Está en la página 1de 3

Concepto de Logística

La logística es definida por la RAE como el conjunto de medios y métodos necesarios para
llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de
distribución. En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística,
que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y
la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e
información.
La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas conforman un
sistema que es el enlace entre la producción y los mercados que están separados por el
tiempo y la distancia. La logística empresarial, por medio de la administración logística y de
la cadena de suministro, cubre la gestión y la planificación de las actividades de los
departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y
distribución.
Orígenes
Prácticamente desde el principio de los tiempos de la civilización, los productos que la gente
desea o no se producen en el lugar donde se quieren consumir o no están disponibles
cuando se desea consumirlos. Por aquel entonces, la comida y otros productos existían en
abundancia sólo en determinadas épocas del año. Al principio, la humanidad tuvo que optar
por consumir los productos en el lugar donde se encontraban o transportarlos a un lugar
determinado y almacenarlos allí para uso posterior. Como no existía un sistema
desarrollado de transporte y almacenamiento, el movimiento de los productos se limitaba a
lo que una persona podía acarrear, y el almacenamiento de los productos perecederos era
posible solamente un período corto. Este sistema de transporte y almacenamiento obligaba
a las personas a vivir cerca de los lugares de producción y a consumir una gama bastante
pequeña de productos o servicios.
Cuando los sistemas logísticos empezaron a mejorar, el consumo y la producción fueron
separándose geográficamente. Las distintas zonas se especializaron en lo que podían
producir más eficientemente. Así, el exceso de producción se pudo enviar de forma rentable
a otras regiones y los productos que no se fabricaban en la zona pudieron importarse.
Características de la Logística
La logística podemos definirla como la gestión de materiales y productos que hace la
empresa desde los proveedores hasta los clientes cuando el cliente lo requiera y al menor
costo posible.
Sus orígenes se remontan a la primera Guerra Mundial, entendiendo la logística como parte
de la ciencia militar que calcula, prepara y realiza todo lo referente a movimientos y
necesidades (víveres, municiones, carburantes, recambios, etc.) de las tropas en campaña
a fin de conseguir la máxima eficacia en su operación.
Su enfoque empresarial se plantea en Estados Unidos en 1942, en la construcción de los
barcos Liberty, que eran buques de carga que abastecían al ejército americano en Europa,
siendo requerida gran cantidad de ellos puesto que eran hundidos con excesiva frecuencia
por los submarinos alemanes. Con el objetivo de minimizar el tiempo de construcción de un
buque, se llegó al convencimiento de que lo ideal era dejar bajo una responsabilidad única
las facetas de aprovisionamiento y la planificación de actividades de producción, así se
consigue la sincronización del flujo de aprovisionamiento y producción.
Tipos de Cadenas
LA CADENA LOGÍSTICA: Es el canal de movimiento de los materiales a lo largo del proceso
industrial desde su origen hasta el consumidor final o cliente. Este movimiento se manifiesta
a través de las sucesivas manipulaciones, transformaciones, desplazamientos y
almacenajes que sufre el producto desde que es materia prima hasta que llega al cliente
final.
La Cadena Logística se puede dividir en tres partes:
La cadena de aprovisionamiento: la cual gestiona la materia prima y los componentes o
productos semi elaborados, conlleva hacer los pedidos a proveedores, el transporte,
almacenaje y el suministro de fábrica.
La cadena Interna: se responsabiliza de gestionar el stock de producto semielaborado que
se halla en curso de fabricación.
La cadena de distribución: atiende la demanda de los clientes y el envío de productos por
los canales de distribución. Comprende el stock de producto acabado, el almacenaje, el
transporte y la entrega al cliente.
CADENA DE PRODUCCIÓN: la conforman tres ciclos:
1. El Ciclo de aprovisionamiento de materiales.
2. El Ciclo de fabricación (transformación de materiales en productos terminados).
3. El Ciclo de almacenaje y distribución (situar el producto al alcance del consumidor final).
Desde la existencia de la actividad industrial, en las empresas manufactureras han existido
estos tres ciclos de la producción.
La gestión de la cadena de producción pone de manifiesto que la integración interna en si
no es suficiente y que ésta no es más que una extensión de la lógica de la logística, la cual
se ocupa de crear un sistema integrado de información y
control para conseguir un flujo de productos mediante unas inversiones
mínimas posibles al objeto de proporcionar los menores costes operativos para
la empresa.
PLAN LOGISTICO: Es aquel diseñado con la idea de reducir al máximo el proceso logístico,
buscando sencillez, comodidad, rapidez y aun costo razonable, para lo cual debe optimizar
el empleo de medios humanos y materiales a un nivel necesario que garantice el servicio.
El plan logístico debe abarcar las siguientes facetas:
A. La clasificación de los materiales y productos según sus características logísticas y el
análisis del nivel de actividad logística a desarrollar para cada uno de ellos.
B. Las etapas de transporte y almacenamiento que deben tener los materiales y productos
(escalonar el proceso logístico): este intenta reducir el coste de transporte procurando que
el traslado de los materiales se realice por lotes cuya dimensión responda al método de
gestión de stocks que se haya elegido.
C. La Distribución y organización del proceso logístico: Las empresas en función del
volumen de su actividad principal puede necesitar diversos tipos de almacenes y la
ubicación estratégica de estos será uno de los factores decisivos para el existo se estas.
Para concluir podemos decir que la Logística es el tema que ha cobrado mayor importancia
en las empresas hoy día, la globalización, los cambios económicos y sociales, la alta
demanda, la competencia entre proveedores y entre empresas del mismo ramo ha llevado
a que los gerentes o las gerencias de logística, estén más conscientes de su rol y su
constante innovación en cuanto a las características y técnicas de cómo hacer llegar su
producto a un bajo costo para la empresa, que es el fin de la logística sin descuidar el
servicio y la gestión al cliente.

También podría gustarte