Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN


DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

Materia: Profesor:
Conflicto & Cambio Social Dr. Alejandro Piscitelli Murphy

ALUMNOS: Adilton Cícero Nogueira da Silva, Vanina Miguelezzi,


Virginia Meneghello, Yazmin Moroni.

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: INVICTUS


1. INTRODUCCIÓN
1.1 Sobre el Autor

John Carlin (Londres, 12 de mayo de 1956) es escritor y periodista británico. Su ac vidad


profesional se ha centrado en polí ca y deporte.

Buena parte de la obra de Carlin ha versado sobre la polí ca de Sudáfrica, lo que le llevó
a forjar una buena relación personal con Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica entre 1994 y
1999. Su libro Playing the Enemy (en castellano tulado El factor humano), publicado en 2008,
tuvo gran aceptación entre el público y la crí ca literaria, que luego dio origen a la
película Invictus, estrenada en 2009.

Para John Carlin fue sorprendente cómo Mandela logró reconducir los sen mientos
nega vos de su gente hacia la reconciliación. Carlin considera que "lo fantás co de eso es que,
como ser humano, sen a mucha rabia por lo que su familia sufrió, pero tuvo la inteligencia de
anteponer los intereses de su país y entendió que no iba a lograr el obje vo de la democracia si
iba por el camino de la venganza".

Para Mandela, según se lee de sus entrevistas, también manifestaba cierta admiración
sobre el trabajo de Carlin: "lo que tú escribiste y la forma de desempeñar tus labores en este
país fueron absolutamente magníficas, era absolutamente inspirador. Has sido muy valiente
diciendo cosas que muchos periodistas nunca hubieran dicho."

1.2 Sobre el libro

Playing the Enemy: Nelson Mandela and the Game that Made a Nation ( tulado en
castellano El factor humano), se centra en las acciones del presidente Mandela en 1995
durante la Copa Mundial de Rugby que tuvo lugar en Sudáfrica. El libro refleja cómo Nelson
Mandela se propuso conquistar al bando opuesto en sus años de prisión, consiguiendo su
libertad y llegando a ocupar el cargo de presidente. Desde su alto cargo Mandela consiguió
lidiar con blancos y negros para asegurar la unión de un país dividido por cincuenta años de
odio racial y que se encontraba al borde de una guerra civil, mostrando también su inclinación
por el deporte como método de unión entre ambos bandos.

1
Para su elaboración se basó en varias entrevistas realizadas entre 2000 y 2007 a
destacados personajes de la vida polí ca y depor va sudafricana, valiéndose además de su
trabajo como corresponsal en Sudáfrica para The Independent. Playing the Enemy fue
posteriormente llevado al cine, sirviendo como base e inspiración a la película estrenada en
2009 Invictus; dirigida por Clint Eastwood y Morgan Freeman interpretando el personaje de
Mandela. Los guionistas de la película estuvieron consultando a Carlin durante una semana en
su residencia de Barcelona sobre la adaptación del libro al cine.

Tanto en el libro El factor humano como en la posterior película llevada al cine (Invictus)
se menciona el poema de William Ernest Henley (1849–1903) escrito en 1875 y del que
Mandela hizo uso en sus años de prisión para que le ayudara a sobrellevar su encarcelamiento.
Los dos versos que cierran el poema son, quizás, los que mejor resumen el espíritu de libertad
que se encuentra en su lectura; "Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma."

1.3 Sinopsis de la película

El presidente Mandela, interpretado por Morgan Freeman, es consciente de que la


nación sigue divida por las secuelas del Apartheid y que es necesario unir a la población: blanca
y negra. Mandela cree que pude unir al país a través de un lenguaje universal: el deporte.
Decide apoyar al equipo de rugby cuando par cipa en el Campeonato Mundial en 1995, a
pesar de sus pocas posibilidades de ganar.

2. CONTENIDO

Para comenzar nuestro análisis, y sobre el cual nos enfocaremos, primero quisiéramos
destacar lo postulado por Marín (2011), se necesita una progresión conceptual para pasar del
estudio de la persona al estudio de la sociedad.

