Está en la página 1de 28

CONSIDERACIOIVES DB LA TECNOLOGIA

Una tecnología que está demostrando ser enciente sostenible


y
Filtración en Múltiples Etapas (FIXO), cuyos flu,jograznas es la de
pág. 1-13 (tema 1), apropiada para medíos rurales. se muestran en In

F'iACEpuede estar conformada por dos o tres componenteso etapas


príncipales de mt,ración, dependiendo de los niveles de contaminación en la
fuente. La opción de tres componentes: FGDi + 1/'63+ PLA se zruuebt,ra a
contin uación:
FILTRO GRUESO
. DINAMICO
anueso

LENTO

b/5TRieZlGv

BI segundo componente, o sea FG puede obviarse con fuentes de buenz


calidad. El FGDi se diseña príncipalmentepara la reducción de
sólidos suspendidos, con base en la remosión de las partículas más grandes; a
medida que el agua avanza en las siguientes etapas, gadualrnente se prioriza
la remosión de partículas más pequeñasy microorganismos.
En el siguiente cuadro se hace un resúmen de los aspectosimportantesy
favorables para Justificar la elección de la tecnología FíMB:
Consideración Comentario
Caládad del agua Es una excelentealternativapara mejorarla calidadfisica, químicay
tratada microbiológica del agua.
FaéLUdadde El diseño eg relativamente 81mp1ey facilita el uso de materiales y MO
Oonstruccdón locales. No Berequiere equipo especializado.
Costos de la construcción con materiales y MO locales reduce los costos.
construcción Usualmente no Be utilizan materiales frnportados.
Facilidad de Despues de un corto período de capacitación, operadores locales, con
golo nivel escolar, puede encargarse de la del sistema,
costos de 0&1vr Los costos de O&My Zasnecesidades de energía eléctrica son menores
que en otros sistemas no requieren productos químlcos para
coagulación,
Confiabilidad No existe ríesgó de fallas por el cambio de calidad del agua cruda,
Limpieza BI proceso de limpieza es súnple aunque laborioso, en Bolivia no es
problema por la MObarata.
Requerí..tnfenbosde Una planta convenclonal de FÍE, con áreas de afrnacenanáento y de
área superficial manejo de químicos, etc. puede requerir áreas cozparables a FffvLB.
PEL AGUA PARA LA SELECCIÓN DE OPCIONES
muestra un resúmen de la clasificaciónpropuesta para la
la sjgujentetabla
para fuentes superficiales, considerandolos tres parámetros
calidaddelaguarangos están asociados con las características del asma cruda
bástaos.Estos fuentes superficiales:
en tros tupos de
fuentes de ladera bien protegidas;
fuentes con alta intervención humana y con niveles
moderadosniveles de sólidos, turbiedad y color;
con características oomo los rios de valle que reciben vertidos de
aguasresidualesy aguas de escorrentía superficial de zonas aa•oindustriales.

NIVEL PROMEDIO
BRÍO nrbúedad < 10
CoUfbrmes < 600 tYFC'1
OOml
Colorroa! < no UPC
Intermedio rurbúedad IO -RO tJNT
CoUñrmes 500 - 10000 UFC/IOOml
Colorreal no -30 UPC
Alto nu•bledad 80 - 70 tnrr
Coliformes fecales 10000 --20000 OOml
Colorreal 50 - 40 trPC

Además,de acuerdo a experiencias de Cinara con fuentes superficiales de


rangointermedioy alto, se ha establecido la siguiente guía para la selección
dealternativas de tratamiento la cual se hasa en:
Rangos seleccionados de los de la calidad del agua,
• Eficienciade las etapas de tratamiento,
• Consideracionesde costos
Sehacenotar que el siguiente cuadro es solo para orientación, ya que está
basadaen experienciasdel tratamiento de dfferentes fuentes superficiales de
Colombia:

TURBIEDAD 10-20 20-60 60-70'


Co
Fecales lor real
tlYCYIOO t7C 80-50 5040 3040
(0,6) Fta,AC(0,45) FGAS3 (0,8)
500 • 10000
(0,6)
FC.}AC (0,6) FGAC(0,43) FGAS3(0,5)
10000 anoo• FGAC(0,43) FGASS(0,3)
(0,43) yc.uc (0,48)
¿as
nota:
cuadro, se Zace de
Sn e: dezro dB sus oc::
coz
sin de •
velocidad dB Edicaz z:
Los
prént%.$)
supriores
a 70 70, se
estudios
ei de calidad es:

Zedio

(FGDÁ).
FZTF„ACION
de dos o :zá.s operados
FGDiconsiste donde es
descendente, e: fondo a en
paralelo e} de
pava de tazañas variables
esgueza isczétrico :
,
superficie siguiente
cc:s.t.rcl cau¿al
Ver'.eaerc z bose
de entrada
Vertedero¿e excesosleches d: e:-ava
Reglilla de
Vertedcrc Cauda:
ráese

