Está en la página 1de 204




 
  

    
 
  


   
!  " 
# #!


Tesis presentada como parte de


los requisitos para optar al Título de
Ingeniero Civil en Obras Civiles

Profesor Patrocinante:
Sr. Sergio Encina B.
Ingeniero Civil

Italo Roberto Rivera San Martín


 

2011


 


 
 
 


Índice General.

Pág.

Índice General...……………………………………………………………………………. i

Resumen……………………………………………………………………………………. vi

Summary……………………………………………………………………………………. vi

CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN. 1

1.1.- Planteamiento del problema 1

1.2.- Objetivo 2

1.3.- Metodología 3

CAPÍTULO II.- TOPOGRAFÍA. 4

2.1.- Antecedentes generales 4

2.2.- Poligonal Base 5

2.2.1.- Monumentación de Vértices de Poligonal 5

2.2.2.- Vinculación a Sistema WGS – 84 5

2.2.3.- Medición de Poligonal Base 5

2.2.4.- Cálculo de Coordenadas de Poligonales 6

2.2.5.- Vinculación Altimétrica y Transporte de Cotas 8

2.3.- Levantamiento Topográfico 9

2.4.- Toma de Perfiles Transversales 9




CAPÍTULO III.- MECÁNICA DE SUELOS. 11

3.1.- Antecedentes generales 11

3.1.1.- Trabajos ejecutados 11

3.1.2.- Ensayos de laboratorio 11

3.2.- Características del suelo 12

3.2.1.- Descripción del suelo (subrasante) 12

3.2.2.- Perfiles estratigráficos 12

CAPÍTULO IV.- ESTUDIO DE TRÁNSITO. 15

4.1.- Antecedentes generales 15

4.2.- Cálculo Ejes Equivalentes Acumulados 15

4.2.1.- Estudio de Tránsito 15

4.2.2.- Tasas de Crecimiento 16

4.2.3.- Tránsito Medio Diario Anual (T.M.D.A.) 17

4.2.4.- Estratigrafías de carga 18

4.2.5.- Ejes Equivalentes acumulados 18

4.3.- CBR de diseño 19

CAPÍTULO V.- DISEÑO DE PAVIMENTO. 21

5.1.- Antecedentes generales 21

5.2.- Índice estructural requerido 22

5.3.- Espesor mínimo de las capas granulares 23




5.4.- Espesor de la estructura granular propuesta 23

5.5.- Verificación de criterios de diseño 25

CAPÍTULO VI.- DISEÑO GEOMÉTRICO. 26

6.1.- Antecedentes generales 26

6.2.- Análisis de velocidades 27

6.2.1.- Velocidad de proyecto (Vp) 27

6.2.2.- Velocidad percentil 85 (V85%) 27

6.2.3.- V85% en tramos rectos 27

6.2.4.- V85% en curvas horizontales 28

6.2.5.- Velocidad V* 28

6.2.6.- Velocidad específica (Ve) 29

6.2.7.- Velocidad señalizada 30

6.3.- Distancias de Visibilidad 31

6.3.1.- Distancia de parada (Dp) 31

6.3.2.- Distancia de adelantamiento (Da) 32

6.3.3.- Verificación de la visibilidad 33

6.4.- Diseño en planta 34

6.5.- Desarrollo de Peraltes 35

6.6.- Diseño en Alzado 36

6.7.- Resumen de parámetros de diseño 37

6.8.- Diseño geométrico con software de diseño vial Istram Ispol 38

6.8.1.- Creación de carpeta de trabajo 38

6.8.2.- Arranque del programa Istram Ispol 39

6.8.3.- Carga de cartografía base 39




6.8.4.- Diseño en planta 40

6.8.5.- Obtención de perfiles transversales 42

6.8.6.- Diseño en alzado 43

6.8.7.- Diseño espacial del camino o diseño de la plataforma 44

6.8.8.- Obtención de volúmenes de Movimientos de tierra y de Diseño

de pavimentos 46

6.8.9.- Generación de archivos de dibujo 47

CAPÍTULO VII.- SEÑALIZACIÓN, DEMARCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL. 49

7.1.- Antecedentes generales 49

7.1.1.- Antecedentes normativos 49

7.1.2.- Zonas de riesgo 49

7.2.- Diseño de dispositivos de seguridad vial 49

7.2.1.- Criterios generales de selección 50

7.2.2.- Criterios específicos de selección 50

7.2.2.1.- Señales camineras 50

7.2.2.2.- Demarcación 50

7.2.2.3.- Tachas reflectantes 51

CAPÍTULO VIII.- HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA. 52

8.1.- Estudio Hidrológico 52

8.1.1.- Antecedentes generales 52

8.1.2.- Análisis Pluviométrico 52




8.1.2.1.- Precipitaciones de diseño 52

8.1.2.2.- Análisis probabilístico 59

8.1.2.3.- Precipitaciones adoptadas 64

8.1.2.4.- Intensidad de la precipitación 64

8.1.3.- Caudales de diseño 67

8.2.- Verificación obras de saneamiento 67

8.2.1.- Verificación solera con zarpa 68

8.2.2.- Verificación fosos sin revestir 68

8.2.3.- Verificación de obras de arte transversales 68

CAPÍTULO IX.- CUADROS DE OBRA Y PRESUPUESTO. 71

9.1.- Antecedentes generales 71

9.2.- Cuadros de obras 71

9.3.- Presupuesto Oficial 89

CAPÍTULO X.- CONCLUSIONES. 91

Bibliografía. 92

ANEXOS




Resumen

Se realiza el estudio del mejoramiento de la ruta que une la localidad de


Quitratúe con la Ruta 5, camino denominado Quitratúe – Sexta Faja, ubicado en la
comuna de Gorbea, Provincia de Cautín, Región De la Araucanía. El tramo a desarrollar
por esta tesis de la Ruta Quitratúe – Sexta Faja va desde el kilómetro 0,00 al 5,00.
Para este estudio se determinan las principales características técnicas del
proyecto, estudiando la topografía, analizando la mecánica de suelos, diseñando el
pavimento, desarrollo del diseño geométrico del camino en plataforma Istram Ispol y
realizando el saneamiento de la ruta. Con todo esto se efectúa el presupuesto del
proyecto.

Summary

The culmination of this study is for the improvement of connecting the Quitratúe
Route with Route 5, route called Quitratúe – Sexta Faja, located in the Gorbea area,
Cautín Province, Araucanía Region. The Quitratúe – Sexta Faja Route developed by
this thesis goes from 0,00 to 5,00 km.

For this study the principal technical characteristics of the project were
determined by studying the topography, analizing the soils mechanics, designing the
pavement, developing the geometrical design of the route in Istram Ispol platform and
improving the sanitation of the route. With all this, it was made the budget of the project.




CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN.

1.1.- Planteamiento del problema.

El crecimiento económico del país en los últimos años, ha traído consigo el


incremento en el desarrollo de nuevas fuentes económicas y expansión urbanística, lo
que ha generado una demanda creciente por infraestructura vial y esta a su vez de
mejor calidad.

Así, también todos los caminos experimentan un deterioro progresivo, ya sea


debido a factores climáticos como también a factores de tránsito. A consecuencia de
esto, se ve reducida la serviciabilidad del camino y además la seguridad del usuario.
Por esto el Ministerio de Obras Publica (MOP), a través de la Dirección de Vialidad, ha
puesto un real interés en los últimos años en mejorar el estándar a la infraestructura vial
nacional.

Este aumento de estándar antiguamente, traía consigo un crecimiento en el


número de accidentes debido a un aumento de la velocidad con la que el usuario circula
por la ruta debido a que solamente se mejoraba la superficie de rodado, por esto el
mejoramiento a nivel de mejor calidad en el rodado va unido a un mejoramiento
geométrico del trazado, a mejorar la calidad del drenaje y la seguridad vial de la ruta en
estudio, ya sea una ruta catalogada como de alto tránsito o de bajo tránsito.

Surge entonces la necesidad de parte de la Dirección de Vialidad de la Región


De la Araucanía, realizar el estudio del mejoramiento de la ruta que une la localidad de
Quitratúe con la Ruta 5, camino denominado Quitratúe – Sexta Faja, ubicado en la
comuna de Gorbea, Provincia de Cautín, Región De la Araucanía.

El tramo a desarrollar por esta tesis de la Ruta Quitratúe – Sexta Faja va desde
el kilómetro 0,00 al 5,00, donde el punto de inicio es el fin del pavimento de hormigón en
la localidad de Quitratúe y el punto de termino es donde el camino pasa a dar paso al
inicio del pavimento asfáltico del Paso Superior Sexta Faja sobre la Ruta 5.

Este camino en su estado actual consta de una superficie de rodado formada


básicamente por una carpeta granular en regular estado de conformación, y con obras
de arte, drenaje y señalizaciones en condiciones regulares por el desgaste en el tiempo.



En el tramo en estudio, se encuentra emplazado el Puente Puyehue, puente de madera
que se encuentra en malas condiciones y que contará con un proyecto de puente
independiente, motivo por el cual no será abordado en esta tesis.

A continuación se muestra un croquis de ubicación de la zona donde se emplaza


el tramo de la Ruta en estudio.

Figura I.1.- Croquis de ubicación tramo de la Ruta en estudio.

Fuente: Elaboración propia.

1.2.- Objetivo.

El objetivo principal de este trabajo es realizar el Estudio del mejoramiento del


camino Quitratúe – Sexta Faja, desde el Km. 0,00 al Km. 5,00, desarrollando el diseño
geométrico en plataforma Istram Ispol (Software computacional especializado en diseño
vial).

Para esto se le quiere dar énfasis al uso del software Istram Ispol 9.04, programa
de diseño vial creado por Buhodra Ingeniería S.A, facilitado por CCP Ingeniería S.A., ya



que constituye un avance tecnológico para el diseño geométrico de trazados de
caminos de este tipo, su uso actualmente radica a carreteras principalmente en Europa
y en Chile como icono la Ruta 5 Sur, diseñada por una empresa española.

Los aspectos técnicos implican obtener el levantamiento topográfico del sector en


estudio, el cálculo del paquete estructural, definir fundamentalmente el trazado del
camino, entre otros. Por otra parte, en el aspecto económico se centrará en efectuar
una cubicación de las obras a realizar y posteriormente realizar un presupuesto
estimativo de estas.

1.3.- Metodología.

Se describen a continuación las principales acciones realizadas para contar con


el debido respaldo de información, necesario para sustentar los aspectos determinantes
del estudio.

En cuanto a antecedentes topográficos se trabajo principalmente sobre la


información entregada por Axioma Ingenieros Consultores, encomendados por el
Departamento de Proyectos de la Dirección Regional de Vialidad, Región De La
Araucanía, a realizar el levantamiento topográfico del sector en estudio, todo estos
antecedentes en formato digital.

Se recopilaron datos existentes sobre el área del proyecto, en lo relativo a


censos de transito diario, estadísticas de precipitaciones, entre otros.

Con respecto, a los antecedentes estrictamente relacionados con el diseño


geométrico del camino, se estudió el manejo del software Istram Ispol 9.04 en
plataforma Windows, además se consulto en forma directa a Ingenieros Civiles con
basta experiencia en el diseño de caminos y funcionamiento de softwares relacionados
con el diseño vial, y se revisó en profundidad el estado del arte del diseño geométrico
de caminos.

Con la información recopilada, se procedió a realizar el diseño del tramo de la


ruta en estudio, y a efectuar la cubicación de las obras y el presupuesto del proyecto.




CAPÍTULO II.- TOPOGRAFÍA

2.1.- Antecedentes generales.

Cuando hablamos de Topografía, nos encontramos con una disciplina de vital


importancia en todos los aspectos relacionados con la ingeniería en general. A nadie
pasará desapercibido que en casi cualquier tipo de proyecto o estudio, será necesario
disponer de un modelo, a escala reducida, del terreno sobre el cual vamos a plasmar
nuestras ideas, es decir a proyectar.

Queda claro, por tanto, que el conocimiento de las técnicas y métodos


disponibles para modelar el terreno es necesario e imprescindible para todos los futuros
ingenieros.

Tradicionalmente se define a la topografía como “el conjunto de métodos e


instrumentos necesarios para representar el terreno con todos sus detalles naturales o
artificiales” (Franco, 1995).

El presente capítulo describe las actividades desarrolladas para la vinculación de


coordenadas y cotas de la poligonal base monumentada y medidas correspondientes
para la realización de los levantamientos topográficos en el camino Quitratúe - Sexta
Faja.

Dentro de las actividades de complementación de información, en terreno se


procedió a efectuar los siguientes procedimientos relacionados directamente con
Topografía:

• Monumentación (colocación de hitos) de Vector Base


• Monumentación de Puntos de Referencia (PR en adelante)
• Medición de PR y vector base con GPS
• Vinculación en coordenadas WGS –84 con GPS
• Nivelación de poligonal, ajuste y recalculo de PR definitivos
• Levantamientos Topográficos Complementarios
• Toma de perfiles
• Procesamiento de datos para obtención topográfica, curvas de nivel.




2.2.- Poligonal Base.

2.2.1.- Monumentación de Vértices de Poligonal.

En la zona de estudio se monumentaron 61 monolitos, todos estos vértices de la


poligonal base definida para el área del proyecto. Dichos vértices, para materializarlos
en terreno, se construyeron monolitos en sitio de hormigón H20 (0,30 x 0,30 x 0,50 m)
con fierro de Ɏ = 16 mm en el centro, según Manual de Carreteras Vol 2, 2008.

2.2.2.- Vinculación a Sistema WGS – 84.

La vinculación en coordenadas y cota para la variante en el Datum WGS – 84 se


realizó a partir de la medición con el método de repetición (se repitió 3 veces) de cada
una de las monumentaciones, con equipo GPS Pro XRT Trimble, que posee sistema
Omnistar, que permite que la corrección sea en tiempo real de los datos capturados,
obteniendo de esta forma una precisión de orden submétrico.

2.2.3.- Medición de Poligonal Base.

Se procedió a la medición de los vértices de la poligonal base, para el tramo del


proyecto, usando el método de repetición, efectuando 3 repeticiones de coordenadas
directas con equipo GPS Pro XRT Trimble, promediando posteriormente los Nortes y
Estes arbitrarios.

Cuadro II.1.- Cuadro de coordenadas Inicio y Fin del Tramo, Norte y Este de cada uno.


  

 
  

     
Fuente: Elaboración propia.




2.2.4.- Cálculo de Coordenadas de Poligonales.

Con los datos obtenidos en las mediciones se procedió al cálculo de la poligonal


base empleando el método de cálculo de Poligonal cerrada entre el vector base MOL1 y
MOL2.
Los valores de las cotas que se muestran en el Cuadro II.2 ya están ajustadas a
la nivelación geométrica que se redacta en el párrafo 2.2.5 Vinculación Altimétrica y
Transporte de Cota.

Cuadro II.2.- Cuadro de coordenadas y cotas de la poligonal base utilizada en el tramo.

PUNTO NORTE ESTE COTA

MOL1 5663280,294 702713,306 97,090

PR02 5663130,663 703198,731 98,531

PR03 5662980,682 703675,069 107,074

PR04 5662813,954 704148,150 96,984

PR05 5662672,217 704625,613 101,402

PR06 5662521,615 705103,022 104,359

PR07 5662364,059 705578,709 110,472

PR08 5662219,484 706050,407 116,767

PR09 5662060,894 706524,768 122,965

PR10 5661797,482 707403,460 103,435

PR11 5661729,598 707894,840 108,715

PR12 5661521,189 708275,675 115,407

PR13 5661358,281 708748,841 124,637

PR14 5661215,167 709222,306 116,515

PR15 5661046,771 709693,537 117,129

PR16 5660903,692 710164,538 122,888

PR17 5662672,216 704625,615 172,099

PR18 5660576,737 711106,057 138,498

PR19 5660418,721 711578,716 138,504

PR20 5660262,236 712046,951 155,917

PR21 5660094,445 712541,335 161,477




PUNTO NORTE ESTE COTA

PR22 5659925,617 712986,779 166,376

PR23 5659775,537 713452,561 177,960

PR24 5659578,602 713936,317 168,816

PR25 5659408,932 714378,419 142,031

PR26 5659253,769 714844,728 145,496

PR27 5659078,170 715312,662 148,394

PR28 5658928,524 715778,829 179,393

PR29 5658751,497 716238,545 181,108

PR30 5658581,507 716716,954 196,129

PR31 5658427,892 717178,957 208,978

PR32 5658097,921 717478,689 231,797

PR33 5657765,207 717776,404 223,464

PR34 5657711,221 718259,001 243,920

PR35 5657626,610 718748,275 260,104

PR36 5657574,094 719231,578 286,356

PR37 5657556,992 719691,638 341,027

PR38 5657416,148 720164,429 376,822

PR39 5657267,103 720619,024 348,948

PR40 5657119,995 721082,224 335,563

PR41 5656962,753 721559,154 320,003

PR42 5656804,258 722022,628 320,113

PR43 5656631,053 722489,084 301,381

PR44 5656446,567 722952,265 289,061

PR45 5656288,351 723422,981 282,519

PR46 5656119,509 723887,422 275,463

PR47 5655951,247 724351,941 260,051

PR48 5655788,634 724816,382 268,929

PR49 5655648,140 725295,634 280,766

PR50 5655505,601 725758,097 277,588

PR51 5655329,360 726218,507 316,973


PUNTO NORTE ESTE COTA

PR52 5655166,680 726684,741 301,557

PR53 5655003,941 727153,923 305,309

PR54 5654848,678 727627,695 312,789

PR55 5654678,839 728088,953 300,389

PR56 5654525,090 728567,871 292,126

PR57 5654371,219 729038,672 288,395

PR58 5654209,217 729504,690 289,477

PR59 5654045,802 729963,411 291,138

PR60 5653882,190 730444,068 301,793

MOL2 5653792,780 730708,814 318,578

Fuente: Elaboración propia.

