Fahrenheit 451
CIENCIAS SOCIALES (INTEGRADOR)
BRUNO DAGNA
1) La novela lleva el titulo de Fahrenheit 451: la temperatura a la que se
enciende el papel y arde; ya que cuenta la historia de un sombrío y
horroroso futuro, donde el protagonista (Montag) pertenece a una
brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, es la de provocar
incendios a base de quemar libros con el pretexto de que leer lleva a las
personas a pensar, a sentir y a manifestarse en contra del sistema, que
requiere que toda la población se mantenga adoctrinada y en una
simulación de felicidad.
2) LA CHIMENEA Y LA SALAMANDRA : Este título hace referencia a la
vida familiar y a la vida profesional. La chimenea está relacionada con
el fuego del hogar(estufa). La salamandra es el animal que puede resistir
las llamas sin quemarse. Por eso, la salamandra es el símbolo que
representan a los bomberos del libro.
LA CRIBA Y LA ARENA: Éste, está relacionado con una frase que
Montag recuerda de su infancia mientras está en el metro. "Si lees
aprisa y lo lees todo, quizá parte de la arena permanezca en la criba".
FUEGO VIVO: Hace referencia a los últimos sucesos que pasan en el
libro, sobre todo, a la guerra que empieza.
3) Toda institución social cumple la tarea de satisfacer ciertas necesidades
de los individuos. En el caso de los bomberos (de la novela), se
encargan de promover la paz a base de la quema de libros, evitando el
pensamiento libre, y así los reclamos y las manifestaciones. En la
historia argentina se vivió una época (24 de mar. de 1976 – 10 de dic. de
1983) donde las fuerzas armadas de la gendarmería se encargaban de
censurar libros, canciones, o manifiestos en general, con el objetivo de
mantener una imagen internacional limpia, y evitar la rebelión contra el
gobierno.
4) Cuando hablamos de Facetas, nos referimos a un aspecto o punto de
vista de una cuestión. Esto implica que dicho asunto puede considerarse
desde más de una perspectiva o teniendo en cuenta diversos criterios.
Partiendo de esto, podemos decir que mientras Clarisse, representa una
faceta que busca libertad, al ser una chica inocente, liberal y curiosa.
Esto lo podemos ver ejemplificado cuando esta se arriesga a hablar con
Montag y cuestionarlo a él y a sus acciones, a pesar de las
1
repercusiones que podría tener este acto (sabiendo como son los
bomberos en este mundo). Por otro lado, tenemos a Mildred, una mujer
que representa una faceta en la que solo le interesa vivir de las
apariencias, al ser alguien materialista, conformista y más consciente de
lo que la sociedad puede llegar a estar hablando de ella. Un claro
ejemplo de esto es cuando Clarisse, tras una discusión con su esposo
por leerle un poema a sus amigas, decide abandonar y denunciar a
Montag al enterarse que el guardaba libros en la casa, debido a que no
quería ser vinculada socialmente con alguien así.
5) Montag se nos presenta como un personaje patetico y común, hasta
cierto punto descubrimos que es infeliz pero esta cómodo (ya que tiene
estabilidad laboral y emocional),además, el es un hombre que respeta
las reglas. Mas adelante, Montag comienza a ser mas rebelde y curioso,
robando libros o negándose a quemar (aunque halla confesado que ama
esta actividad), y llegando a ser fugitivo de la ley para marcharse de esa
sociedad basada en la adoctrinarían. Las situaciones que lo hacen
entrar en crisis, fueron el conocer a Clarisse, una joven que siembra la
curiosidad en Montag, el cual comienza a cuestionarse si realmente es
feliz o por que quema los libros; El conocer a Fabern, quien cumple un
rol de mentor y le indica el camino a seguir; y por ultimo el incendio a la
casa de la mujer que decide morir calcinada con sus libros, hacen
reflexionar al protagonista de como un objeto puede tener ese impacto
en una persona.
Entre los personajes estáticos por llamarlos de alguna forma, se
encuentran Mildred y el capitán Beatty, dos partidarios del sistema, que
intentan reprimir la curiosidad de Montag.
