Está en la página 1de 3

Cefalea: es la consulta mas frecuente al neurologo, es útil saber la cronopatologia

Primarias. Mas frec, migraña, Horton, tensional, hemicránea paroxística benigna, otros—
cefalea por ejerci, cefalea por act sexual. (aquí no sirve los exámenes auxiliares sino la
cronopatologia-el evento fisiopatológico emana del propio SNC, no hay daño organico)

Secundarias. Aquí si sirven los exam aux. (de la emergencia) hay daño orgánico evidenciable

 HSA: cef súbita + HTEC (cef global, vomitos, alt conciencia, alt VI par), no focaliza, tiene
signos meníngeos sin inf de base- meningismo (rigidez de nuca). Min a seg.

 HIC: cef inicio brusco-rapido progresivo, HTEC, focalización (cualquier evento


neurologico deficitario), no hay signos meníngeos.
 ICTUS ISQ. Puede o no haber cefalea, no HTEC, focalización progresiva fluctuante, no
tiene signos menigeos
 HEMATOMAS (epi o sub) debe tener en su HC antec de TEC.
Epidural-tec de alta energía, pierde la conciencia pero luego la recupera (rotura men.
Media-biconvexa)
Subdural-golpe intenso pierde la conciencia y no la recupera (semiluna) aquí puede
entra la crónica de los abuelitos los síntomas aparecen después de largos meses
 APOPLEJIA PITUITARIA. Shehan, antec de hemorragia postparto + shock, mujer que no
puede dar de lactar, cefalea intensa luego del shock
 QUISTE COLOIDE. Tumor benigno del III vent. – pediculado. Cef + HTEC postural
 HTEC de fosa post. : cef. occipital + bradicardia + transtorno del sensorio + papiledema
(signos de enclavamiento)
 ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA: CEF. Occipital con PAD > 120, trastorno del sensorio o
papiledema.
TODAS ESTAS VAN A UCI O A TRAUMA SHOCK

MIGRAÑA: 15 % pob, mujeres, cefalea 1aria mas diagnosticada. Obliga ir al neurologo. Ojo la
mas frecuente es la tensional. Componente hormonal, aparece en mujeres post púberes.
Mejora con el embarazo, empeora con los ACO, puede desencenarse con la menstruación. Mas
da migraña los estrógenos. (70% de las migrañas son unilaterales)
TEORIA: todo actúa con un desencadenante previo. Estos estimulan:
Locus ceruleus: forma Noradrenalina (NA)
Núcleo dorsal del rafe: serotonina
Y estos px estimulación cortical, vasoconstricción cortical

AURA: manifestación clínica de hipoperfusión (5 a 60 min) unilateral. En las MIGRAÑAS


CLÁSICAS 15%(factor de riesgo para stroke)
 Tipos de aura, visual (+ frec), sensitivo , motor y del lenguaje.

Escotoma migrañoso en forma de C.

Ahora de donde viene el dolor: teoría vascular, asi como los estimulos se van a los vasos
corticales, este estimulo tmb se va a los vasos meníngeos. A lo cual estos vasitos se
vasoconstriñen, pero aquí no va a pasar nada de hipoperfusión por que estos vasos no irrigan
estruccturas corticales, el problema esta cuando estos vasos se vasodilatan. Estos vasos son
muy susceptibles, mediados por neuropéptidos. La migraña dura de 4 a 72 horas.
V1 inerva sensitivamente las meninges.
Característica:
Pulsatil, moderada a severa (no deja hacer las actividades diario)

Como es Fenomeno de disregulacion neurovascular tienen que ocurrir de 5 o mas veces para
diagnosticarlo,
como se estimulan varios nucleos uno de ellos será el centro del vomito
la parte auditiva y la visual estarán hipersensibles.

MIGRAÑA COMUN (85%)

Vértigo tinnitus y transtorno del sensorio rapidamente--- migraña clásica con aura basilar.