Caudal anuent
A desaste
Cámara para remoción\
material
Tubeña perforada para
recolección drenaje Válvula de apertura

En un FGDi, el caudal de diseño Qd, pe:


e:: eafondo
verticalmentea través de lechos de para ser En
un sistema de dren* que conduce a siguiente etapa de
zona de salida se proyecta un vertedor de rebose cresta es s
5 cm encimadel nivel supernciaüde lo
ea'comportamientohidráulico del mtro. se opera a
la É•dida de carga e: L't.ro
constante generalmente es menor de cz:, se s
alcanzarla cresta de rebose; resistencia momento, e.' FGD±
declinar,distribuyendose a partir de ese QfY
el Qd entre el caudal de
Q2.za de declinar, oriõna e.}nombre de
de yacuuu
de la localidad
FGDide la PTAP
En la fotogyaúa se observa el

la obstrucciónde la unidadpuede producirse de forma gadual, cuando las


de calidadde agua en la fuente son consideradas normales, y de
condicdones
manera acelerada, ante íncBementos rápidos del contenido de sólidos
suspendidosen el agua cruda. Este detalle hace que los FGDi también se
denomine"válvula tapón" mostrando su capacidad de respuesta a la
colmatacióndel lecho supéñcial, cerrando total o parcialmente el suministro
de agua a las siguientes unidades de tratamiento.
COIffONBNTESPRINCIPALES DEL FGDi.

Esta unidad tiene las siguientes partes príncipales:


a) Cámarade filtración
b) Lechosfiltrantes y de soporte
c) Estructuras de entrada y salida
d) Sistema de drenaje y cámara de lavado
e) Accesoriosde regulación y control.
A continuación se describe cada uno de los incisos anteriores:

a)
tratamiento el lugar dóndese
Es la zona donde se realiza el proceso de
soporte
drenaje.
y el sistema de
trante. los medios de
de la cámara está determinada por la altura del lecho filtrante,
Laatura total vertedor de salida y el borde Ubre requerido.
la altura del
la altura total del mtro es de O,70 m, con paredes verticales
Normalmente
generalmente de HOCOu HOAOyde forma rectangular.
construidas
tes de
b)
está conformado por tres capas de grava con tamaños que
SI medioEtrante capa más fina se coloca en la superficieyla más
varan entre 6 y 25 mmdeLala unidad, la cual
gruesasobreel fondo cubre el sistema de drenaje o
tuberíamúltiple.

Tantola pava de fondo como la intermedia funcionan como lechos de


soporte,aunque también en la remosión de material suspendido. El tamaño
dela pava del lecho de soporte, varía según el tamaño de la grava superficial
; deldiámetrode los oríflcíos de la tubería múltiple. En general la altura del
de soporteno debe ser inferior al diámetro del conducto recolector
principal,y el tamaño de la gava en contacto con las tuberías colectoras
laterales,debeser siempre mayor al diámetro de los orificios especificadosen
dicho colector.
Estructurade entrada FGDi
Cámara de
Vertedor Vertedor de Camara Vertedor excesos
de excesos entrada de entrada de rebose
Válvula de Válvula de
controldeflujo apertura rápida
Válvula
Grava 6 - 13 mnt
Aguacruda Grava 13 - 19 mm E uente
Grava '19 - 25 mm

Desagüe Desagüe Cámara de


lavado
Tuberí e reco l c ón
de aguaflHrada y íe flavado Tubería
de lavado Desag

Corte longitudinal
del filtro grueso dinámico.

La estructura
de energía, de entrada debe Incluir elementos gue permitan la disipación
el control, la
medición Y distribución de flujo y el vertido de
eotructurade
durantela salida debe permitir tanto el drenaje del caudal de rebose
lavado operación a
tasa declinante del FGDi, como el vertido del agua de
durante la
llxnpjeza supencial
del filtro.
d) cámara de lavado,

FI sistema de drenaje o recolección tdene el obJetdvode captar lo más


unitbrme posible, el agua tratada durante la operación normal de filtración,
recolectar el agata de lavado drenar la unidad cuando se
así corno también de mantenixniento. Normalmente el sistema de recolección
hacen actividades
de tuberías y accesorios de PVCque forman los colectores
y drenaje consistecolector principal. Los laterales están provistos de orificios
laterales como el el flzÚosegún el tdpode operaciónque se efectúe:
que captan o distribtuen
E,stos laterales están conectados al conducto principal a
lavado o filtración.
(tés y codos) de PVC.
través de accesorios
facilitar la limpieza hidráulica del filtro, se instala una ñ.lvula de
Para (VAR) en la tubería de recoleccióny drenaje, con diámetro
apertur*ápfdg colector. El punto de descarga del colectorprincipal
igual afebdücto principaldebe localizarse a una profundidad mínima de 1,0 m,
en la cániara de lavado,de la losa del FGDi, y consàruida en sitio próximo. En
medida desde el Endo se muestran el sistema de drenaje, la cámara de
las ilustraciones siguientes
apertura rápida (VARD del FGDi construidos
en la PT41P
de
lavado yla válvula
.
de la localidad de Padilla
VAR