2.2.5.- Vinculación Altimétrica y Transporte de Cotas.

El transporte de cotas se efectuó usando el método de nivelación geométrico a


partir del MOL1 ubicado en el kilometraje 0,00 del estudio. Esta nivelación se llevó a
cabo con un nivel de precisión marca Topcon modelo Green Label, mediante el método
de nivelación cerrada entre puntos con una tolerancia de cierre expresada en la
siguiente formula.

ERROR (m) < 0,01 x K0.5 ; siendo K la longitud del circuito de nivelación expresada en
kilómetros.
Cabe hacer notar que la vinculación altimétrica se efectuó desde el MOL1,
monolito del cual se arrastró la cota para todos los PR del estudio.

Todos los monolitos de la poligonal quedaron como PR definitivos más 5 estacas


aproximadamente, según pendiente, para cambio de posición instrumental.
Estos cambios de posición instrumental mediante lecturas atrás y adelante
determinaban los desniveles de ida y de vuelta, estando esto en tolerancia se efectuó el
ajuste mediante promedios.

El detalle de las cotas definitivas quedo expresado en el cuadro general de


coordenadas UTM y elevaciones, en la sección 2.2.4.




2.3.- Levantamiento Topográfico.

Una vez definidas las coordenadas y cotas de la poligonal base se procedió a


efectuar el levantamiento topográfico utilizando una estación total marca Topcon
modelo GTS3700 con sistema de medición con rebote.
El levantamiento se realizó tomando lectura de los puntos característicos de la
plataforma entre las líneas oficiales. Cada punto medido tiene coordenada, cota y un
código descriptor. Este método permite generar un levantamiento digital tridimensional
compatible con archivos CAD, y a la vez, asegura una fiel representación de los puntos
en los planos de levantamiento.

Adicionalmente, se levantaron con estación total todos aquellos puntos de interés


que permiten construir la planimetría del sector en estudio tales como:

• Ejes y bordes de pavimentos,


• Soleras,
• Líneas de edificación,
• Veredas,
• Cercos,
• Señales camineras,
• Cámaras,
• Sumideros,
• Canales,
• Fosos,
• Accesos,
• Muros,
• Terraplenes, etc.

2.4.- Toma de Perfiles Transversales.

Los perfiles transversales del terreno se obtienen del levantamiento topográfico


realizado y de la correspondiente modelación digital de la superficie del terreno. Dichos
perfiles se consideran adecuados puesto que los datos de terreno fueros tomados
aproximadamente cada 20 (m) en rectas y 10 (m) en curvas.
A continuación se presentan dos imágenes donde se plasma un tramo de la
topografía realizada. La primera nos muestra la malla TIN (triangulación) y la segunda el




conjunto de líneas duras, ambas en formato .dxf en plataforma Autodesk Land y ambas
necesarias para el desarrollo del diseño geométrico en plataforma Istram Ispol.

Figura II.1.- Tramo de la Malla TIN del levantamiento topográfico.

Fuente: Elaboración propia.

Figura II.2.- Tramo de conjunto de líneas duras del levantamiento topográfico.

Fuente: Elaboración propia.




CAPÍTULO III.- MECÁNICA DE SUELOS

3.1.- Antecedentes generales.

El presente capítulo está orientado a obtener los distintos parámetros del suelo, a
fin de poder diseñar los nuevos pavimentos.
Además, se describen los trabajos ejecutados tanto en campo como en
laboratorio y se entregan los parámetros del suelo necesarios para el diseño de
pavimentos.

Para llevar a cabo el objetivo previsto se visitó el terreno para visualizar las
características de las obras, se programó la ubicación de los pozos a ejecutar, y se
instruyó al personal de laboratorio la ejecución de ensayes en sitio (muestreo, toma de
densidades y descripción estratigráfica).

3.1.1.- Trabajos ejecutados.

El programa de prospección consistió en la ejecución de calicatas de 1.5 (m) de


profundidad, ubicadas cada 250 (m) en el tramo de interés, según lo establece el
Manual de Carreteras y que permitirá obtener los parámetros necesarios para el diseño
de pavimentos.

En la confección de las calicatas se realizó la descripción estratigráfica y toma de


densidades naturales respectivas, además se tomaron muestras para efectuar
posteriormente los ensayos de clasificación de los materiales. La toma de muestras se
efectuó de acuerdo a las normas del Laboratorio de la Dirección de Vialidad.

3.1.2.- Ensayos de laboratorio.

A todas las muestras extraídas se les realizó los ensayes completos de


clasificación de suelos (granulometría, límites de Atterberg, y clasificación según
Sistema Unificado y AASHTO) además de la determinación de la Densidad Máxima
Compactada Seca, humedad óptima de compactación y ensayos de CBR. Los




resultados obtenidos de estos ensayos se muestran en el Anexo A con sus
correspondientes certificados de laboratorio.
Para la agrupación de muestras para ensayes de CBR, se siguió las
instrucciones expresadas en el instructivo ORD No 0687 del 23/11/2000 del Laboratorio
de la Dirección Nacional de Vialidad.

3.2.- Características del suelo.

3.2.1.- Descripción del suelo (subrasante).

Los suelos encontrados corresponden, en general, a dos tipos. El primero es un


suelo granular del tipo grava mal graduada – grava limosa (GP-GM) en el estrato
superior, con profundidades que bordean los 20 a 40 (cm). Esta primera capa
corresponde a la carpeta de rodado granular existente. Bajo esta carpeta granular se
encuentra el segundo tipo de suelo, el cual corresponde a un suelo del tipo limo de baja
a alta compresibilidad (ML-MH).

En relación a los CBR del terreno existente, se puede indicar que el primer tipo
de suelo encontrado está compuesto por gravas con CBR entre 9% y 60% a la
densidad natural y un CBR que fluctúa entre 30% y 100% al 95% de la densidad
máxima compactada seca D.M.C.S. El segundo material corresponde al terreno bajo la
capa granular existente que está compuesto por limos, cuyos CBR fluctúan entre el 3%
y el 8% a la densidad natural y entre el 8% y 22% al 95% de la D.M.C.S., lo que indica
que es un suelo de baja capacidad de soporte (CBR).

3.2.2.- Perfiles estratigráficos.

Con los resultados de la prospección de suelos se han dibujado para cada


calicata los perfiles estratigráficos, los cuales se presentan a continuación. En cada uno
de ellos aparece indicada su ubicación, la clasificación de de los suelos en cada
horizonte (USCS, AASHTO e Índice de Grupo), la capacidad de soporte (CBR a 95% de
la D.M.C.S. y a la Densidad Natural).

Estos perfiles permiten definir las características del horizonte de diseño


(subrasante) y la tramificación del camino.



Cuadro III.1.- Cuadro de perfiles estratigráficos para cada calicata.

LOCALIZACION CALICATAS
PERFILES ESTRATIGRAFICOS

KM 0,000 250,000 500,000 750,000 1.000,000


FAJA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA
CALICATA 1 2 3 4 5

CBR= 53 CBR= S/I CBR= 63 CBR= 90 CBR= S/I


GP - GM GM GP - GM GM - GC GM
0,35 CBR*= 30 0,2 CBR*= S/I 0,40 CBR*= 25 0,35 CBR*= 60 0,25 CBR*= S/I

0,5 _

CBR= 10 CBR= 20 CBR= 8 CBR= 21 CBR= 10


MH MH MH MH ML
1,0 _ CBR*= 6 CBR*= 8 CBR*= 3 CBR*= 8 CBR*= 3

1,5 _ 1,50 1,60 1,70 1,50 1,70

PARAMETROS DE DISEÑO

CLASIFICACION:

USCS MH MH MH MH ML

AASHTO A-5 A-7-5 A-5 A-5 A-5

C.B.R.:
A 95% DMCS 10,0 20,0 8,0 21,0 10,0

A DENS. NAT. 6,0 8,0 3,0 8,0 3,0

OBSERVACION:

CBR = 95 % DMCS
CBR* = A DENSIDAD NATURAL DE TERRENO



LOCALIZACION CALICATAS
PERFILES ESTRATIGRAFICOS

KM 1.250,000 1.500,000 1.750,000 2.000,000 2.250,000


FAJA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA
CALICATA 6 7 8 9 10

CBR= 30 CBR= 63 CBR= 30 CBR= 100 CBR= 30


GP - GM GP-GM GP GW-GM GP
0,25 CBR*= 9 0,25 CBR*= 25 0,20 CBR*= 9 0,15 CBR*= 53 0,20 CBR*= 9

0,5 _
GM CBR= 90
CBR*= 60

CBR= 21 0,60 CBR= 21 CBR= 17 CBR= 11


MH MH ML ML
1,0 _ CBR*= 8 CBR*= 8 CBR*= 7 CBR*= 3

CBR= 12
MH CBR*= 5

1,5 _ 1,50 1,50 1,70 1,45 1,50

PARAMETROS DE DISEÑO

CLASIFICACION:

USCS MH MH MH ML ML

AASHTO A-5 A-7-5 A-5 A-5 A-4

C.B.R.:
A 95% DMCS 21,0 12,0 21,0 17,0 11,0

A DENS. NAT. 8,0 5,0 8,0 7,0 3,0

OBSERVACION:

CBR = 95 % DMCS
CBR* = A DENSIDAD NATURAL DE TERRENO





LOCALIZACION CALICATAS
PERFILES ESTRATIGRAFICOS

KM 2.500,000 2.750,000 3.000,000 3.250,000 3.500,000


FAJA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA
CALICATA 11 12 13 14 15

CBR= 100 CBR= 53 CBR= S/I CBR= 100 CBR= 30


GP - GM GW-GM GM GP GP-GM
0,25 CBR*= 53 0,30 CBR*= 30 0,20 CBR*= S/I 0,35 CBR*= 53 0,30 CBR*= 9

0,5 _

CBR= 9 CBR= 10 CBR= 22 CBR= 22 CBR= 10


ML MH MH MH ML-MH
1,0 _ CBR*= 3 CBR*= 6 CBR*= 8 CBR*= 8 CBR*= 6

1,5 _ 1,50 1,50 1,50 1,60 1,70

PARAMETROS DE DISEÑO

CLASIFICACION:

USCS ML MH MH MH ML-MH

AASHTO A-7-5 A-5 A-5 A-5 A-5

C.B.R.:
A 95% DMCS 9,0 10,0 22,0 22,0 10,0

A DENS. NAT. 3,0 6,0 8,0 8,0 6,0

OBSERVACION:

CBR = 95 % DMCS
CBR* = A DENSIDAD NATURAL DE TERRENO


LOCALIZACION CALICATAS
PERFILES ESTRATIGRAFICOS

KM 3.750,000 4.000,000
FAJA DERECHA IZQUIERDA
CALICATA 16 17

CBR= 100 CBR= 53


GW-GM GP-GM
0,15 CBR*= 53 0,30 CBR*= 30

0,5 _
GM CBR= 63
CBR*= 25

0,60 CBR= 13
ML
1,0 _ CBR*= 4

CBR= 12
MH CBR*= 5

1,5 _ 1,50 1,50

PARAMETROS DE DISEÑO

CLASIFICACION:

USCS MH ML

AASHTO A-7-5 A-4

C.B.R.:
A 95% DMCS 12,0 13,0

A DENS. NAT. 5,0 4,0

OBSERVACION:

CBR = 95 % DMCS
CBR* = A DENSIDAD NATURAL DE TERRENO


Fuente: Elaboración propia.




CAPÍTULO IV.- ESTUDIO DE TRÁNSITO.

4.1.- Antecedentes generales.

El presente capítulo se presenta con el fin de obtener antecedentes para efectuar


posteriormente el diseño de pavimentos, el cual considera una vida útil de 10 años
debido al bajo volumen de tránsito que solicita al camino, y una solución asfáltica
basada en un doble tratamiento superficial (DTS en adelante), mas una base granular
de CBR • 100% y una sub-base granular de CBR • 40%.

El diseño estructural del pavimento se basa en el método Morín – Todor el cual


se desarrollará en 3 etapas, las cuales se indican a continuación:

1.- Cálculo de los ejes equivalentes acumulados durante la vida útil de diseño.

2.- Obtención de CBR de diseño.

3.- Diseño del paquete estructural.

4.2.- Cálculo Ejes Equivalentes Acumulados.

La determinación de los ejes equivalentes que solicitarán al camino durante la


vida útil de diseño se basa en el estudio de tránsito realizado por el Departamento de
Proyectos de la Dirección Regional de Vialidad De la Araucanía, y se desarrolla en los
puntos que siguen a continuación.

4.2.1.- Estudio de Tránsito.

Para el diseño estructural del DTS se debe determinar previamente el tránsito


solicitante, expresado como el número total de Ejes Equivalentes acumulados de 80 KN
(8,16 Ton) durante la vida útil de diseño.




La determinación de los T.M.D.A. se basó en el estudio de tránsito realizado a la
Ruta Gorbea – Cuarta Faja, Rol S-81. Al ser la ruta en estudio, un camino sin un
tránsito excesivo, no presenta un estudio de tránsito realizado y validado por la
Dirección Regional de Vialidad, por lo tanto se adopto como referencia el estudio de
tránsito de la ruta antes mencionada, que a su vez es una ruta aledaña a la ruta en
estudio y presenta un tránsito similar.

4.2.2.- Tasas de Crecimiento.

Las tasas de crecimiento por vehículo utilizadas se obtuvieron a partir del


T.M.D.A. histórico de la Ruta S-81, lugar Gorbea, según Plan Nacional de Censos de la
Dirección Regional de Vialidad entre los años 1996 y 2006, calculadas mediante
regresión lineal para dicho período, las cuales se exponen en el cuadro N° 4.1.

Cuadro IV.1.- Antecedentes históricos del T.M.D.A. Ruta S-81 Gorbea - Cuarta Faja.

 

 
  ! "### "##" "##$ "##  

%&'      



        

('")'        

('*")'       

'+,-%       

+,-%      

.%%/        

('(       

Fuente: Departamento de Proyectos, Dirección de Vialidad.

Antes de analizar estos datos se debe indicar la nomenclatura utilizada en el


Cuadro IV.1, donde C.S 2 Ejes se refiere a Camión simple 2 ejes, C.S + 2 Ejes se



refiere a Camión simple más de 2 ejes y T.S.T se refiere a (C.S + 2 EJES) + (Semi
Remolque) + (Remolque).

4.2.3.- Tránsito Medio Diario Anual (T.M.D.A.)

Los T.M.D.A. proyectados desde el año uno de diseño hasta el año diez, a partir
de las tasas de crecimiento indicadas en el Cuadro IV.1., se obtienen mediante la
siguiente expresión:

TMDAb = TMDAa x (1 + ij)m en que;

TMDAa : TMDA inicial (al año “a”).

TMDAb : TMDA final (al año “b”).

ij : Tasa de crecimiento real anual por vehículo tipo j.

m : Período de proyección (años).

Cuadro IV.2.- TMDA Proyectado para período de diseño años 2009 – 2019.

 ('("1 ('( .%%/ 2

0 2 2 2 ,

     

     

     

     

      

     

      

      

      

     

     

Fuente: Elaboración propia.

 


4.2.4.- Estratigrafías de carga.

