Está en la página 1de 16

14/05/2020

Diseño de una
estación
reductora de
presión de vapor
Rufino Gómez
Spirax Sarco España

Líder en Soluciones para Vapor

Estaciones reductoras de presión de vapor


Se han discutido ya las necesidades o ventajas de reducir la presión de
vapor: razones de seguridad, de mejora de la eficiencia, de la mejora de
la calidad del vapor, de la posible menor pérdida de vapor flash…
En esta presentación sin embargo, se da por hecha la necesidad de la reducción de
presión. Y sus objetivos son:
- Describir los diferentes equipos típicos que forman parte de una estación reductora
de presión de vapor. Función de los mismos.

- Tipos de control: autoaccionado (acción directa/pilotado), lazo de control

- Tamaños de las líneas aguas arriba y aguas abajo de la reductora

- Selección de los equipos:

- Accesorios necesarios, tamaño, características

- Tamaño de las válvulas de control y seguridad

- Sistemas de cálculo online Spirax Sarco

1
14/05/2020

Estación reductora de presión de acción directa


• Basado en una válvula reductora de presión de acción directa (ver esquema)
• Robusto, menos preciso
• Cargas más constantes y elevadas

Válvula seguridad Válvula


interrupción
Válvula Válvula
interrupción Filtro reductora Manómetro

Separador

Barrilete de sellado
(llenar de agua antes
Equipo de purga de poner en marcha).

Válvula con actuador debajo tubería


(con aire y líquidos con T<125 ºC puede estar por arriba y sin barrilete)

Estación reductora con válvula pilotada


• Basado en una válvula reductora de presión pilotada (ver esquema)
• Más sensible/delicada, más precisa
• Cargas más variables y no tan elevadas

Válvula seguridad
Manómetro Manómetro
Válvula Válvula
interrupción Válvula reductora interrupción

Separador Filtro

Equipo de purga

2
14/05/2020

Estación reductora de presión mediante lazo de control


• Basado en un lazo de control compuesto por: transmisor de presión, controlador y
válvula de control.
• El mejor ajuste de presión de salida ante cambios en presión de entrada o en
caudal, muy altos o muy bajos
Controlador

Separador Válvula seguridad


Aire Manómetro Válvula
interrupción

Filtro
Válvula control Transmisor presión

Equipo de purga

¿Dónde está el bypass?


• En ninguno de los esquemas se ha dibujado bypass. ¿Por qué?
• Antes de contemplar el bypass en el diseño, cabe preguntarse:
– Cómo de crítico es el proceso
– Cuánto tiempo está funcionando el proceso y cuánto tiempo está parado
– Si es fácil disponer de un recambio y si es posible parar eventualmente para sustituir
rápidamente el elemento averiado
– Si sería posible dar servicio de forma manual a través de un bypass, sin poner en
peligro o afectar al personal, al proceso y/o a la instalación

Controlador

Separador Válvula seguridad


Aire Manómetro Válvula
interrupción

Filtro
Válvula control Transmisor presión

Equipo de purga

3
14/05/2020

Separador de gotas

Representación en P&ID

Separadores de gotas

Se definen por:
• DN (Diámetro Nominal)
• PN (Presión Nominal)
• Conexiones

Función:
• Mejorar el título del vapor separando las
gotas de agua que acompañan al vapor.
• Protegen los equipos situados aguas
abajo
• Incorporan una salida de drenaje para
evacuar el condensado separado.

Mejoran claramente las


prestaciones de un simple pozo de
goteo

4
14/05/2020

Válvulas de interrupción

Se definen por:
• DN (Diámetro Nominal)
• PN (Presión Nominal)
• Material del cuerpo
• Forma de sellar el vástago
• Conexiones (bridadas, roscadas,
soldar)

Ejemplo: Válvula de globo con fuelle DN25


PN40

Filtro en Y

• Filtros tipo Y con tamiz perforado


• Filtros tipo Y con sobremalla
Representación en P&ID

Su función es retener sólidos mayores a la


perforación del tamiz:
• A mayor ensuciamiento del tamiz,
mayor pérdida de carga en el filtro.

