Está en la página 1de 11

Las 10 Necesidades Básicas Para Un

Estudio De Grabación Casero

Escrito Por: Héctor M Jon


1
Introducción
Hola! Si ya tienes este e-book en tus manos significa que te suscribiste a el blog de
nuestra página Audioproduccion.com así que muchísimas gracias por tener la
confianza en nosotros! Prometemos brindarte siempre excelente contenido para que
mejores tu grabaciones, producciones y mezclas!

El día de hoy te vamos a compartir las “10 Necesidades Básicas Para Un Estudio De
Grabación Casero” Para mi punto de vista son elementos muy básicos con los que hay
que contar para llevar acabo grabaciones y sesiones en el estudio exitosamente.

Un punto muy importante a aclarar aquí es que el orden en el que están escritas
estas ‘necesidades’, de ninguna manera representan algún orden de importancia. De
hecho cada una de ellas es indispensable para que otra pueda funcionar
correctamente.

Al final de cada te daremos nuestras recomendaciones las cuáles creemos son la


mejor opción en cuanto a precio, calidad, y comentarios sobre una gran diversidad de
usuarios. Cada recomendación viene ligada a una página de venta en Estados Unidos
la cuál en nuestra experiencia tiene los mejores precios y formas de financiamiento
en el mercado. Si tienes algún proveedor en tu país que sepas que tiene muy buenos
precios, adelante!

Si acaso empiezas a ponerte un poco nervioso porque crees que necesitas tener
todo, no te preocupes! No es necesario. Simplemente es un guía la cuál puedes ir
completando poco a poco dependiendo de tu presupuesto y tus necesidades. Quizá
solamente con dos elementos de esta lista puedas empezar a trabajar, así que
determina los más importantes para ti.

Todos los conceptos de los que hablo aquí aplican para el usuario digital moderno
que utiliza DAW (Software de grabación) en su estudio, así que es exactamente lo que
estás buscando.

Esperamos te sirvan todos estos puntos como información, y como ayuda para seguir
tu camino a lograr hacer mejor música!

2
1. Todo Empieza Con Los Monitores
Los monitores son la parte más esencial de un estudio de grabación, ya sea casero o
profesional. Estos son el medio principal por el cual
vamos a escuchar la música y por los cuáles tomaremos
las decisiones más críticas en una grabación, edición,
mezcla o mastering.

¿Cómo sabemos cuáles monitores son los más


adecuados para nosotros? Todo depende, el primer
aspecto que nos pudiera restringir en obtener unos
buenos monitores es el presupuesto que tengamos.
Afortunadamente, si tenemos un presupuesto bajo, ya
hay monitores allá afuera disponibles de buena calidad a
precios bastante accesibles. Si yo fuera el que tomara esa elección por ustedes, les
recomendaría que si en algo tuvieran que invertir más dinero sea en los monitores de
estudio.

Mi recomendación es que vayan a su tienda musical más cercana donde vendan


monitores y le pidan al encargado escuchar todos los monitores que tengan
disponibles, cualquier reseña que puedan leer en internet no basta para tomar una
elección. Confíen en sus oídos y elijan el monitor que mejor suene para ustedes.

Mi recomendación:

• Costo Bajo: Yamaha HS5 o HS7


• Costo Medio: Dynaudio BM6A MKII ó KRK VXT 6 o 8
• Costo Alto: Adam Audio A77x, Barefoot MicroMain 45, Andy Munro Egg 150

2. Tratamiento Acústico
El tratamiento acústico es uno de los aspectos menos valorados por los dueños de
estudios de grabación de proyecto o caseros. Lo más
alarmante de esto es que si no contamos con este
tratamiento, aunque sea mínimo, nuestro cuarto nos
va a engañar y escucharemos frecuencias que no
están ahí. Los monitores en los cuáles invertimos una
buena cantidad de dinero se desaprovechan porque
el cuarto sin tratamiento hace que se desaproveche
su máximo potencial.

La acústica es un monstruo por sí mismo y no


entraremos a detalle aquí, ya que la finalidad de este
libro es ser corto y conciso, lo que sí les podemos
decir es que denle muchísima importancia a este aspecto. Si lo toman en vano esta
puede ser la diferencia entre obtener grabaciones y mezclas profesionales a unas
que suenen amateurs.

Afortunadamente el tiempo ha permitido que crezcan compañías dedicadas a


tratamiento acústico con precios bastante accesibles como Auralex, IsoAcoustics, ó

3
Primacoustics. Todas estas compañías tienen productos disponibles que pueden
hacer que nuestro estudio incremente su calidad y suene mucho mejor.

