Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ALUMNA:

Rosita Valencia Maza

TEMA:

Las Derivadas

DOCENTE:

Fabián Inga Yovera

CURSO:

Matemactica1

CICLO:

PIURA, PERU

2019
Dedicatoria:

En primer lugar, se le agradece a Dios por brindarnos salud para poder así, seguir adelante
poco a poco, paso a paso, día a día y lograr nuestras metas que tenemos en mente

También a mis padres por el apoyo que día a día obtengo de ellos, por mi formación
personal y universitaria para poder así mismo ser una gran profesional

A la misma vez a mi profesor Fabián inga por la enseñanza que me brinda día a día durante
el desarrollo del curso siempre tener una técnica de enseñanza increíble, siempre sencillo y
bien practico

Por último, por mi por el gran esfuerzo, perseverancia y compromiso que tengo para lograr
mi meta.
Historia de las Derivadas:

Fue en la época clásica de la antigua Grecia (Siglo lll a.c)


Las derivadas existen dos conceptos de tipo geométrico que le dieron origen:

 El problema de la tangente a una curva (Apolonio de Perge)


 El Teorema de los extremos: máximos y mínimos (Pierre de Fermat)

En su conjunto dieron origen a lo que actualmente se conoce como cálculo diferencial.


Artículo I. Siglo XVII
Los matemáticos perdieron el miedo que los griegos les habían tenido a los
infinitesimales: Johannes Kepler y Bonaventura Cavalieri fueron los primeros en usarlos,
empezaron a andar un camino que llevaría en medio siglo al descubrimiento del cálculo
infinitesimal.

A mediados del siglo XVII las cantidades infinitesimales fueron cada vez más usadas para
resolver problemas de cálculos de tangentes, áreas, volúmenes; los primeros darían origen al
cálculo diferencial, los otros al integral.

Artículo II. Newton y Leibniz


Artículos principales:  Isaac Newton y  Gottfried Leibniz.

A finales del siglo XVII se sintetizaron en dos conceptos los


algoritmos usados por sus predecesores, en lo que hoy llamamos
«derivada» e «integral». La historia de la matemática reconoce
que Isaac Newton y Gottfried Leibniz son los creadores del
cálculo diferencial e integral. Ellos desarrollaron reglas para
manipular las derivadas (reglas de derivación) e Isaac
Barrow demostró que la derivación y la integración son
operaciones inversas.
Newton desarrolló en Cambridge su propio método para el
cálculo de tangentes. En 1665 encontró un algoritmo para derivar
funciones algebraicas que coincidía con el descubierto por
Fermat. A finales de 1665 se dedicó a reestructurar las bases de su
cálculo, intentando desligarse de los infinitesimales, e introdujo el
concepto de fluxión, que para él era la velocidad con la que una
variable «fluye» (varía) con el tiempo.
Gottfried Leibniz, por su parte, formuló y desarrolló el cálculo diferencial en 1675. Fue el
primero en publicar los mismos resultados que Isaac Newton descubriera 10 años antes,
de manera independiente. En su investigación conservó un carácter geométrico y trató a la
derivada como un cociente incremental y no como una velocidad, viendo el sentido de su
correspondencia con la pendiente de la recta tangente a la curva en dicho punto.
Leibniz es el inventor de diversos símbolos matemáticos. A él se deben los nombres
de: cálculo diferencial y cálculo integral, así como los símbolos de derivada  y el símbolo
de la integral ∫.

Artículo III. Límite como cociente de diferencias

Recta secante entre f(x) y f(x+h).

La derivada de una función  es la pendiente geométrica de la recta tangente del gráfico


de  en . Sin el concepto que se va a definir, no es posible encontrar directamente la
pendiente de la línea tangente a una función dada, porque solamente se conoce un punto
en la línea tangente: . La idea es aproximar la línea tangente con múltiples líneas
secantes que tienen distancias progresivamente más pequeñas entre los dos puntos que
cruzan. Cuando se toma el límite de las pendientes de las líneas secantes de esta
progresión, se consigue la pendiente de la línea tangente. Se define, pues, la derivada
tomando el límite de la pendiente de las líneas secantes, al acercarlas a la línea tangente.
Para encontrar las pendientes de las líneas secantes próximas, se elige un
número  relativamente pequeño.  representa un cambio relativamente pequeño en , el cual
puede ser positivo o negativo. La pendiente de la recta que pasa por los dos puntos  y  es:
.

Inclinación de la secante de la curva y=f(x).

expresión denominada «cociente de Newton».1


La derivada de  en  es entonces el límite del valor del cociente diferencial, conforme
las líneas secantes se aproximan a la línea tangente:
.
Si la derivada de  existe en todos los puntos , se puede definir la derivada
de  como la función cuyo valor en cada punto  es la derivada de  en .
Puesto que sustituir  por 0 produce una división por cero, calcular directamente la
derivada puede no ser intuitivo. Una técnica posible consiste en operar en el
numerador, de manera que se pueda cancelar la  del denominador. Y eso es
posible fácilmente en los polinomios. Pero para muchas otras funciones el
resultado es incierto. Afortunadamente, hay reglas generales que facilitan
diferenciar la mayoría de las funciones simples.

Artículo IV. Continuidad y diferenciabilidad


Artículo principal: Función continua

Una condición necesaria pero no suficiente para que una función sea derivable en
un punto es que esta sea continua. Intuitivamente, una función continua es aquella
en la cual pequeños incrementos en los elementos del dominio de la variable
dependiente produce pequeños incrementos en el valor de dicha función, de
manera que
.
Haciendo estos incrementos cada vez más pequeños, las variaciones se
hacen más pequeñas; cuando estos se aproximan a cero, en el límite,
con lo que se obtiene, f(x)=y. Para un punto particular a, quiere decir que ,
y si este último límite existe significa en consecuencia por un teorema de
límites (un límite existe si y sólo si los dos límites laterales existen y son
iguales) que toda función f(x) que cumpla con
es continua en el punto a. Como consecuencia lógica, toda función
derivable en el intervalo abierto I, es continua en I.
Artículo V. Condición necesaria

La función valor absoluto no tiene derivada en el punto (0,0).