—sah,

FGDi
jón control.
esorios e re

tipoy número de accesorios utilizados en unidades de FGDi5"


El
de FÍE, incluyen válvulas para reguiació:-ude cauda}, otros
componentes de apertura rápida; adezás vertederosCs
de desagüey válvulas necesarios para su buen
reglíllasde aforo,y otros
carruzos DB DISEÑODEL FGDi.
se presentan los criterios de dise:o recozendados
Un la siguientetabla en
Cinara-IBC, basados experiencias a nivel de plantas piloto y proyectos
reales.La disposicióndel material filtrante dentro de la unidad
especialatención,ya que de este aspecto depende el buen de
la unidad.
Criterio Valores recomendados
• Periodo de diseño (años)
• Periodode operaaón (br/dla)
• Velocádadde (nv2zr) 2-,3
• Número mínimo de unfdadeg en paralelo 2
• Area de nitración por <10
• Veüoc.Sup. De durante lavado sup (m/s)
LechoZltraate
ranaño de gravas (m m) segú:.
• Atura del vertedero de rebose m

EspecEcaciones del lecho filtrante recomendado para FGD::


Posición en la unidad Espesor de la capa de¿a
Taza.ác
Superior 0,20 ê-2S
Intermedio 0,20 23-29
Inferior (fondo) 0,20
Es Importante conservar la estratificación propuesta en
que facilitará el comportamiento de superficie;
mezclade los medios del FGDi como
filtrantes origina vn lecho no estrataEcado,
ocasionarémenor encienda
profundidaddel lecho, remocional y mayor penetración de lodo Fara
manteni:ziento.
facilitary conservar la incrementando las rutinas de instalar plásticas
comoseparador estratificaciÓn se recomienda
dé lechos.

üÑFGDi.
El área POZ'
superficial de la a: zencs
caudal de está condicionads
diseño
unidad As (m2),
Qd la velocidad de mtración seleccionada anc la Tf ("=2zt).
debendiseñar
de Qd.,esto dos módulos operando en paralelo, tratando cada es:
flexibilizalas actividades de de las unidades. Ea
nódulo)
As < IO 1122Cpor cada
FILTRACION

Fastasunidades pueden 3er una o


Cuando están conformadas una ,901"
Gruesa Ascendente en Capas (P'C/AO), ootl v/
rondoygrava tina en la aupormtie, t*ttoatuc» la
Orifiei.»

paca
lavad.

lavado

Fan sistemas oon más de una unidad, denomina Fllt.raolón


Ascendente en (FOAS), onda módulo so rollona oon un tatnat)o
predominante de Dava que doareoe en el sentido de nq/o, corno en
la figura:

Anuente

VSIvulA

la FOA tiene la ventq/a do favorecer, la acumulaolón do sólidos en 01 fondo


del filtro, donde so localiza el Bistema do dren,'üo, mollltando agí, el lavado
hidráulico o de fondo do las unidades.

coup0ÑEN"1'B8 DEL
Este tdpodo unidades está
oonstdtufdo báaloa.tnont,opor:
a) Cámarasde
filtración con a, 0 3 oompartdnúontos.
b) Lecho filtranto
c) Estructuras do
d) 81,gterna entrada y salida
de drenajey cámara de lavado
uno de

dW donnlda por la altura dot


(inulto'"
de asua 501trenadanCe,la altura
al hjdra ullOOy el borde llbrn
total dal mtro esta en el rango de a ovo
en

normalmente tuene 6 caps de grava oon tama,'icxqdifvror.tos,


varan entre 1,6y8b mm en la direooáón del AVOJ" on 1.8 d
S auv•rcúnlancos. Usualmente 108 primoros RO a 40 de Krava en
cranel alstoznade drena/e mnst.lttven el lecho de soporto, cto•o
U.W,odopandodal diúnotarode los orificios de la Cuberta y del
aza.no de gravapredominante en la unidad.
el cuadrode atA/o, se presentan los t,amahos do grava y alturas do
las alternattvas F'CL4Cy POAS, rmonaendados por CunaralliC,. 1,00
Indicanque a monor riesgo oanftarfo en el agua orada, "tour
mxudad de mt.raclón menor altura de lecho maranta. Un inorenjet1tA'«n ta
a2tur• del IA*homtranCe, únpüoa mavor tiempo do retanoÍóf1,
acumulactónde I(X$O,de nucroorganúsrnos, do materia orMinjea, ct4',y
mnsunuanta. monr encloncáa en el procoso de romocjón;
lo cxzndlo.lonea
de lavado dal locho se vuolvon mas ex1ó'ent05,necee"/tando
tasas de ¿avadomas altas que las o,ypcmoadnspara un Irehode
altura.

