Está en la página 1de 11

Proyecto: CREAMOS RETRATOS

Fundamentación: Con esta propuesta se invitará a los niños a la apreciación y exploración de diferentes
obras de arte donde los niños se pondrán en contacto con variados tipos de retratos y autoretratos para
estimular la observación de las características del otro y de sí mismo y poder expresarse a través de la
elaboración de retratos y autorretratos por sí mismo con diversas técnicas y herramientas.
Contenidos: Educación artística / Artes visuales.
BLOQUE: EL ESPACIO PLASTICO VISUAL.
CONTENIDO GENERAL:

 Representación en el espacio bidimensional.


CONTENIDO ESPECIFICO:

 Experimentar la representación del espacio en el plano (RETRATOS Y AUTORETRATOS).


BLOQUE: LA REALIZACION PLÁSTICA
CONTENIDO GENERAL:

 Procedimientos compositivos de los elementos plástico-visuales.


CONTENIDO ESPECÍFICO:

 Conocer producciones plástico-visuales de artistas que han trabajado la misma temática (Retratos y
autorretratos)
 Elaborar productos visuales (Retratos y autorretratos) que dé cuenta de la aplicación de saberes
aprendidos (Técnicas)

Propuestas:
1) La docente socializará un video a través del Facebook de la sala para conocer acerca de lo que son
los retratos.

Se considera retrato a la imagen de una persona reproducida en pintura, escultura, dibujo o


fotografía, que describe la apariencia o el carácter del individuo representada.
Implica observar detenidamente el rostro y copiar a tal punto que la expresión que tenga en ese
momento se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda.
2) Les propongo observar algunas obras……

“Autorretrato con collar de espinas y colibrí” Frida Kahlo.


“Vertemnus” Giuseppe Arcimboldo.
“La dama del armiño” Leonardo Da Vinci.
“El doctor Paul Gachet” Vicent Van Gogh.
Luego de observar las imágenes los invito a realizar un análisis de los retratos: ¿Qué partes de cuerpo se
observan? ¿Todos están en una misma pose? ¿Hacia dónde miran? ¿Cómo es el tono de piel de cada uno?
Pueden saber de qué sexo es cada uno, ¿Cuál es hombre y cuál mujer?, ¿Cómo creen que se sienten esas
personas?
3) La docente publicará un video mediante el Facebook de la sala, en el cual observarán como un
artista realiza un retrato.
Además a continuación también pueden observar algunas imágenes de cómo se realizan los
retratos.
Luego de observar las imágenes los invito a que indaguen a los niños: 
¿qué aparecen en las imágenes? ¿con qué elementos creen que los artistas lo realizan? ¿son todos retratos
realizados a partir de fotos? ¿los que no utilizan las fotografías como realizan los retratos?
4) En esta oportunidad los invito a elegir una de las imágenes observadas en el video de la primera
actividad (la que fue compartida en facebook) y llevar a cabo un retrato de la misma. 
El adulto puede indagar al alumno ¿que hay en esa imagen? ¿Cómo es su boca, y sus ojos? ¿Tiene
elementos decorativos como collares o anillos? ¿Su pelo es largo o corto? ¿Y su nariz, es grande o
pequeña?. 

 De esta manera se guiará al niño para realizar su primer retrato. Recuerden a cada obra de arte
colocarle el nombre (escrito por el niño) y enviar fotos a la docente de la misma. 

5) En esta propuesta los invitamos a realizar el retrato de algún familiar que deseen, utilizando el lápiz
negro sobre hoja blanca, teniendo la opción de la goma de borrar y colores. ]
Les recomiendo que el adulto indague haciendo preguntas que ayuden a identificar características
físicas del rostro de la persona a retratar, para tener información al momento de plasmarlo sobre la
hoja (Por ejemplo: Forma de los ojos, como es el pelo, nariz, detalles característicos en el rostro,
etc.)

