Está en la página 1de 29

TALADRADORAS

TALADRADORAS
 Son las máquinas que generan el movimiento
de rotación necesario para realizar los
agujeros, en ella se montan las brocas como
herramientas de corte. El movimiento de
translación o rectilíneo lo realiza el operario si
se trata de una taladradora manual o la propia
taladradora cuando dispone de avance
automático.
Operaciones Básicas
 Agarrar la broca mediante el portabrocas de la máquina
taladradora.
 Sujetar correctamente la pieza a taladrar sobre la mordaza,
utilizando para su perfecto amarre bridas, calzadas, etc,
para evitar que las piezas puedan ser arrastradas por las
brocas.
 Realizar un graneteado del centro del agujero para guiar el
inicio de la perforación.
 Antes de realizar agujeros de diámetro elevado, conviene
pretaladrar previamente la pieza con una broca de diámetro
inferior.
 Seleccionar adecuadamente la velocidad de giro y el avance
en función del tipo de broca, diámetro y naturaleza del
material a trabajar.
Accesorios de las taladradoras
Tipos de Taladradoras
Taladradora sensitiva de sobremesa
 Estas maquinas se denominan sensitivas, porque el
avance de la broca durante la fase de trabajo determina la
presión ejercida por el brazo, sobre el mecanismo de
desplazamiento. Y se denominan de sobremesa porque
van colocadas sobre una mesa o banco especifico.
Taladradora de columna
 Estas maquinas son mas grandes de tamaño que la descrita
anteriormente y se utilizan para realizar taladros de mayor diámetro.
En ellas se suelen realizar el cambio de velocidades mediante una
caja de engranajes, y el avance del husillo se puede realizar
automáticamente en las operaciones de taladro, siendo
programables algunas de ellas. La mesa portamordaza se puede
deslizar a lo largo de la columna mediante un mecanismo de
manivela o hidráulico, lo que permite realizar taladros en piezas de
considerable tamaño.
Taladradora Radial
 Estas taladradoras se caracterizan por poseer un brazo radial
que puede girar alrededor de la columna y se puede situar el
husillo a diferentes distancias dentro del radio de acción del
brazo, lo que facilita el taladrado de piezas mayores que con la
taladradora de columna.
Taladradora de husillos múltiples
 Estas maquinas tienen una bancada o base común sobre la que se
montan varias columnas con sus cabezas y husillos.
 La pieza se desplaza de estación en estación, realizando los husillos
series fijas de operaciones de taladro.
 Cada uno de los husillos de trabajo puede proveerse de una
herramienta y emplearse en una operación de trabajo determinada.
 Como algunas taladradoras múltiples poseen mas de 20 husillos de
taladrado, se pueden realizar igualmente mas de 20 operaciones de
trabajo.
Centro de taladrado CNC
 Estas máquinas han supuesto una revolución en el taladrado
tradicional debido a la calidad y rapidez de los trabajos efectuados.
 Las siglas CNC significan control numérico por computador.
Llevan incorporado un almacén de herramientas, entre las cuales
tienen un número elevado de diferentes brocas, pudiendo realizar
operaciones en las distintas caras de las piezas, consiguiéndose en
una sola fijación el mecanizado integral de la pieza, con lo que el
tiempo total de mecanizado y precisión que se consigue resulta muy
valioso desde el punto de vista de los costes de mecanizado, al
conseguir más rapidez y menos piezas defectuosas.
Taladradora portátil de mano
 El movimiento de corte y de avance se efectúa a
mano, por lo que el trabajo con ella resulta muy
fatigador y lento. Consta de un cuerpo y una barra
cilíndrica en cuyo extremo lleva el apoyo sobre el
que se empuja para conseguir el avance.
Taladradora portátil eléctrica
 Estas taladradoras son muy utilizadas por su gran
versatilidad de uso. Para su funcionamiento se requiere un
enchufe con tensión eléctrica. Están constituidas por un
cuerpo, en cuyo interior lleva un motor eléctrico que entra
en funcionamiento al accionar un gatillo haciendo girar el
portabrocas.
Taladradora portátil a batería
 En estas taladradoras el motor eléctrico es
alimentado mediante energía eléctrica
proporcionada por una batería. Normalmente son
reversibles y tienen distintas velocidades de
funcionamiento.
Taladradora portátil neumática
 Estas taladradoras funcionan con aire a presión, son
ligeras y más silenciosas que las eléctricas. Tienen la
ventaja de que no pueden producir descargas eléctricas,
siendo su principal inconveniente que necesitan una
instalación de aire a presión.
Operaciones típicas de taladrado
Aparte de la operación conocida como taladrado propiamente dicho
existen otras operaciones, tales como:
 Taladrado

 Retaladrado

 Barrenado

 Mandrilado

 Avellanado

 Escariado

 Abocardado

 Roscado

 Refrentado de superficie

 Corte de ranuras circulares o discos

 Mandrilado de ranuras
Operaciones típicas de taladrado
Parámetros de corte del taladrado
Los parámetros de corte fundamentales que hay que
considerar en el proceso de taladrado son los siguientes:
 Elección del tipo de broca más adecuado

 Sistema de fijación de la pieza

 Velocidad de corte (Vc) de la broca expresada de


metros/minuto
 Diámetro exterior de la broca u otra herramienta

 Revoluciones por minuto (rpm) del husillo portabrocas

 Avance en mm/rev, de la broca

 Avance en mm/min de la broca

 Profundidad del agujero

 Esfuerzos de corte

 Tipo de taladradora y accesorios adecuados


Velocidad de corte
 La velocidad de corte tiene que ser elegida antes de
iniciar el mecanizado y su valor adecuado depende de
muchos factores, especialmente de la calidad y tipo de
broca que se utilice, de la dureza y la maquinabilidad
que tenga el material que se mecanice y de la velocidad
de avance empleada.
 La velocidad de corte es el factor principal que
determina la duración de la herramienta. Una alta
velocidad de corte permite realizar el mecanizado en
menos tiempo pero acelera el desgaste de la
herramienta.
Velocidad de corte
La velocidad de corte excesiva puede dar lugar a:
 Desgaste muy rápido del filo de corte de la herramienta.