Los cien ficos sociológicos estudian la acción social, entendiéndola como la vida social
humana. La experiencia de los hombres en su relación con otros hombres está influida por
procesos sicos, biológicos y culturales. La sociología centra su atención en las explicaciones
culturales, que, a lo largo de la historia, ha ido atribuyendo una importancia creciente.

Giddens (1996) menciona que “el individuo, el grupo, la sociedad, son tres elementos
que podemos ver como una progresión de conceptos que nos señalan el incremento de
complejidad de la vida social desde sus inicios en la persona individual”, tomando como punto
de par da el individuo, para intentar alcanzar, a través del grupo, a la máxima complejidad
organiza va que es la sociedad.

2
La sociología no deja de lado la naturaleza humana del individuo en sí mismo, aunque
para lograr la tarea de clasificar y explicitar conceptualmente, ende a centrar su estudio en los
grupos y las sociedades, acentuando los aspectos que influyen sobre las personas. “Sociología
humana, encontrar un equilibrio entre las aportaciones del individuo y las sociedades”, según
Peter Berger (1979). “El hombre como un abstracto, la sociedad como lo concreto y foco de
estudio”, ya había mencionado Comte. La sociedad como creación humana, conocerla y ser
consciente de las limitaciones que impone, es un acto de libertad para la acción, ya que la
sociedad es el grupo más grande al que una persona pertenece.

Desde nuestra humilde opinión, Nelson Mandela durante sus años de prisión logró
alcanzar una perspec va sociológica de la sociedad, acompañado de largas horas de lectura, lo
cual le permi ó luego tener la capacidad, el conocimiento y la sabiduría para afrontar los
desa os que Sudáfrica presentaba y la fuerte convicción que debía unir a la sociedad.

En línea a lo postulado por Marín (2011), también muestra como eje que, a “la sociología
no le interesa los hechos, sino cómo las personas reaccionan ante los hechos”.

De aquí que ahora intentaremos analizar el estado inicial de la Sociedad en Sudáfrica,


cómo se intentó ges onar el conflicto latente (luego de 40 años de Segregación racial), el
cambio social impulsado por un fuerte liderazgo de Nelson Mandela y los agentes de cambio
que lo acompañan, según se refleja en la película.
a) Sociedad: Amparándonos en las ideas de A. de Tocqueville, “el orden polí co de la
modernidad se sinte za en la idea revolucionaria de la Igualdad”. Al asumir la
presidencia Nelson Mandela se encuentra con un país dividido, desigual, con
problemas económicos y aislado internacionalmente (por las reglas del Apartheid
que sostenían como sociedad). Su propósito es “tener una Nación integrada”, y
Mandela en ende fuertemente que eso se logra entre todos. Pero este nuevo
orden de cosas deseado, lo busca sin violencia, con tolerancia y unión.

Sudáfrica se encontraba claramente en una Lucha de clases, tomando definiciones de


Marx y Engels, claramente se explican en un concepto bien arraigado (y hasta legalizados en
años anteriores) de desigualdad entre clases, bajo la concepción que así se alcanzaría el
progreso. Los conflictos sociales que se pueden visualizar al inicio de la película (que no se
desglosan, pero sí se intenta mostrar con algunas imágenes).

Al inicio de la película se puede ver claramente que las personas de color blanco juegan
al rugby con ropa depor va y en una cancha en buenas condiciones. Separados por una calle,
las personas de color negro jugando al futbol, con ropa de menor calidad y en una cancha
improvisada. En otras escenas, donde se muestran acciones de beneficencias, entregando
comida, quienes hacen la fila para recibir este beneficio no se ven personas de color blanco.

Tomando las teorías de Karl Marx y Friedrich Engels, las personas hasta ese momento se
habían organizado en diferentes pos de sociedades bajo la tensión causada por pobres y ricos,
hombres libres y esclavos, blancos y negros. De Sudáfrica podemos decir que, el origen de ello
lo generó la navegación, que abrió nuevos horizontes e imprimó un impulso económico a la
burguesía blanca (21% de la población), quienes establecieron “quienes eran vida de primera y
quienes eran vida de segunda”.