Para efectos de cálculo de Ejes Equivalentes acumulados durante la vida de


diseño, se utilizarán las estratigrafías medias por vehículo, indicadas en el Manual de
Carreteras Volumen N°3, Instrucciones y Criterios d e Diseño, expuestas a continuación.

Cuadro IV.3.- Estratigrafías medias por vehículo.

3 1-%6,

45%, 3645%,

 

 ! 

"#$%!&#&'(%)  

Fuente: Manual de Carreteras, Instrucciones y Criterios de diseño (2008).

4.2.5.- Ejes Equivalentes acumulados.

El cálculo de los Ejes Equivalentes acumulados por pista de diseño será


efectuado en función de las siguientes expresiones:

EEQ = 365  TMDA  Fp  Fc  Fj  EEj

Fc = [(1+ij)n – 1] / ij




En que:

TMDA : Tránsito esperado durante el primer año de operación.

Fp : Factor de distribución por pista.

Fc : Factor de crecimiento por tipo de vehículo durante la vida útil de diseño.

Fj : Composición de vehículos pesados “j”, expresado en fracción.

EEj : Ejes Equivalentes promedio por tipo de vehículo “j”.

En el Cuadro IV.4, se exponen a continuación los Ejes Equivalentes acumulados


de cada tipo de vehículo y los Ejes Equivalentes acumulados totales, los cuales
solicitarán al camino durante la vida útil de diseño.

Cuadro IV.4.- Ejes Equivalentes acumulados por pista para el tramo solicitado.

 (2((
1 73 7 71 1 893

 "##

C.S.2 EJES 2,28 84 0,5 11,09 0,81 1,42 240.829

T.S.T -2,29 24 0,5 9,03 0,10 4,01 155.525

B.T.B 6,72 18 0,5 13,63 0,09 1,37 60.015

2"## "  8 $: (; !

Fuente: Elaboración propia.

4.3.- CBR de diseño.

El camino en estudio cuenta de un solo tramo, que va desde el kilómetro 0,00 al


Kilómetro 5,00, por lo cual se obtendrá un CBR de diseño único para el tramo.

En el Cuadro IV.5. se exponen los CBR representativos de cada calicata, que


son los CBR al 95% a DMCS, valor correspondiente al estrato más débil comprendido
hasta 900 mm bajo la rasante de diseño, y el cálculo del CBR de diseño, el cual va a
corresponder al CBR percentil 90.



Cuadro IV.5.- Cuadro cálculo CBR de diseño, del Km. 0,00 al KM. 5,00.

, 2% @   .+ .+ .+


>?  ' ' '   
<= <= <=   < : 0

  *+,   - .      

  */    - .       

  *+,    - .      

   */    - .      

  *+,    0 .


1     

  */    - .      

  *+,   - .       

    */     - .      

  *+,   0 .        

  */    0 .      

  *+,   0 .       

   */    - .       

   *+,   - .


1     

  */    - .


1      

  *+,   0- .      

   */    - .       

   *+,   0 .


1     

  *+,   2 .


1     &

+2!&;$& 

'('<+ &::&;

7(+ A<#&#&$

.+('3,#& 

Fuente: Elaboración propia.




CAPÍTULO V.- DISEÑO DE PAVIMENTO.

5.1.- Antecedentes generales.

Uno de los pueblos pioneros en desarrollar una red caminera fueron los romanos,
caminos que además gozaban de una larga durabilidad. Una de las razones principales
por las que los caminos romanos eran tan duraderos fue la preocupación en el diseño
de la conformación de la plataforma de rodado por la cual se circulaba.

La estructuración de las calzadas romanas consistían en: un cimiento de piedras


planas o statumen, seguida por una capa formada por ripios y detritos de cantera
llamada rudus, luego una capa intermedia de hormigón a base de piedra machacada y
cal grasa llamada nucleus y una capa de terminación, formada por un enlosado de
piedra sellado con mortero de cal denominada summa dorsum (Bañón – Beviá, 2000).

Figura V.1.- Sección de una calzada romana.


Fuente: Bañón – Beviá (2000).

Para la realización del cálculo del paquete estructural, el Manual de Carreteras


(2008) recomienda el uso para pavimentos nuevos flexibles compuestos por
tratamientos superficiales dobles el método Morin – Todor.

El método Morin – Todor fue desarrollado por W. J. Morin y Peter C. Todor, este
sistema se basa en las relaciones que existen entre el comportamiento de una
estructura y las deflexiones que experimenta y la relación entre ellas y la capacidad



resistente de las diferentes capas que conforman la estructura del pavimento. El
aspecto mas importante de este método de diseño radica en que los coeficientes
estructurales de las capas no solo son función de las propiedades del material que las
componen, si no que también de la posición relativa en que estas se encuentran dentro
de la estructura (Manual de Carreteras, Volumen 3, 2008).

En este capítulo desarrollaremos el diseño de pavimentos del tramo en estudio,


diseño basado en el método Morín – Todor, para una vida útil de 10 años, esto por el
bajo volumen de tránsito solicitante.

El capítulo se enmarca y basa en los datos obtenidos en el desarrollo del capítulo


anterior, Estudio de Tránsito.

El paquete estructural consta de una solución asfáltica basada en un doble


tratamiento superficial, una base granular y una sub-base granular.

5.2.- Índice estructural requerido.

Los ejes equivalentes por pista que solicitarán al camino son 457.000, esto
extraído desde el Cuadro IV.4. Con lo anterior, el Índice Estructural requerido para el
diseño de pavimentos se obtiene de la siguiente fórmula:

IE (mm) = 1024 Â V0,354 Â [(9,56 / (11,49 – Log (EEQ))) – 1]

En que;

V : Coeficiente de variación en tanto por uno, se adopta el recomendado en Manual


de carreteras, Volumen 3, 25%.

EEQ : Ejes equivalentes acumulados por pista de diseño.

Desarrollando;

IErequerido= 401 (mm).




5.3.- Espesor mínimo de las capas granulares.

El CBR de diseño o CBR de la subrasante corresponde a 9.6%, correspondiente


al percentil 90, extraído del Cuadro IV.5., con lo cual se determina el espesor mínimo
del paquete estructural mediante la siguiente expresión:

Emín (mm) = 592 – 308 Â Log (CBR)

Emín (mm) = 592 – 308 Â Log (9.6)

Emín (mm) = 289 (mm)

Por lo tanto, el espesor mínimo de las capas granulares para el tramo en estudio
corresponde a 289 (mm).

5.4.- Espesor de la estructura granular propuesta.

Para el tramo en estudio, se propone una base granular CBR • 100% de espesor
igual a 160 (mm) de graduación cerrada ajustándose a la banda granulométrica TM50b
descrita en 8.101.1 del M.C-Vol.8 (2008), más una sub-base granular CBR • 40% de
espesor igual a 200 (mm) de graduación cerrada ajustándose a la banda
granulométrica TM-50a descrita en 8.101.1 del M.C-Vol.8 (2008).

En el cuadro que sigue a continuación se expondrá el cálculo del Índice


estructural de diseño para el tramo en estudio.

Cuadro V.1.- Cuadro Índice Estructural de diseño.


'+
3 2, .+ B(%%, (0

  "($   

  #''($   

  #''($    

  #'&($(%!  3 3

  #'&($(%!   

3((%)()&!(%!   $# 

Fuente: Elaboración propia.




Después de haber obtenido el Índice Estructural de diseño, tenemos todos los
cálculos realizados para nuestro diseño de pavimento para el tramo en estudio, esta
estructura es la misma para el tramo completo.

Para el doble tratamiento superficial propuesto (DTS), se empleará como ligante


emulsión asfáltica tipo CRS-2, el material pétreo deberá cumplir con los requisitos
establecidos en el numeral 5.407.202 del M.C-Vol.5 (2008), y las bandas
granulométricas a emplear serán la TN 20-10 y TN 10-2,5 de la Tabla 5.407.202.B
establecida en el M.C-Vol.5 (2008).

A continuación se presenta un cuadro resumen con todos los datos de


importancia para el diseño de pavimento, ya sea que se hayan obtenidos en el presente
capítulo, como también en el capítulo anterior.

Cuadro V.2.- Cuadro resumen de datos para diseño de pavimentos.

<'',C $:D(###

7 <+ A<C ":&##

.+.'C ##

.+' ..'C $#

.+' .+'<+'C & 

''+2<2 'EF "!

''+.'EF  #

''+' ..'EF "##

((+8 + $#

((' $# 

Fuente: Elaboración propia.




5.5.- Verificación de criterios de diseño.

Criterio 1:

Espesor de la estructura granular propuesta > Espesor mínimo de estructura granular

360 (mm) > 289 (mm)

Criterio 2:

Índice estructural de diseño > Índice estructural requerido

406 (mm) > 401 (mm)

Se verifican ambos criterios de selección por lo que los espesores propuestos


para este estudio se acogen como adecuados y responden a las exigencias
establecidas inicialmente.

Con los parámetros y coeficientes indicados precedentemente, se determinaron


las soluciones estructurales cuyo resumen se entrega en el cuadro que sigue a
continuación.

Cuadro V.3.- Cuadro resumen solución diseño estructural de pavimento.

+%,0%%,,36
',%G%3B,/,
H,C#0
3 
/)'!&(!(%!)$#&45( 
"($6&(%#(&" 78 
#''($6&(%#(&" 78 
 
Fuente: Elaboración propia.




CAPÍTULO VI.- DISEÑO GEOMÉTRICO.

6.1.- Antecedentes generales.

Para poder desarrollar el diseño geométrico en plataforma Istran Ispol o en


cualquier otro programa computacional apto para el diseño de caminos o ya sea por
algún método manual, es necesario conocer con anterioridad una cierta cantidad de
datos. Algunos de estos antecedentes ya fueron obtenidos en el desarrollo de esta
tesis; topografía que nos entrega el modelo digital de terreno y el diseño de pavimentos
que nos entrega el paquete estructural a utilizar en el tramo en estudio.

A su vez, también es de mucha importancia, antes del desarrollo del diseño


geométrico en Istram Ispol, antecedentes referidos exclusivamente al diseño geométrico
de los caminos, todo esto para ayudarnos a definir el emplazamiento optimo del
proyecto vial.

Dentro de las principales consideraciones de diseño destacan las siguientes:

- Categoría del camino.

- Diseño compatible con la vialidad existente y futura del camino.

- Perfiles tipo acordes al desarrollo actual y futuro previsto para el área afectada.

- Minimizar los movimientos de tierra.

En nuestro país, el diseño vial esta normado hasta cierto punto por la Dirección
Nacional de Vialidad, a través del Manual de Carreteras (2008), texto que nos da ciertos
parámetros dentro de los cuales regirnos para así asegurar la calidad del diseño vial.

En el desarrollo de este capítulo además se definirán estos parámetros para


luego, y contando ya con todos los antecedentes, realizar el diseño geométrico en
plataforma Istram Ispol.




6.2.- Análisis de velocidades.

6.2.1.- Velocidad de proyecto (Vp).

En atención a la zona de emplazamiento del trazado y las zonas consideradas


del tramo en estudio, se propone una velocidad de proyecto de 60 (Km/h), velocidad
que responde a la categoría del camino, correspondiendo éste a un camino de
categoría Local, como se plantea según la caracterización del Manual de Carreteras.

Esta exigencia de velocidad de proyecto impone condiciones mínimas tanto para


el alineamiento horizontal como vertical, las cuales se describen en los puntos
siguientes.

6.2.2.- Velocidad percentil 85 (V85%).

Con el fin de predecir con cierta aproximación la V85%, se requiere establecer


los siguientes criterios.

6.2.3.- V85% en tramos rectos.

Cuando la Longitud en recta (Lr) es • 400 (m) la velocidad 85% se determina


según lo indicado en el cuadro que sigue a continuación.

Cuadro VI.1.- V85% para Longitud en recta • 400 (m).

3I?4 # +B

('("
90&9 
:)

('("
0&; 
:)

Fuente: Manual de Carreteras, Volumen 3 (2008).

 


Para tramos en recta cuya longitud es < 400 (m), la V85% queda determinada
por la características de la configuración precedente y por la relación de los radios de
las curvas de entrada y salida. Lo cual se detalla a continuación.

6.2.4.- V85% en curvas horizontales.

Toda curva horizontal posterior a una recta con longitud Lr > 400 (m) posee un
radio (R) tal que corresponde a una velocidad específica Ve • V85% determinada según
el punto anterior.

Si la primera curva de una secuencia está precedida por una recta con Lr > 600
(m) y entre las dos curvas de la secuencia que se analiza 400 (m) ” Lr ” 600 (m), es
deseable que la segunda curva acepte una Ve • V85% empleada en la primera curva.
Si se está en presencia de un sector restrictivo se acepta que la segunda curva se
diseñe para la V85% definida en el punto anterior.

Para una secuencia de curvas horizontales sin recta intermedia, o con rectas con
longitudes menores a 400 (m), la V85% corresponde a la Velocidad específica (Ve) de
cada una de las curvas, siempre dependiendo de la curva precedente y del rango de
radios especificados para la situación en análisis.

6.2.5.- Velocidad V*.

Para verificar la existencia de distancias de paradas en curvas horizontales con


obstáculos laterales que limitan la velocidad y para diseñar las curvas verticales
convexas, se determina la velocidad V* respetando los siguientes criterios.

En el caso de encontrarse en presencia de alineaciones rectas que incluyen una


curva vertical convexa que limita la velocidad, o curvas horizontales precedidas por una
recta, con o sin una curva vertical convexa, la velocidad V* queda determinada según el
cuadro que sigue a continuación.




Cuadro VI.2.- V* para longitudes de recta Lr • 400 (m).

3 # +B

.5<!(
90&9 
:)

.5<!(
0&; 
:)

Fuente: Manual de Carreteras, Volumen 3 (2008).

Cuando la longitud Lr de una recta que precede una curva horizontal es < 400
(m), pudiendo o no existir una curva vertical convexa, la velocidad V* queda
determinada según el cuadro VI.3, siempre que el radio mínimo (Rm) de la curva
horizontal sea el mínimo para la velocidad de proyecto (Vp).

Cuadro VI.3.- V* para longitudes de recta Lr < 400 (m).

3 #

9 9 

= 9 

; 

Fuente: Manual de Carreteras, Volumen 3 (2008).

6.2.6.- Velocidad específica (Ve).

Para determinar la velocidad específica (Ve) de una curva, se utilizará el


siguiente cuadro, donde la velocidad específica esta en función del radio de curvatura
de la curva en análisis.




Cuadro VI.4.- Velocidad específica de una curva en función de su radio de curvatura.

+ I?   + I? 

    

     

     

     

    

      

     

    

    

    

    

    

Fuente: Manual de Carreteras, Volumen 3 (2008).

Para radios mayores a 700 (m) se considera una velocidad específica de 110 (Km/Hr).

6.2.7.- Velocidad señalizada.

De acuerdo a lo establecido en el Manual de Carreteras, Volumen 3


(Instrucciones y Criterios de Diseño), para el presente estudio, en tramos singulares del
trazado, la velocidad mínima señalizada es de 60 (Km/Hr), solo en caso en que el radio
mínimo de la curva en contraperalte sea de 600 (m).




6.3.- Distancias de Visibilidad.

6.3.1.- Distancia de parada (Dp).

Para esto, considerando obstáculo aquel de una altura igual o mayor que 0,20
(m), estando los ojos del conductor a 1,10 (m) sobre la rasante del eje de su pista de
circulación, la Dp sobre una alineación recta de pendiente uniforme se determina
mediante la expresión que sigue a continuación.

V * tp V2
Dp = + 
3.6 254 * (r ± i )

Donde:

Dp = Distancia de parada (m).

V = Vp o V* según lo especificado en 6.2.

tp = Tiempo de percepción + reacción (s).

i = Pendiente longitudinal (m/m).

El cuadro VI.5 que se presenta a continuación presenta los valores parciales


calculados mediante la expresión anteriormente descrita.

Cuadro VI.5.- Valores parciales de Distancia de parada (Dp) para distintas velocidades.

>?  3

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia.




6.3.2.- Distancia de adelantamiento (Da).

La distancia de adelantamiento equivale a la visibilidad mínima que requiere un


conductor para adelantar un vehículo que se desplaza a velocidad inferior a la de
proyecto; esto es para abandonar su pista, sobrepasar el vehículo adelantado y retornar
a su pista en forma segura, sin afectar la velocidad del vehículo adelantado ni la de un
vehículo que se desplace en sentido contrario por la pista utilizada para el
adelantamiento.