El adulto “MODELO”, SE COLOCARA FRENTE AL NIÑO PARA QUE PUEDA REALIZAR SU NUEVA
OBRA DE ARTE… A QUEDARSE QUIETITOS!!!
Al finalizar la actividad les propongo que escriban el nombre de la persona retratada.

VARIABLES DE ESTA PROPUESTA


 RETRATAR A TODAS LAS PERSONAS QUE DESEE.
 CAMBIAR ROLES (1° SER ARTISTA Y LUEGO SER EL MODELO)
 ELEGIR UNA FOTO DE CUANDO ERAN MÁS CHICOS Y RETRATARLA.
 SE LOS INVITA A LOS MODELOS A COLOCARSE ALGUN ACCESORIO PARA INCLUIRLO EN LOS
RETRATOS.

6) En VIDEOLLAMADA, previamente coordinada con la docente para que puedan preparar los
materiales necesarios, se los invitará a realizar un retrato en vivo con algunos de los participantes
del encuentro, podrá ser la maestra, algún niño, algún familiar, etc. A PREPARARSE…..
EL AUTORRETRATO
1) El autorretrato se define como un retrato hecho de la misma persona que lo pinta. Es uno de los
ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista.
Previo a comenzar a realizar el autorretrato, el artista, realiza un retrato escrito de sí mismo,
siguiendo los tips que se detallarán a continuación:

 Observa detenidamente los rasgos característicos que comprenden su persona, tanto físicos


como de personalidad.

 Realiza una lista primero de los rasgos físicos más importantes, los que crea que lo hacen
diferente al resto.

 Luego una lista de las características emocionales, aquellas que definen su carácter y
personalidad.

 Define el sitio en el cual se va a ubicar, cuál será el fondo de esta obra y en que pose se va a
ubicar.

 Por último, ensambla toda esta información y comienza a plasmarla en su obra.


2) Luego de observar las imágenes y la definición de Autorretrato, les proponemos realizar la siguiente
PROPUESTA:

PARA ELLO VAN A NECESITAR:

 UN ESPEJO

 UN LÁPIZ NEGRO

 UNA HOJA

PRIMERO, Los invito a que cada UNO se observe en el espejo y pasado unos minutos el adulto
indagará:
 ¿Cómo son tus ojos? ¿grandes o pequeños?
 ¿Cómo es tu nariz? ¿larga, fina, chica?
 Y tu boca…¿tiene labios finos o gruesos?
 ¿tu boca es larga o corta? ¿grande o pequeña?
 ¿Cómo es tu pelo, lacio o rizado? ¿tenés flequillo? ¿es largo o corto?

Luego de realizar todas estas preguntas, se los invitará a realizar su propio autorretrato utilizando
un lápiz negro y una hoja, pueden continuar con el uso del espejo y recordar todas las
características de su rostro; que fueron reconociendo a través de su observación.

Pueden dividir las actividades de la observación de las características frente al espejo y la


realización del autorretrato, en base al interés y la predisposición del niño.

VARIABLES DE ESTA PROPUESTA PARA REALIZAR OTROS DÍAS:

 AUTORETRATARSE MANIFESTANDO ALGUN ESTADO DE ANIMO (DIBUJANDO LO QUE


SUCEDE CON LAS PARTES DE SU ROSTRO ANTE ESE ESTADO DE ÁNIMO).
 RETRATARSE UTILIZANDO ADEMAS DEL LÁPIZ NEGRO, COLORES PARA DARLE EL COLOR A
ESE ROSTRO, SEGÚN LOS ANALISIS PREVIOS QUE HAGAMOS (COLOR DE PELO, PIEL, OJOS,
ETC.).
CON TODAS LA IMÁGENES QUE VAYAN ENVIANDO CONFECCIONAREMOS UNA GALERIA DE RETATOS…..

ATENCIÓN: Es muy importante que firmen SUS OBRAS, escribiendo su nombre en cada UNA DE ELLAS.

También podría gustarte