La vida co diana hasta ese momento era muy triste y dura para las personas de color
negro: las zonas de Sudáfrica estaban segregadas, "lugares sólo para blancos" o "sólo para
negros", siendo estos úl mos casi siempre de muy inferior calidad (autobuses escasos y
an cuados, hospitales sobrepoblados y con escaso personal profesional, escuelas hacinadas
donde la enseñanza se reducía a ac vidades manuales). Las personas de color negro debían

3
portar documentos de iden dad en todo momento y les estaba prohibido quedarse en algunas
ciudades o incluso entrar en ellas sin el debido permiso de las autoridades blancas. Los negros
no podían ocupar posiciones en el gobierno y no podían votar, excepto en algunas aisladas
elecciones para ins tuciones segregadas. El transporte público también era totalmente
segregado, tanto en trenes, buses, aviones, o inclusive los taxis de las ciudades. Se crearon diez
estados autónomos para otorgar la ciudadanía de estos a los negros que cons tuían el 70 % de
la población sudafricana. Así, a una gran parte de la población negra se le eliminó la ciudadanía
sudafricana para otorgarles la nacionalidad de algún bantustán.

Siguiendo la escuela de Chicago, al inicio de la película se refleja cómo las personas


actúan de acuerdo a ese significado de las cosas y los otros enen para ellos, esos significados
se fueron construyendo durante los 40 años producto de la segregación racial que vivía el país.

Al asumir Mandela como presidente, aunque las leyes de segregación racial se habían
derogado, con nuaban los hechos de violencia. Hay una imagen de Nelson Mandela leyendo
las no cias de un periódico en el cual se reza que “con nua la ola de asesinados”. Los
desviados en este caso, eran producto de las ideas de las personas enen sobre los demás, no
una cualidad, es producto de la aplicación de normas y sanciones por parte de otras personas
al “infractor” (* Robert Park).

Se podría llegar a entender las mo vaciones del pueblo negro en querer “recuperar su
país de igual forma a que fueron expulsados”, pero las intenciones de Mandela eran otros. Su
pensamiento se aproxima más a las ideas planteadas por Gramsci, teórico de la
superestructura: la sociedad y su articulación con la sociedad política, la clave de la
organicidad.

Hay muchos ejemplos de este postulado de Mandela a lo largo de la película: cuando


Mandela habla con los trabajadores del gobierno de color blanco, que en enden que deben
re rarse al asumir la presidencia una persona de color negro, o cuando Mandela le pide a su
jefe de seguridad que debe trabajar en conjunto con los custodios blancos. También
entendemos que Mandela buscaba agentes de cambio que lo acompañen.

Escena inicio de la película, personas de color blanco jugando rugby en una cancha en
buen estado, personas de color negro jugando el futbol en una cancha en muy mal estado.
Quienes ven pasar el auto de Mandela contentos y quienes se quedan parados y comentando
“por debajo”.

Involucra por el contrario el pleno reconocimiento de que en las sociedades de masas la


polí ca, por su carácter par cipa vo, para seguir siendo realista y para seguir siendo
humanista, no puede desligar sus propósitos revolucionarios del sen r popular, de las
tradiciones y valores culturales que en la sociedad burguesa guían de hecho la acción y la vida
de los pueblos.

Tomando como referencia lo expresado por Marín (2011), hay conflicto social siempre
que se den: a) situaciones de juego de suma cero entre actores sociales (un actor busca o
pretende hacer suyo un determinado recurso que, en caso de conseguirlo, implica una pérdida
por parte de otro actor), b) que involucren como elemento central recursos sociales escasos, c)
que generen enfrentamiento entre los actores involucrados, quienes, a ese fin, movilizan
polí camente los intereses en presencia, individuales o colec vos.

Claramente en la película se refleja esta situación y cómo era organizada la sociedad. Nos
encontramos en 1994 con un país dividido en, podríamos decir, todos los componentes de una
sociedad: creencias, valores, sanciones, normas.

4
b) Cultura: Lo que caracteriza a cada sociedad es su cultura, concepto básico
en el que se apoyan las ciencias sociales para diferenciar las ac vidades
humanas de los animales. Nuestro modo habitual de comportamiento está
condicionado por un conjunto de normas, valores sociales, formas de
existencia, conocimientos disponibles, etc. Poco conscientes de estas
presiones sociales, las mismas se adquieren como un comportamiento
común, la cultura. La intuición durkheimiana ya la definía como “la manera
de pensar, de sen r, de obrar”. La cultura es acción, ac vidad realizada por
personas, que manifiestan un comportamiento común y delimitan su
ámbito sico en la extensión de los sujetos.