En el cuadro VI.6 se presenta el valor mínimo considerado en el diseño como


visibilidad adecuada para adelantar, esto en función de la velocidad de proyecto
descrita en 6.2.

Cuadro VI.6.- Distancia mínima de adelantamiento para velocidad de proyecto.

3>?  # +B

/$!(%5(>.>(%!(%!)/(   ('(.:)

Fuente: Manual de Carreteras, Volumen 3 (2008).

En pendientes > 6% se emplea Da correspondiente a Vp + 10 (Km/Hr).

Los sectores con visibilidad adecuada para adelantar se distribuyen lo más


homogéneamente posible, es decir, en un tramo de camino de longitud superior a 5
(Km), se procura que los sectores con visibilidad adecuada para adelantar, respecto del
largo total del trazado se mantengan dentro del 30% y 60%.




6.3.3.- Verificación de la visibilidad.

La visibilidad en el interior de una curva horizontal puede estar limitada por


obstrucciones laterales. La expresión analítica que se presenta a continuación permite
calcular el mínimo necesario en la parte central de la curva.

ª § 100 * Dv ·º
a máx = R * «1 − cos¨ ¸»
¬ © π * R ¹¼

Siendo Dv igual a Dp o Da, según sea el caso en análisis.

Esta expresión es válida cuando Dp o Da < Desarrollo de la curva circular, en el


caso en que Dp o Da > Desarrollo de la curva circular, el a máx se calcula mediante los
ábacos de la lamina 3.202.402 B del Manual de Carreteras vol.3.

La distancia dc (m) entre el conductor y el borde de la pista crítica de ancho 3,5


(m) por la que circula, se indica en el Cuadro VI.7.

Cuadro VI.7.- Distancia dc (m) entre conductor y pista crítica.

,@., ,@ ,

1$!(/& 1$!(?@

 

Fuente: Manual de Carreteras, Volumen 3 (2008).

Además la distancia libre entre el radio que describe el conductor y el obstáculo


es tal que:

dc + borde pista crítica al obstáculo ≥ a máx (m ) 




6.4.- Diseño en Planta.

El alineamiento horizontal del camino en estudio se desarrollará mediante un eje


geométrico, con una longitud de 5.010,282 (m).

Los parámetros mínimos y máximos considerados para el diseño en planta, en


función de la Velocidad de Proyecto (Vp), se indican en el Cuadro VI.8 que se presenta
a continuación.

Cuadro VI.8.- Parámetros mínimos y máximos considerados para diseño en planta.

3>?  # +B

('("
(>)A%  
:)

.5<!
(>)A% 3 
:)

.5<!
1(&<!&))!)>A%. 
:)

.5<!
/$(&&))A%/  
:)

.5<!
0)%6!#><B%&5!( 
:)

('(.
0)%6!#>A%%&5!(0& 
:)

('(.
0)%6!#>A%%&5!(0&3 
:)

Fuente: Manual de Carreteras, Volumen 3 (2008).

En que:

R* : Radio mínimo para prescindir de arcos de enlace.

A : Parámetro clotoide para vías Bidireccionales.

Lr : Longitud mínima en recta entre curvas de distinto sentido.

Lr* : Longitud mínima en recta entre curvas del mismo sentido.




6.5.- Desarrollo de Peraltes.

Consecuentemente con el nivel de precipitaciones que caen en la zona y el tipo


de pavimento proyectado, se considerará un bombeo normal de 3,5%.

Los peraltes máximos y las pendientes relativas de borde dependen de la


velocidad de proyecto utilizada, en el Cuadro VI.9 se presentan estos parámetros.

Cuadro VI.9.- Peralte máximo y pendientes relativas de borde.

3>?  # +B

('(.
1&(!<B18 
:)

('(.
1%>%! (!:(>")&>C8 D
:)

Fuente: Manual de Carreteras, Volumen 3 (2008).

Los peraltes de cada curva son calculados, en función del radio de la curva,
según la lamina 3.203.303 (2) A del Manual de Carreteras vol.3 (2008). En el Cuadro
VI.10 se presenta un resumen de dichos peraltes.

Cuadro VI.10.- Peraltes en función del radio de la curva.

+ 

9 

 

 

  

 

 

 

 

 

Fuente: Manual de Carreteras, Volumen 3 (2008).




6.6.- Diseño en Alzado.

El diseño del alineamiento vertical se realizará teniendo en cuenta ciertos


factores y parámetros de suma importancia para lograr un buen trazado final.

En general el alineamiento vertical procurará minimizar los movimientos de tierra,


así como compensar cortes y terraplenes. Esta condición es relevante para no
encarecer mayormente la obra, a pesar que el sector de emplazamiento del tramo en
estudio se caracteriza por la abundancia de materiales adecuados para la construcción
de la superestructura del camino.

Los parámetros mínimos y máximos considerados para el diseño de las rasantes


de las alternativas se presentan en el Cuadro VI.11, que sigue a continuación.

Cuadro VI.11.- Parámetros mínimos y máximos considerados para el diseño de rasante


en función de Vp.

3>?  # +B

('(.
E: 
:)

('(.
E5 
:)

('("
E5 
:)

.5<!
0)%6!#>A%  
:)

('(.
1%>%!<B8 
:)

Fuente: Manual de carreteras, Volumen 3 (2008).




6.7.- Resumen de parámetros de diseño.

A continuación en el Cuadro VI.12 se presenta un resumen con los parámetros


mínimos y máximos de diseño en planta y alzado para la velocidad de proyecto descrita
en 6.2.

Cuadro VI.12.- Resumen de parámetros mínimos y máximos de diseño en Planta y


Alzado.

3>?  # +B

0,  

(>)A%  "# ('(":)

(>)A% 3 :## .5<!:)

1(&<!&))!)>A%. $! .5<!:)

/$(&&))A%/ D .5<!:)

0)%6!#><B%&5!( "## .5<!:)

0)%6!#>A%%&5!(0& !$ ('(.:)

0)%6!#>A%%&5!(0&3 !: ('(.:)

0,@  

E: "## ('(.:)

E5 $## ('(.:)

E5 :# ('(":)

0)%6!#>A%  # .5<!:)

1%>%!<B8 ! ('(.:)

/,  

/$!(%5(>1(&(>(/ D# ('(.:)

/$!(%5(>.>(%!(%!)/( ;D# ('(.:)

,,,  

1&(!<B18 D ('(.:)

1%>%! (!:(>")&>C8 #( J(; ('(.:)

Fuente: Manual de Carreteras, Volumen 3 (2008).

 


R* : Radio mínimo para prescindir de arcos de enlace.

A : Parámetro clotoide para vías bidireccionales.

A* : Parámetro clotoide para vías unidireccionales.

Lr : Longitud mínima en recta entre curvas de distinto sentido.

Lr* : Longitud mínima en recta entre curvas del mismo sentido.

6.8.- Diseño geométrico con software de diseño vial Istram Ispol.

Ya obtenidos los parámetros básicos necesarios para el diseño de la ruta, a


continuación se detallará el procedimiento del diseño geométrico en el software de
diseño vial Istram Ispol, desde la creación de la carpeta de trabajo hasta la obtención de
los planos definitivos del diseño del trazado.

Istram Ispol corresponde a un software de diseño de proyectos de Ingeniería civil


desarrollado por la empresa española Buhodra Ingeniería S.A, especialmente dedicado
al desarrollo de proyectos de diseño vial, trabajando completamente con entidades 3D.
Sumado a esto contiene un motor de cálculo que nos permite la obtención inmediata de
las valoraciones volumétricas posibilitando la valoración económica de todas las
unidades constructivas de nuestro proyecto.

6.8.1.- Creación de carpeta de trabajo.

El programa va creando archivos ASCII a lo largo de todo el proceso de


funcionamiento, por lo que es indispensable crear una carpeta de trabajo en donde se
vayan guardando automáticamente los archivos generados.




Figura VI.1.- Creación de carpeta de trabajo para Istram Ispol.

Fuente: Elaboración propia.

6.8.2.- Arranque del programa Istram Ispol.

Al iniciar Istram desde el arranque se debe seleccionar la carpeta de trabajo


creada según punto anterior. Posteriormente ingresamos en el menú colgante derecho
a la opción PRINCIPAL en donde iniciaremos nuestro proceso de diseño.
Figura VI.2.- Arranque del programa Istram.

Fuente: Elaboración propia.

6.8.3.- Carga de cartografía base.

Como se explicó con anterioridad partimos nuestro diseño sobre una base
cartográfica generada a partir de un levantamiento topográfico del sector en estudio,
esta cartografía la ingresamos a Istram como archivo con extensión .dxf. Para esto en el
menú superior, opción BLOQUES cargamos nuestro archivo .dxf en la opción Importar
DXF, archivo de líneas duras que fue creado en el capítulo de topografía.




Figura VI.3.- Carga de cartografía base en (líneas duras) en .dxf.

Fuente: Elaboración propia.

Al cargar el archivo .dxf, Istram da la opción de asignarles tipos de líneas a los


elementos de la cartografía, (cercos, borde camino, eje, etc.), con el fin de diferenciarlos
y así realizar un diseño lo mas ajustado a la topografía existente y minimizar el margen
de error.
Una vez asignados los tipos de línea se guarda la cartografía con extensión
.edm, este proceso se realiza en el menú superior, opción BLOQUES, SALVA edm.

Figura VI.4.- Cartografía base (líneas duras) diferenciada.

Fuente: Elaboración propia.

6.8.4.- Diseño en planta.

Para comenzar con el diseño geométrico del camino en estudio, ingresamos al


módulo de Programación de Obra Lineal de Istram, para lo cual ingresamos a la opción
P. OBRA LINEAL en el menú colgante derecho.



Figura VI.5.- Ingreso a la opción programación de obra lineal, inicio diseño geométrico.

Fuente: Elaboración propia.

Se ingresa directamente al menú PLANTA, donde se desarrolla el diseño en


planta del eje geométrico mediante la generación de trazos rectos, los cuales se unen
en su intersección mediante arcos de curvas circulares y arcos de enlaces clotoides,
todo esto respetando los parámetros establecidos como las longitudes de transición de
peraltes entre curvas sucesivas, ya sea en el mismo sentido o en sentido contrario, y
todos los parámetros definidos en los puntos anteriores de este capítulo que interfieren
con el diseño en planta.
Además, es posible en este punto asignarle los anchos de plataforma al eje en
planta, así ir inmediatamente revisando la posibilidad de fijar la plataforma completa a
proyectar dentro de la faja fiscal, y de esta manera no incurrir en expropiaciones
innecesarias.
Una vez proyectado el eje procedemos a guardarlo, con extensión .cej en la
carpeta de trabajo, a través del menú derecho, FICHEROS/Salva .cej.

Figura VI.6.- Definido el eje en planta, incluido curvas y clotoides.

Fuente: Elaboración propia.




6.8.5.- Obtención de perfiles transversales.

Una vez proyectado nuestro eje en planta corresponde la toma de perfiles


transversales de terreno, en este estudio los generamos mediante la triangulación o
Malla TIN obtenida desde la topografía, y respetando si es recta o curva, se procede a
cortar terreno (perfiles transversales) con el programa Istram. Con estos perfiles
generados se obtiene la rasante existente de terreno (perfil longitudinal del camino
existente en la posición coordenada donde se proyecto el eje en planta).

Figura VI.7.- Carga de Malla TIN (triangulación) generada por topografía.

Fuente: Elaboración propia.

Para ello previamente debemos importar nuestra triangulación, y definir los


anchos que ésta tenga para que el programa corte la superficie que corresponda. En el
menú replanteo y perfil/ TRANSVERSALES, se procede a ingresar los parámetros para
proceder a cortar el terreno, así creamos un archivo *.per con los perfiles transversales
de terreno generados.

Figura VI.8.- Generación de perfiles transversales, se obtiene rasante existente.

Fuente: Elaboración propia.




6.8.6.- Diseño en alzado.

Corresponde en este punto la creación de la rasante de proyecto, la cual


corresponderá a trazos rectos, y los trazos en su intersección o vértices se enlazan con
curvas verticales, ya sean cóncavas o convexas, respetando los parámetros obtenidos
en los puntos anteriores de este estudio, los parámetros K y 2T, también pendientes de
acuerdo a la velocidad de proyecto. Así obtengo el nuevo perfil longitudinal de proyecto
ajustado a las directrices del estudio en cuestión. En esta parte del diseño hay que
tener en consideración que puedo tener puntos fijos, o secciones de control como
puentes, obras de arte, etc.
Para llevar a cabo este punto ingresamos al menú ALZADO, en donde salvamos
un archivo *.vol que va a contener no solo los datos de la rasante, sino también todos
los parámetros que definen nuestra plataforma (anchos, peraltes, taludes, paquetes de
firme, entre otros). Y a su vez cargamos el fichero de perfiles de terreno creado en el
punto anterior.

Figura VI.9.- Creación del archivo que contendrá nuestro diseño en alzado.

Fuente: Elaboración propia.

Para comenzar con nuestra rasante de proyecto ingresamos al menú


RASANTES, en donde apreciamos la línea de tierra definida por nuestros perfiles de
terreno. Procedemos a proyectar nuestra rasante ingresando por Pks, cotas de los
alineamientos rectos que definen nuestra rasante, tomando en cuanta las pendientes
mínimas y máximas de acuerdo a la velocidad de proyecto que estemos utilizando, en
este caso 60 Km/h.




Figura VI.10.- Diseño de la rasante de proyecto.

Fuente: Elaboración propia.

6.8.7.- Diseño espacial del camino o diseño de la plataforma.

Una vez definida nuestra rasante de proyecto volvemos al menú ALZADO y


procedemos a ingresar todos los parámetros que definen nuestra plataforma.
Lo primero es definir los anchos de pistas y sobreanchos dependientes de los
radios, también normado al comienzo por la categoría del camino, después se definen
los anchos de bermas si corresponde, datos ya obtenidos de nuestros perfiles tipo
detallados en el Anexo C.
Ahora como punto importante viene el diseño de peraltes, uno tiene peraltes
mínimos (igual al bombeo que se determino como parámetro inicial) y máximos según
el radio de curvatura, y también la pendiente relativa de borde.

Figura VI.11.- Ingreso a definir la plataforma.

Fuente: Elaboración propia.




Definir el paquete de firmes o paquete estructural, su espesor, en este caso
tenemos una base granular de CBR mayor o igual a 100% de 0.16 (m) de espesor, una
subbase granular de CBR mayor o igual a 40% de 0.20 (m) de espesor y un doble
tratamiento superficial, el que al cubicarse por metro cuadrado no se ingresa su espesor
en Istram.
Esto se puede resumir en ingresar íntegramente las secciones tipo elegidas para
nuestro proyecto, después de haber desarrollado la mecánica de suelos y diseño de
pavimentos.

Figura VI.12.- Definición del paquete estructural.

Fuente: Elaboración propia.

Además se definen los taludes de terraplén y corte, terraplenes 2/3;v/h ángulo de


reposo del material granular, y 3/2;v/h para corte (Desmonte en Istram), este ultimo
dependiendo del material a cortar. También ingresamos los sobre ancho de plataforma
(sap), esto para asegurarse de que este bien compactado el paquete estructural hasta
los bordes de la berma, que varia desde 0,5 (m) al máximo 0,8 (m) al existir el caso de
proyectar barreras metálicas y su ancho de trabajo, en Istram se definen como bermas.

Figura VI.13.- Definición de taludes de terraplén y corte.

Fuente: Elaboración propia.




Una vez ingresado todos nuestros parámetros de diseño procedemos a calcular
el proyecto, presionando el botón CÁLCULO en el menú de alzado, generándose con
esto los perfiles transversales de proyecto, mezcla de los perfiles de terreno con el
proyecto, estos se encuentran en el fichero ISPOL1.per, los cuales los procedemos a
revisar con el fin de ir iterando si es que encontramos algún problema en los datos
ingresados. Para esto vamos al menú EDITAR PERFILES del menú alzado,
presionamos Editar y seleccionamos el archivo creado al momento de calcular.

Figura VI.14.- Generación de perfiles transversales de proyecto.

Fuente: Elaboración propia.

Hecho esto, procedemos a revisar todos los perfiles con el fin de no tener errores
en el diseño. Luego salvamos nuevamente el fichero *.vol creado por nosotros para
tener guardada la última versión de los datos.

6.8.8.- Obtención de volúmenes de Movimientos de tierra y de Diseño de


pavimentos.

