Está en la página 1de 8

BANCO DE PREGUNTAS MARKETING TURÍSTICO

1.) Relacione Los conceptos según lo visto en clase acerca de la evolución


del turismo:

Se desarrolla el transporte aéreo, marítimo y


Edad Antigua
terrestre. Se crea la primera agencia de
Thomas Cook

Edad Media Surgen los primeros alojamientos


nombrados hoteles y Abarca los siglos XV
hasta el XVIII.

Edad Moderna Surgen un nuevo tipo de viajes como las


peregrinaciones religiosas. Parte del siglo
V hasta el siglo XV.

Edad Contemporánea Se dio En Grecia en el siglo V, Su mayor


motivación era la cultura, la religión y el
deporte.
2.) Según Kotler ¿Qué es el marketing turístico?
Marketing es la ciencia y el arte de captar, mantener y hacer crecer el número de
clientes rentables.
3.) Según Witt y Mouthino ¿Qué es el marketing turístico?
se podría definir como el proceso a través del cual las organizaciones turísticas
seleccionan su público objetivo y se comunican con él para averiguar e influir sus
necesidades, deseos y motivaciones, a nivel local, regional, nacional o
internacional con el objetivo de formular y adaptar sus productos turísticos.
4.) Según Diaz Martin ¿Qué es el marketing turístico?
Se encarga de descubrir lo que los turistas quieren desarrollar los servicios
adecuados para ellos, suministrarles la información sobre la oferta existente y
darles instrucciones sobre como pueden adquirir el servicio.
5.) Complete los espacios en Blanco según los temas vistos en clase:
El Marketing Turístico vende y promociona destinos y servicios turísticos como
hoteles, viajes en barco o excursiones. Además, se encarga de todas las acciones
que se centra en ofrecer el mejor servicio al turista.
El Video Marketing es uno de los formatos que está en auge y cada vez es más
importante en el sector turístico, ya que permite mostrar productos o servicios de
una manera más atractiva y las sensaciones que transmiten a los consumidores
son más apetecibles.
Las Redes Sociales son un punto estratégico esencial entre los usuarios y las
empresas turísticas.
Muchos negocios turísticos ya han comenzado a utilizar la Realidad Virtual, una
de las herramientas más potentes para vivir experiencias casi reales. Gracias a
esto, consiguen ofrecer un mejor servicio al cliente.
Él Storytelling es el arte de contar historias es una técnica de marketing muy
efectiva. Con ella consigues explicar anécdotas y vivencias conectando con
usuarios de todo el mundo.
6.) Según la temática de marketing turístico ¿Cuáles son las ventajas del
marketing turístico?
 Un negocio con una buena gestión y por supuesto el marketing online, será
más competitivo.
 Ayuda a aumentar la productividad y los ingresos.
 Se ofrece información simple y efectiva.
 Permite estar en contacto con los clientes de forma automática cubriendo
las necesidades.
 Permite desarrollar una buena imagen de la marca.
 Tiene capacidad de realizar campañas a tiempo real.
7.) ¿Cuáles son las claves y estrategias para triunfar en el marketing
turístico?
Es importante conocer cuales son las tendencias del momento dentro del
mercado. Estas dependen de los deseos y necesidades que pueda tener un
cliente, pero es importante siempre tenerlas en cuenta a la hora de generar
nuevas maneras de crear contenido para poder atraer a los clientes. A
continuación, dejo algunas que podemos tener en cuenta:
 Video marketing.
 Marketing móvil.
 Redes sociales.
 Realidad virtual.
 Crear una App.
 El storytelling
 Las reseñas.
 Venta online.
 Posicionamiento Google.
 El big data y el machine learning.
8.) Según la temática de marketing turístico ¿Cuáles son las características
del marketing turístico?
 Son tangibles: es decir que el usuario no las puede ver, tocar ni
experimentar hasta el momento del disfrute.
 Caducidad: si no se consume se pierden. Un claro ejemplo es lo que suele
pasar en el caso de los alojamientos turísticos.
 Son temporales: la mayoría de productos y servicios están influenciados
por temporadas altas y bajas demanda a lo largo del año turístico.
 Influencia del factor humano: calidad de los servicios turísticos depende
de muchos ya que el contacto suele ser muy directo.
9.) Complete los espacios en Blanco según los temas vistos en clase:
Familias con niños Son viajeros de familia entera, es decir padres e hijos juntos.
Singles Son personas que viajan solas bastante aventureras.
Viajeros de lujos Son personas con gustos exquisitos que buscan el lujo.
Grupo de egresados Son promociones de colegios, en su mayoría son ofrecidos
por agencias y tienen enfoque más fiestero.
Grupo de chicos de 15 años Son viajes en donde el sueño de conocer Disney se
vuelve realidad, estos viajes generalmente los ofrecen agencias.
Pet friendly Viajes para llevar de paseo a las mascotas, en este tipo de viajes se
debe optar por opciones que permitan hospedar a las mascotas.
Dinks Son dos personas con ingresos propios, que son pareja, pero no cuentan
aun con hijos.
10.) Según la temática de marketing turístico ¿Cuáles son los tipos de
marketing aplicados al turismo?
Puede tener unas características más concretas según el producto o servicio que
ofrece. Por eso puedes encontrarte con términos como:
 Marketing hotelero.
 Marketing para agencias de viajes.
 Marketing para instalaciones temáticas y de ocio.
 Marketing de restauración.
