T (°C) W(g)
Ta= 21 W1= 12.0251
T1= 25 W2= 22.2707
T2= 35 W2’= 22.2530
T (°C) W(g)
Ta= 21 W3= 12.0281
T1= 25 W4= 20. 2547
T2= 35 W4’= 20.1807
PESO (g)
A= 12.0341
M= 13.1224
S= 22.8942
P= 22.2837
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
Como se puede apreciar en las tablas N° 1 y N° 2, el peso del picnómetro seco es
diferente, por lo que hay una variación de 0.003 g, de igual manera tomando como
referencia la Tabla N° 1 y la Tabla N° 3 hay una variación de 0.009 g, lo cual indica
que hay una variación para los cálculos.
CONCLUSIÓN
De lo experimentado en el laboratorio de Fisicoquímica sobre la determinación de la
densidad de líquidos y sólidos se concluye:
Se halló las densidades de líquidos y sólidos siguiendo el método indicado.
El método del picnómetro es muy útil y posee un error muy bajo.
RECOMENDACIONES
Los sólidos usados deben ser insolubles.
Hacer los procedimientos de acuerdo a lo que la guía nos indica.
En caso de que no se tiene claro lo que la guía indica, preguntar a la profesora de
laboratorio
Lavar y secar bien el picnómetro para no tener variaciones muy altas al momento
de pesarlo.
Tener cuidado de llenar el agua destilada completamente hasta el capilar.
Calentar el agua con anticipación para que el experimento no lleve mucho tiempo.
La punta del termómetro debe estar totalmente sumergido para obtener la
temperatura que se requiere.
BIBLIOGRAFÍA
1. Densidad, (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 12 de setiembre de 2018 de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
2. Gravedad API, (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 12 de setiembre de 2018 de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gravedad_API
3. Escala Baumé, (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 12 de setiembre de 2018 de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_Baum%C3%A9
Tabla de grados API, (s.f). En Widman International SRL. Recuperado el 12 de
setiembre de 2018 de: http://widman.biz/Seleccion/grados_api.html
ANEXOS
CUESTIONARIO
1. Mencione las diferencias entre densidad absoluta y densidad relativa.
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua
líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas condiciones, la
densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m³, es decir, 1 kg/dm³.
Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de
1 atm y la temperatura de 0 °C. 1
Estableciendo diferencias, podemos decir que:
2. Escribir la relación matemática entre grados API, y los grados Beaumé (°Be)
con la gravedad específica (Ge).
Tabla N°4
Tabla de grados API
GE = 145/(145 - ºBé)
Para líquidos más ligeros que el agua:
GE = 140/(130 + ºBé)
GE = 141.5/(131.5 + ºAPI)
API = (141.5/GE) - 131.5) 3
3. Si mezclamos a 20°C agua con etanol (densidad relativa 0,80) resulta una
solución al 40%w en alcohol. Calcule la densidad de la mezcla en S.I.