 Deformación plástica del filo de corte con pérdida de


tolerancia del mecanizado.
 Calidad del mecanizado deficiente.

La velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a:


 Formación de filo de aportación en la herramienta.

 Efecto negativo sobre la evacuación de viruta.

 Baja productividad.

 Coste elevado del mecanizado.


Velocidad de avance
 Es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta, es
decir, la velocidad con la que progresa el corte.
 Cada broca puede cortar adecuadamente en un rango de
velocidades de avance por cada revolución de la
herramienta, denominado avance por revolución. Este
rango depende fundamentalmente del diámetro de la broca,
de la profundidad del agujero, además del tipo de material
de la pieza y de la calidad de la broca. Este rango de
velocidades se determina experimentalmente y se encuentra
en los catálogos de los fabricantes de brocas. Además esta
velocidad está limitada por las rigideces de las sujeciones
de la pieza y de la herramienta y por la potencia del motor
de avance de la máquina.
Velocidad de avance
Efectos de la velocidad de avance
 Decisiva para la formación de viruta

 Afecta al consumo de potencia

 Contribuye a la tensión mecánica y térmica

La elevada velocidad de avance da lugar a:


 Buen control de viruta

 Menor tiempo de corte

 Menor desgaste de la herramienta

 Riesgo más alto de rotura de la herramienta

 Elevada rugosidad superficial del mecanizado.

La velocidad de avance baja da lugar a:


 Viruta más larga

 Mejora de la calidad del mecanizado

 Desgaste acelerado de la herramienta

 Mayor duración del tiempo de mecanizado

 Mayor coste del mecanizado


Velocidad de avance
A continuación se presenta un cuadro de avance
del taladrado en milímetros por revolución,
teniendo en cuenta el material a taladrar
 HS= Broca de acero al carbono

 HSS= Broca de acero rápido


Velocidad de avance
Elección de la broca
 En la elección de la broca para la
ejecución de un determinado trabajo de
taladrado, hay que tener en cuenta lo
siguiente: tamaño del agujero a taladrar,
material en que se trabaja y afilado de la
broca.
 A los distintos materiales que se trabajan

les corresponden determinados tipos de


herramientas.
Elección de la broca

SERIE ISO Características


Serie P ISO 01, 10, 20, 30, 40, 50 Ideales para el mecanizado de acero, acero fundido, y
acero maleable de viruta larga.
Serie M ISO 10, 20, 30, 40 Ideales para el mecanizado acero inoxidable, ferrítico y
martensítico, acero fundido, acero al manganeso,
fundición aleada, fundición maleable y acero de fácil
mecanización.
Serie K ISO 01, 10, 20, 30 Ideal para el mecanizado de fundición gris, fundición en
coquilla, y fundición maleable de viruta corta.
Serie N ISO 01, 10. 20, 30 Ideal para el mecanizado de metales no-férreos
Serie S Pueden ser de base de níquel o de base de titanio.
Ideales para el mecanizado de aleaciones
termorresistentes y súperaleaciones.
Serie H ISO 01, 10, 20, 30 Ideal para el mecanizado de materiales endurecidos.
Lubricación y Refrigeración en el taladrado

 En los procesos de taladrado se produce el


calentamiento de la broca por el rozamiento entre
esta y el material a taladrar, lo que da lugar a
variaciones de velocidad de la broca, falta de
calidad en el taladro y degeneración rápida de los
filos de corte
 Para evitar el calentamiento de la broca se utilizan
los lubricantes-refrigerantes en los procesos de
taladrado.
Lubricación y Refrigeración en el taladrado

 Estos líquidos tienen una doble misión:


disminuir la temperatura del filo de corte de la
broca y hacer de lubricante, ayudando a
disminuir el rozamiento de la broca con la
pieza, lo que impide que suba excesivamente
la temperatura, y además ayuda a la salida de
la viruta.
 Los fluidos utilizados suelen ser: petróleo,
aguarrás, gas-oil, aceite, taladrinas, etc.
Normas de Seguridad del Taladrado

Normas de Seguridad
1 Utilizar equipo de seguridad: gafas de seguridad, caretas, etc.
2 No utilizar ropa holgada o muy suelta. Se recomiendan las mangas cortas.
3 Utilizar ropa de cuero.
4 Utilizar calzado de seguridad.
5 Mantener el lugar siempre limpio.
6 Si se mecanizan piezas pesadas utilizar polipastos adecuados para cargar y descargar las
piezas de la máquina.
7 Es preferible llevar el pelo corto. Si es largo no debe estar suelto sino recogido.
8 No vestir joyería, como collares, anillos o piercing.
9 Siempre se deben conocer los controles y funcionamiento de la máquina. Se debe saber
cómo detener su operación.
10 Es muy recomendable trabajar en un área bien iluminada que ayude al operador, pero la
iluminación no debe ser excesiva para que no cause demasiado resplandor.
Algunos proveedores de máquinas
taladradoras en Costa Rica
 Makita: Tool Solution S.A. (La Uruca)
 BOSCH: Bosch en Costa Rica (La Uruca)
 Metabo: Capris (La Uruca)
 Alumer Industrial: Importación, venta y envío de tornos,
fresadoras, taladros, etc. (Desamparados de Alajuela)
 DeWALT: San y San Inversiones (San José)

También podría gustarte