Está en la página 1de 16

EL MUESTREO DE SUELOS

PRINCIPIOS DEL MUESTREO

Desde 1944, Cline, definió la


metodología básica para el muestreo
de suelos y está se ha mantenido
hasta nuestros días.
El estableció el concepto de que el
límite de exactitud está dado por el
muestreo y no por el análisis.
REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA

Se sabe muy bien que el suelo es un


cuerpo no homogéneo y presenta
diferentes tipos de variaciones.
Desde que es impracticable muestrear
todo el campo, para superar las
variaciones, se ha concluido que es
necesario obtener una muestra
representativa a partir de submuestras
y así poder tener un estimado
MUESTRA SIMPLE Y COMPUESTA

Existen diferentes maneras de obtener una


muestra representativa. El esquema más
sencillo consiste en tomar submuestras al azar
en diferentes lugares del campo, para luego
mezclarla y obtener la muestra representativa o
muestra compuesta
Una muestra compuesta es adecuada, pero no
da idea de la variabilidad del campo. El análisis
de cada submuestra será la que proveerá buena
información de la variabilidad, pero encuentra
el inconveniente del costo
EXACTITUD Y PRECISIÓN

La exactitud y la precisión, son dos


conceptos de importancia en el
muestreo de los suelos. La exactitud se
refiere a la cercanía del valor del análisis
del suelo con respecto al promedio real
del campo. La precisión está descrita
por la reproductibilidad de los
resultados. Estos dos conceptos son los
que determinan el número de muestras
PROFUNDIDAD
DEL
MUESTREO
FORMA DE MUESTREO

• Delimitar la superficie de
muestreo: es recomendable tener
un mapa o construir un croquis.
Como referencia de extensión o
área de muestreo:
• Terrenos planos = 5 ha
• Terrenos accidentados: no mayor
de 4 ha
FORMA DE MUESTREO

CUADRÍCULA:
El método consiste en dividir cada
lote seleccionado en cuadrículas,
según las dimensiones del terreno, y
en cada intersección o parte central
de cuadrícula tomar un muestra de
suelo.
ZIG ZAG

 Sobre el plano, se dibuja una línea


en zig-zag, y sobre ésta se marcan los
puntos de muestreo, tratando de que
sean equidistantes. Al igual que en el
caso anterior, estos patrones no
permite resultados representativos,
ya que quedan espacios vacíos,
donde pueden existir
contaminaciones puntuales.
EJEMPLO ZIG ZAG
ALEATORIO

 Este es uno de los patrones empleados


en los métodos estadísticos. Los puntos
de muestreo se eligen al azar, con ayuda
de programas de cómputo o tablas
estadísticas, no importa la distribución
de instalaciones, ni los antecedentes del
sitio. Este patrón es muy irregular, no
sigue ninguna lógica. Pueden puntos sin
muestrear los espacios vacíos y pasar
desapercibidas durante el muestreo
EQUIPOS
REQUERIDOS
UTILIZANDO BARRENO
PREPARACIÓN DE MUESTRAS EN LABORATORIO

En laboratorio es necesario poner sumo cuidado en el manejo


de las muestras cuando llegan del campo. Las operaciones que
se realizan tienen la siguiente secuencia:
IDENTIFICACIÓN SECADO MOLIENDA TAMIZADO
MUESTREO PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS

También podría gustarte