Mi recomendación:

• Auralex MoPADS para poner monitores encima


• Auralex Roominators D36
• Auralex Alpha DST Roominators Kit

3. Buena Computadora
La posibilidad de que vayas a trabajar en tu estudio con una computadora ahora en
día es gigante. De hecho mayoría de los estudios caseros de ahora dependen de una
computadora para su funcionalidad. Me
imagino que ya sabrás el porque de la
importancia de tener una buena
computadora confiable en tu estudio.

A contrario de lo que muchos estarán


pensando, la marca de la computadora no
tiene mucha importancia, aquí aplica muy
bien el dicho “Lo que importa es lo de
adentro y no lo de afuera”. Pueden tener
una computadora que sea vea
estéticamente muy bien, pero que su
funcionalidad no llegue a la altura que se
necesita. Personalmente somos fanáticos de todos los productos de la grandiosa
manzanita “Apple”, pero también sabemos que son computadoras que te pueden
llevar a una deuda de muchos años. Sí, las “Macs” son extremadamente confiables y
de excelente calidad, pero esto no significa que las PC’s no lo sean.

Hay muchas marcas de PC’s que también son de muy buena calidad como Dell, HP,
Allienware, etc. La última es una excelente opción porque se utiliza mucho para el
mundo del “Gaming” y generalmente estas computadoras tienen una rapidez
tremenda. Otra opción que pueden considerar si se inclinan más por una PC es
construir una hecha a su medida. Hay muchas compañías que se dedican a hacer
Computadoras a la medida para el cliente (*EXCELENTE OPCION)

¿Cuáles son los aspectos esenciales en los que te tienes que fijar para adquirir una
computadora?

1. RAM - ( Este es el que va a permitir que tu computadora trabaje con mayor o


menor rapidez) (Se maneja en Gigabytes el más bajo siendo 2gb hasta 32gb, entre
más grande el numero más rápida será la funcionalidad)
2. Procesador - Este es el que lleva acabo todas instrucciones en la computadora.
Entre más rápido sea mejor será la funcionalidad de la computadora. Una
recomendación es el intel Quad Core i7
3. Disco Duro - Como ya sabrán el disco duro también es parte importante en la
elección de una computadora. Este es el que determina el espacio de datos que
podemos guardar en ella. Gracias a la tecnología ahora en día las capacidades de
un disco duro son enormes, mi recomendación para ustedes es que adquieran un

4
disco duro que tenga no menos de 1TB. Las sesiones de grabación a veces pueden
ser pesadas, así que tener mucho espacio siempre es muy bueno.
4. Tarjeta De Video - Esta es muy importante si van a estar trabajando con audio y
video a la vez. Si no tienen una buena tarjeta de video sus sesiones pueden verse
interrumpidas por errores y por una baja calidad de respuesta.
5. Lo extra- Todo lo demás es extra. El tamaño del monitor, el teclado, ratón, etc..son
elementos que pueden variar en el gusto para cada individuo.

4. El Software De Grabación
Una vez que ya tenemos los 3 aspectos anteriores cubiertos, ahora tenemos que
pensar en el programa el cual vamos a utilizar para grabar. A estos softwares en
ingles se les llama DAW (Digital Audio
Workstation). Ahora en día hay
muchísimos programas disponibles para
la grabación, edición, y mezcla de audio,
pero hay algunos que se destacan más
que otros.

El software más popular de todos que


es utilizado en la gran mayoría de los
estudios profesionales es Pro Tools. Para
mi punto de vista después le sigue Logic de Apple, Ableton, Cubase, Digital
Performer, entre otros. Al final de este punto les daré mi recomendación acerca de
cuál creo que se acomoda mejor para diferentes usos, pero antes de eso quiero
aclararles que realmente no importa que software de grabación utilicen ya que estos
no cambian en lo absoluto el sonido de las grabaciones, simplemente son
herramientas para llevarlas acabo. A final de cuentas el mejor programa termina
siendo el que nos hace sentir más cómodos trabajando.

Recomendaciones:

Pro Tools - El mejor para la edición, grabación, y mezcla de audio ya que sus
herramientas y funciones están hechas para ser amigables y sencillas para el usuario
logrando resultados inmediatos. La advertencia es que el precio puede llegar a ser
muy alto

Logic - Excelente para los compositores modernos que utilizan muchos instrumentos
virtuales y les gusta trabajar mayor parte del tiempo con MIDI. Además su precio
inicial es bastante accesible.