Ampliando un poco más el concepto y tomando definiciones de Marín (2011), “es la


cultura y su evolución la que imprime una impronta defini va en cada sociedad en el
transcurso de su historia” y será la que empuje al desarrollo y crecimiento de un país. Sudáfrica
debía crecer y se necesitaba la unión de su pueblo.

Ante un etnocentrismo y nacionalismo de las personas de color blanco, se puede


observar que Mandela en varias situaciones defiende lo simbólico de dicha parte de la
sociedad (blanca), no quiere quitar lo más valioso y representa vo de su cultura, quiere unificar
ambas culturas y en endo que debe preservar lo simbólico.

No quitar lo simbólico de la sociedad que se quiera cambiar, la democracia se construye


entre todos, sin venganza, ser mejores. Ejemplo: valorizando el rugby, su símbolo (la canción),
cuando invita a tomar el té al Director técnico de rugby y le agradece de la ceremonia del té
inglés.

Nuestro análisis de la película toma este enfoque y la noción que Sudáfrica se


encontraba ante un conflicto mul cultural y la necesidad de su unión para el crecimiento.

Nelson Mandela asume la presidencia de un país con una sociedad dividida, con odio,
temores, y diferencias económicas significa vas. A pesar de todo ello, él intentó un Cambio
posible sin violencia.

3. CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL

Como hemos mencionado, tomamos como foco central del trabajo que “La sociología no
le interesa los hechos, sino cómo las personas reaccionan ante los hechos” Escuela de
Sociología de Chicago apud Murphy (2018), en este capítulo se pretende analizar el conflicto y
cambio social basadas en la película Invictus y lo hemos dividimos para mayor comprensión en
tres tópicos: (i) Procesos y cambio social; (ii) Agentes del cambio; (iii) Conflictos.

3.1 Procesos y cambio social

El proceso del cambio social para Nisbet et al (1993), surge de tres procesos: (i) el primer
proceso, es el que pone manifiesto en las pautas de mantenimiento, conservación, llamados de
persistencia; (ii) el segundo proceso, es del po de cambio, llamado de reajuste, cuando se
abandona el rol que uno posee para conver rse en otro. Podemos citar a ejemplo de Mandela,
que poseía el status económico familiar bueno, y pasa a ser líder de la población empobrecida
y discriminada; (iii) el tercer proceso es del cambio de paradigma de Thomas Kuhn apud Nisbet
et al (1993), para que aparezcan novedades fác cas o teóricas nos vemos obligados a volvernos
hacia materiales completamente diferente, estos materiales llamados de revoluciones
cien ficas, donde nos encontramos con un mal funcionamiento percibido al principio por una o
muy pocas personas, y que termina en una crisis. La crisis en la ciencia es cuando un paradigma

5
o perspec va, ya no produce su adecuado sen do, el mal funcionamiento de tal paradigma
lleva a la revolución, surgimiento de un nuevo paradigma. Podemos citar el ejemplo
demostra vo de Balzano (2018), "cuando el placar no ene más espacio para la ropa que
guardamos en ella, cambiamos para otro placar". Así surge el cambio con la necesidad de
completar algo que no se encuadra más en la perspec va. En este caso de Sudáfrica el cambio
para la igualdad y la libertad.

La Libertad, es para lo que vivimos, sin ella no exis mos, en esta base enfocamos todos
nuestros esfuerzos para convivir en una sociedad digna que respeta la igualdad entre los
hombres. De acuerdo con De Francisco (1997), la idea de igualdad natural del hombre, no sólo
ante los ojos de Dios sino ante los del Estado secular, que se registra en la ley. “El derecho de
un individuo cualquiera a ejercer su libertad, independientemente de su condición social o de
su nacimiento, acaba allí donde empieza el derecho igualmente legí mo de cualquier otro
individuo a ejercer la suya.”

La inconformidad por la opresión y la búsqueda por la libertad, causan movimientos


sociales, como independencias, revoluciones y manifestaciones. La búsqueda por la igualdad
social sin discriminación racial fue el punto culminante para la población de rebelarse contra el
sistema apartheid.