6) La frase hace referencia a la necesidad de no conformarse con las
pautas establecidas por el sistema, uno siempre debe reaccionar y
manifestar sus opiniones siempre que puedas, ya que sino pasas a ser
un peón más de la sociedad. En el caso de la novela, el que decidió
manifestarse en contra del sistema fue Montag, terminando de forma
poética y sin rendirse.
7) La novela nos plantea un mundo ambientado en un futuro distopico,
donde la sociedad está convencida de que la libertad de expresión
2
nunca existió, que los bomberos son censuradores y quemadores de
libros, y las personas les interesa solo su visión en relación con la
sociedad. Este futuro está alejado a la perspectiva que uno tiene sobre
algo que podría pasar, pero revisando mas a fondo, esto no es así. A día
de hoy existen varios países, como China, que prohíbe toda
manifestación política y la sanciona de forma severa, o Corea del norte,
donde todavía viven en una dictadura. Esto nos demuestra que en
cualquier momento nos podríamos ver atrapados en una realidad como
la planteada en la novela.
8) Aunque no lo parezca, los libros y las diferentes manifestaciones
artísticas como canciones o películas, tienen una influencia
impresionante en la sociedad, ya que en estos se nos presentan los
fallos sociales de forma explícita y se dignan a criticar al sistema,
incitando a reflexionar sobre cómo podrían ser las cosas,
desembocando en una sociedad consciente de su situación y con
fuerzas y ganas de revelarse por un objetivo.
9) Los televisores tienen como objetivo adoctrinar y mantener a la
población a raya, haciéndoles creer que todo está bien (en base de
noticias o evitando el tema), y que la sociedad en la que viven no tiene
ningún fallo. Estos aparatos también representan la necesidad de
consumismo y el estatus que da tener televisores de gran tamaño, sin
importar lo demás.
10) Al final de la novela, cuando el protagonista llega al lugar de los
hombres libro, Granger le explica a Montag que cada persona en este
grupo ha memorizado obras literarias y que algún día, cuando no corran
riesgo, podrán imprimir de nuevo recreándolas desde su memoria. Al
final, en la ciudad cae una bomba atómica y destruye la ciudad, los
hombres salen para escudriñar entre los escombros, listos para empezar
de nuevo y para fomentar una sociedad donde los libros y el libre
pensamiento puedan florecer. En mi opinión, este final es optimista, ya
que plantea que apartir de ese momento, la sociedad volverá a avanzar
de forma libre y sin censura.
3
1) El Poder: Para Foucault el poder es una relación asimétrica que está
constituida por dos entes: la autoridad y la obediencia, y no sería un
objeto preexistente en un soberano usado para dominar a sus súbditos,
además es una situación estratégica que se da en una determinada
sociedad; el poder incita, suscita y produce. En la novela lo vemos
representado en los bomberos, ya que estas representan la máxima
autoridad, obligando a los ciudadanos a pensar de una cierta forma.
EL Control Social: Cuando se habla de control social, se hace referencia
al grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son
establecidas explícita o implícitamente por una sociedad para mantener
el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida
organizado y controlado. Este se ve referenciado en los altos mandos,
quienes manejan desde los bomberos hasta los medios de
comunicación, con el objetivo de controlar a la población y mantenerlas
al margen para que no se revelen y así seguir en el poder.
La Violencia Social: Se refiere a cualquier tipo de violencia con impacto
social cometida por individuos o por la comunidad. Estos actos violentos
adoptan diversas formas en los distintos países, incluyendo conflictos
armados, violencia de pandillas, agresiones físicas de padres a hijos
(por ejemplo, castigos corporales), terrorismo, desplazamiento forzado y
segregación. La exposición a la violencia puede ser directa o indirecta.
En el mundo presentado en la novela, la violencia es un método para
que la población no se revele, y tenga temor y respeto por las
autoridades.