Ableton - El ideal para los que trabajan como DJ’s y les gusta trabajar con música
electrónica! Su función de Loops es una herramienta que ningún otro programa la
tiene. Además la experiencia del usuario siempre tiende a ser bastante sencilla y sin
muchas complicaciones.

Digital Performer - La gente que lo usa tiende a tener muy buenos comentarios
acerca de el programa cuando se utiliza en composición para video. Tiene funciones
bastante específicas lo cuál lo hacen uno de los mejores candidatos para esta labor.
Lo negativo aquí es que no es muy amigable para el usuario inicial ya que sus
funciones son confusas, y la manipulación de audio se vuelve muy complicada.
5
Garageband - Este programa viene GRATIS con la compra de tu computadora Mac.
Es un excelente programa para principiantes. Tiene la misma interfaz que Logic Pro,
lo único es que tiene muchísimas más limitantes. Lo recomiendo ampliamente para
los que van iniciando en la composición y grabación.

Para mi punto de vista estos son los programas más importantes allá afuera así que
no busquen demás porque aquí encontrarán el adecuado para su necesidades.

5. La Interfaz De Audio

La interfaz de audio es el dispositivo que nos permite hacer la conexión entre el


instrumento que vamos a grabar, los monitores donde vamos a escuchar y la
computadora. Sin este elemento clave
realmente no podemos trabajar con equipo
de alta calidad. Todas las interfaces de audio
tienen un tipo de medio de conexión hacia la
computadora, las más modernas se
conectan a través de Thunderbolt que le
permiten ser mucho más rápidas a la hora de
transferir los datos, y después le siguen
interfaces que se conectan a través de FireWire 400 y hay hasta interfaces que se
conectan por medio de USB 2.0 y 3.0

Todas estas interfaces tienen pre-amplificadores que son los cuáles capturan la señal
análoga y después por medio de convertidores, convierten la señal grabada a forma
digital. Dependiendo de la calidad de nuestra interfaz, los pre-amplificadores serán
mejores o peores.

Mis recomendaciones de interfase:

Costo Bajo:
• Focusrite Scarlett 2i4
• Focusrite Saffire PRO 14
Costo Medio:
• Foscusrite Saffire PRO 40
• PreSonus Firestudio Project,
Costo Alto:
• Universal Audio Apollo DUO o QUAD
• Apogee Ensemble Thunderbolt
• Antelope Audio Zen Studio

6
6. Micrófonos

Bueno, ya tenemos nuestra computadora y nuestra interfaz lista, ahora necesitamos


algo que capture esa señal para que llegue a nuestra computadora. Aquí es donde
llegan a salvarnos los micrófonos.

Si tienes un poco de conocimiento en el


audio que me imagino que si, sabrás que
hay 3 diferentes tipos de micrófonos; los
condensadores, los dinámicos, y los de
listón. Cuál tipo es el mejor? Mi
respuesta es TODOS. Obviamente cada
uno de estos tipos tiene sus
características y sus usos ideales, pero para mi punto de vista uno tiene que trabajar
con lo que le alcanza y lo que tiene. El hecho de que digan que un condensador es el
ideal para una vocal, no significa que uno de listón o uno dinámico no puede hacer un
excelente trabajo también.

Así como las interfaces, los micrófonos también varían en calidad. Nos podemos
encontrar en el mercado micrófonos que cuestan $50 USD y nos podemos encontrar
micrófonos que cuesten arriba de $10,000 USD!

Ahora, tienen que tener mucho ojo y mucho cuidado aquí en no caer en las trampas
de pensar que necesitamos ese micrófono tan caro para obtener buenos resultados.
Les prometo 100% que si conocen y saben aprovechar su micrófono como se debe,
obtendrán el mejor sonido posible. Obviamente, el micrófono más costoso tendrá un
sonido superior al que está más barato, es lógico, pero no significa que no puedan
obtener buenos resultados con el micrófono de menor calidad.

El nombre de este juego se llama aprovecha al máximo lo que tienes y no te


distraigas soñando de día con lo que podrías tener, en vez de estar haciendo mejor
música con lo que ya tienes.

Aquí te van mis recomendaciones en las diferentes variaciones de micrófonos. Da


click en los nombres para ir directo a la página donde encontrarás los precios,
reseñas, y más!