nus
0,30 ,
0.800,40 0,80 0,10
0.1i5

0 eoooo (JABOOOO 0,
J.ooàode
c) Fscruceurasde entrada y salida
estructura de ent.Mda tuene otUeCodisipar enero:q, oont.rolat•,tnedlr
excesosde oauda¿ Esta estructura oo,qsistede oanalpequeño (1110
N%iuce el previamente acondicionada hast.q 18 do ontr•adÑa los
FG. Previo ánÑ•eso a la camara de cars», el titeo es atorado por un vertedor
triangular de delgada. Thra matlttar 01 registro do la tned10iónC
por operadores con solo nivel escolar), seeftfa a lapou•edvert,ioal
del oansl de secesoy antes de? vertedor, una reglil?a de aforo calibrada, otcvos
detalies se muestran a contdnuaatón en la no•ttra

Mediantela cámara de carga se realiza el control sobre la operación de los


mtros; un incrementoen el nivel de agua on la amara, significaun aumento
actividades de
en la resistencia hidráulica del Eltz•oguego. Al realizar
buena lúnpfeza debe
de los FG, se dismtntve la pérdida de carga. Unahasta valores similares
disminuirel nivel de agua en la cámara de entrada en ésta oamara, aún
confiltro limpio; el aumento progestvv del nivel de unidades, aunque Uste
despuesdel lavado, indica acumulación de lodo en las de
hecho puede ser inevitable, no se deben suspender las rutinas
las rutinas deben
y más bien en periodos de alta turbiedad,
mantenimiento, m es el valor
aumentarse.Ünapérdida de carga acumulada cerca dede0,50
varios años.
máximorecomendadoen un FG, que se alcanza despues
I..acámarade salida permite la recolección del agua mtradg, a través de
orificiogproyectadosen la pared vertical del FG y entre k?y 5 cm
encúnadel nivel superflcdalde g•ava. BI nivel máximo de agua en la Cámara,
auvación, En los casos
la libre del agua anuente y gu
de uso de F'GAS,ia oémara de salida sirve corno dispositivode entrada al
se debe considerar Zas
filtro;pop tanto al diseñar ésta cámara en el mtro.
varíaatones pérdida de
en el nivel de agua, debidas a la
de
de
d) Ssteg:.s 6
de los Eros e:
caz,ğckz de
y (2) e: de
e:
Za Zimpiez Lâ.râu.üca de: se
Fars ScüîZ.r en Ja tuberiâ de drez4,ie. ZE e:
ez e: FG y e: punto de desc.â.--gs
de
de aguş CET'? la de lavsâc,
de d:se.âano değeque
ser mezar a 20 Ze
desurga de la IuZ:eriade
â

a una akura minims de 1,80 pr deX_jode de is.:


vüor mediazte câ-7cz'os
FG,sin ezMrgo
e) y conğ•ol.
Fara un bueu *ınciona.niento de la umdad,
Ias
reg,üacjön de cuz:da.:
de a.fcrc (a Is ent•aâa de aa,ia etaps).
f) ü-mp—
tuhzspsamu.ros en üs paredes veriica:es
del
fflros,a regür üs%.nciay enire 2 y 5 cm anc2.zzza
gaz de uda müzüo,pra eracua.rel aguş de Isr•ado
zanualsuprâcjü del de y scüose abre.ndura.n:e esta
Instalan m.üimo Z pssamures per cada z:rarc
üznetrosdeû' (50 mm) kreas de It.rsciön par znödzüc y âs
4' (200zum) â.reashasta de 20 ma. Zas de los
debezser rexğdas a de conductos e.xteriores y
sistemade alaanta.riüadode k pianta.

ü del nümero de
del u.nidades CI,S ö 37), de Et.rsciön
û.ltz•antq
ü eûcieücu deXW2de
del riesgo sanita.rfö que tensa el y de
de remX16n del FG.
ü tablaque
en experiencüs s.iguese resumen
desarrcüa4s de dise:io ıu..ra FZî.4,
por anara-ZRC, que cezzzosuiâ de
C 1 TER 1 0
VALORES
RECOMENDADOS
Periodo de diseño (años)
Periodo de operación (hrs/dia) 8-12
Velocidad de filtración (zVhr) * 24
Número de unidades en serle 0,3-0,6
FC}AC 2
FGAB 2-3
Lechofiltrante
Altura total (m)
FGAc 0,60-0,90
FCAS
Tamaño (mm) según anterior
Lecho de soporte total tabla
Atuna (m)
Tamaño (mm) según anterior tabla
Altura de agua sobrenadante (m)
Cargaestátdcamin para lavado en contranzVo (n)
Area de filtración por kncdV/«m2)

A meyorcontaminacióndel agua afluente, menor velocidad de mtración.