“Un problema social es una condición que afecta a un determinado número de


personas, de manera considera inconveniente, que se cree que puede ser solucionada por la
acción social colectiva” Enrique Amadasi apud Murphy (2018).

Según Habermas apud De Francisco (1997), existe una sociología que apuesta por el
futuro (Revolución) podríamos decir la población sudafricana y la sociología que apuesta por la
tradición (Restauración) la población inglesa.

Para Cadarso (2001), existe tres grandes grupos de movimientos sociales:

(i) Movimientos instrumentales, son integrados por grupos pacifistas, ecologistas y


los movimientos solidaridad con inmigrantes, entre otros, con obje vos a la
búsqueda de bienes comunes (o evitar males comunes).
(ii) Movimientos subculturales, son grupos integrados como el feminista,
movimiento gay, por lo general persiguen obje vos restringidos a los intereses
del grupo.
(iii) Movimientos contraculturales, son integrados por tribus urbanas, con similitud
a la citada anteriormente, e interactúan de forma conflic va con las autoridades
entre otros, con planteamientos ideológicos inexistentes o escasamente
formalizados.

En este contexto clasificamos que la Resistencia al Apartheid se encuadra en un Movimiento


subcultural, ya que se trata de obje vos específicos a un grupo determinado que sufría
represión y exponían sus derechos civiles en la época, las caracterís cas del movimiento
social pueden ser apreciadas en la figura 1, basadas en la teoría de Johnston Laraña y
Gusfield apud Cadarso (2001).

6
Figura 01 - Diagrama inspirado en Laraña y Gusfield apud Cadarso (2001). Fuente: Autores.

Podemos apreciar conceptos de los siguientes autores citados por Etzioni et al (1958):
(i) Auguste Comte: tres estados del conocimiento humano: un estado teológico, un
estado meta sico (concreto / abstracto) y un estado posi vo, el más deseado y al
que en teoría deberían tender los dos anteriores, ya que basa el logro del
conocimiento en la razón aplicada. Cambio evolu vo sin la posibilidad de surgir
violencia (conflicto). La propuesta de cambio social propuesto por Mandela es
innovadora, aparece el cambio en forma evolucionista, moderno en su
concepción, relacionado al progreso;
(ii) Oswald Spengler: el ciclo vital de las culturas, la vida humana y la historia de la
humanidad son una lucha constante entre la estabilidad y la movilidad, entre
estados y procesos. “El contenido de toda historia humana se agota en el sino
de las culturas par culares, que se suceden unas a otras, que crecen unas junto a
otras, que se tocan, se dan sombra y se oprimen unas a otras.” El crecimiento de
la civilización a través del fortalecimiento, integración e interacción de culturas
(interculturalidad) basadas en el respeto mutuo genera el progreso a la
autodeterminación. Sin embargo, la presencia de varias culturas sin integración
(mul culturalidad) que es el tema presente en el contexto sudafricano, causa un
conflicto cultural explícito en las declaraciones de Mandela para el cambio social;
(iii) Carl Marx: El cambio surge de la economía, “el modo de producción en la vida
material determina el carácter general de los procesos sociales, polí cos y
espirituales de la vida”. El conflicto entre las fuerzas materiales de producción de
la sociedad contra las relaciones existentes de producción, causan la revolución
social. Las formas de producción de elites dominantes (empresas europeas)
crean las condiciones fuerzas de incompa bilidad de ideas con la sociedad
(sudafricana);
(iv) Max Weber: La religión y la ética son fuerzas internas del individuo, que
proporcionan el cambio, no solo el concepto del desarrollo racional económico.
Una autoridad carismá ca (Mandela) logra a que las personas lo apoyen y
acompañen en sus decisiones.

7
3.2 Agentes del cambio

En el cambio social existen agentes que influyen directamente o indirectamente al


progreso de la situación, pueden ser del nivel que se encuentra por arriba (elites) o por el nivel
bajo (iconos del pueblo).