Se definen por:
• DN (Diámetro Nominal)
• PN (Presión Nominal)
• El material del cuerpo
• Las conexiones
• La perforación del tamiz

5
14/05/2020

Manómetros
Se conectan:
• Mediante un tubo sifón y con agua
• No tienen porqué estar siempre en
servicio, la válvula sirve para
comunicarlos cuando se ha de
comprobar la presión

Es deseable que la escala del


manómetro, tanto aguas arriba como
aguas abajo esté adaptada a las
presiones que se van a dar

En caso de usar válvulas


autoaccionadas en la estación
reductora, un manómetro en buen
estado es imprescindible para hacer
el ajuste de la presión aguas abajo

Válvulas reductoras

Autoaccionadas:
• Acción directa
• Pilotadas

Mediante el ajuste de un resorte sensible a la


presión aguas abajo se establece un equilibrio de
fuerzas por el que se regula el paso de vapor
creando una pérdida de carga a través de la
válvula.

Se definen por.
DN (Diámetro Nominal)
PN (Presión Nominal)
Conexiones
Salto de presión que realizan: p.e 15/8 bar Representación
en P&ID

6
14/05/2020

Válvulas modulantes o de control

Válvulas modulantes de globo con


actuador de membrana y
posicionador electrónico (también
podrían ser con actuador
eléctrico) Representación en P&ID

Se utilizan para controlar el


caudal de vapor que pasa a
través de ellas.

Más habituales en el control de


procesos, pero también se
pueden utilizar para control de
presión, con importantes
ventajas de precisión y ajuste
con rangos de condiciones
muy variables.

Válvulas modulantes o de control

Funcionan posicionándose en
diferentes grados de apertura en
función de la señal eléctrica que Actuador
reciben del sistema de control.
Reductor aire c.
Se componen de cuatro
elementos. Posicionador

Cada uno de ellos tendrá una


especificación

Válvula

7
14/05/2020

Válvula reductora – ¿qué sistema escoger?

• Hay muchos posibles elementos a tener en consideración. Por ejemplo:


• Capacidad
• Disponiblidad aire/electricidad
• Precisión requerida / Rango de uso de la aplicación
• Necesidad / Facilidad de cambiar la presión de trabajo aguas abajo
• …

Válvulas de seguridad

Representación en P&ID

8
14/05/2020

Válvulas de seguridad
Se denominan:
• DN (Diámetro Nominal) de la conexión al proceso y/o diámetro
del orificio
• También puede interesar el DN en la línea de descarga
• PN (Presión Nominal)
• Presión de tarado

Funcionamiento:
• Protegen a la red o al recipiente contra sobrepresiones.
• Abren cuando la presión a la que están sometidas llega a la
presión de tarado, evacuando a la atmosfera.
• Cierran cuando la presión ha descendido.
• El tarado ha de ser realizado por empresas autorizadas y
expedirán el certificado correspondiente.

Selección de la presión de tarado:


• Por debajo de la presión máxima admisible en los equipos
situados aguas abajo
• Considerando el tipo de válvula de control escogida y su offset

Dimensionado equipos en estación reductora de


presión
Consideremos el siguiente caso:

Ejemplo:
Vapor 12 bar g
Proceso
Caudal máximo 2000 kg/h
P. trabajo 3 bar g
P. diseño 5 bar g

Usaremos las herramientas e información disponibles en: www.spiraxsarco.com


Buscar en: “Recursos y Herramientas de Diseño” – “Calculators” y “Product Sizing Suit”

9
14/05/2020

Dimensionado tuberías en estación reductora


de presión
Tubería aguas arriba: por velocidad en la tubería (o pérdida de carga máxima en su caso)
https://www.spiraxsarco.com/resources-and-design-tools/calculators/pipes/steam/sizing-
new-pipes

Dimensionado tuberías en estación


reductora de presión
Tubería aguas abajo: por velocidad en la tubería (o pérdida de carga máxima en su caso)

10
14/05/2020

Selección de la válvula de control


Una vez se ha decidido el tipo de reductora a emplear, los datos que hacen falta en
todos los casos son:

• Presiones de trabajo, aguas arriba P1 y aguas abajo P2


• Aguas arriba considerar cuál podría ser la presión P1 más baja disponible, por ser esa la
situación más desfavorable para el cálculo de la válvula de control

• Si se necesita reducir a varias presiones distintas o a un rango de presiones, considerar P2


como la más alta, por ser esa la más desfavorable para el cálculo de la válvula de control

