Está en la página 1de 16

    

Análisis del proceso psicopedagógico en la primera infancia

Semana 2 Actividad 2

Presentado a: Cindy Julliet Castro Ortiz

Presentado por: Geraldint Cetina Arero

Técnico laboral en auxiliar de educación para la primera infancia

Corpesander

Octubre

2020
Modelo de los Modelo de Felder y Modelo de Kolb Modelo de Modelo de los Modelo de las
cuadrantes cerebrales Silverman programación hemisferios Inteligencias Múltiples
de Herrmann neurolingüística de cerebrales de Gardner
Bandler y Grinder

Datos curiosos que los caracterizan


Los cuatro cuadrantes Dimensión del Según el modelo de Este modelo, Cada hemisferio es el La Teoría de las
representan cuatro aprendizaje y estilos. estilo de también llamado responsable de la inteligencias
formas distintas de aprendizaje visual-auditivo- mitad del cuerpo múltiples es un modelo
operar, de pensar, de Dimensión relativa al desarrollado por kinestésico (VAK), situada en el de comprensión de la
crear, de aprender y, tipo de información: Kolb cuando una toma en cuenta el lado opuesto: es decir mente humana
en suma, de convivir sensitivos-intuitivos. persona quiere criterio , el hemisferio derecho  propuesto en 1983 por
con el mundo. Las aprender algo esta neurolingüística,  dirige  la parte  izquie Howard
características de estos Básicamente, los debe procesar y que considera que rda  del  cuerpo, mient Gardner (1943-),
cuatro cuadrantes son: estudiantes perciben trabajar la la vía de ingreso de ras que el hemisferio psicólogo
dos tipos de información que la información (ojo, izquierdo dirige la estadounidense y
Cortical Izquierdo información: recoge. Para que oído, cuerpo) –o, si parte derecha. Cada profesor de la
Tienen necesidad de información externa o este procesamiento se quiere, el sistema hemisferio presenta Universidad de
hechos. Dan prioridad al sensitiva a la vista, al de la información se de representación especializaciones que Harvard.
contenido. oído o a las sensaciones realice de manera (visual, auditivo, le permite hacerse Según su aproximación
1) Cortical Izquierdo físicas e información óptima deben kinestésico)- resulta cargo de tareas a la inteligencia, ésta no
(CI)5 interna o intuitiva a completarse cuatro fundamental en las determinadas puede definirse como
Comportamientos: Frío, través de memorias, fases distintas. Son preferencias de un conjunto fijo y
distante; pocos gestos; ideas, lecturas, etc. las siguientes. quien aprende o El hemisferio determinado de
voz elaborada; enseña. Por ejemplo, izquierdo está más capacidades específicas
intelectualmente Dimensión relativa al 1.Experiencia cuando le presentan especializado en el que algunas personas
brillante; evalúa, critica; tipo de estímulos concreta (EC) a alguien, ¿qué le es manejo de los tienen y otras no. Por el
irónico; le gustan las preferenciales: Deben darse lugar más fácil recordar?: símbolos contrario, entiende la
citas; competitivo; visuales-verbales. las experiencias la cara (visual), el  de cualquier tipo: inteligencia como una
individualista. Procesos: inmediatas y nombre (auditivo), o lenguaje, álgebra, red de capacidades
Análisis; razonamiento; Con respecto a la específicas que dan la impresión símbolos químicos, autónomas pero
lógica; Rigor, claridad; información externa, pie a la observación. (kinestésico) que la partituras musicales. interrelacionadas, que se
le gustan los modelos y los estudiantes 2. Observación persona le produjo. Es más analítico y dan en una medida o en
las teorías; colecciona básicamente la reciben reflexiva (OR) lineal, procede de otra en los individuos.
hechos; procede por en formatos visuales La persona A continuación se forma lógica. El desarrollo de cada una
hipótesis; le gusta la mediante cuadros, reflexiona acerca de especifican las El hemisferio de esas capacidades
palabra precisa. diagramas, gráficos, lo que está características de derecho es más depende de tres factores
Competencias: demostraciones, etc. o observando cada uno de estos efectivo en la principales: su herencia
Abstracción; en formatos verbales y elabora una serie tres sistemas. percepción del biológica o genética,