Depnde del tamaño de gava predominante en cada unidad, del tamaño de gava
en
contactocon el lec}tode soporte y del diámetro de los ornclog del tubo múltiple, en algunos
cagosla altura delIcho de soporte puede ser znqyor a? Indicado.
Diferenciaentre el nivel de agua en el FGA durante el lavado y el nivel de
descargade la tubería de dren* en la cámara de lavado.

Bn la fotograffase muestra el FGAC construido en


Padilla:
la PTAP de la localidad de
FILTRACION%ENTAENARENA (FIJA)

Es la úldznaetapa de lade:
serle de mtros, la unidad de mtraclón lenta en arena
constapríncípaimente
I) C4jadentracíóny estructura de entrada
G) mtrante
sobrenadanto
5) Ca;u de agua que inclqye lecho de soporte y cámara de salida
4) Sistemade dren",
5) de regulación, control y rebose de nqjo

En el g•aaoo que sigue se muestran los Incisos anteriores y ocros detalles :


Escwtu,m& entr±

Pared ru
SLItern dz

r„rna descripciónespecíncade los detalles se indican con letras minúsculas,


en correspondenciacon el anterior gráfico:
a. Dispositivopara control de agua y para regular la velocidadde mtraclón
b. Dispositivopara drenar capa de agua sobrenadante
c. Q)nexÍónpara llenar lecho mtrante con agua limpia produclda por el FLA
d. Válvulapara drenar el lecho mtrante
e. Válvulapara desechar agua ü•atada
f
suministrar agua tratada al tanque de cont,actoyluego al TA
g. de entrada
h. Indicador calibrado
I. de AVO
Vertederode salida
J. Válvulapara
k Cámarade control de ntVo a la salida (sólo en FLA)
entrada al FLA
Venuoa de acoceo
al
A conctnuaolón
en los incisos. se describen lao prt,ea más importantes del FLA znencBados

i) deÚlcraclón
yestructura de entrada.
ta CAIadelmtro tiene
Ja velocidad un área superficial oondialonada por el caudal a tratar,
de especificados para operar en.
paralelo. De acuerdo a experiencias indican que la altura tota? de Fta
puede oscilar entre 1,80 y 8, IO n, dependiendo del espesor de
arena, de la altura de agua sobrenadantey del sistema de dren,ve etnplew,fo.
las coas de filtración pueden ser construidas de IFAO,frrroeetnettto,
mampostería estructural, y sus paredes pueden ser verticales o
Za estructura de entrada a las unidades de EItz•aaic.5xz
lenta debe permit.lr
controlar el caudal anuente, disipar energía, distribuir tltUoy verter exoescw.
IA cámara es una estructura simple con dimensiones superneda?es de
0,8 xO,8 y m de profundidad. Sobre el fondo de camara y
altura de 0,20 se colocan cantos rodados (20-20 amo, a
amorti&aarel impacto de caida de agua. X..aventana de aoceso comunica la
cámara de entrada con el FEA; la velocidad de paso del agua a traves de
ventana debeser < a 0,10 mps, y el borde inferior de ventana oolnaide
el zná.ñxnode arena en el úlü•o.

2) Lechofiltrante.
I.a seleccióndel tamaño de los ganos del medio filtrante es uti factor
importante en el rendimiento del filtro, un 'I'F con syano fino el
proceso de tratamiento, aunque aumentará la pérdida de oars» inicial. la
adecuada selección de arena incltve:
• Tamañoy distribución de los Canos
• Contennode impurezas
• Gradode solubilidad del material
El tamaño de los ganos se determina en base al diámetro afectivoDIO, y su
distribuciónganulométrica , por el coencdent,ede uniformidad Cu. El , es
la abertura del tamiz a través del cual pasa el (en peso) de los granos. FI
Cues la relación entre el diámetro efectivoyla abertura del tamiz a través ded
cualpasa el 60% (en pso) de los Danos , . Por tanto:

10

Serecomfendausar SW arena relativamente fína con diámetro efootavoentre


0,15y 0,30 y coeficiented' unitrmfdad y preferiblemente antro y
4. Generalmentege selecciona arena como medio filtrante par que es un
material inepto, Danular, mon6núoo fácil de conseguir. limpieza
periódica am de arena
del FIJAse realiza mediante el raspdo y retiro de I g
euperacíal,que implica desgaste gradual en Ig altura del lecho, que no debe
disminuir < 3 cm, que cuando alcanza este n.lor debe rearenarse la unidad,
Bedebencumplir de
2 espmmoacionesadicionales para tener buena calidad
lodo no
contenido de debe sep > al 1 % en
volúmen
A) JI antes de colocarse en
el filtro, BI contenido de Iodo se determina vertiendo 100 ml de agua
l_tmpjaen un cilindro graduado, y se adiciona una nuestra de arena hasta
llegar a 200 ml,10luego se agita vigorosamentedejando
minutosyluego sedimentar en
reposO entre by se observa el sedimento formado en la
superflcjede arena, el cual ge reporta con relación al volúmen de arena.
contenido del carbonato de calcio,ya que su díluciÓn
B) Serefiere aldureza del agua tratada. Por gradual
aumentala tanto la solubilidad de la arena en
ácidoclorbídríco no debe ser > del 6% despues de 60 minutos de iniciada
la prueba.