• Caudal de vapor Q
• Considerar, si se conocen, el caudal nominal (de regimen), el caudal máximo, de
arrancada, los mínimos que pudiera haber, etc

Una vez obtenida esa información, se puede utilizar:

• Gráficos/tablas de selección, que facilitan los fabricantes

• Cálculos de kv

• Software de cálculo y selección de los fabricantes

Dimensionado válvula reductora


Autoaccionada: Sizing Suit Spirax Sarco

11
14/05/2020

Dimensionado válvula reductora

Autoaccionada:
Sizing Suit Spirax
Sarco:

Hoja de cálculo y
especificación del
modelo escogido

Dimensionado válvula reductora


Válvula de control: Sizing Suit Spirax Sarco

12
14/05/2020

Dimensionado válvula reductora


Válvula de control:
Sizing Suit Spirax
Sarco:
Hoja de cálculo y
especificación del
modelo escogido.
También se escoge
con el programa el
actuador (neumático
o eléctrico) y el resto
de posibles
accesorios.

Selección de la válvula de seguridad


¿Qué información se necesita para seleccionar la válvula de
seguridad?

- Presión de tarado. Depende principalmente de:


 La instalación a proteger (sistema, proceso, tanque,
intercambiador, hervidor…).

 Debe estar entre la presión de trabajo normal (NWP) y la máxima


presión de trabajo admisible en la instalación (MAWP)

 El tipo de reductora y su posible offset

- Caudal a desalojar – La SV debe desalojar más que el flujo de


vapor en caso de fallo con apertura máxima de la válvula de
control

13
14/05/2020

Selección de la válvula de seguridad


Cálculo del flujo máximo:

El flujo máximo viene determinado por:


• La máxima presión existente aguas arriba de la estación reductora de
presión P1
• El kv o coeficiente de capacidad de la válvula reductora
• La presión aguas abajo (realmente la presión de tarado de la
válvula de seguridad) P2
P1
P2

Kv

Selección de la válvula de seguridad


Cálculo del flujo máximo (por fórmula de kv):
Presión aguas arriba máxima P1: 12 bar g (puede ser mayor a la operativa normal)
Presión de tarado de la válvula de seguridad P2: 4 bar g (entre la presión de operación y la de diseño)
Kv o coeficiente de flujo de la válvula reductora: Ver en la hoja técnica de la válvula Kv 17

Cálculo por formula (P1abs # P2abs # x = (P1abs-P2abs)/P1abs # Caída presión crítica si P2abs/P1abs<0,58)
Caída presión no crítica:

Caída presión crítica Q = 12 x 17 x 13 = 2652 kg/h

Presión operación 3 bar g Presión tarado= 4 bar g


P1=12 bar g

2000 kg/h
DN40 DP27
Kvs = 17

14
14/05/2020

Selección de la válvula de seguridad


Cálculo del flujo máximo (por app o cálculo website):
Cálculo por aplicación/página web Spirax Sarco

Selección de la válvula de seguridad

Escoger capacidad de descarga a 4 bar g> 2654 kg/h


Se requiere tamaño DN50/80

15
14/05/2020

Resumen de selección estación reductora

Tamaño válvula seguridad (p. tarado 4 bar g):


DN32/50 (caudal máx. 1284 kg/h)
DN40/65 (caudal máx. 2089 kg/h)
DN50/80 (caudal
(caudal máx.
máx.3230
3230kg/h)
kg/h)
*Caudales máximos con sobrepresión 10%

Vapor 12 bar g Proceso


Caudal máximo 2000 kg/h
P. trabajo 3 bar g
P. diseño 5 bar g

Ø Tubería entrada: Tamaño válvula reductora: Ø Tubería salida:


DN40 (64 m/s) DN32 (caudal máx. 1800 kg/h) DN80 (51 m/s)
DN50 (39 m/s) DN40 (caudal
(caudal máx.
máx. 2650
2650 kg/h)
kg/h) DN100 (31 m/s)
DN65 (27 m/s)
m/s) DN50 (caudal máx. 4600 kg/h) DN125 (20 m/s)
m/s)

Diseño de una estación reductora


de presión

Para cualquier pregunta:


Rufino Gómez Santamaría
Teléfono 639 82 17 56
E-mail Rufino.Gomez@es.spiraxsarco.com

16

También podría gustarte