Está en la página 1de 2

Grado: 3° Semana de aplicación: del 26 al 30 de Octubre y del 2 al 6

de Noviembre
Competencia en la que se incide: Materiales:
Integración de la Corporeidad Bote, bastón, objetos que hay en casa, pelota, paliacates
o pañuelos,

Rasgos a evaluar : Énfasis:


 La seguridad al realizar el movimiento. Expresa sus emociones y sentimientos a partir de sus
 La correcta realización del movimiento acciones motrices determinando el momento propicio de
 Como responde ante los actuación para resolver tareas y fortalecer su imagen
cuestionamientos. corporal.
Evaluación: Que escriba en la parte de atrás de Aprendizajes esperados:
la hoja, como es que se sintió durante las Adapta sus acciones ante tareas y estímulos externos que
actividades que realizo. implican cuantificar el tiempo de sus movimientos en el
espacio, con el propósito de valorar lo que es capaz de
Evidencia: Si puede realice un dibujo de la hacer y canalizar el gusto por la actividad física.
actividad o que le tomen una foto al hacer la
actividad.
Fecha de realización el día 26 de Octubre. Fecha de realización el día 28 de Octubre.
Antes del rebote: Jugar a los botes:
Para esta actividad necesitaremos una pelota Para esta actividad necesitaras un bote (puede ser de
que rebote, en una pared trazaremos una línea plástico o de aluminio) y un bastón (palo o vara).
horizontal a un metro de altura. Trazaras dos línea en el suelo con una distancia entre sí
Se trata de golpear la pelota con la palma de la de unos 3 metros y deberás de rodar un bote con el
mano, de manera que vaya dirigida contra la bastón, tratado de tener el mejor control sobre el bote,
pared, por encima de la línea marcada, al ahora trazaras diferentes caminos como los de la imagen.
mismo tiempo gritar el nombre de una parte
del cuerpo. Hay que golpear la pelota cuando
está en el aire o después del primer rebote;
comenzaras el juego con 10 puntos e iras
perdiéndolos si:
Golpeas la pelota y ésta no llega a la pared.
Si la pelota toca la pared por debajo de la línea.
Si golpeas la pelota después del segundo, Intentarás llevar el bote manejado con el bastón por
tercero, cuarto y más rebotes. estos siempre tratando de mantener el control, puedes
Puedes variar en lugar de gritar una parte del repetir cada recorrido de 4 a 5 veces e ir cambiando de
cuerpo puedes decir cosas que te gusten, mano, o tratar de usar las dos manos para sostener el
nombres de tu familia, de tus amigos, colores, bastón.
etc.
El juego termina cuando consigas 20 puntos Al finalizar escribirás y responderás lo siguiente:
recuerda que por cada error se te quitara un ¿Fue difícil controlar el bote? ¿Por qué? ¿Con qué otro
punto entonces tienes que ser muy persistente tipo de material podrías manejarlo? ¿Con cuál mano fue
y cuidadoso para no perderlos. más difícil manejarlo? ¿Por qué?

Al finalizar escribirás y responderás lo siguiente:


¿Qué estrategia utilizaste para lograr los
puntos? ¿Cómo acomodaste tu cuerpo para
pegarle a la pelota? ¿Cuántos puntos perdiste?
¿Lograste pegarle y gritar a la vez?
Fecha de realización el día 2 de Noviembre. Fecha de realización el día 4 de Noviembre.
El ciego: La tribu ciega:
Para esta actividad le pedirás ayuda a alguien Para esta actividad le pedirás a 3 o 4 familiares que
de tu casa, el cual te ayudará a taparte los ojos jueguen contigo, todos sentados en un círculo, dentro
y evitar que tengas algún accidente. del este colocaran diversos objetos que tengas en tu casa
El juego consiste en que tú te ubiques y l9ogres (que no presenten ningún riesgo para el niño (a) a la
contabilizar los pasos que das y como puedes indicación de tendrán 1 minuto para observar todos los
hacer uso de esto. objetos cuando cabe el tiempo deberán de taparse los
Primero deberás caminar de tu cuarto a la ojos y la persona que dirige quitara algún objeto, y esta
cocina y trataras de contar los pasos que diste les dará la indicación que se destapen los ojos, la persona
volverás a repetir el recorrido pero ahora lo que adivine que objeto retiraron gana 1 punto.
será con los ojos vendados. El juego acaba cuando alguien acumule 5 puntos.
Recuerda se trata de que tu mente vaya
recordando por donde te fuiste, y saber si nos Al finalizar deberás de responder lo siguiente:
desplazamos de la misma manera con los ojos ¿Quiénes jugaron contigo? ¿Quién gano? ¿Fue difícil
vendados o sin tenerlos vendados. adivinar los objetos retirados? ¿Qué hiciste para
Puedes hacer estos recorridos: recordar los objetos que estaban en el centro?
De tu cuarto a la cocina
De tu cuarto a la puerta de la entrada,
De tu cuarto al baño.

*Deberás de ir escribiendo en tu libreta o en


una hoja el recorrido y cuantos pasos son sin los
ojos vendados y después cuantos hiciste con los
ojos vendados
Ejemplo:
Recorrido # de pasos # de pasos
sin ojos con ojos
vendados vendados
De mi 10 15
cuarto al
baño

Al finalizar deberás de responder lo siguiente:


¿Cómo te sentiste con los ojos vendados? ¿Fue
difícil realizar el recorrido? ¿Por qué?
¿Chocaste con algo? ¿Qué hiciste para lograr
realizar los recorridos?

También podría gustarte