5) Capade agua sobrenadante.


agua sobrenadante proporciona la carga hidráulica necesaria
IB altura de
para permitir su pago a través del lecho de arena, ser colectada por el sistema
de drenaje,llegar a la cámara de salida y pasar por el vertedero de aforo. En
unmtro con control a la entrada, la carga inicial es cercana a los 6 cm, valor
quegadualmentese incrementa laasta alcanzar el nivel máximo,variando
entre 0,60y 0,80 m. 31 valor más alto se recomiendapara afluentes con
gandes variacionesen su calidad,
Laexperienciade Cinara índica que no se deben proyectar alturas de agua
sobrenadanteen FLA > a 0,80 m. Al adoptar este valor, se incluye la pérdida
de cargaInicial con filtro limpio y altura mínima de agua, que garantiza
sumergenciadelnivel máñrno de arena.
Un dispositivomóvil con desplazamiento vertical desarrollado por Cinara,
cuello de ganso, es Zado a una de las paredes del FLA.Este
denominado
accesoriorealiza las siguientes operaciones:
• Funcionancomorebose cuando el FLA ha desarrollado su pérdida de carga
• Drenarel agua sobrenadante, cuando el FLArequiere mantenimiento.
• Eliminar material flotante de la superficie del PLA.

En la figura se muestra el cuello de ganso :

12

codo
pvc C
Nipiepvc sanie L
3. CO pvc sanit 90CXC
4. Nipie pvc sanie a 25 cm
5. Te pvc sxnit.C
6. Adaptz$or de limpieza PVC San;tana
7. Ni ple pxsamuro PVC Sanitana
8. Niple PVC Sanitaria
9. Empaqueplisnco
Niple PVC gnitaria
Il. Vanlla
12. Listón de
13. Tomillo. y tuerca
1.4.Abra»dera rrgulica.
ugtüt:rme del "roa de
del
o det do

ee eonsts•de un (tren sus


que eonst.ruto•ede t,utvrlss do I'VÜ perrroradxq,
ser eon un tatho de bien F'/ locho do
una etat,tv los orítii*iosdo tubería,
.ts na't.rantea} dren«je; una
de ent.:v et lmho de syav» ts arens complementa la
intertxv, del .t«.ho de ana,'tomndot.q o.qpado arena 69•uesa,
pua.•e de SOa SS tat 002220 en

Cuberiasde FVC agua n.ttrada desde el dren prtnotpal que


asua hasta la de salida, dónde descars» a ia atmósfera. FI
dren tambiénxw•mttedrenar total o paralaltnenco la unidad de
mt,mo.tdn
a de vátvtuta (d) de la en 4.
Sn la c*znarade salida Fnerazznent,e se pm.yeotan uno o vnrios vet•tepderos
crla.n,gwarvs
que prmtta.n aórar el anuente, pero también mantener el nivel
zaintmode agua enatma del nivel máximo de arena, ver ngttra;
ésta cvndiaiónde previene el do.•rrollo de una presión interfor a la
atznosmrfcudentro dal medio filtrante, asegura al nancionatntento do,'mtro
independiente de las fluotuaatonag en el nivel de agua del TA. Tags oamaras do
estan intat•cX2znun.icudas
entre acilftando el Uenado asoendont,ede
eon aaaa tratada dal mantentmfento de oua.lqnfera de tos..
módulos. En la cámara de salida y sobre la descarga del vertedero, se aplica la
solución de cloro, aprovechando la turbulencia; el agua clorada es luego
transportada al tanque de contacto donde se garantiza el tiempo de retención
respectivo.
FILTRO LENTO ES ARENA Vertederode aforo
Cuello de ganso
(rebose) Punto de aplicación
solución dc hipoclorito
N. min. a ua Cámara de salida
rnSx. arena A tanque de
contacto dc cloro
Arcnn
TuberS• •
de recolección Desugue
PVC corrugada

Tuberla principal de recolecci&n Drcnaie cámara Véivu)a de


de agua filtrada. PVCSanitaria desacue
de salida

5) Dispositivosde regulación, y rebose.


Son aquellos que coadyuvan al buen funcionamiento del FLA,y son el cuello
de ganso, los vertederos, válvulas de control distribuidas en sitios adecuados
y necesarios.

DE DISEÑO DY ÜNFI,A.