matemático; mediante sonidos, de hipótesis espacio, es más global, su vida personal y su
cuantitativo; finanzas; expresión oral y escrita, generales sobre lo Sistema de sintético e intuitivo. Es herencia cultural e
técnico; resolución de fórmulas, símbolos, etc. que la información representación imaginativo y histórica. Es decir, la
problemas. recibida pueda visual.- Los alumnos emocional. inteligencia es para
Límbico Izquierdo Se Dimensión relativa a significar. visuales aprenden Modos de Gardner una
atienen a la forma y a la la forma de organizar 3.Conceptualizació mejor cuando leen o pensamiento combinación de
organización. la información n abstracta (CA) ven la información potenciales
2) Límbico Izquierdo inductivo-deductiva. A continuación, a de alguna manera. HEMISFERIO biosociológicos que nos
(LI) Comportamientos: Los estudiantes se raíz de estas En una conferencia, LOGICO permiten procesar la
Introvertido; emotivo, sienten a gusto y hipótesis se forman por ejemplo, normalmente el información de
controlado; minucioso, entienden mejor la los conceptos preferirán leer las izquierdo manera creativa y útil,
maniático; monologa; le información si está abstractos y las fotocopias o pero dentro de un marco
gustan las fórmulas; organizada generalizaciones. transparencias a Lógico y analítico cultural de necesidades
conservador, fiel; inductivamente donde 4.Experimentación seguir la explicación Abstracto y valores.
defiende su territorio; los hechos y las activa (EA) oral, o, en su Secuencias (de la parte Al tener esta perspectiva
ligado a la experiencia, observaciones se dan y Finalmente, la defecto, tomarán al todo) más amplia, el concepto
ama el poder. los principios se persona experimenta notas para poder Lineal de inteligencia se
Procesos: Planifica; infieren o o practica con estos tener algo que leer. Realista convirtió en un concepto
formaliza; estructura; deductivamente donde conceptos en otros Verbal que funciona de
define los los principios se revelan contextos o Cuando pensamos en Temporal diferentes maneras en la
procedimientos; y las consecuencias y situaciones. imágenes (por Simbólico vida de las
secuencial; verificador; aplicaciones se Cuando la persona ejemplo, cuando Cuantitativo personas. Gardner
ritualista; metódico. deducen. finaliza todas estas 'vemos' en nuestra Lógico proveyó un medio para
Competencias: etapas del proceso, mente la página del HEMISFERIO determinar la amplia
Administración; Dimensión relativa a la secuencia se libro de texto con la HOLÍSTICO Norma variedad de habilidades
organización; la forma de procesar y reinicia para seguir información que lmente el derecho que poseen los seres
realización, puesta en comprensión de la adquiriendo más necesitamos) Global (del todo a la humanos, agrupándolas
marcha; conductor de información: conocimientos e podemos traer a la parte) Aleatorio en siete categorías o
hombres; orador; secuenciales-globales información. mente mucha Holístico e intuitivo “inteligencias.
trabajador consagrado. información a la vez. Concreto
Límbico Derecho Se El progreso de los Las tipologías de Por eso la gente que Fantástico INTELIGENCIA
atienen a la estudiantes sobre el alumnos. utiliza el sistema de No verbal LINGÜÍSTICA: La
comunicación y a la aprendizaje implica un Alumnos activos o representación visual Atemporal capacidad para usar
relación. procedimiento divergentes. tiene más facilidad Literal palabras de manera
3) Límbico Derecho secuencial que necesita Alumnos para absorber Cualitativo efectiva,
(LD) progresión lógica de reflexivos o grandes cantidades Analógico  sea en forma oral o de
Comportamientos: pasos incrementales asimiladores. de información con   manera escrita. Esta
Extravertido; emotivo; pequeños o Alumnos teóricos o rapidez. Habilidades inteligencia incluye la
espontáneo; entendimiento global convergentes. Asociadas habilidad para manipular
gesticulador; lúdico; que requiere de una Alumnos Sistema de HEMISFERIO la sintaxis
hablador; idealista, visión integral. pragmáticos o representación LOGICO significados  del  lenguaj