Al calcular nuestro proyecto desde el menú alzado, se generan una serie de


archivos dentro de nuestra carpeta de trabajo, dentro de los cuales existe el archivo
cvol1.res, que contiene las mediciones de los perfiles transversales y de ahí obtenemos
los volúmenes de corte, terraplén, escarpe, etc. Estos datos se encuentran presentados
tal como los entrega el programa en el Anexo B, datos de salida Istram Ispol, y además
integrados a los cuadros de obra del proyecto.
Así mismo luego de calcular procedemos a generar el paquete de firme
presionando “Gene P. Firme” desde el menú derecho Alzado, generándose así en




nuestra carpeta de trabajo el archivo firme1.res, con los volúmenes de todas las capas
estructurales del pavimento definidas en su oportunidad dentro del paquete de firme.

Figura VI.15.- Generación de volúmenes tanto de Movimientos de tierra, como de


diseño de pavimentos.

Fuente: Elaboración propia.

6.8.9.- Generación de archivos de dibujo.

Una vez terminado nuestro diseño procedemos a generar los archivos de dibujo
para poder visualizar nuestro proyecto en formato .cad, y así entregar las láminas que
corresponden como proyecto. Esto es Planta, Perfil Longitudinal y Perfiles
Transversales.
Para generar la planta, presionamos “Planta” en el menú alzado, e indicamos el
tramo a dibujar.

Figura VI.16.- Generación plano de planta.

Fuente: Elaboración propia.

 


Para el perfil longitudinal presionamos “P. LONGITUDINAL” del menú alzado e
ingresamos el tramo a mostrar y la escala horizontal y vertical.

Figura VI.17.- Generación perfil longitudinal.

Fuente> Elaboración propia.

El dibujo de los perfiles transversales lo generamos presionando “P.


TRANSVERSALES” del menú alzado, seleccionamos el archivo ISPOL1.per e
ingresamos el tramo a mostrar y la escala horizontal y vertical.

Figura VI.18.- Generación de perfiles transversales.

Fuente: Elaboración propia.

Los dibujos generados se guardan como archivos *.dxf, los cuales pueden ser
leídos desde Autocad o similar, para proceder a armar las láminas y generar las láminas
del proyecto definitivo. Esto desde el menú superior/BLOQUES/Salva dxf.
Los planos definitivos del diseño geométrico de la ruta, seguridad vial y
saneamiento se encuentran dentro del Anexo E, están en formato A3 e incluyen viñeta
referida al formato con el cual se entregan los proyectos de camino al Ministerio de
Obras Publicas.




CAPÍTULO VII.- SEÑALIZACIÓN, DEMARCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL.

7.1.- Antecedentes generales.

Para todo tipo de estudio de mejoramiento debe realizarse un estudio de


seguridad vial, señalización y demarcación, ya que esto contribuye enormemente a la
no ocurrencia de accidentes en la nueva ruta.

7.1.1.- Antecedentes normativos.

La seguridad vial correspondiente a este estudio de mejoramiento se regirá en


todos sus parámetros al Manual de Carreteras Volumen 6 (2008).

7.1.2.- Zonas de riesgo.

El proyecto de mejoramiento del camino en estudio no presenta zonas de riesgo,


puesto que el trazado se desarrolla esencialmente en recta. No obstante lo anterior
existe un punto singular ubicado al inicio de la ruta, en el Puente Puyehue, Dm 0,000 y
cuyo acceso queda emplazado en curva. Lo anterior hace necesario implementar la
señalización correspondiente que advierta al usuario la existencia de esta singularidad
para inducir un manejo con precaución.

7.2.- Diseño de dispositivos de seguridad vial.

A continuación se describen las obras de señalización y demarcación necesarias


para hacer más expedito y seguro el tránsito por las vías diseñadas.

Básicamente se contemplan las siguientes obras:




• Señales camineras viales.

• Demarcación de pavimento vial.

• Tachas reflectantes.

7.2.1.- Criterios generales de selección.

Se ha considerado la implementación de la señalización y demarcación


necesaria para el buen funcionamiento de las soluciones propuestas, de acuerdo con la
normativa que indica el Manual de Carreteras Volumen 6 (2008) y el Manual de
Señalización de Tránsito (2001) del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. En
particular, el estudio en esta temática se ha ceñido a la reciente publicación de los
volúmenes referentes a señales verticales y demarcaciones.

7.2.2.- Criterios específicos de selección.

7.2.2.1.- Señales camineras.

Las señales camineras se han dividido en tres grupos: reglamentarias,


preventivas e informativas; las que se han ubicada tomando la previsión de una
distancia mínima de visibilidad para el conductor, de acuerdo a las condiciones y
geometría del diseño vial.

7.2.2.2.- Demarcación.

La demarcación se proyecto de acuerdo a los siguientes criterios:

- Se demarca con línea lateral continua los bordes de calzada para definir
claramente los límites de éste y así permitir a los conductores posicionarse
correctamente respecto de los bordes.




- La línea central segmentada se proyecta en aquellos sectores en los que las
condiciones de visibilidad y seguridad permiten efectuar maniobras de
adelantamiento y cambios de pista.

7.2.2.3.- Tachas reflectantes.

Con el fin de apoyar las demarcaciones longitudinales y mejorar la visibilidad de


los elementos de seguridad vial en condiciones de escaza luz o existencia de neblina se
proyectan tachas reflectantes de acuerdo a los siguientes criterios:

- Las tachas de color blanco se consideran en aquellos lugares en donde se


permita el cambio de pista y adelantamientos (línea segmentada).

- Las tachas amarillas se ubicarán en puntos singulares y bordes de pavimento.

- Las tachas rojas se emplearán para reforzar la demarcación de línea continua


que impide el adelantamiento o los bordes de las pistas de circulación.

- Tachas bicolor se emplean en pistas de cambio de velocidad para reforzar


permisos de cruce de línea de demarcación respectiva.

La distancia acumulada correspondiente al estudio Dm en la cual se ubicará cada


señal se detalla en los planos de seguridad vial ANEXO E y Cuadros de Obra




CAPÍTULO VIII.- HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA.

8.1.- Estudio Hidrológico.

8.1.1.- Antecedentes generales.

El presente capítulo se desarrolla con el fin de estimar los caudales de diseño


para las obras de drenaje y saneamiento para el estudio de la ruta analizada en esta
tesis.

La obtención de los caudales en los sectores aledaños al estudio se realizará


mediante un análisis pluviométrico local, de tal manera de asignar precipitaciones a las
diversas cuencas y áreas aportantes aledañas al camino, que junto a los parámetros
geomorfológicos e hidrológicos de los terrenos permitirán calcular intensidades de
lluvia, de modo de hacer posible la verificación y diseño de las obras.

Con este objetivo se determinan las precipitaciones de diseño a utilizar a partir


del análisis de las lluvias máximas y las curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia.

8.1.2.- Análisis Pluviométrico.

8.1.2.1.- Precipitaciones de diseño.

Se evaluarán los caudales de crecida mediante relaciones indirectas que


permiten inferir dichos caudales a partir de antecedentes pluviométricos y parámetros
fisiográficos de las cuencas.

Los antecedentes básicos recopilados para el estudio son los que siguen:

- Carta IGM, Sección G-092 Gorbea, escala 1:50.000.

- Informe de Precipitaciones Máximas Anuales en 24 Horas de la estación más


cercana al estudio, solicitada a la Dirección General de Aguas de la Región de La




Araucanía. Las características de la estación escogida por lo descrito
anteriormente se indican en el Cuadro VIII.1 que se presenta a continuación.

Cuadro VIII.1.- Características Estación Pluviométrica.

' A<
' + <  2K+ 

)'&$!(5F% ,#!&(! 
F>6)"
. 
.!!#>$% 
0(!!#> 
0)%6!#>G  
#%5(  ) )!H%
#'5#%5(  )!H%"(I)
J 
)&! 
J $!  
Fuente: Dirección General de Aguas, Región de La Araucanía.

A continuación en el Cuadro VIII.2 se muestran los registros de precipitaciones


máximas anuales en 24 horas pertenecientes a la Estación Quitratúe, en donde además
se indica la fecha de la mencionada precipitación.

Cuadro VIII.2.- Registro de las Precipitaciones Máximas Anuales en 24 horas de la


Estación Quitratúe.

2LM"$
 2'  +'
 .6)$!)  
 .6)$!)  
 !'&  
 .6)$!)  
 (K)  
….continua….




2LM"$
 2'  +'
 L#)   
 .6)$!)  
 .6)$!)  
 L#%)   
 L#%)   
 (K)   
 L#%)   
 L#)   
  5!#'&   
  L#%)   
 (K)   
 L#)   
 /5'&   
 .6)$!)  
 (K)  
 L#)  
 L#%)  
 L#%)  
 L#)  
 (K)  
 L#%)   
 L#)  
 L#%)  
  (&?)  
 (K)  
 .'&  
 L#%)  
 L#)   
 L#%)  
 (K)  
 .'&   
 .6)$!)  
 L#%)  
 L#%)   
 (K)  
 5!#'&  

):'&   
 L#%)  
  (K)  
 L#%)  
 L#%)   
 .6)$!)  

Fuente: Dirección General de Aguas, Región de La Araucanía.




A continuación, con la estadística mostrada en el Cuadro VIII.2, se realiza un
ajuste gráfico de las lluvias máximas diarias, para la estación indicada, es decir
Quitratúe.

Este análisis para obtener la curva de frecuencia se lleva a cabo evaluando la


expresión de Weibull (Manual de Carreteras, Volumen 3), en donde se deberá ordenar
los datos entregados de mayor a menor (orden decreciente), es decir, las
precipitaciones máximas anuales en 24 horas, asociando a cada una un período de
retorno.

La expresión de Weibull es la siguiente:

T = (N + 1 ) ÷ m

Donde:

T : Período de retorno en años.

N : Tamaño de la muestra.

m : Número de orden, de mayor a menor.

Para el estudio en curso el tamaño de la muestra (N) es 47. Este análisis antes
mencionado, que considera una probabilidad de no excedencia, se presenta en el
Cuadro VIII.3.




Cuadro VIII.3.- Análisis de frecuencia de las lluvias máximas diarias, Estación
Quitratúe.

<
+
 +.. 
+<
<=+< ++< <
 + <
0 M < 

     
   
   
    
   
    
   
   
   
    
    
    
    
    
   
    
    
    
   
   
   
    
   
   
    
   
     
     
   
    
    
   
   
   
     
   
    
   
   
    
    
   
….continua…..




< +

+.. 
<= +< 
<
+<  + < ++<
M < 
 0
   
   
    
   
    

Fuente: Elaboración propia.

Luego, se procede a realizar un gráfico (Gráfico VIII.1) de los valores de crecidas


en función del período de retorno calculado, utilizando un papel de probabilidades de
valores Extremos Tipo I.

El ajuste gráfico se emplea básicamente en este estudio para comparar el


comportamiento y ajuste de los modelos probabilísticos a la muestra histórica de la
Estación Quitratúe.

 


Gráfico VIII.1.- Curva de frecuencia de crecidas para Estación Quitratúe.

250

200
Precipitaciones Máximas Diarias Anuales (mm)

150

Pp =39,002Ln(T) + 58,943
R2 = 0,9393
100

50

0
1 10 100
Periodo de Retorno (Años)
Fuente: Elaboración prop




8.1.2.2.- Análisis probabilístico.

Por otra parte para efectos de realizar un análisis comparativo, se estiman los
valores de precipitaciones de la estación consultada mediante análisis según los
métodos Log – Normal, Normal, Log – Pearson y método de los valores extremos Tipo I
o Gumbel, cuyo procedimiento se describe a continuación, y en el cuadro VIII.4 se
presentarán los resultados obtenidos para la estación en análisis.

ƒ Modelo Tipo I (Gumbel).

El análisis probabilístico se lleva a cabo el ajuste de la distribución de Gumbel


que en general entrega resultados razonables para el país.

Su expresión desarrollada puede presentarse en la siguiente forma:

Sx § § § 1 ···
Pt = Pm − × ¨¨ Yn + ln¨¨ − ln¨1 − ¸ ¸¸ ¸¸ 
Sn © © © T ¹¹¹

Donde:

Pt : Precipitación para un período de retorno T cualquiera, en (mm).

Pm : Valor medio del registro histórico, en (mm).

Sx : Desviación estándar del registro histórico, en (mm).

Yn : Valor medio de la variable reducida, es un parámetro del modelo función del


tamaño de la muestra.

Sn : Desviación estándar de la variable reducida función del tamaño de la serie,


parámetro del modelo.

T : Período de retorno en años.

Ln : Logaritmo natural.




ƒ Modelo Log – Normal.

El análisis probabilístico se lleva a cabo mediante el ajuste de la función la


distribución de Log – Normal que desarrollada puede presentarse de la siguiente forma:

log(Pmáx ) = log P + Z × S log P 

Donde:

P : Precipitación para un período de retorno T cualquiera, en (mm).

log (P) : Media de los logaritmos decimales de los valores de la serie.

S log (P) : Desviación estándar de los logaritmos decimales de los valores de la serie.

Z : Variable normal estándar de la distribución normal para cada período de


retorno.

F (Z) : Probabilidad acumulada de la distribución normal estándar.

1
F (Z ) = 1 − 
Tr

ƒ Modelo Log – Pearson Tipo III.

El análisis probabilístico se lleva a cabo mediante el ajuste de la función de


distribución de Log – Pearson Tipo III que desarrollada puede presentarse en la
siguiente forma:




log(Pmáx ) = log P + K × S log P 

Donde:

Pmáx : Precipitación máxima instantánea para un período de retorno T cualquiera, en


(mm).

log P  :Media de los logaritmos decimales de los valores de la serie.

S log P : Desviación estándar de los logaritmos decimales de los valores de la serie.

K : Factor de frecuencia del modelo en función del período de retorno T y el


coeficiente de asimetría (g) de los logaritmos de los valores de la serie.

n
× ¦ (log P − log P )
3
g= 
(n − 1)(n − 2 )(S log P ) 3

A continuación en el cuadro VIII.4 se presentan el resumen de los resultados del


análisis de la Estación Quitratúe para cada modelo probabilístico desarrollado.

Cuadro VIII.4.- Modelo probabilístico y periodo de retorno para precipitaciones máximas


en 24 horas, Estación Quitratúe.

+ 2 '+.. ' '

++< <+2  NO<+2  NO+'< N 2. 

0    

     

    

    

       

     

       


Fuente: Elaboración propia.




Además, se desarrollará una prueba de bondad de ajuste para que la elección
del modelo probabilístico a utilizar sea más fidedigna.

ƒ Prueba de bondad de ajuste.

El método más usado para medir la bondad de ajuste de una distribución de


probabilidad a una serie de valores, es el test Chi-Cuadrado. Este test consiste en
comparar la frecuencia observada en un intervalo, previamente definido, con la
frecuencia teórica, que es la función del modelo probabilístico usado.

Llamando fs(xi) al valor observado de la frecuencia relativa del intervalo i y p(xi) al


valor teórico, se tiene:

ni
f s (xi ) = 
N

p (x i ) = F ( x i ) − F ( x i −1 ) 

Donde:

ni : Número de datos observados en el intervalo i.

N : Número total de datos de la serie.

F(xi) : Frecuencia acumulada teórica, calculada según el modelo, para mayor valor del
intervalo i.

Una vez determinadas las frecuencias relativas para cada intervalo, se calcula el
estadígrafo Chi-Cuadrado, X c2 con la siguiente ecuación:

2
2
X =Σ
k
N
( f (x ) − p(x ))
s i i

c
i =1 p( xi )

Donde:

K : Número de intervalos.

En el Cuadro VIII.5 se muestran los resultados de la prueba de bondad de ajuste


para los modelos probabilísticos desarrollados.




Cuadro VIII.5.- Prueba de bondad de ajuste para modelos probabilísticos desarrollados.