"He luchado contra la dominación de los blancos y contra la dominación de los negros.
He deseado una democracia ideal y una sociedad libre en que todas las personas vivan en
armonía y con iguales oportunidades. Es un ideal con el cual quiero vivir y lograr. Pero si fuese
necesario, también sería un ideal por el cual estoy dispuesto a morir". Declaración de Nelson
Mandela, en el cual es sentenciado a cadena perpetua por traición – 1964

Se presencia en el contexto de las movilizaciones sociales y sus agentes de cambio, la


teoría de contagio de Le Bon (2005), un proceso interno inconsciente, que se transmite al
comportamiento externo de los individuos, donde se encuentran en aglomeración llevadas por
el mismo intuito. La opinión de las masas en épocas an guas no contaba con fuerza
preponderante, situación que difiere en la actualidad. Sus opiniones enen fuerzas para la
creación de ins tuciones representa vas, como por ejemplo sindicatos entre otros. Uno de los
papeles de las masas es en la destrucción de civilizaciones envejecidas y en este caso en
par cular la idealización del color como discriminación por enfoques an guos de décadas
anteriores de la esclavitud.

El agente del cambio (en este caso líder) debe conocer bien las mul tudes de dis ntas
razas, para poder guiar y conducir al camino deseado, sin tener barreras del desconocimiento y
de la incer dumbre. Citamos entonces tres agentes vistos en la historia de Eastwood (2009),
importantes para la conducción y aceptación en sus grupos. (i) Nelson Mandela, como
presidente de la nación de Sudáfrica, y como afirma Nisbet et al (1993), como un héroe
cultural, individuos afectados en una circunstancia cultural que se liberan de la situación
erradicada.; (ii) Francois, capitán de los Springboks; y (iii) Jason, líder de los guardaespaldas del
presidente.

3.3 Conflictos

El autor Murphy (2018), informa que la existencia del conflicto se basa en la composición
de dos o más partes que integran un sistema de disputas por intereses (económico, poder,
valores culturales, etc.), que no necesariamente están en desacuerdo, muchas veces por
disputas que concuerdan en la obtención del mismo ideal, y por consecuencia se genera el
conflicto, en la cual se respeta las reglas del juego. Entre las principales teorías de conflicto
podemos citar los Conflictualistas (vivimos en un estado de conflicto, situación natural del
hombre, que no es necesariamente de aporte nega vo, la simples interacción entre individuos
se considera un conflicto), los Consensualitas (vemos conflicto como que no debe pasar) y las
Volcánicas (es imprevisible).

Se caracteriza el conflicto por: (i) posición económica; (ii) alcance geográfico; (iii)
obje vos implícitos-explícitos; (iv) sector en contra; (v) organización de los actores; (vi) forma
de lucha; (vii) factores que lo propician.

El conflicto que podemos considerar en este caso es el Conflicto Multicultural de la


diversidad cultural conceptualizado por Marín (2006), donde las sociedades tradicionales
man enen una homogeneidad, en controversia con las sociedades avanzadas que enen la

8
caracterís ca de heterogeneidad de los miembros que la conforman, conviven en una sociedad
de dis ntos grupos étnicos y raciales que interactúan entre sí.

La realidad social en Sudáfrica en 1994 era compuesta por mayoría racial negra, minoría
blanca entre otras, esta heterogeneidad cultural tuvo sus percances indeseables, este po de
conflicto suele tener esporádicas confrontaciones entre las comunidades que pueden
evolucionar al conflicto xenofóbico y hasta una guerra civil. Los conflictos generados por la
convivencia heterogénea de etnias o culturas empiezan por desigualdades de las condiciones
de vida de los miembros de las comunidades, y la restricción discrimina va de recursos
polí cos, económicos, sociales y simbólicos a los miembros de determinadas comunidades. Es
un ciclo vicioso, de di cil entendimiento y comprensión por parte de los que discriminan.

El conflicto cultural ene su máxima expresión en la segregación, situación de ápice de


división sica y social entre individuos al resto de la comunidad por mo vos de dis nción racial,
étnico y cultural, a ejemplo del apartheid, prohibición y restricción a los derechos civiles.

4. Deporte:

Con la responsabilidad de celebrar el mundial de naciones, Mandela encuentra en la pasión por


el deporte el camino épico para que el pueblo recupere la ilusión y se limen las asperezas.