espiritual; busca acomodadores. auditivo.- normalmente el e  o usos  prácticos  del
aquiescencia; reacciona Dimensión relativa a  Cuando recordamos izquierdo lenguaje. Algunos usos
mal a las críticas. la forma de trabajar con El estilo de utilizando el sistema incluyen la retórica (usar
Procesos: Integra por la la información: activos- aprendizaje según de representación Escritura el lenguaje para
experiencia; se mueve reflexivos. Kolb auditivo lo hacemos Símbolos convencer a
por el principio de 1. Alumnos activos de manera secuencial Lenguaje otros  de  tomar  un  deter
placer; fuerte La información se o divergentes y ordenada. Los Lectura minado  curso  de  acción
implicación afectiva; puede procesar Las características alumnos auditivos Ortografía ),  la  mnemónica  (usar  
trabaja con sentimientos; mediante tareas activas distintivas de los aprenden mejor Oratoria el
escucha; pregunta; a través de alumnos activos o cuando reciben las Escucha lenguaje  para  recordar  i
necesidad de compartir; compromisos en divergentes explicaciones Localización de hechos nformación),  la  explicac
necesidad de armonía; actividades físicas o incluyen una oralmente y cuando y detalles ión
evalúa los discusiones o a través involucración y un pueden hablar y Asociaciones auditivas (usar  el  lenguaje  para
comportamientos. de la reflexión o compromiso explicar esa Procesa una cosa por Informar) y el
Competencias: introspección. completo y sin información a otra vez metalenguaje (usar el
Relacional; contactos ningún tipo de persona. En un Sabe cómo hacer algo. lenguaje para hablar del
humanos; diálogo; De acuerdo a esta prejuicio. Estas examen, por HEMISFERIO lenguaje).
enseñanza; trabajo en información, los personas tienen a ejemplo, el alumno HOLÍSTICO Normal LA INTELIGENCIA
equipo; expresión oral y estudiantes se clasifican aprovechar al que vea mentalmente mente el derecho LÓGICO
escrita. en cinco dimensiones : máximo el momento la página del libro Relaciones espaciales MATEMÁTICA: 
Funcionan por el y suelen entregarse a podrá pasar de un Formas y pautas La capacidad para usar
sentimiento e instinto. los acontecimientos. punto a otro sin Cálculos matemáticos los números de
Aprecian las pequeñas Se sienten perder tiempo, Canto y música manera  efectiva  y  razon
astucias de la pedagogía. entusiasmados ante porqué está viendo Sensibilidad al color ar  adecuadamente.  Esta  
Cortical Derecho cualquier tipo de toda la información a Expresión artística inteligencia  incluye  la
Necesitan apertura y actividad novedosa a la vez. Sin embargo, Creatividad sensibilidad  a  los  esque
visión de futuro a largo la cual se entregan el alumno auditivo Visualización, mira la mas  y  relaciones  lógica
plazo. completamente. No necesita escuchar su totalidad s,  las afirmaciones  y  las
4) Cortical Derecho obstante, tienden a grabación mental Emociones y  proposiciones  (si-
(CD) aburrirse con paso a paso. Los sentimientos entonces, causa-efecto),
Comportamientos: facilidad, por lo que alumnos que Procesa todo al mismo las funciones y las
Original; humor; gusto en el momento en el memorizan de forma tiempo abstracciones.
por el riesgo; espacial; que pierdan el auditiva no pueden Descubre qué puede  Los tipos de procesos
simultáneo; le gustan las interés en una olvidarse ni una hacerse. que se usan al servicio de
discusiones; futurista; empezarán con otra palabra, porque no esta inteligencia
salta de un tema a otro; diferente. saben seguir. Es Comportamiento en el incluyen: la
discurso brillante; Otro punto que como cortar la cinta Aula categorización, la
independiente. define a estas de una cassette. Por clasificación, la
Procesos: personas es que el contrario, un HEMISFERIO inferencia, la
Conceptualización; tienden a actuar alumno visual que se LOGICO generalización, el cálculo
síntesis; globalización; antes de pensar bien olvida de una normalmente el y la demostración de la
imaginación; intuición; las consecuencias. palabra no tiene izquierdo hipótesis.
visualización; actúa por Aprenden mejor mayores problemas,
asociaciones; integra por cuando porque sigue viendo Visualiza símbolos LA INTELIGENCIA