Dinámicos

• Shure SM57
• Shure SM58
• Shure SM7B
• Electro Voice RE20
• Sennheiser 421
• Sennheiser 441

Condensadores

• Audio Technica AT2035


• Studio Projects B1 /
• Rode NT1A
7
• Blue-Bluebird
• sE Electronics 2200a
• AKG C214
• Avantone CV-12

Listón

• Royer 121
• Avantone CR-14
• Audio Technica 4081
• AEA R84
• Royer 101
• Royer SF12
• Beyerdynamic M160

Estas son solo algunas de las opciones más accesibles para los usuarios que apenas
inician. Cabe recalcar que todos los micrófonos mencionados aquí son de
EXCELENTE calidad.

7. Audífonos

Los audífonos son un componente invaluable en tu estudio de grabación. El uso más


común que debes de tener con tus audífonos es en el día a día cuando vas al
gimnasio y escuchas música, en el tren camino al trabajo, etc. Pero además de estos
audífonos generalmente de uso comercial,
tenemos unos que son hechos
exclusivamente para el estudio de grabación.

La gran mayoría de los estudios de grabación


caseros no tienen una división entre el cuarto
de control y el cuarto de grabación como en
un estudio profesional. Esto nos limita a tener
que grabar forzosamente con audífonos
puestos, si no la señal de reproducción en los
monitores se metería fácilmente al micrófono capturando la señal del instrumento. A
estos audífonos se les llaman “audífonos completamente cerrados”. ¿A que se refiere
esto? Se refiere a que los audífonos están hechos de tal manera que el sonido que
producen salga lo menos posible fuera de los audífonos para que el micrófono no
escuche esa señal.

Hay otras situaciones en las que aplican otro cierto tipo de audífonos. Si tienes un
estudio en tu casa o en tu cuarto cómo muchos otros, sabrás que el hacer ruido con
tus bocinas a todo volumen en la noche es el detonador para que te pateen el trasero
y te saquen de tu casa! ¿Cómo le hacemos si necesitamos mezclar o masterizar una
canción a altas horas de la noche? Gracias a el Señor misericordioso existen los
audífonos semi-abiertos o abiertos. Estos audífonos están abiertos del lado opuesto
de donde escuchamos la señal. ¿Para qué sirve esto? Esta apertura permite que el
aire de las frecuencias reproducidas fluya con mucha más libertad, dando así una
representación mucho más detallada de las frecuencias bajas, cosa que los
audífonos completamente cerrados no lo pueden hacer correctamente.

8
Ahora mucho OJO aquí. La recomendación siempre será que utilicen sus monitores
para mezclar siempre que puedan. Los audífonos son muy problemáticos al mezclar
porque no nos proveen de la misma representación estéreo que los monitores,
aunque su ventaja es que remueven el sonido del cuarto totalmente de la ecuación.
Esto tampoco significa que con audífonos no puedan obtener buenas mezclas, por
supuesto que se puede, pero solo se los recomendamos si es absolutamente
necesario hacerlo.

Recomendaciones:

• Beyerdynamic DT770 PRO Reference Studio (Audífonos Cerrados)


• Sennheiser HD 380 PRO (Audífonos Cerrados)
• Sennheiser HD650 (Audífonos Abiertos)

8. Cables / Accesorios

Los cables en un estudio de grabación, ósea los que nos permiten conectar nuestros
instrumentos a la interfaz, los que nos permiten
conectar los monitores a nuestra interfaz, o periferia
análoga a nuestra interfaz, son uno de los elementos
menos tomados en cuenta por los dueños de estudios
de grabación caseros!

Amigos, lamentamos decirles que la calidad de los


cables de audio que tienen en su estudio SI
repercuten al sonido de su señal!

Para empezar no hay nada como tener un cable


barato en el estudio y tener que estarle ajustando la
punta para que se escuche bien y si ruidos. Que
molesto es esto! Les ha pasado?

Bueno pues de ahí viene bien el dicho “Lo barato sale caro”. Desafortunadamente
para la gente que vivimos en Latinoamérica, la gran variedad de cables de buena
calidad que ofrecen nuestros amigos en Estados Unidos no es tan fácil de conseguir
por estos rumbos.

Si tienes la oportunidad de ir a Estados Unidos en algún punto, te recomendamos te


tomes el tiempo de comprar cables por allá a menos de que estés seguro que los
cables que adquirirás en otro lado sean de muy buena calidad.

Quiero tomarme el tiempo también de hablar un poco sobre los accesorios


necesarios que es importante tener en el estudio.