DISTRIBUCION NORMAL

Rango Valores Frecuencia z Probabilidad Valor x2


Intervalo Esperado

0 60 11 -1.022234159 0.1533 0.1533 7.21 1.996569033


60 90 11 -0.179831959 0.4286 0.2753 12.94 0.290694363
90 120 16 0.662570241 0.7462 0.3176 14.93 0.077417275
120 150 4 1.504972441 0.9338 0.1876 8.82 2.633228758
150 200 5 2.908976108 0.9982 0.0644 3.02 1.29021142
Σ = 47 x2 = 6.288120849

DISTRIBUCION LOG-NORMAL

Rango Valores Frecuencia z Probabilidad Valor x2


Intervalo Esperado

0 60 11 -1.096072273 0.1365 0.1365 6.42 3.273923333


60 90 11 -0.005908465 0.4976 0.3611 16.97 2.101741761
90 120 16 0.767575066 0.7786 0.2810 13.21 0.590939762
120 150 4 1.367535503 0.9143 0.1356 6.38 0.884883255
150 200 5 2.141019034 0.9839 0.0696 3.27 0.914126063
Σ = 47 x2 = 7.765614173

DISTRIBUCION LOG-PEARSON

Rango Valores Frecuencia kt Probabilidad Valor x2


Intervalo Esperado

0 60 11 -1.096072273 0.1365 0.1365 6.42 3.273923333


60 90 11 -0.005908465 0.4976 0.3611 16.97 2.101741761
90 120 16 0.767575066 0.7786 0.2810 13.21 0.590939762
120 150 4 1.367535503 0.9143 0.1356 6.38 0.884883255
150 200 5 2.141019034 0.9839 0.0696 3.27 0.914126063
Σ = 47 x2 = 7.765614173

DISTRIBUCION GUMBEL

Rango Valores Frecuencia kt Y Probabilidad Valor x2


Intervalo Esperado

0 60 11 -1.022234159 -0.58837 0.1651 0.1651 7.76 1.35186401


60 90 11 -0.179831959 0.33490 0.4890 0.3239 15.22 1.17091153
90 120 16 0.662570241 1.25818 0.7526 0.2636 12.39 1.05096988
120 150 4 1.504972441 2.18145 0.8933 0.1406 6.61 1.03010031
150 200 5 2.908976108 3.72024 0.9761 0.0828 3.89 0.31559817
2
Σ = 47 x = 4.9194439

Fuente: Elaboración propia.




8.1.2.3.- Precipitaciones adoptadas.

Ya realizada la prueba de bondad de ajuste se procede a adoptar uno de los


métodos probabilísticos. En este estudio, de acuerdo a la prueba de bondad de ajuste,
se adopta el resultado obtenido mediante el desarrollo de la distribución de Gumbel,
siendo este el más representativo. Por esto, la precipitación máxima para un periodo de
retorno de 10 años en 24 horas es de P2410 = 142,86 (mm).

8.1.2.4.- Intensidad de la precipitación.

Para la determinación de la intensidad de diseño se emplean los factores de


duración y frecuencia de la estación pluviométrica Temuco, Región de La Araucanía,
obtenidos de las Tablas 3.702.403 A y 3.702.403 B del volumen 3 del Manual de
Carreteras, todo esto para tormentas de duración igual o superiores a 1 hora. En el
caso de tormentas de duración inferiores a 1 hora se emplea la expresión propuesta por
Bell.

Formulando las ecuaciones, tenemos:

PdT = K * P2410 * CDd10 * CFdT; duración igual o superior a 1 hora.

Donde:

PdT : Precipitación en (mm) con período de retorno de T años y duración d horas.

K : Coeficiente igual a 1,1 para estimar la lluvia máxima absoluta en 24 horas en


función de la lluvia máxima diaria.

P2410 : Precipitación máxima diaria con 10 años de período de retorno, P2410 =142,86
(mm).

Luego:

PdT = 157,15 * CDd10 * CFdT

Ahora formulando la ecuación de Bell:

PtT = P110 * (0,54 * t0,25 - 0,50) * (0,21 * Ln (T) + 0,52) ; duración inferior a 1 hora.




Donde:

PtT : Precipitación en (mm), con período de retorno T años y duración t minutos.

t : Duración en minutos.

Ln (T) : Logaritmo natural del período de retorno en años.

P110 : Precipitación en (mm), con T= 10 años y duración de 1 hora.

Luego:

PtT = 33 * (0,54 * t0,25 - 0,50) * (0,21 * Ln (T) + 0,52)

Empleando las ecuaciones descritas anteriormente, se realiza el cálculo de las


intensidades de diseño para los periodos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años,
considerando una duración entre 10 minutos y 24 horas. En el cuadro VIII.6 que sigue a
continuación se presenta un resumen del cálculo descrito.

Cuadro VIII.6.- Intensidades precipitación de diseño (mm).

%G +0
2%  # ": :# ##
     
     
      
       
     
     
       
      
     
      
     
     
     
     
Fuente: Elaboración propia.

A continuación con los datos obtenidos, se presenta el gráfico VIII.2 que contiene
las curvas Intensidad – Duración – Frecuencia, para los distintos periodos de retorno
considerados en el cálculo de Intensidad de diseño.




Gráfico VIII.2.- Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia (IDF).

120,00

100,00
T=10 años T= 25 años T= 50 años T= 100 años

80,00
Intensidad (mm/hr)

60,00

40,00

20,00

0,00
0,00 4,00 8,00 12,00 16,00 20,00 24,00
Tiempo (Horas)

Fuente: Elaboración propia.




8.1.3.- Caudales de diseño.

A partir del ajuste realizado a la serie de precipitaciones máximas diarias,


obteniéndose una precipitación de diseño para cada período de retorno considerado, se
calculan los caudales afluentes en las cuencas con los parámetros definidos en el
presente estudio, utilizando los mínimos períodos de retorno del rango recomendados
por el Manual de Carreteras Volumen 3, es decir 25 años para alcantarillas de diámetro
menor a 1,5 (m) y 50 años para alcantarillas de diámetro mayor.

Para obtener los gastos de diseño correspondientes a cuencas aportantes, el


Manual de Carreteras recomienda el cálculo de este mediante la Formula Racional, que
consiste en lo siguiente.

Q = (C * I * A) / 3,6

Donde:

Q : Caudal en (m3/s).

C : Coeficiente de escurrimiento de la cuenca.

I : Intensidad de la lluvia de diseño en (mm/h).

A : Área aportante en (Km2).

8.2.- Verificación obras de saneamiento.

Las obras que se diseñarán para el saneamiento del camino, corresponden a las
obtenidas mediante visitas a terreno, donde realizó una monografía de las obras de arte
existentes en el sector y su funcionamiento, además de las derivadas de la elección de
los perfiles tipos en el capítulo de diseño geométrico, y de las derivadas del mismo
diseño geométrico.

Las obras que se adoptan para la evacuación de las aguas superficiales son;
solera con zarpa, fosos sin revestir y obras de arte transversales, cuyos perfiles tipo se
adjuntan en el Anexo C. La ubicación de cada una de estas obras se detalla en los

 


cuadros resúmenes de verificación, cuadros de obras y además en los planos de
saneamiento que son parte del Anexo E.

8.2.1.- Verificación solera con zarpa.

Para la verificación de la solera con zarpa se adopto una intensidad de diseño de


33 (mm/h) a los 10 años de periodo de retorno, dato extraído del cuadro VIII.6. Con este
dato se obtiene el caudal máximo solicitante. El resumen de la verificación se presenta
en el cuadro VIII.7, y el detalle de la ubicación de estas obras se encuentra en el plano
Planta de Saneamiento, incluido en el Anexo E.

8.2.2.- Verificación fosos sin revestir.

Para la verificación de los fosos sin revestir se adopto 33 (mm/h) a los 10 años
de periodo de retorno, dato extraído del cuadro VIII.6. Con esto se desarrollo el diseño
hidráulico de los fosos, y cuyo resumen se presenta en el cuadro VIII.8, y el detalle de la
ubicación de estas obras se encuentra en el plano Planta de Saneamiento, incluido en
el Anexo E.

8.2.3.- Verificación de obras de arte transversales.

Para cada obra de arte se determinó la capacidad de escurrimiento con control


de entrada, y además viendo su capacidad porteable según lo aportado por los fosos y
soleras con zarpa que descargan en ellas, para un periodo de retorno dependiente del
diámetro o altura de la obra de arte considerada.

El resumen del análisis hidráulico de cada una de las obras de arte transversal se
presenta en el cuadro VIII.9, y además el detalle de ubicación de cada obra se
encuentra en el plano Obras de arte transversales, incluido en el Anexo E.




Cuadro VIII.7.- Resumen verificación solera con zarpa.

/%5( /4%( 0(>) 1%>%!0)%6!#>%( .&(.)&!(%! (#>(,M*$N O&45(


&()
MN MN */ M8N .%5P)MN 0(&6)MN )5!(%! .5##(>) ((5>(> *
)
1&4 )
Q          
1&4 )
Q   /       
1&4 )
Q            
1&4 )
Q           
1&4 )
Q           
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro VIII.8.- Resumen verificación fosos sin revestir.

/%5( /%( 0(>) 0(&6) .%5P)"($( .%5P).)&!(%! ,)5!(%!


1%>%! ,.>$' O&45(
MN MN */ MN MN MN M8N M*$N M*$N M*
)N
           $
  /         $
          $
  /        $
          $
   /       $
           $
  /       $
           $
          $
            $
  /        $
   /       $
   /       $
Fuente: Elaboración propia.




Cuadro VIII.9.- Resumen verificación obras de arte transversales.

1  /  .0J0 /1 J
//./.0.
./.
/ .J/.0 - -
.  " ./.  
0/
./.
L J".
 
 .0 (K)& .> O .

R /T- ' -
/ -*/

 /2  1  /.  /S   *$     
    -"1          $
    -"1          $
   $ -          $
   $ -          $
    -"1          $
Fuente: Elaboración propia.

T.H.B.P : Tubo hormigón base plana.

C.S.H : Cajón simple hormigón.




CAPÍTULO IX.- CUADROS DE OBRA Y PRESUPUESTO.

9.1.- Antecedentes generales.

Como parte de este estudio, en este capítulo se desarrollan los cuadros de obra
y el presupuesto, ya habiendo completado todos los pasos anteriores del proyecto.

Como ya se dijo anteriormente, el programa de diseño utilizado, Istram Ispol, nos


entrega los volúmenes de movimientos de tierra (corte, terraplén, escarpe), y los
volúmenes del paquete estructural o paquete de firmes, con todas sus capas
granulares.

También se encuentran dentro de los cuadros de obras y presupuesto, todas las


obras necesarias para la seguridad vial, y para el saneamiento de la plataforma del
camino.

Cabe hacer notar que dentro de este capítulo no se integrará el análisis de


precios unitarios de los ítems necesarios para el desarrollo de la obra, ya que los
precios fueron entregados directamente por el Departamento de Proyectos, Dirección
de Vialidad, Región de la Araucanía.

9.2.- Cuadros de Obras.

Los cuadros de obra serán generados para este estudio en el formato que exige
el Ministerio de Obras Publicas para estudios de mejoramiento de caminos. Esto implica
que cada cuadro contendrá; numeración, numeración y descripción del Ítem al que se
refiere según Manual de Carreteras (2008), (que además se relaciona a su
especificación técnica incluida en el Anexo D de este estudio), descripción del proyecto
al cual pertenece el cuadro, ubicación del Ítem dentro de la obra con respecto al eje
proyectado.

A continuación se presentan los cuadros de obras, numerados de forma


correlativa, no conectado con la numeración anterior del estudio.





 %!

 !!"    &' 

  
 
  
  

   
  

  


 !!"

(.--.10
*/-./0,.*05/)
'+2/ ()*+,-./0*)
0.-./  8+.0/ )675.-/)
34
34 34 3#4
   



 

   #$# #


 %#

 !!:   ;'< '' '

  
 
  
 

   
 

 



(.--.10
'=/ 05.==
 .9/ ()*+,-./0*)
> 3%4
34
      
     

TOTAL 2

SE ADOPTA 2





 %$

 !!!$       


''  

  
 
  
  

   
  

  



(.--.10 '=/ 05.==
 ()*+,-./0*)
> 3%4
34
  ! 
  ! 

   #


 %"

 !#!   @' < '

  
 
  
 

   
 

 



(.--.10
'/02.5A=
()*+,-./0*)
0.-./  8+.0/ 34
34 34
 " "



" 

   " !$ ?





 %

 #!!     

 
 
  
 ?'?

   
 

 



(.--.10 B-,-./0*0 )-+9*
()*+,-./0*)
0.-./  *+.0/ $
 " "#  $%& & '(

 ' CD#  $

   CD# $


 %E

 #!$       

  
 
  
 ?'?

   
  

 


 #!$

(.--.10
B-,-.10 ()*+,-./0*)
0.-./  *+.0/ *0 3$4
 "   $%& &'(

 ' #$$ E $

   #$$E $





 %C

 #! @   '  

 
 
  
 ?'?

   
  

  


 #

(.--.10
/+-.10F/9-5-.10 ()*+,-./0*)
0.-./  *+.0/ =* *++9*0
 "  $%& &'(

 ' !E:E! $ $

   !E:E! $





 %:


 ' '  
 

 

 
  
 
?'?

  
 


 


 #D!  $!!  $##  "!!



(.--.10 '/02.5A=  +*9+-.10=* A(()*+0A+ )*+0A+
9+.-.10
A(+)05*  JK"L  JK!L
0.-./  *+.0/  0-G/34 A93#4 *--./03#4 /  $ *--./03#4 /3$4 0-G/34 A9 3#4
     # #  " #"

 '   # #  " #"

   "$E! # E"$ $ :D $ $C!!E

H)*2I00*B/





 %D

     ' 

 
 
  
 

   
 

 


 !!#  ##!  #E!  #:#  !!  !"  !E  $#  E!#



(.--.10 */-.10=* B-,-.10*0  **0/ (+)=* M M# M$ -*+/ M
%  A-5/) 9+/(+)+*0N* )5+A-5A+ 0-AO.*05/ *0/+*) E$"#M K! ()*+,-./0*)
34 34 3$4 3$4 3#4 3$4 3$4 3$4 3?24 34

    # "            )+    ' &
 "  "            )+    ' &
 #        " "  ,-.&)+/ 0 )+    '&
         #   ,-.&)+/ 0  )+    '&
      #     )+    ' &


  ' 81.0 355.00 178.00 7.6 4.30 44.96 53.80 # 37.0

   '
' 

 ##!  #E!  !"  E!!



(.--.10 B-,-.10*0  **0/ M#
'=/ 
%  9+/(+)+*0N* )5+A-5A+ ()*+,-./0*)
> K E
34 3$4 3$4 3$4 34
     #    )*
       "   )*
 #  !  "   " )*
 "   !  "   " )*
   ! " ""   )*
   !  "   " )*
"   !     )*


  '  # #"  # "


 
      ' @'
' 

 !!#  ##!  #E!  #:#  !!  !"  !E  $#  E!!  E!#
*/-.10=* B-,-.10*0  **0/ (+)=* M M# M$ -*+/  M
  A-5/) 9+/(+)+*0N* )5+A-5A+ 0-AO.*05/ *0/+*) E$"#M K!
K E
34 3$4 3$4 3#4 3$4 3$4 3$4 3?24 34 34

 ' 81.0 480.39 275.58 7.6 4.30 54.34 53.80 4,669 57.0 37.0

   81 481 276 8 5 55 54 4,669 57 37









 %!

 E! 
    

 E#    
 

  ;K:

  
 
  
  

   
  

  


 E!  E#

(.--.10
'=/ (A=/)9+ *)-+2)=*2A*0 A(/)

> *)-+2)=*2A /++A2=/)=* *=.PK:
34
3%4 34
#  ! 1 1
#  !  
  !  
   !  
  !  
#  !  
  !  

 ' " "

   C C





 %!!

 EC$ '  

  
 
  
  

   
  

  



(.--.10  EC$
'=/
 /*+) .9/ ()*+,-.10
>
34 34
 ,&+  Inicio Pavimento
  " Acceso a Predio
  Acceso a Predio
  ! Acceso a Predio
#  ! Acceso a Predio
  !  Acceso a Predio
#  ! Acceso a Predio
"  ! Acceso a Predio
  !  Acceso a Predio
  !  Acceso a Predio
   Acceso a Predio
   !  Acceso a Predio
  ! 9 Acceso a Predio
 "   12
  12
  ! Acceso a Predio
   Acceso a Predio
  !  Acceso a Predio
  # Acceso a Predio
  ! Acceso a Predio
    Acceso a Predio
 #  !  Acceso a Predio
  !  Acceso a Predio
  !  Acceso a Predio
"  !  Acceso a Predio
 #  12
  ! 12
"  12
#  !  12
   12
  !  12
"  !  12
" ,&+  3)+14&

 '  

   ##: 





    %!#

 E  : !   '      <     M     

      
 
     
               
  
      
        

     
   


( .--.1 0  E  : !
 / *+)-/ 0 < +9
  0 .-./    8+ .0 / ' =/
3 4
3 4 3 4 > 
 #    #    
 #        
         
         
 #        



 

      $E  


 %!$

 E!$!
 ' @    
 E#!! M'  @    

  
 
  
  

   
  

  


 E!$!  E#!!