medio de imágenes y Cuando la actividad el resto del texto o abstractos (letras, CORPORAL-
metáforas. les suponga un de la información. números) y no KINÉTICA: La
Competencia: Creación; desafío. tiene problemas para capacidad para usar todo
innovación; espíritu de Les proponen El sistema auditivo comprender conceptos el cuerpo para
empresa; artista; actividades cortas y no permite abstractos. expresar ideas y
investigación; visión de concisas. relacionar conceptos Verbaliza sus ideas. sentimientos (por
futuro. Cuando se sienten o elaborar conceptos Aprende de la parte al ejemplo un actor, un
emocionados con la abstractos con la todo y absorbe mimo, un atleta, un
actividad. misma facilidad que rápidamente los bailarín)  y  la  facilidad  
Aprenden peor el sistema visual y detalles, hechos y en  el  uso  de  las  propia
cuando no es tan rápido. Es, reglas. s  manos  para  producir  
Cuando son sin embargo, Analiza la información o
actividades a largo fundamental en el paso a paso. transformar cosas (por
plazo. aprendizaje de los Quiere entender los ejemplo un artesano,
Tienen un papel idiomas, y componentes uno por escultor, mecánico,
pasivo en la naturalmente, de la uno cirujano). Es inteligencia
actividad. música. Les gustan las cosas incluye habilidades
Deben asimilar, bien organizadas y no físicas como la
analizar e interpretar Sistema de se van por las ramas. coordinación, el
datos. representación Necesitan orientación equilibrio, la destreza, la
Tienen que trabajar kinestésico.-  clara, por escrito y fuerza, la flexibilidad y la
en solitario. Cuando procesamos específica. velocidad así como las
2. Alumnos la información Se siente incómodo capacidades
reflexivos o asociándola a con las actividades auto perceptivas,
asimiladores nuestras sensaciones abiertas y poco las táctiles y la
Estos alumnos se y movimientos, a estructuradas. percepción de medidas y
caracterizan nuestro cuerpo, Le preocupa el volúmenes.
por observar los estamos utilizando el resultado final.
acontecimientos y sistema de Le gusta comprobar LA  INTELIGENCIA  
tratar la información representación los ejercicios y le ESPACIAL:
desde muchos kinestésico. parece importante no La  habilidad  para  perci
puntos de vista Utilizamos este equivocarse. birde  manera  exacta  el 
distintos. Su sistema, Quiere verificar su mundo visual-espacial
especialidad es la de naturalmente, trabajo. (por ejemplo un cazador,
recolectar la cuando aprendemos Lee el libro antes de ir
explorador, guía) y de
información y un deporte, pero a ver la película. ejecutar
examinarla también para muchas Su tiempo de reacción transformaciones  sobre  
minuciosamente otras actividades. promedio es de 2 seg. esas percepciones
antes de realizar sus Por ejemplo, muchos (por  ejemplo  un  decora
hipótesis. profesores comentan dor  de
Su manera de que cuando corrigen HEMISFERIO Interiores, arquitecto,
trabajar les obliga a ejercicios de sus HOLÍSTICO Normal artista, inventor). Esta
ser cautelosos con alumnos, notan mente el derecho inteligencia incluye la
sus conclusiones, físicamente si algo Visualiza imágenes de sensibilidad al color, la
analizando todas las está mal o bien. O objetos concretos pero línea, la forma, el espacio
consecuencias de sus que las faltas de no símbolos abstractos y las relaciones que
acciones antes de ortografía les como letras o números. existen entre
realizarlas. Siempre molestan Piensa en imágenes, estos elementos.  Incluye  
observan, atienden y físicamente. sonidos, sensaciones, la capacidad  de  visualiz
prestan atención a pero no verbaliza esos ar,  de  representar  de  m
todos los detalles Aprender utilizando pensamientos. anera gráfica ideas
antes de realizar el sistema Aprende del todo a la visuales o espaciales.
cualquier aportación. kinestésico es lento, parte.
Aprenden mejor mucho más lento que Para entender las LA INTELIGENCIA
cuando con cualquiera de los partes necesita partir MUSICAL: La
Cuando pueden otros dos sistemas, el de la imagen global. capacidad de percibir
observar visual y el auditivo. No analiza la (por ejemplo un
detenidamente la Se necesita más información, aficionado a la música),