 Marketing turismo rural.
11.) Complete los espacios en Blanco según los temas vistos en clase:
El Marketing deportivo se enfoca en la promoción de eventos deportivos y
equipos, como la promoción de otros productos y servicios a través de eventos y
equipos deportivos.
12.) Para elaborar un plan de marketing, ¿Qué aspectos deben ser
considerados?
 ¿Cuál es su propósito?
 Sector en el que se encuentra.
 ¿A quiénes se le presentara?
 El tipo y complejidad de la empresa
13.) ¿Qué consejos se deben seguir a la hora de elaborar un plan de
marketing?
 Crear una estrategia pensando siempre en nuestro cliente.
 Es importante cuidar siempre nuestra reputación online.
 Siempre tener claro que nos debemos hacer las siguientes preguntas:
 ¿Qué producto voy a ofrecer y a qué precio?
 ¿Cuál es mi público objetivo?
 ¿Qué medios de comunicación utilizaré?
14.) Complete Los espacios en blanco con términos o temas vistos en clase:
El planeamiento estratégico Determina la adecuada combinación de recursos
para afrontar la solución de un problema o necesidad obteniendo el máximo
beneficio al menor costo y riesgo posible.
Las etapas del ciclo de planeamiento son: Misión, Vision, Objetivos y Metas.
El propósito de la Matriz Foda es Identificar un conjunto de factores internos y
externos relacionados con la empresa y que inciden en el desarrollo del negocio;
de esta forma se podrá definir y diseñar objetivos y estrategias de carácter
competitivo para favorecer los niveles de productividad y rentabilidad de la
organización durante un período determinado de tiempo.
15.) Según lo visto en clase de marketing turístico ¿Qué factores que afectan
el sector turístico?
 espacios naturales.
 El clima.
 Cultural.
 Social.
 Económicas.
 Político.
 Eventos deportivos.
16.) Según lo visto en clase de marketing turístico, complete los espacios en
blanco:
La planificación turística es un proceso continuo y flexible, en el marco del cual
deben enunciarse recomendaciones de políticas y planes, pero que deben tener la
suficiente flexibilidad como para permitir la adaptación a las circunstancias
cambiantes de los destinos (Inskeep, 1994).
Los planes estratégicos han de servir para responder a las incertidumbres
turísticas de los mercados, adecuando las ofertas de productos turísticos de la
propia región, o municipio, a las exigencias dinámicas de la demanda.
17.) según lo visto en clase de marketing turístico, ¿Cuál de estas no es una
característica del destino turístico?
Componente de zona turística.
A escala municipal.
Un producto turístico.
Ofrecer solo productos y no servicios.
18.) ¿Cuáles son los requisitos de un destino turístico exitoso?
 medio ambiente agradable.
 Infraestructura.
 Hospitalidad.
 Atractivos naturales, arquitectónicos o culturales.
 Promociones.
 Seguridad.
 Servicios adicionales.
 Publicidad.
 una buena relación entre la calidad, los atractivos y un precio competitivo.
19.) Relacione Los conceptos según lo visto en clase acerca de las líneas
estratégicas del turismo:
20.) Según lo visto en clase, ¿Cuál de estos no pertenece a un eje
estratégico general? Seleccione la respuesta correcta:
Potenciar la cultura y conciencia turística del residente.
Desmejorar la información y el conocimiento turístico.
Potenciar la formación, captación y generación de talento humano.
incrementar la cooperación y asociacionismo en la gestión público-privada-social.
Realizar una puesta en valor de recursos clave del destino, integrando identidad
propia y sostenibilidad.
21.) Según los interrogantes de la comercialización turística ¿Qué preguntas
debe hacerse un mercadologo?
 ¿en qué tipo se está desempañando?
 ¿entiendes el rol es su totalidad?
 ¿Cómo dirigirnos a nuevas metas?
 Esta dispuesta a hacer cambios.
 Como conocer a la competencia.
 Conocer el perfil del turista.
22.) Completa los espacios en blanco, según lo visto en clase:
La segmentación de mercados Se refiere a la necesidad de dividir el mercado o
público meta en subgrupos de carácter homogéneo, en función de una serie de
elementos, lo cual permitirá desarrollar mezclas de marketing específicas por
segmento.
Caracterización de cliente: por criterios: geográficos, demográficos,
socioeconómicos, comportamentales, propósitos de viajes, tipos de hospedaje
preferido, duración del viaje, actividades turísticas, gasto promedio, cantidad de
personas con las que viaja, anticipación en las reservaciones, organización del
viaje, lugar de compra, fidelidad a la marca, cliente frecuente o cliente primerizo,
motivo del viaje.
Caracterización de producto: turismo del sol, mar y playa, turismo de aventura,
turismo de ciudades, turismo de campo, turismo de montaña, turismo de deporte,
turismo de salud, turismo de visitas cortas short-break, turismo científico, turismo
ecológico, etc.
Caracterización de los clientes por su estilo de vida: actividades, intereses,
opiniones, perfil sociodemográfico, clase social, clientes que vuelven al campo, los
iniciados, los excursionistas, los mochileros backpakers, baggage-carrier, los
viajeros de proximidad, los clientes snob, turista de extremo impulsor, turista de
intereses especiales, turista intermedio, turista extremo conformista, turista
deportivo, turista familiar-pasivo, turista adulto-activo, turista amante de la sana
vida.

También podría gustarte