistemas agrícolas y ecológicos en todo el planeta.
• Creación constante de convenios entre empresas e instituciones públicas incluyendo centros de
investigación y universidades, los cuales trabajan bajo la encomienda del sector privado
agroindustrial.
• Desplazamiento de grandes masas de propietarios rurales medios, pequeños agricultores y
jornaleros rurales hacia los grandes centros periféricos de las grandes ciudades como una
garantía de masa humana disponible a cualquier hora, para ser transformada en operarios
miserables o asalariados explotados en fábricas de transformación agro industrial.
• Aumento de la velocidad de consumo y circulación de capital a través de un sistema fácil y
súper controlado de tarjetas de crédito. El nuevo sistema somete las poblaciones más nuevas a
un sistema de esclavitud sin cadenas y grillos, donde principalmente las personas más jóvenes,
llenas de ilusiones, entregan los mejores años de sus vidas a pagar créditos de necesidades y
comodidades creadas por un sistema de mercado perverso.
• Imposición global de políticas financieras de alineamiento por intermedio de los bancos locales,
bajo el control de la banca mundial. Los préstamos a los países más necesitados se hacen bajo el
condicionamiento de servilismo y corrupción Estatal, donde los tratados firmados, como los del
libre mercado, hace creer que la libertad consiste en negar la posibilidad de la igualdad para
resolver muchas situaciones sociales al interior de cada país y donde el fortalecimiento de la
individualidad intenta hacer desaparecer a cualquier costo la idea de la posibilidad de lo
colectivo como un comportamiento natural, para darle solución a muchos conflictos
principalmente socioeconómicos.
“Casi todas las universidades públicas y privadas principalmente las carreras vinculadas con el sector
agropecuario y la medicina trabajan bajo la encomienda directa de las multinacionales. Esos centros
están convertidos en verdaderos centros de adiestramiento donde solamente manipulan información al
servicio e interés de la industria
Jairo Restrepo Rivera

También podría gustarte