información que les tiempo para aprender la sintetiza. discriminar (por ejemplo,
rodea. a escribir a máquina Es relacional, no le como un crítico musical),
Cuando les ofrecen sin necesidad de preocupan las partes transformar (por
tiempo de analizar y pensar en lo que uno en sí, sino saber cómo ejemplo un compositor) y
reflexionar antes de está haciendo que encajan y se expresar  (por ejemplo
actuar. para aprenderse de relacionan unas partes una persona que toca un
Cuando pueden memoria la lista de con otras. instrumento) las formas
pasar letras y símbolos que Aprende mejor con musicales. Esta
desapercibidos. aparecen en el actividades abiertas, inteligencia incluye la
Aprender peor teclado. creativas y poco sensibilidad al
cuando estructuradas. ritmo, el tono, la melodía,
Se les obliga a tener El aprendizaje Les preocupa más el el timbre o el color tonal
protagonismo o ser kinestésico también proceso que el de una pieza musical.
en centro de es profundo. Nos resultado final.  
atención. podemos aprender No les gusta LA  INTELIGENCIA  I
Cuando no se les da una lista de palabras comprobar NTERPERSONAL:  La 
el tiempo suficiente y olvidarlas al día los ejercicios, alcanzan  Capacidad  de  percibir
para realizar una siguiente, pero el resultado final por y  establecer
tarea. cuando uno aprende intuición. distinciones en los
Cuando se les obliga a montar en Necesita imágenes, ve estados de ánimo, las
a actuar sin bicicleta, no se la película antes de intenciones, las
reflexionar antes. olvida nunca. Una leer el libro. motivaciones, y los
3. Alumnos teóricos vez que sabemos Su tiempo de reacción sentimientos  de  otras  p
o convergentes algo con nuestro promedio es de 3 seg. ersonas.  Esto  puede  inc
Este tercer tipo de cuerpo, que lo luir  la  sensibilidad  a  la
alumnos tiende a hemos aprendido HEMISFERIO s
acomodar e integrar con la memoria IZQUIERDO expresiones faciales, la
la información muscular, es muy voz y los gestos, la
convirtiéndola en difícil que se nos Palabras capacidad para
teorías complejas olvide. Blanco y negro discriminar entre
y con una lógica Algunos ejemplos de Memoria repetitiva diferentes clases de
fundamental sólida. actividades Números señales interpersonales y
Su pensamiento se adaptadas a cada Pensamientos la habilidad para
organiza de forma estilo Partes responder de
secuencial, Racionales manera efectiva a estas
recorriendo una serie VISUAL Secuencial señales en la práctica
de pasos antes de Ver, mirar, imaginar, Deductivo. (por ejemplo influenciar
generar cualquier leer, películas, a un
tipo de conclusión. dibujos, videos, HEMISFERIO grupo de personas a
Tienen a examinar y mapas, carteles, DERECHO seguir una cierta línea de
resumir toda la diagramas, fotos, Imágenes acción).
información, y caricaturas, Colores
valoran por encima diapositivas, Memoria asociativa LA INTELIGENCIA
de toda la lógica y pinturas, Pautas INTRAPERSONAL: el
la razón, por lo que exposiciones, Emoción conocimiento de sí
se sienten tarjetas, telescopios, Conjuntos mismo y la habilidad
desorientados ante microscopios, Metafórico para adaptar las propias
actividades que no bocetos. Simultaneo maneras de actuar a partir
poseen una lógica AUDITIVO Imaginativo. de ese conocimiento.
evidente y los juicios Escuchar, oír, cantar, Esta
subjetivos. ritmo, debates, El funcionamiento inteligencia  incluye  tene
Aprenden mejor discusiones, cintas complementario de r
cuando audio, lecturas, ambos hemisferios es una  imagen  preciso de  
Les presentan hablar en público, lo que confiere a uno  mismo (los  propios
modelos objetivos, telefonear, grupos la mente su poder y su poderes y limitaciones),
teorías y sistemas. pequeños, flexibilidad. No tener conciencia de los
Cuando la actividad entrevistas. pensamos con un estados de ánimo
supone un desafío. KINESTESICO hemisferio o con interiores, las  intencione
Cuando pueden Tocar, mover, sentir, otro, ambos están s,  las  motivaciones,  los  
investigar y rastrear trabajo de campo, implicados en temperamentos  y  los  de
información. pintar, dibujar, procesos seos,  y  la capacidad para