En la siguiente tabla se muestran los criterios de diseño en base a


experiencias de Cinara-IBC,obtenidos a partir del seguimiento y evaluación
de proyectos construidos en Colombia,de fuentes superficiales con diferentes
niveles de riesgo.
DB DIBBNO VALORES
RECOMENDADOS

Período de diseño (años) 8-12


Período de operación (hrg/dfa) 24
Velocidad de mtracdón (Wh?) 0,1-0,5
Atura de arena (m)
inicial 0,8
mín-lma
Diámetro efectivo (mm)
Coeficiente de uniformidad
Aceptable
Recomendable
Altura del lecho de soporte, Incluye drenqíe (m) 0,25
Altura de agua sobrenadante (m) o, 75
Bordelibre (n) 0,1
Area Superficial xnáxúna por módulo <100
Para complementar, en el siguiente gráfico se describen las partes de an FEA
mediante un corte longtudinal:
Válvula de
control deflujo
Vertedor Cuello
Vertedor de salida
de excesos de <oro de ganso
A tazq:zede
corÚacto de cloro
N. A rzin-
Desagüe
Arena
Agua pretratada Lecho de soporte —

L Vcíivula
Sistem de drenaje de

DE YODtjzos DB FZI'RACION
El área superficial total requerida por los filtros, es el resultado de la relación
entre el caudal máximo diario y la velocidad de mtración seleccionada. Un
mínimo de dos módülos, operando en paralelo, son necesarios para
garantizar una operación segura y continua y posibilitar la limpieza del
mediofiltrante
El númeroadecuado de módulos rectangu lares puede obtenerse a de Ig
siguiente expresión:

dónde: n = número total de unidades rectangulares operando en paralelo


área superficial total (ma)
BI área superficial máximapor módulo de mtracdón en zonas rurales, debe
ser preferiblementeinfr•ior a 100 mg, esto facilita su mantenimiento en un
solo día.

OPERACIÓN DE UNA - FiMB.


En la tabla que sigue se muestran las tareas de de una planta FiMF, la
cual puede ser Ajustadasegtín las propias del sistema de
tratamiento existente:
FGDi FGA FLA
Control y regscro Medición, control y Controly
de caudal (afluente reglBtro del caudal de] caudal efluente.
Y efluente). afluente. MecUc1ón y reglBtro
Medicióny reõBtro Medición y re4st,1'0 de burbáedad.
de turbiedad. de turbiedad. Retáro de materia]
BeviBdÓn de ala Retiro de material flotante.
capa superficial de flotante.
gara. Medicdóny registro
de pérdidao de carga.

Pertódcas Limpieza del mtro Medicióny re4stro Limpieza canaletas


de pérdida de carga. y cámara entrada.
lámpeza gemanal. Raspado filtro.
Limpieza mensual. Lavado de arena.

Eventuales Retiroy lavado de Revisión de tubería Rearenamíento.


todala gava del afluente.
mtro. Retiro y lavado de
toda la Dava del
mtro.

DISEÑO DB LA

Za tubería múltiple consiste de un conducto príncipal, con tuberías latera}es


normalmente espaciados a distancias regulares, mediante los cua les se
distribuye el agua. Pueden ser diseñados dos tipos de múltiples: unos que
distribuyen el flzÜo(múltiples difusores) y otros que recolectan (múÑtipies
recolectores). Algunos múltiples cumplen esa doble función como es ei caso
de los sistemas de drenaje en los filtros rápidos en PTA? o en las de
FG de nudo vertical.

En un F'GA, el Usode los múltiples se hace en los dos sentidos : Pifase."


durante el proceso de últración y recolector durante el proceso de lavado.
Durante el proceso de filtración, los caudales son pequeños y pop este
ésta situación no es la más desfavorable.
A continuación se presentan algunas recomendaciones dadas por soZ're:
criterios de diseño de múltiples usados para la recolecciónde
que también sirven para la distribución de agua de lavado:
Relación del área del orificio y el área del lecho de lavado: entre (
6,00x10 a 1,0.
Relación del área del tubo lateral a ja guana de las áreas de {os orificios,
entre (2,0 a 4,0) a 1,0,
Elación entre el área de la tubería príncipal a la suma de las do
tuberías laterales: entre (1,6 a 3,0) a 1,0,
Diámetro de 108orificios: entape % "y " (de 6 a 10 nano.
• Espaciamiento entre orificios:de 5 a 12" (de 7,6 a 30,5 cm)
• Bspaciamientoentre laterales: apronmadamente igual al de los orificios.
Tambiénen la siguiente tabla se muestra resúmen de criterios de diseño
para tuberíasmúltiples (segúnFair) :
Relación Recolector Difusor
Eárea. .orificios o, 0015-0, 006 o, ooas-o, oos
área..del..lecho
Eúrea..orificio
área..lateral
0,3-0,6
urea. lateral 0,4-1,0
área..príncipal
Diámetro de los orincáos (mm) 6-19 6-19
Espaciamientoentre orificios(m)
Espaciamientoentre laterales (m) 0,5-1,0
Ejemplo 1:

Diseñar los cvmponentes necesarios de una PTAPpara una localidad rural, con los
siguientes datos:

PO= 1960 Hab. Censo 2001)


i = 0.4 % (Fuente INE)
Dot.=90Lt/Hab-Día
=1.50

.%lución:

L -Calculo de la Población Futura:

t=21Años (Año 2022) (Actwzlizacion del 2001 al 2010 y 12 años de vida util)

Método Exponencial.