Problema zando el pensamiento de Eisenberg (1990), cuya teorización, en determinados


puntos, se basa en que el Deporte ene solamente aspectos posi vos para la civilización, Eric
Dunning (2003) apunta que el deporte no es “una forma pura de sociabilidad compe va”
pues implica en seres humanos que no son hechos de aspectos puramente racionales sino
también emocionales cuya estructura de personalidad, en conjunto con sus hábitos y formas
de controles, pueden reflejar una fase concreta de un proceso civilizador o des civilizador.

Mandela introduce podríamos decir “una jugada de ciencia polí ca” al reapropiar los símbolos
del viejo régimen racista (el himno y el equipo Springbox).

En este punto, considerando los aspectos emocionales del Rugby en la África del Sur de
Mandela, el desarrollo de las reglas del deporte paralelamente al intento de unión por el líder
fue exitosa por reunir el “juego limpio” al emprendimiento de la pacificación y el espíritu de
pertenencia en aquella sociedad en proceso de profundos cambios.

Si seguimos por este punto de vista, también nos es muy ú l pensar en la idea de José
Sanmar n (2000), que apunta la agresividad como inherente al ser humano mientras que la
violencia (o la no violencia) es fruto de la cultura.

“La violencia es, en definitiva, el resultado de la interacción entre la agresividad natural y la


cultura. La violencia, así entendida, es pues una nota específicamente humana que
suele traducirse en acciones intencionales (o amenazas de acción).”

Es decir, tal cual nos muestra la película Invictus, al adoptar el deporte como un símbolo de
unificación nacional, con clara intención de evitar las tensiones raciales de su pueblo, Mandela
estaba haciendo un cambio cultural que se habría de reflejar en el co diano de los
surafricanos. Incluso el hecho de reunirse con los integrantes de la Unión de Deportes para
convencerles de que habría que olvidar la venganza para que un “proyecto de nuevo país”
naciera es muy simbólico y demuestra el inicio del intento — que más tarde se mostró exitoso
— de hacer un cambio cultural a través del deporte.

9
A lo que podemos completar con lo que dice Dunning en su elaboración del deporte moderno
como fruto de “invenciones colec vas” que confieren a los individuos y a los grupos sociales
altos grados de autonomía rela va, placer y socialización:

“Son invenciones colectivas y exitosas en el sentido de que, de vez en cuando, proporcionan a la


gente emociones placenteras sin generar aburrimiento ni degenerar en una violencia
excesiva…”.

La Sociología moderna ene puesto al deporte como objeto de estudio, como nos señala
Fernando Manuel García (2002):

“Si aceptamos la premisa, por otra parte, cada vez más evidente, de que el deporte es una
parte integral de la sociedad y de la cultura, que afecta de formas muy variadas, y en
ocasiones, importantes a las vidas de los individuos y de los grupos sociales, queda
justificada plenamente la conveniencia de aplicar el conocimiento sociológico a la
mejor comprensión de los aspectos sociales del deporte”.

Este autor, que es uno de los más prominentes teóricos del deporte como objeto de estudio
sociológico en lengua española, apunta a que el deporte (como la evolución del ocio para
formas elaboradas de compe ción, como señala Dunning en su texto) crece y se desarrolla en
el seno de la sociedad industrial y urbana.

Los profundos y constantes cambios a que las sociedades modernas son some das también se
ven reflejadas en el deporte. En consecuencia — o a par r de los cambios sociales —, también
el deporte puede ser visto como un termómetro de cambio y conflicto.

Un aspecto interesante señalado por García — y fácilmente encontrado en la historia de


Mandela narrada en la película Invictus —, que nos puede servir de paralelo con la importancia
social del deporte, es uno de los diez “rasgos sobresalientes de la sociedad industrial”: la
“aceleración y institucionalización del cambio social”:

“(...) La sociedad industrial ins tucionaliza el cambio social, y además lo fomenta, lo que suele
producir con nuas transformaciones en las estructuras sociales” (2002; p. 16).

En este sen do, conforme la narra va cinematográfica en cues ón, Mandela fue muy feliz en
adjuntar el deseo social por reconocimiento en el deporte a la lucha por reducción de las
tensiones raciales en África del Sur. Logrando legi midad y construyendo la pacificación, el
líder pudo salir al mundo planteando inversiones para modernizar su país, ponerlo en la ruta
del desarrollo globalizado. En determinado momento, en la película, él habla para una de sus
asistentes que el mundo los estaba mirando —se esperaba de ellos un cambio, un “seguir
avanzando”.