Aprenden peor bailar, laboratorio, cognoscitivos más la autodisciplina, la auto
cuando hacer cosas, mostrar, altos. Juntas, palabras comprensión y la
Se les presentan reparar cosas. e imágenes, comunican autoestima.
actividades con más claridad que La mayoría de los
imprecisas, confusas unas u otras por sí individuos tenemos todas
o inciertas. solas. esas inteligencias,
Actividades muy   aunque cada una
subjetivas o Aunque está claro que desarrollada de modo y a
emocionales. las funciones mentales un nivel particular,
Cuando les tienen superiores no están producto de la dotación
que trabajar sin un localizados en el biológica
marco teórico de cerebro, la de cada  uno,  de  su  inte
referencia. investigación nos racción  con  el  entorno  
4. Alumnos facilita una buena base y  de  la  cultura  imperan
pragmáticos o para distinguir dos te  en  su momento  histór
acomodadores tipos diferentes de icoLas  combinamos  y  l
Los alumnos proceso que parecen as  usamos  en  diferentes 
pragmáticos se asociados con los dos  grados,  de manera
sienten cómodos hemisferios. Indica personal y única. Por otra
poniendo en práctica que el proceso parte, también tenemos
los nuevos analítico verbal, ciertas
conocimientos, las generalmente inteligencias menos
teorías y las técnicas identificado con el desarrolladas, sin
que van pensamiento, sólo embargo, es posible
aprendiendo. Les es una manera de desarrollar todas las
disgusta tener que procesar información, inteligencias hasta  posee
estar debatiendo y existe una segunda ren  cada  una  un  nivel  
estas teorías o tener manera de  competencia  razonab
que reflexionar igualmente poderosa. le. Que  las inteligencias
continuamente la Este planteamiento se desarrollen o no
información que se debe alertarnos acerca dependen de tres factores
les presenta. de la necesidad de principales:
En resumen, son ampliar nuestras 1.Dotación  biológica:
personas prácticas, estrategias de Incluyendo los factores
realistas, con una enseñanza a fin de que genéticos o hereditarios
gran capacidad de podamos desarrollar y  los
resolución de técnicas daños o heridas que el
problemas y que que presenten  y  mani cerebro haya podido
siempre buscan la pulen  la  información   recibir antes, durante o
mejor manera de de  nuevas  maneras.   después del nacimiento.
hacer las cosas. Podemos  analizar có 2)  Historia  de  vida  pe
Aprenden mejor mo actúan los rsonal:  incluyendo  las  
cuando estudiantes al experiencias  con  los  pa
Se les ofrecen aprender temas o dres, docentes,  pares,  a
actividades en las materias específicas, a migos,  otras  personas  q
que puedan fin de descubrir ue  ayudan  a  hacer  crec
relacionar las teorías enfoques que parezcan er  las inteligencias o las
con situaciones relacionados con mantienen en un bajo
prácticas. Cuando diferencias en los nivel de desarrollo.
pueden observar estilos de proceso 3)  Antecedente cultural
cómo se realiza una hemisférico. También e histórico: incluyendo
actividad. Cuando podemos derivar de la época y el lugar donde
pueden poner en ello técnicas de uno nación  y  se  crió,  y  
práctica lo que deben enseñanza generalque   la  naturaleza  y  estado  d
aprender. resulten  másapropiad e  los  desarrollos  cultura
Aprenden peor as  para  el  estilo  de   les  o  históricos en
cuando procesamiento  del he diferentes dominios.
Cuando se presentan misferio  derecho,y  ut
actividades ilizarlas  para  equilibr ACTIVADORES O
abstractas que no se ar  nuestra  actual  orie DESACTIVADOTES
relacionan con la ntación predominante DE LAS
realidad. mente verbal. INTELIGENCIAS
Cuando la actividad
no tiene una Las experiencias
finalidad establecida. cristalizantes o las
Cuando no pueden experiencias paralizantes
relacionar la son dos procesos clave en
información con el desarrollo de la
situaciones prácticas. inteligencia.
Las cristalizantes
son los “puntos
clave” en el
desarrollo de los
talentos y las
habilidades de una
persona. A menudo,
estos hechos de
producen en la
temprana infancia o
pueden presentarse
en
cualquier momento
de la vida. Son las
chispas que
encienden una
inteligencia e
inician su desarrollo
hacia la madurez. 