P = 1960* e (QF2V100)
Pl -2131-75=2132Hab.

2.- Calculo del caudal de di."ño:

Pf = 2132Hab.

, 2132Hab.
Hab. —Duz

Q. = 2.22Lps

Q, = O.0033m
3/s 11.988* / h

3. del filtro dinámia; @GDi).-

8. I, "Caudal por cada modulo:


11 988
—2 • 5.994ms / hr

•/tma dol I tiltro.'

- 2.3976m 2 < 10m ...4satisfactorio !!


2.5 m

Asumiendo B lm

- 2.3976m
lm
t, aa2.40m

3.3 -Altura Filtro:

ll f Altura de la pared de caja


III, Altura del lecho de soprte
111/ Altura del lecho filtrante
Altura borde libre
-020m+020+O.40m+O.10m
0.90m

3. d. -Dimensiones Finales:

VISTAENPL4NTA CORTE TRANSVERSAL


(Ac: 1:40)
80m

40m
m 13 - 1'

40m
4.-Dise60 del 61tro grueso еп serie (FGAS 2).

0.00167m)
Qun = 5.994

4.1.-Area de1FiItro:

5.994m
= 15.0m2 20m 2
0.4

Asumiendo В = 3.50m

1.5
= 4.29т 430m
В 3.5т

4.2.-Altura del Filtro:


Altva е!prinrr Фо штп&уме

Н = Altura de Ia ped de la саја


Нь = Altura del lecho Ф sorxyte
Нв = Altura del lecho jlfrante 1
Н = AItura de1lecho jltrante 2
Н. = Altura de адиа sobrenadante
Ны = Altwa bordelibre
= 1.60m

Altura рата е! segundo Jiltro ascenden1e


Щ-Н+Н +Н +Н +Ны
Н = AItura de la pared de [а саја
Нь = Altura del 1есћоde soporte
Н = A1turadel lecho $ltrartte
Н = Altura del lecho jiltrante 2
Н— ,41tura de адиа sobrenadante
Ны = Alnra bordelibre
4.3 Dimensiones Finales:

VISTAF,NPL4NTA

ESC: 75

10 10m

.30m

7.6m
o. 20

30m

0.20

PERFIL LONGITUDINAL

ESC 1:60

0.10
n
19 OA
19 -25 aran 16 -
Grava 3 - 6
- 13
Grava 13 - 19 mm
5.-I)iseño del filtro lento de arena (FIJA).

5.Y)4nt

v, -0-20

5.1. -Area del Filtro:


s
Q' 5.994m 2
- 29.97m2 < IOOm
vr oaomlir

Asumiendo :

B = 3.5m
2
A = 29.97m = 8.56m 8.60m
B 3Sm

5.2. -Altura del Filtro:

H Altura de la pared de la caja


= Altura del lecho soporte
= Altura del lecho de arena
IIa = Altura del agua sobrenadante
HM= Altura del borde libre
0.2m + 0.25m + 0.8m + 0.75m + 0.1 = 2.1 Om
ING. JUAN CARLOS ORTIZ V.

5.3 Dimensiones Finales:


V7STA

ESC: 1: 100

860m

PERFIL LONGITUDINAL

ESC 1:60

- 0.3

Lecho de
6.-Diseño de la tubería Múltiple en el Piltro Grueso Dinárnico (FGDi)

Datos:
m

B = lm
L = 2:40m
6.1 Calculo del Caudal de lavado:
V = 482--13.33Lps
6.2 Calculo del caudal por cada lateral

Asumir : N = 5 tuberías laterales

Cálculo&la distanciaentrelas5 tutziascorrespondientesa cada tuberia principal:

d 2.40-0.40
= 0.50m Satisfactorio!
N 4
(Lkntro de los valores recomendados en la Pag III —21)
13.33
5

6-3 Calculo de 108orificios

Areadeorificios Ao
Areadel lecho L
Donde: Ro ( Valor especificxxlopg 111—21)
= 13mm

la Ro:
x' (O.013m)2
4
0.0015- n = 27.12z280r(ficios
(lm 2.40m)
Cálculodel númerode orificios en cula tubería lateral:

n 5.6 60rificios

Usart 6 orificiosencuia lateraldcé».. 1/2in


C la一 k on『 ialater
」:

(一 一 一 la Pug
一21)

n=Nümero&orificios

También podría gustarte