• Stands Para Micrófonos


• Pop Filter (ideal para grabar vocales y que no suenen tan abruptas las eses o
consonantes)
• Cuaderno de notas
• Percusiones (Shakers, Panderos, Claves, etc..)
• Discos Duros Externos
• CD’s En Blanco
9
9. Controlador MIDI

El controlador MIDI funciona básicamente como se escucha. Controla los datos MIDI
que se guardan en la computadora. Estos
controladores vienen representados en forma de
teclado, ósea parece como si fuera un piano. La
gran diferencia de estos controladores a un piano
o un piano digital es que estos no reproducen
ningún tipo de sonido a menos que sea activado
por un instrumento virtual en la computadora.

Ahora, sabemos que no todos ustedes saben


tocar el piano, pero en algún momento u otro van
a querer hacerlo o bien programar ciertos otros
instrumentos por lo que necesitarán este controlador.

¿Que és MIDI?

MIDI es un lenguaje de comunicación. Es un lenguaje digital creado para comunicar


ciertos dispositivos con otros.

En este caso les vamos a explicar con un ejemplo como funciona el MIDI en relación a
las grabaciones.

Digamos que nosotros queremos tener un piano en nuestra siguiente canción. Ya


tenemos nuestro controlador MIDI, ahora como logramos escuchar ese sonido de
piano que queremos? Aquí entran los famosos instrumentos virtuales. Los
instrumentos virtuales son ‘plug ins’ que vienen cargados con series de sonidos
detallados para que puedan ser ejecutados mediante la computadora o el
controlador en este caso.

Cuando ya tenemos el sonido cargado y grabamos una parte de la canción. El MIDI


simplemente lo que grabó fue la información adecuada de las notas, la duración, y el
ritmo de ellas. Esa información siempre estará ahí aún y cuando cambien de sonido,
por ejemplo de un piano a un órgano. Lo que va a suceder aquí es que van a escuchar
la misma ejecución que hicieron en el piano, pero ahora lo escucharán con el sonido
de un órgano. Esta es la maravilla de MIDI! Ahora, nos dirán, ¿Realmente necesitamos
un Controlador? Si, y no. Dependiendo de lo que hagan y su forma de trabajo. Como
les decíamos, no necesitan tener cada uno de estos aspectos, pero sin duda al
tenerlos su trabajo será mucho más rápido y eficiente.

Recomendaciones:

• M-Audio Keystation 49
• M-Audio Keystation 88
• M-Audio Keystation 61

10
10. Ganas De Salir Adelante

Este último aspecto aquí es uno de los MAS MAS importantes! Cuando apenas inicien
con sus estudios de grabación, les advierto que el trabajo va a ser bastante flaco y
lento. No se alarmen! Esto es parte de el proceso de un estudio de grabación y de
ustedes como Ingenieros/Productores etc. Mientras más trabajo vayan haciendo y
más hagan su esfuerzo por darse a conocer, de repente se darán cuenta como han
crecido ustedes y su trabajo.

Siempre recuerden cuando tengan tiempos de desánimo y desesperación, porque los


habrá, que nada puede mermar nuestras ganas de salir adelante y de triunfar en esto
que amamos que es la música, en esto que para nosotros no es un trabajo sino un
placer hacer todos lo días.

Mantengan la frente en alto, enfrenten los problemas con valentía y saldrán adelante
con mucho mucho éxito.

Conclusión
Esperamos que les haya sido de gran ayuda este material! Si quieres seguir
aprendiendo y recibiendo información todos los días, no olvides visitar nuestra página
www.audioproduccion.com

Si te gustó este libro digital te pedimos por favor corras la voz! De esta manera
nosotros podemos seguir creciendo junto con ustedes y podemos seguir
brindándoles información de la calidad que se merecen.

PROMOCION

Si quieres seguir aprendiendo de la mano con nosotros y poner en práctica todas tus
habilidades de grabación, producción, y mezcla únete a nuestra academia en línea
www.audioproduccionacademy.com!

Al hacerte miembro de nuestra academia, mes con mes recibirás archivos multi-
tracks de una canción para que puedas aplicar todos tus conocimientos de la
producción y post producción musical. Tendrás acceso a contenido exclusivo en línea
como Videos Tutoriales, Foros, Entrevistas, Video-Conferencias, Trucos & Tips, y
muchísimas cosas más. Lo más maravilloso de todo esto es que somos la única
academia en línea que comparte todo este contenido exclusivamente en Español y
TODO desde la comodidad de tu casa!

No lo pienses más y únete a nuestra academia para seguir aprendiendo de la mano


de nosotros!

Te vemos en el portal!

11

También podría gustarte