La relación no funciona a la inversa: el que una función sea continua


no garantiza su derivabilidad. Es posible que los límites laterales sean
iguales pero las derivadas laterales no; en este caso concreto, la
función presenta un punto anguloso en dicho punto.
Un ejemplo — recurrente en la literatura usual — puede ser la
función valor absoluto (también llamada módulo) en el punto . Dicha
función se expresa:
Para valores infinitamente cercanos a 0, por ambas ramas, el
resultado tiende a 0. Y el resultado en el punto 0 es también 0,
por lo tanto es continua. Sin embargo, las derivadas resultan:
Cuando  vale 0, las derivadas laterales dan resultados
diferentes. Por lo tanto, no existe derivada en el punto, a
pesar de que la función sea continua en dicho punto.
De manera informal, si el gráfico de la función tiene puntas
agudas, se interrumpe o tiene saltos, no es derivable. Sin
embargo, la función y=x|x| es diferenciable para todo x.

Artículo VI. Derivada de una función

Una animación que da una idea intuitiva de la derivada, ya que


el "swing" de una función cambia cuando cambia el argumento.

Considerando la función f definida en el intervalo abierto I y un


punto a fijo en I, se tiene que la derivada de la función f en
el punto  se define como sigue:
,
si este límite existe, de lo contrario, , la derivada, no está
definida. Esta última expresión coincide con la velocidad
instantánea del movimiento continuo uniformemente
acelerado en cinemática.
Aunque podrían calcularse todas las derivadas empleando la
definición de derivada como un límite, existen reglas bien
establecidas, conocidas como teoremas para el cálculo de
derivadas, las cuales permiten calcular la derivada de muchas
funciones de acuerdo a su composición sin tener que calcular
forzosamente el límite. Tales reglas son consecuencia directa
de la definición de derivada y de teoremas anteriores de
límites.
También puede definirse alternativamente la derivada de una
función en cualquier punto de su dominio de la siguiente
manera:
,
La cual representa un acercamiento de la pendiente de la
secante a la pendiente de la tangente ya sea por la
derecha o por la izquierda según el signo de . El aspecto
de este límite está relacionado más con la velocidad
instantánea del movimiento uniformemente acelerado que
con la pendiente de la recta tangente a una curva.
No obstante su aparente diferencia, es posible demostrar
que el cálculo de la derivada con cualquiera de los límites
anteriormente expresados, proporciona siempre el mismo
resultado.
Derivada:

La derivada es uno de los conceptos de significado dialéctico en matemáticas.


La derivada, en el caso de una función real de una variable real, es el resultado de un límite y
representa, geométricamente, la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en un
punto.
En la Física, la derivada se puede entender como la velocidad instantánea. Se puede considerar
la derivada como la razón de variación de una masa poblacional respecto de la variación del
tiempo.
Se considera una secante que pasa por un punto fijo de una curva y pasa por otro punto de la
misma curva (las abscisas están en un intervalo abierto del punto fijo).
Consideremos la infinidad de secantes que pasan por el punto fijo y el otro punto de la secante
se aproxima a él; la recta secante, en el límite si existe, se convierte en recta tangente a la curva
en el punto fijo.
Hay un salto cualitativo (cambio dialéctico) de recta secante a recta tangente.

Ejercicios:

a. Derivar:

G ( x ) =x √ x
F(x)= x F’(x)= 1

1
H(x)= √ x H’(x)=
2√ x

Y’= x
√x
( 2 1√ x Lnx+ √ x ⋅ 1x )
ln √ x
Y’ = x √
x
( +
2 √x x )
b. Derivar
3 x 2−1
y=
cos ( 2 x )

f(x)= 3x2-1 f’(x)= 6x


g(x)= cos(2x) g’(x)= - 2sen(2x)

6 x∗cos ( 2 x ) – ( 3 x 2−1 ) (−2 sen ( 2 x ) )


y=
cos 2 (2 x )
6 x∗cos ( 2 x ) – ( 3 x 2−1 ) ( 2 sen ( 2 x ) )
y=
cos 2 (2 x )

y=6 x∗cos ( 2 x ) +3 x2 2 sen ¿ ¿

6 x∗cos ( 2 x )+ 6 x 2 sen2 x−2 sen (2 x )


y=
cos2 (2 x)

c. Derivar

−3 x
F (x )=
x −4

F’(x)= (−3 x) ’ ( x−4 ) – (−3 x)( x −4) ’


¿¿

F’(x)=
−3 ( x −4 )−(−3 x ) 1
¿¿

F’(x)=
−3 x+12+3 x
¿¿

F’(x)=
12
¿¿

d. Derivar

F ( x )=3 x−5
2
( x2 +1 )

=3 ¿ ¿

=3 ¿ ¿
=( x 2 +1 ) ¿¿
2
= ( 9 x +20+ 3 )
¿¿

e. Derivar
3
F (x )=( 3 x 2−5 x )

5
F(x)=( 5 x 4−6 x 3 + x )

F’(x)= 5 ( 5 x 4−6 x 3 + x )( 20 x 3 +8 X 2+1 )


4
F’(x)= ( 5 x 2−6 x 3+ x ) ( 100 x 3−90 x 3 +5 )

También podría gustarte