2. CONCLUSIONES
i) En la evolución de las relaciones interac vas humanas, podemos considerar que
existe una progresión sobre el respeto a las diferencias raciales, étnicas y
culturales, favorecidas por el conocimiento a los acontecimientos de la historia que
dejan marcados en la memoria y deben ser alentados con nuamente para no caer
en el olvido de las mentes.

10
ii) La ver ginosa y fascinante labor que realizó Nelson Mandela con su estrategia
humana, la u lización del rugby para lograr su obje vo principal da visibilidad a la
posibilidad de una nación integrada, una nación mul rracial, y ello con una
reconciliación pacífica. Este mérito suficiente para destacar a Nelson Mandela
como una de las figuras más destacadas de nuestros empos, tanto en lo moral,
humano, como en lo polí co.

El legado que deja Mandela, como individuo-líder que supo guiar un país, incluso en las
circunstancias más di ciles, con el ejemplo, con el interés sobre país por sobre sus
propios intereses, con convicción y con conexión y respeto a los dis ntos
individuos.

La importancia, como individuos organizados en una sociedad, de contar con la presencia


en el escenario polí co con similares caracterís cas, que generen mo vaciones
posi vas en la cultura de un país.

iii) Desde el punto de vista sociológico, el Deporte como objeto de estudio ene un
gran ejemplo en la jornada de Nelson Mandela, especialmente por ser objeto de
unificación social y pacificación. El poder simbólico del deporte, en este caso, se
muestra muy fuerte, una vez que el gobierno de Mandela lo u lizó para enviar una
clara mensaje civilizador.

Es decir, más allá de los conflictos, era necesario avanzar, sin rencores y sin sen mientos de
venganza. El “juego limpio” logrado por Mandela, más tarde aclamado como un
líder que logró la paz, tal vez no sería tan exitoso sin el deporte como propulsor.

También es oportuno decir que, a par r del deporte, el gobierno de Mandela pudo hablar
con sectores que hasta entonces tenían sus porosidades cerradas — la camada más
chica, pero más poderosa de la sociedad sudafricana. Eso queda muy claro cuando,
en la película, es mostrado el interés de los medios en las acciones del gobierno
frente al rugby (el deporte como espectáculo), lo que fue muy ú l para el
emprendimiento en cues ón.

Referencias bibliográficas:
Balzano, S. (2018). Lógica y epistemología de la ciencia. Trabajo presentado en clase de
Problemas de lógica y epistemología, marzo, Argen na.

Cadarso, P. L. L. (2001). Fundamentos teóricos del conflicto social. Madrid: Siglo Vein uno de
España Editores.

De Francisco, A. (1997). Sociología y cambio social. Barcelona: Ariel.

Dunning, Eric. (2003). El fenómeno depor vo. Estudios sociológicos en torno al deporte, la
violencia y la civilización. Barcelona: Editorial Paidotribo. (cap 3)

Eastwood, C., McCreary, L., Lorenz, R., Neufeld, M., Pechham, A. (productores) & Eastwood, C.
(director). (2009). Invictus. [cinta cinematográfica]. EU: Warner Bros. Pictures.

11
Etzioni, A., & Etzioni, E. (1968). Los cambios sociales: fuentes pos y consecuencias. Méjico:
FCE.

García, F. M. (2002). Sociología del deporte. Madrid: Alianza Editorial. (Cap 1)

Le Bon, G. (2005). Psicología de las masas. Madrid: Morata.

Marín, A. L. (2006). Estructura social: la realidad de las sociedades avanzadas. Madrid: Pearson
Pren ce Hall.

Murphy, A. P. (2018). Teoría Social: conflicto y cambio. Trabajo presentado en clase de Conflicto
y Cambio Social, marzo, Argen na.

Nisbet. R., Kuhn. T., & otros. (1993). Cambio social. Madrid: Alianza Editorial.

Sanmar n, José. (2000) La violencia y sus claves. Edit. Ariel. Barcelona.

12

También podría gustarte