De manera inversa,
el término
experiencias
paralizantes
“cierran las puertas”
de las inteligencias.
A menudo están
llenas de vergüenza,
culpa, temor, ira y
otras emociones que
impiden a nuestras
inteligencias crecer
y desarrollarse. 

Hay otras
influencias del
medio que también
promueven o
retardan el
desarrollo de las
inteligencias.
Incluyen las
siguientes:

Acceso a recursos o
mentores. Si su familia
es muy pobre, tal vez
nunca
podráacceder  a  la  poses
ión  de  un  violín,  un  pi
ano  yotro  instrumento,  
es  muy
probable que la
inteligencia musical no se
desarrolle.

Factores históricos-
culturales: si es un
estudiante que tiene una
inclinación
hacia  las  matemáticas  y 
 en  esa  época  las  casas  
de  estudios  recibían
abundantes fondos, es
muy probable que se
desarrolle la inteligencia
lógico- matemática.

 Factores geográficos: si
creció en una granja es
más probable que haya
tenido
 oportunidades para
desarrollar ciertos
aspectos de su
inteligencia corporal-
kinética.

Factores familiares: si
quería ser artista pero sus
padres querían que fuera
abogado,  esta  influencia 
 puede  haber  promovido 
 el  desarrollo  de  su
inteligencia lingüística, en
detrimento del desarrollo
de su inteligencia
espacial.

Factores situacionales:
si tuvo que ayudar a
cuidar de una familia
numerosa
 mientras crecía, y ahora
tiene la propia familia
numerosa, puede haber
tenido poco tiempo para
desarrollarse en áreas
prometedoras, excepto
que fueran de
naturaleza interpersonal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/11/Modelo-Cuadrantes-cerebrales-Marco-te%C3%B3rico.pdf
 https://sites.google.com/site/estilosdeaprendizajeitt/home/modelo-de-estilos-de-aprendizaje-de-felder-y-silverman
 https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelo-de-kolb-estilos-aprendizaje

 Pérez Jiménez J (2001) “Programación Neurolinguística y sus estilos de aprendizaje”, disponible


en http://www.aldeaeducativa.com /aldea/tareas2.asp?which=1683

 Robles Ana, (2000a) “Estilos de aprendizaje: como seleccionamos y representamos la información”, disponible
en http://www.galeon.com/aprenderaaprender /general/indice.html

 Sin mención de autor (2001b), “Reconociendo nuestros estilos de aprendizaje”, disponible


en:  www.minedu.gob.pe/gestion_pedagogica

 https://sites.google.com/site/estilosdeaprendizajeitt/home/modelos-de-las-inteligencias-multiples-de-gardner

También podría gustarte