(.--.10
/0)5+A--.10=*0*) *G(..5-.10=*
'=/
  /)/)F/05+6/)/) /)/)F/05+6/)/)
> ).0 *,*)5.+ ).0 *,*)5.+
0.-./ 8+.0/
34 34 34 34
   ! # 
     
# "  !  "
  ""   
"   !  
     
 #  !  "
     
     
 "   
# "  ! " 
    
"    !  
  "  !  
"    !  
# #   #
  "   
 "   #



 #

   !!! $D:





 %!"

 E#!' < '  ''


 M !  '


  
 
  
 

   
 

 


 E#!

(.--.10
'=/ '.9.*O=*-05+.)

> =*G)5!=*5A+
34
34
  ! ""
  ! 
#  ! 
  ! 
   ! 
  ! "
 "  
  #
   ! #
   
   ! 
  
  ! 
   
 #  "
"   

5(

#

   D





 %!

 C#! ;'< '' ' !


 C#! ;'< '' ' #
 C#! ;'< '' ' $

  
 
  
  '

   
  

  


Ubicación Lado
Cantidad Codigo 1 Poste 2 postes Tipo Observaciones Señaletica
Dm I/D

Curva Cerrada a la
143 Izq 1 PG-2b x 2
Izquierda

143 Izq 1 PRA-5 1 Precaución

250 Der 1 RR-1(60) x 1 Velocidad Maxima 60 Km/h

200 Izq 1 IL x 2 Quitratue

520 Der 1 PI-4d1 x 2 Bifurcación a la Derecha

610 Der 1 ID x 3 Ruta - 5, Rauco. Lastarrias

648 Der 1 RPI-2 x 1 Pare

648 Der 1 ID x 3 Quitratue, Ruta s-5

648 Der 1 PI-4b x 2 Bifurcación

680 Izq 1 ID x 3 Quitratue, Rauco, Lastarrias

740 Izq 1 PI-4d2 x 2 Bfurcación

4,000 Izq 1 RR-1(60) x 1 Velocidad Maxima 60 Km/h

SEÑALIZACION VERTICAL LATERAL, TIPO 1  ' "


SEÑALIZACION VERTICAL LATERAL, TIPO 2  ' 
SEÑALIZACION VERTICAL LATERAL, TIPO 3  ' $





 %!E

 C"!   '  '     



 C"#   '  '       
 C"   '  ' ' ' 


  
 
  
  

   
  

  



(.--.10 'R0*/05.0A34 'R0*=* N*
'/02.5A=
0.-./  8+.0/ N* *2*05= ()*+,-./0*)
34 '5*+
34 34 *05+ OQA.*+=/ *+*-G/ 34
53.00 370.00 317 634 - - - 317
370.00 705.00 335 670 - - 335 335
705.00 730.00 25 50 - - - 25
730.00 1,330.00 600 1200 1200 - - -
1,330.00 1,656.00 326 652 - 326 - 326
1,656.00 2,630.00 974 1948 - - - 974
2,630.00 2,955.00 325 650 - - 325 325
2,955.00 2,986.00 31 62 - - - 31
2,986.00 3,095.00 109 218 - 109 - 109
3,095.00 3,246.00 151 302 302 - - -
3,246.00 3,416.00 170 340 - - 170 170
3,416.00 3,565.00 149 298 298 - - -
3,536.00 3,650.00 114 228 - 114 - 114
3,650.00 3,990.00 340 680 - - 340 340
3,990.00 4,181.47 191 383 - 191 - 191

5(

  " "  " 



 "  " 6

   :" $: $$ ? 





 %!C

 C! M '   

 
 
  
 

   
 

 



(.--.10 -G)*N* -G) N* -G*N* -G)'5*+*)
'/02.5A=
0.-./  8+.0/ /N) 0-) .-//+ *0*++.) ()*+,-./0*)
34
34 34 3%4 3%4 3%4 3%4
53.000 370.000 "    
370.000 705.000      
705.000 730.000      
730.000 1,330.000     
1,330.000 1,656.000    " 
1,656.000 2,630.000 #"    
2,630.000 2,955.000     " 
2,955.000 2,986.000     
2,986.000 3,095.000 #   # 
3,095.000 3,246.000      
3,246.000 3,416.000 "   " 
3,416.000 3,565.000 #    
3,565.000 3,650.000      
3,650.000 3,990.000     
3,990.000 4,181.472 #"    



   " 5&22



" 5&22

   !C!


0.==*) 





 %!:

 CE!     ''  

  
 
  
  

   
  

  



(.--.10
'=/
 05.== ()*+,-./0*)
>
34
  ! 
  ! 



 5&22

   #
0.==*) 


 %!D

 CC!  &''  ' 

  
 
  
  

   
  

  



(.--.10
'=/ 05.==
0.-./  8+.0/
> 34
()*+,-./0*)
34 34
    ! "
    "



 

   !"  





 %#


     

 
 
  
 

   
 

 


 #!$  #D!  $##  "!!  "C  EC$



(.--.10 B-,-.10=* +*9+-.10=* )*+0A+ 9+.-.10 -/0/R*+/ /*+) .9/
'=/ +*
 /+5**0  A(+)05*  JK!L
> 3#4
34 3$4 3#4 3$4 3#4 3#4 34
   "  "# # # 6.0



"  "# # # 

   57 315 58 284 284 6







  
 

  
 
  
  

   
  

  


    
  
!    '&   
 .&2  


 .&214& 78+  


 .&29+ .&:+ + &; 


 .&2,2121 .&,+4 &; 


 )-* ) 2<- 6 


#      
 3'4.&23)  "#


 3'4.&2,&
&2,+!=+   


 3'4.&&
,=1 >2&-  


  <.&*,).&2
)+&  


 ++&3+  "


 >23& &?&  


# 1).&2+>&  


$  
' 
 (@&+,(A0B  #


 >>@&+,(A0B  
"     @  
 ).&  "


"
&)7+>+&1+C  "


 

@  
  D$.&D 


  D$.&D 


  D$.&D  


  ) 2 D 6$ #


E   @   ''  

>,+2D$.&)+0  "




 





  
 

  
 
  
  

   
  

  


,
>2(1+&2 +&2D$.&0  "


  3>2)$2 $ &E "


  $2 $&
>,$22?2,90  "


" +
),  


 +&F)2D$.&  


 ,&.&2,&+<*,&7&4  


 ) 2 +&++2D2 +  #


 G>+.&2<*,&7&4  #


C '     '@ 

" 9+ .&:+ +
) &; 


"( 9+ .&:+ +
) &;


", 9+ .&:+ +
) &; 


" .&2+14& C&23-,&& 6 


" .&2+14& C&23-$&2 6 


" .&2+14& C& +,&& 6 


" 
G7+& &; "


" ,1122 .&,+4 &; 



"" (?8+)+2>+ &2  





     
 3'4.&2,&
&2,+!=+   "


# 1).&2+>&  


 (@&+,(A0B  


 ).&  


"
&)7+>+&1+C  


" +
),  

 



9.3.- Presupuesto Oficial.

A continuación se presenta el presupuesto oficial para el estudio aquí


desarrollado, esto en base a los cuadros de obras presentados anteriormente y a los
precios entregados por la Dirección de Vialidad, Región de La Araucanía.

 

 '


 
 
  
 

   
  

  



  '
   
  

    '
!    &   
 .&2   H  H 

 .&214& 78+   H H"

 .&29+ .&:+ + &;  H   H

 .&2,2121 .&,+4 &;  H"  H 

 )-* ) 2+<- 6  H H"

#      


 3'4.&23)  "# H  H#" 

 3'4.&2,&
&2,+!=+    H H"" 

 3'4.&&
,=1 >&-   H  H 

  <.&*,).&2


)+&   H"  H 

 ++&3+  " H#  H

 >23& &?&   H H"

# 1).&2+>&   H  H" 

$  
' 
 (@&+,(A0B  # H H" 
 >>@&+,(A0B   H H # 
    @  
 ).&  " H H #

"
&)7+>+&1+C  " H  H  

 

@  
  D$.&D  H  H 

  D$.&D  H H

  D$.&D   H H

  ) 2 D 6$ # H  H" 

E   @   ''  



>,+2D$.&)+0  " H  H" 

,
>2(1+&2 +&2D$.&0  " H#  H  

  3>2)$2 $ &E " H H""

  $2 $&


>,$22?2,90  " H H#

" +
),   H  H#

 +&F)2D$.&   H  H#

 ,&.&2,&+<*,&7&4   H H 

 ) 2 +&++2D2 +  # H H 

 G>+.&2<*,&7&4  # H  H## 




 

 '


 
 
  
 

   
  

  



C '     '@ 



" 9+ .&:+ +
) &;  H H

"( 9+ .&:+ +


) &; H H 

", 9+ .&:+ +


) &;  H  H 

" .&214& C&23-,&& 6  H  H"

" .&214& C&23-$&2 6  H H "

" .&214& C& +,&& 6  H  H

" 
G7+& &; " H H

" ,1122 .&,+4 &;  H H

"" (?8+)+2>+ &2   H H 


     
 3'4.&2,&
&2,+!=+   " H H

# 1).&2+>&   H  H " 

 (@&+,(A0B   H H #"

 ).&   H H

"
&)7+>+&1+C   H  H

" +
),   H  H


  ' SE$D$EDE
  ' @' '    ' 
 &+.&2<&*,)& $+  H H

 )3')+.&* >&2&23)I $+  H" H"

 )5* >&2&(2 $+  H  H 


  ' S"

 S SE""CEDE
!DL   S!##E#!E
 ' 

  SCEC#CCCE


'    

   '
 
      @ ''     @'     @  '
 




CAPÍTULO X.- CONCLUSIONES.

La georreferenciación de los Prs del levantamiento topográfico (poligonal)


entrega la seguridad de poder replantear el proyecto completo, debido a la posibilidad
eventual de que se perdiera o modificara la ubicación de dichos Prs.

De acuerdo al estudio del suelo donde se emplaza la ruta proyectada se puede


desprender que el suelo encontrado a nivel de subrasante tiene una baja capacidad de
soporte, compuesto esencialmente por limos. Esto sumado al estudio de tránsito y al
diseño de pavimentos, nos entrega un paquete estructural compuesto por una subbase
granular de CBR mayor o igual a 40% de 0.20 (m) de espesor, seguido por una base
granular de CBR mayor o igual al 100% de 0.16 (m) de espesor, y finalizado por un
doble tratamiento superficial. Paquete estructural diseñado para 10 años de vida útil.

En el estudio se desarrolló una topografía con alto grado de exactitud, seguido


de su modelo digital, lo cual permite desarrollar un ajustado diseño geométrico del
camino en estudio. Así, como se puede apreciar en los planos definitivos de proyecto
incluidos en el Anexo E, se verifica la no existencia de expropiaciones de terrenos para
la posterior materialización del proyecto.

A lo anterior, se suma la utilización, para el diseño geométrico, del software


especializado en diseño vial Istram Ispol 9.04 en plataforma Windows, trabajando
completamente con entidades 3D, lo que permite realizar un diseño ajustado, sin
singularidades en su trazado, y disminuyendo los movimientos de tierra. Sumado a
esto contiene un motor de cálculo que nos permite la obtención inmediata de las
valoraciones volumétricas; volúmenes de movimientos de tierra, y volúmenes del
paquete estructural.

El desarrollo del estudio hidrológico e hidráulico y las variadas visitas a terreno


en el desarrollo de esta tesis permite el diseño adecuado de las obras de arte, soleras
con zarpa y fosos sin revestir, obras necesarias para el saneamiento del camino,
apartando y conduciendo las aguas fuera de la plataforma de la ruta, lo que aumenta
ostensiblemente la vida útil del camino.

El conocimiento de la normativa y la metodología empleada en esta tesis aceleró


el trabajo y produjo resultados rápidos y satisfactorios, lo cual da la posibilidad de la
valoración económica de todas las unidades constructivas del proyecto, que se estima
en la suma de $767.275.776.




Bibliografía.

AASHTO, ed. 1993, Guide for Design of Pavement Structures, Washington D.C., USA.

BAÑÓN L., BEVIÁ J., ed. 2000, Elementos - Proyectos, Manual de Carreteras, Volumen
1, España.

BAÑÓN L., BEVIÁ J., ed. 2000, Construcción – Mantenimiento, Manual de Carreteras,
Volumen 2, España.

FRANCO J., ed. 1995, Nociones de Topografía, Geodesia y Cartografía, Universidad de


Extremadura, España.

ISTRAM ISPOL 9.00., ed. 2006, Proyectos de Obra Lineal, Buhodra Ingeniería S.A.,
España.

MOP, ed. 1986, Especificaciones y Métodos de Muestreo, Dirección General de Obras


Públicas, Dirección de Vialidad, Chile.

MOP, ed. 2008, Procedimiento de Estudios Viales. Manual de Carreteras, Volumen 2,


Dirección General de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, Chile.

MOP, ed. 2008, Instrucciones y Criterios de Diseño. Manual de Carreteras, Volumen 4,


Dirección General de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, Chile.

MOP, ed. 2008, Planos de Obras Tipos. Manual de Carreteras, Volumen 5, Dirección
General de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, Chile.

MOP, ed. 2008, Mantenimiento Vial. Manual de Carreteras, Volumen 7, Dirección


General de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, Chile.

CHOW V. T., MAIDMENT D., RAYS L., ed. 1993, Hidrología Aplicada, Mc Graw Hill,
USA.




ANEXOS


ANEXO A.- Mecánica de suelos.

A continuación se presentan los certificados emitidos por el Laboratorio Alfatek,


correspondientes a la mecánica de suelos realizadas en la ruta en estudio. Estos
certificados corresponden a; Estratigrafía Visual, Clasificación de suelos, Agrupación de
suelos para ensaye de CBR y Agrupación de ensayes capacidad de soporte CBR.


A1.- Estratigrafía Visual.
































A2.- Certificados clasificación de suelos.


























A3.- Agrupación de suelo para ensayes CBR.


A4.- Certificados de ensayes capacidad de soporte CBR.








ANEXO B.- Cuadros de diseño geométrico.

En este anexo se incorporan todos los datos de salida proporcionados por el


software Istram Ispol, con el cual se desarrolló el diseño geométrico. Entre los datos se
encuentran: Cuadro de distancia, rumbos y deflexiones, Cuadro de rectas y curvas,
Cuadro de estado de rasantes, Movimientos de tierra (medición de perfiles
transversales) y Cuadro de diseño de pavimentos (medición de las capas estructurales).


B1.- Distancias, rumbos y deflexiones.

CUADRO DE DISTANCIAS, RUMBOS Y DEFLEXIONES

+------+---------+---------------------------+-------------+--------------+-----------+
| | | Coordenadas | Distancia | Rumbo | Deflexion |
| No | Vertice |---------------------------| | | |
| | | Norte | Este | (m) | (Cent.) | (Cent.) |
+------+---------+---------------------------+-------------+--------------+-----------+
| 1 | V- 1 | 5663275.826 | 702720.488 | | | ----- |
| | | | | 42.889 | 81.6978 SE | |
| 2 | V- 2 | 5663263.665 | 702761.617 | | | 36.9701 |
| | | | | 176.903 | 81.3321 SE | |
| 3 | V- 3 | 5663212.531 | 702930.968 | | | 38.6990 |
| | | | | 436.438 | 79.9689 SE | |
| 4 | V- 4 | 5663077.462 | 703345.980 | | | 39.3298 |
| | | | | 145.293 | 80.7013 SE | |
| 5 | V- 5 | 5663034.089 | 703484.648 | | | 37.5069 |
| | | | | 85.988 | 81.7918 SE | |
| 6 | V- 6 | 5663009.829 | 703567.142 | | | 38.0004 |
| | | | | 242.854 | 80.2078 SE | |
| 7 | V- 7 | 5662935.537 | 703798.354 | | | 40.4934 |
| | | | | 80.008 | 79.2988 SE | |
| 8 | V- 8 | 5662909.976 | 703874.170 | | | 40.9041 |
| | | | | 197.049 | 79.7971 SE | |
| 9 | V- 9 | 5662848.488 | 704061.379 | | | 41.0268 |
| | | | | 102.143 | 79.1761 SE | |
| 10 | V- 10 | 5662815.670 | 704158.106 | | | 40.2485 |
| | | | | 338.276 | 80.5754 SE | |
| 11 | V- 11 | 5662714.049 | 704480.757 | | | 39.1673 |
| | | | | 523.661 | 80.2573 SE | |
| 12 | V- 12 | 5662554.243 | 704979.438 | | | 39.7010 |
| | | | | 199.344 | 80.0417 SE | |
| 13 | V- 13 | 5662492.766 | 705169.066 | | | 40.3283 |
| | | | | 375.615 | 79.6301 SE | |
| 14 | V- 14 | 5662374.621 | 705525.617 | | | 38.0251 |
| | | | | 122.448 | 82.3448 SE | |
| 15 | V- 15 | 5662341.096 | 705643.386 | | | 36.6476 |
| | | | | 243.976 | 81.0076 SE | |
| 16 | V- 16 | 5662269.385 | 705876.585 | | | 38.7370 |
| | | | | 276.830 | 80.2554 SE | |
| 17 | V- 17 | 5662184.897 | 706140.207 | | | 38.7532 |
| | | | | 232.398 | 80.9915 SE | |
| 18 | V- 18 | 5662116.533 | 706362.322 | | | 38.5411 |
| | | | | 140.451 | 80.4674 SE | |
| 19 | V- 19 | 5662074.113 | 706496.214 | | | 38.0570 |
| | | | | 232.610 | 81.4756 SE | |
| 20 | V- 20 | 5662007.379 | 706719.046 | | | 46.2580 |
| | | | | 222.660 | 72.2664 SE | |
| 21 | V- 21 | 5661913.419 | 706920.910 | | | 59.0525 |
| | | | | 47.096 | 68.6811 NE | |
| 21 | V- 21 | 5661987.505 | 706761.743 | | | ----- |
+------+---------+---------------------------+-------------+--------------+-----------+


B2.- Rectas y curvas.