La comunicación Humana: definimos a la comunicación humana
como las diversas expresiones que una persona realiza con otro ser
humano, ya sea de forma oral, escrita o corporal, con la finalidad de
transmitir a la otra persona información sobre sus necesidades, deseos,
pensamientos, sensaciones, entre otros. la comunicación era cada vez
más escasa, ya que era tal la censura que no podían hablar de nada
fuera de lugar: "Nadie escucha ya. No puedo hablar a las paredes,
porque éstas están chillándome a mí. No puedo hablar con mi esposa,
4
porque ella escucha a las paredes. Sólo quiero que alguien oiga lo que
tengo que decir. Y quizá, si hablo lo suficiente, diga algo con sentido. "
La Familia: La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco,
es la organización más importante de las que puede pertenecer
el hombre. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos
o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el
matrimonio o la adopción. En el libro no se explora mucho este
concepto, pero podemos decir que la familia se basa, mas que por una
relación afectiva, por una necesidad social de no estar solo ni divorciado.
5
3) En mi opinión, el fénix se puede ver de dos formas. La primera es como
lo ven los bomberos (los cuales no conocen su verdadera historia por su
ignorancia); los cuales dicen que el ave representa el fuego que
quemara todo lo malo (como los libros). Y luego están los hombres libro,
quienes conocen la historia del ave fénix y lo relacionan con el renacer
de la sociedad tras una época oscura y llena de represiones, digna de
aprender de sus errores.
4) Tal y como es de esperar en una novela que trata sobre la quema de
libros, el fuego tiene un papel protagonista en Fahrenheit 451. Tampoco
estamos hablando únicamente de las casas en llamas. Cuando la gente
está enfadada, arde de rabia por dentro. Cuando Montag nota la
presencia de Clarisse, se debe a que siente el calor que desprende su
cuerpo. Cuando Granger y compañía se recuperan tras el bombardeo,
nos viene a la mente la imagen de un ave fénix que renace de sus
cenizas. Este tipo de imaginería se encuentra a lo largo de toda la
novela.
El fuego parece adquirir diferentes significados dependiendo del
momento en Fahrenheit 451. Beatty y sus lacayos bomberos lo usan
para destruir. Sin embargo, la dueña de la casa que están quemando lo
interpreta de otra manera: “Anímese, señorito Ridley, encenderemos hoy
en Inglaterra un cirio tal, por la gracia de Dios, que no se apagará
nunca”. Para ella, representa fuerza. El propio Montag descubre un uso
alternativo del fuego al final de la novela, cuando se da cuenta de que
puede proporcionar calor en lugar de destrucción. Al igual que aquello
del ciclo de la vida, el fuego tiene una parte constructiva y una
destructiva. Del mismo modo que los libros que arden, cada personaje
de la novela está obligado a interpretar y hacer frente a perspectivas
contradictorias: tal como lo dijo Beatty acerca de los libros.
6
comandado por la política del Kremlin en Moscú. Este conflicto se basó
en la competencia ideológica, plasmándose en: la carrera
armamentística, la superioridad tecnológica,
la propaganda pro sistemas, la denominada "Guerra de las Galaxias" y
en varias ocasiones arribaron al límite del choque militar.
En 1953 fue Isabel II proclamada reina de Inglaterra, ese fue un año muy
movido para el Reino Unido en sí. También se establecieron los autos a
la venta y salieron a la carretera, la televisión comenzó a venderse para
hogares y casas de familia, comenzando con un ciclo que no terminaría
al menos hasta la actualidad.
7) Algunos de los inventos que predijo la novela fueron los auriculares, los
televisores de pantalla plana y los muros digitales que hoy tienen la
7
mayoría de las redes sociales. Entre las predicciones metafóricas,
podemos ver como en países como china, hay cada vez menos libertad
de expresión; o países como corea del norte que la censura es total y
aun así intentan dar una imagen internacional positiva.
Hoy por hoy los medios de comunicación y las redes sociales influyen
mucho en la vida de millones de personas, no solo a nivel nacional sino
a nivel global, y mediante estas herramientas los políticos y empresas
censuran muchas cosas que están ocultas y que quizás nunca sepamos.
Las personas también viven en su mundo, en sus celulares y sus redes
sociales, cada vez más incomunicados con las personas en la “vida
real”.