DX DE MIGRAÑA.
 Debe haber 5 o mas episodios (demostrar que es un evento cronico)
 Descartar cualquier otra causa que explique esa cefalea, es decir descartar causas
2rias.
 Tiene que haber por lo menos 2 de 4 caract. Típicas de migraña ( pulsatil, mod severa,
no me deja hacer act. Diarias, unilateral-hemicranea)
 Tiempo de 4 a 72 h
 Tiene que tener almenos uno de estos efectos nerviosos: nausea/vomito,
sonofobia/fotofobia

TRATAMIENTO

 Migraña leve- aquella que cede a los aines simples (aspirina, paracetamol a dosis tope,
ibuprofeno, naproxeno)
 Si no respondes a los anteriores migraña moderada a severa, entonces usar
TRIPTANOS, sumatriptan, Zolmitriptan (agonistas serotoninérgicos) regulan la
actividad cortical y el momento vascular. Le das prácticamente estos triptanos para
mantener el tono vascular.
 Si no mejora con eso, dar de 1 a 2 dosis de triptanos.
 Mas de 72 h con migraña bien tratada, es un status migrañoso, entonces pasar a via
parenteral im, ev, sc, i nasal (triptano), por que no toleran la via oral(vomitan
demasiado), BZD o clorpromazina(tranquilizar la actividad nerviosa), metoclopramida
(nauseas y vomitos) y aine de rescate ketorolaco.

Prevención de migraña, profilaxis de migraña

Si la pacte tiene 4 o mas episodios discapacitantes al mes de migrañas, esta indicado tto
preventivo: betablock(propranolol), CAA(flunalizina, amlodipino), ADT(amitriptilina),
anticonvulsivante (topiramato, valproato, lamotrigina)

Si la pcte tiene 8 o mas episodios al mes, o tiene interdiario o 15 veces al mes, migraña crónica

MIGRAÑA MALIGNA: la lesión del aura te da correlación en las imágenes, se ve en la rmn la


causa de esa migraña.
CEFALEA DE HORTON-HISTAMINERGICA DE HORTON, CEF EN RACIMOS-UNILATERAL

Arranca en el hipotálamo-despoñarizacion anómala en los nucleos autónomos del


hipotálamo(anterior-parasimpatico, posterior-simpatico)

Parasimpatico---estimula al VII (gang del VII par, geniculado)-hiperexitado en su componente


autonómico parasimpatico, manda señal para secreción de (g. lagrimales, g nasales) no
salivales. Como arranca un Horton: lagrimeo, rinorrea, epifora pero de un solo lado

Cual es el extremo de una super estimulo parasimpatico- sd horner (miosis, enof, ptosis
palpebral, anhidrosis ipsilateral)

Simpatico---excita asta lateral de la medula espinal, T1 manda estimulo a la cadena


paravertebral, ganglio simpatico estrellado, hacia los vasos y meninges de la cabeza, que parte
de la cabeza tenemos innervacion simpática? Vasos y meninges retrooculares, y cuando se
estimula al simpatico genera dolor,

Quien percibe el dolor V1, por su gang de gasser,y lo lleva al talamo, dolor en salvas(racimos)
se descontrola la despolarización y pasa, duración 20 min a 180 min, al dia hasta 6 episodios y
generalente en las noches, episodios interdiarios , dolores retrooculares, pacientes con
demasiada ansiedad.

Crit dx: mas frec en varones jóvenes, cefalea que se asocia a suicidio no dx o mal dx

 5 o mas episodios que no puedan explicarse


 Cefalea en racimos, espaceados en lapso de tiempos
 Lagrimeo, rinorrea o epifora ipsilateral a la lesión

Tto:

O2 a alto flujo, 7 u 10 lt por minuto / triptanos

Terapia prev:

CAA, anticoncvulsivante mas corticoide o litio

CEFALEA TENSIONAL, igual proporción en hombres y mujeres, pequeña prev mas en las
mujeres, asociado a clínica psiquiátrica.

Tipos

Con contractura,

 cefalea leve a moderada, te deja hacer tus act.


 Cef bilateral 100%
 Dolor en vincha o casco, opresiva, irradie al cuello
 No tiene nausea/vomito, pero si un poooco de fotofobia y sonofobia

Tto:

Predominacia de contracturas--aines

Psicógena

Tto:

antidepresivos

También podría gustarte