RECTAS Y CURVAS

+-------+---------+---------+--------------------------------+---------+----------+------+
| | Angulo |Distancia| C U R V A S | |Distancias| |
| V | en el | entre |--------+-------+-------+-------| RECTAS | | OBS. |
| | vertice |vertices | Radios |P.Clot.| Tgtes |Desarr.| |Acumuladas| |
+-------+---------+---------+--------+-------+-------+-------+---------+----------+------|
| V- 1| | | | | | | | 0.000|Inicio|
| | | | | | | | | | |
| | | 42.889| | | | | 42.889| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 2| 200.3657| | Deflex.| | | | | 42.889| |
| | | | | | | | | | |
| | | 176.903| | | | | 176.903| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 3| 201.3632| | Deflex.| | | | | 219.792| |
| | | | | | | | | | |
| | | 436.438| | | | | 436.438| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 4| 199.2676| | Deflex.| | | | | 656.230| |
| | | | | | | | | | |
| | | 145.293| | | | | 145.293| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 5| 198.9095| | Deflex.| | | | | 801.523| |
| | | | | | | | | | |
| | | 85.988| | | | | 85.988| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 6| 201.5840| | Deflex.| | | | | 887.511| |
| | | | | | | | | | |
| | | 242.854| | | | | 242.854| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 7| 200.9089| | Deflex.| | | | | 1130.365| |
| | | | | | | | | | |
| | | 80.008| | | | | 80.008| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 8| 199.5017| | Deflex.| | | | | 1210.374| |
| | | | | | | | | | |
| | | 197.049| | | | | 197.049| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 9| 200.6210| | Deflex.| | | | | 1407.422| |
| | | | | | | | | | |
| | | 102.143| | | | | 102.143| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 10| 198.6008| | Deflex.| | | | | 1509.565| |
| | | | | | | | | | |
| | | 338.276| | | | | 338.276| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 11| 200.3180| | Deflex.| | | | | 1847.841| |
| | | | | | | | | | |
| | | 523.661| | | | | 523.661| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 12| 200.2157| | Deflex.| | | | | 2371.502| |
| | | | | | | | | | |
| | | 199.344| | | | | 199.344| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 13| 200.4116| | Deflex.| | | | | 2570.846| |
| | | | | | | | | | |
| | | 375.615| | | | | 343.628| | |
| | | | | | | | | | |
| | | | | | 31.987| | | 2914.474| PC |
| V- 14| 197.2852| |1500.000| | | 63.965| | | |
| | | | | | 31.987| | | 2978.439| FC |
| | | | | | | | | | |
| | | 122.448| | | | | 90.460| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 15| 201.3372| | Deflex.| | | | | 3068.899| |
| | | | | | | | | | |
| | | 243.976| | | | | 243.976| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 16| 200.7522| | Deflex.| | | | | 3312.875| |
| | | | | | | | | | |
+-------+---------+---------+--------+-------+-------+-------+---------+----------+------|


+-------+---------+---------+--------------------------------+---------+----------+------+
| | Angulo |Distancia| C U R V A S | |Distancias| |
| V | en el | entre |--------+-------+-------+-------| RECTAS | | OBS. |
| | vertice |vertices | Radios |P.Clot.| Tgtes |Desarr.| |Acumuladas| |
+-------+---------+---------+--------+-------+-------+-------+---------+----------+------|
| | | 276.830| | | | | 276.830| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 17| 199.2639| | Deflex.| | | | | 3589.705| |
| | | | | | | | | | |
| | | 232.398| | | | | 232.398| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 18| 200.5241| | Deflex.| | | | | 3822.103| |
| | | | | | | | | | |
| | | 140.451| | | | | 140.451| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 19| 198.9918| | Deflex.| | | | | 3962.554| |
| | | | | | | | | | |
| | | 232.610| | | | | 185.514| | |
| | | | | | | | | | |
| | | | | | 47.096| | | 4148.068| PC |
| V- 20| 209.2092| | 650.000| | | 94.028| | | |
| | | | | | 47.096| | | 4242.096| FC |
| | | | | | | | | | |
| | | 47.096| | | | | 0.000| | |
| | | | | | | | | | |
| V- 21| | | | | | | | 4242.096|Final |
+-------+---------+---------+--------+-------+-------+-------+---------+----------+------|


B3.- Estado de rasantes.
=================================================
* * * E S T A D O D E R A S A N T E S * * *
=================================================

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
| | | CURVAS VERTICALES | PENDIENTES | |
| PC- | DISTANCIAS |-----------------------------------------|----------------------| |
| V- | ACUMULADAS |LONGITUD | PARAMETRO K | |LONGITUD | COTAS |
| FC- | | |-------------------------------| % | EN | |
| | | 2T | CONVEXA | CONCAVA | |PEND UNIF| |
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INICIO 0.000 96.732
1.009037 11.397
V-1 11.397 96.847
-0.203226 31.492
V-2 42.889 96.783
-0.363664 6.316
PC3 49.205 96.760
V-3 79.205 60 4526.456 96.651
FC3 109.205 96.939
0.961876 59.737
PC4 168.942 97.514
V-4 198.942 60 9852.409 97.803
FC4 228.942 97.909
0.352888 330.407
PC5 559.349 99.074
V-5 599.349 80 1499.249 99.216
FC5 639.349 101.491
5.688892 29.305
PC6 668.654 103.158
V-6 713.654 90 707.182 105.718
FC6 758.654 102.551
-7.037673 3.539
PC7 762.193 102.302
V-7 832.193 140 1063.228 97.376
FC7 902.193 101.667
6.129772 73.56
PC8 975.753 106.176
V-8 1025.753 100 1322.601 109.241
FC8 1075.753 108.525
-1.431086 112.11
PC9 1187.863 106.921
V-9 1217.863 60 2402.629 106.492
FC9 1247.863 106.811
1.066178 37.691
PC10 1285.554 107.213
V-10 1346.554 122 1258.413 107.864
FC10 1407.554 102.600
-8.628575 2.297
PC11 1409.851 102.402
V-11 1469.851 120 1275.677 97.225
FC11 1529.851 97.692
0.778196 120.936
PC12 1650.787 98.633
V-12 1680.787 60 7544.886 98.866
FC12 1710.787 99.338
1.573437 67.298
PC13 1778.085 100.397
V-13 1808.085 60 3006.538 100.869
FC13 1838.085 100.743
-0.422214 22.527
PC14 1860.612 100.648
V-14 1890.612 60 4478.941 100.521
FC14 1920.612 100.796
0.917388 58.128
V-15 1978.740 101.329
1.209131 186.333
PC16 2165.073 103.582
V-16 2195.073 60 6983.799 103.945
FC16 2225.073 104.050
0.350000 565.309
PC17 2790.382 106.029
V-17 2820.382 60 1530.844 106.134
FC17 2850.382 107.415
4.269408 78.949
PC18 2929.331 110.785
------------------------------------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
| | | CURVAS VERTICALES | PENDIENTES | |
| PC- | DISTANCIAS |-----------------------------------------|----------------------| |
| V- | ACUMULADAS |LONGITUD | PARAMETRO K | |LONGITUD | COTAS |
| FC- | | |-------------------------------| % | EN | |
| | | 2T | CONVEXA | CONCAVA | |PEND UNIF| |
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
V-19 3090.342 100 1538.382 105.641
FC19 3140.342 106.060
0.838314 82.372
PC20 3222.714 106.751
V-20 3262.714 80 1287.978 107.086
FC20 3302.714 109.906
7.049601 53.461
PC21 3356.175 113.675
V-21 3393.675 75 1150.342 116.319
FC21 3431.175 116.517
0.529798 40.455
PC22 3471.630 116.732
V-22 3501.630 60 1632.626 116.890
FC22 3531.630 118.152
4.204858 33.039
PC23 3564.669 119.541
V-23 3589.669 50 699.895 120.592
FC23 3614.669 119.858
-2.939066 30.578
PC24 3645.247 118.959
V-24 3705.247 120 1662.114 117.195
FC24 3765.247 119.764
4.280653 6.567
PC25 3771.814 120.045
V-25 3804.314 65 1121.241 121.436
FC25 3836.814 120.943
-1.516496 18.66
PC26 3855.474 120.660
V-26 3890.474 70 1453.805 120.130
FC26 3925.474 121.284
3.298454 36.144
PC27 3961.618 122.476
V-27 3996.618 70 1226.028 123.631
FC27 4031.618 122.787
-2.411040 81.079
PC28 4112.697 120.832
V-28 4142.697 60 2262.471 120.109
FC28 4172.697 118.590
-5.063007 8.775
FIN 4181.472 118.146
------------------------------------------------------------------------------------------------------------


B4.- Cuadro de puntos de replanteo del eje en planta.
============================================
* * * PUNTOS DEL EJE EN PLANTA * * *
============================================

TIPO P.K. X Y RADIO COTA AZIMUT DIST. EJE PEND. (%) PERAL_I PERAL_D Z PROY. Z TERR.
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------
RECTA KV 4526 53.000 702771.296 5663260.742 0.000 96.748 118.667913 0.000 -0.280 -3.50 3.50 96.748 96.597
RECTA KV 4526 60.000 702777.997 5663258.719 0.000 96.734 118.667913 0.000 -0.125 -3.50 3.50 96.734 96.468
RECTA KV 4526 80.000 702797.143 5663252.938 0.000 96.753 118.667913 0.000 0.317 -3.50 3.50 96.753 96.518
RECTA KV 4526 100.000 702816.290 5663247.157 0.000 96.860 118.667913 0.000 0.759 -3.50 3.50 96.860 96.659
RECTA Rampa 120.000 702835.436 5663241.376 0.000 97.043 118.667913 0.000 0.962 -3.50 3.50 97.043 96.858
RECTA Rampa 140.000 702854.582 5663235.595 0.000 97.236 118.667913 0.000 0.962 -3.50 3.50 97.236 97.177
RECTA Rampa 160.000 702873.729 5663229.814 0.000 97.428 118.667913 0.000 0.962 -3.50 3.50 97.428 97.431
RECTA KV -9852 180.000 702892.875 5663224.033 0.000 97.614 118.667913 0.000 0.850 -3.50 3.50 97.614 97.650
RECTA KV -9852 200.000 702912.021 5663218.252 0.000 97.764 118.667913 0.000 0.647 -3.50 3.50 97.764 97.809
RECTA KV -9852 219.792 702930.968 5663212.531 0.000 97.872 120.031074 0.000 0.446 -3.50 3.50 97.872 97.840
RECTA KV -9852 220.000 702931.166 5663212.467 0.000 97.873 120.031074 0.000 0.444 -3.50 3.50 97.873 97.841
RECTA Rampa 240.000 702950.184 5663206.277 0.000 97.948 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 97.948 97.928
RECTA Rampa 260.000 702969.202 5663200.087 0.000 98.018 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.018 97.994
RECTA Rampa 280.000 702988.220 5663193.898 0.000 98.089 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.089 98.006
RECTA Rampa 300.000 703007.239 5663187.708 0.000 98.159 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.159 98.027
RECTA Rampa 320.000 703026.257 5663181.518 0.000 98.230 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.230 98.116
RECTA Rampa 340.000 703045.275 5663175.329 0.000 98.300 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.300 98.161
RECTA Rampa 360.000 703064.293 5663169.139 0.000 98.371 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.371 98.201
RECTA Rampa 380.000 703083.311 5663162.950 0.000 98.442 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.442 98.315
RECTA Rampa 400.000 703102.329 5663156.760 0.000 98.512 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.512 98.333
RECTA Rampa 420.000 703121.347 5663150.570 0.000 98.583 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.583 98.353
RECTA Rampa 440.000 703140.365 5663144.381 0.000 98.653 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.653 98.398
RECTA Rampa 460.000 703159.383 5663138.191 0.000 98.724 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.724 98.407
RECTA Rampa 480.000 703178.402 5663132.001 0.000 98.794 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.794 98.407
RECTA Rampa 500.000 703197.420 5663125.812 0.000 98.865 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.865 98.378
RECTA Rampa 520.000 703216.438 5663119.622 0.000 98.936 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 98.936 98.415
RECTA Rampa 540.000 703235.456 5663113.433 0.000 99.006 120.031074 0.000 0.353 -3.50 3.50 99.006 98.484
RECTA KV 1499 560.000 703254.474 5663107.243 0.000 99.077 120.031074 0.000 0.396 -3.50 3.50 99.077 98.666
RECTA KV 1499 580.000 703273.492 5663101.053 0.000 99.290 120.031074 0.000 1.730 -3.50 3.50 99.290 98.934
RECTA KV 1499 600.000 703292.510 5663094.864 0.000 99.769 120.031074 0.000 3.064 -3.50 3.50 99.769 99.439
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------


TIPO P.K. X Y RADIO COTA AZIMUT DIST. EJE PEND. (%) PERAL_I PERAL_D Z PROY. Z TERR.
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------
RECTA KV 1499 620.000 703311.528 5663088.674 0.000 100.515 120.031074 0.000 4.398 -3.50 3.50 100.515 100.190
RECTA Rampa 640.000 703330.546 5663082.484 0.000 101.528 120.031074 0.000 5.689 -3.50 3.50 101.528 101.313
RECTA Rampa 656.230 703345.980 5663077.462 0.000 102.452 119.298696 0.000 5.689 -3.50 3.50 102.452 102.222
RECTA Rampa 660.000 703349.578 5663076.336 0.000 102.666 119.298696 0.000 5.689 -3.50 3.50 102.666 102.444
RECTA KV -707 680.000 703368.666 5663070.366 0.000 103.713 119.298696 0.000 4.085 -3.50 3.50 103.713 103.527
RECTA KV -707 700.000 703387.754 5663064.395 0.000 104.247 119.298696 0.000 1.256 -3.50 3.50 104.247 104.281
RECTA KV -707 720.000 703406.842 5663058.425 0.000 104.215 119.298696 0.000 -1.572 -3.50 3.50 104.215 104.653
RECTA KV -707 740.000 703425.930 5663052.454 0.000 103.618 119.298696 0.000 -4.400 -3.50 3.50 103.618 103.815
RECTA Pendiente 760.000 703445.018 5663046.484 0.000 102.457 119.298696 0.000 -7.038 -3.50 3.50 102.457 102.340
RECTA KV 1063 780.000 703464.106 5663040.514 0.000 101.198 119.298696 0.000 -5.363 -3.50 3.50 101.198 101.006
RECTA KV 1063 800.000 703483.194 5663034.543 0.000 100.314 119.298696 0.000 -3.482 -3.50 3.50 100.314 99.936
RECTA KV 1063 801.523 703484.648 5663034.089 0.000 100.262 118.208201 0.000 -3.339 -3.50 3.50 100.262 99.895
RECTA KV 1063 820.000 703502.374 5663028.876 0.000 99.806 118.208201 0.000 -1.601 -3.50 3.50 99.806 99.526
RECTA KV 1063 840.000 703521.562 5663023.233 0.000 99.674 118.208201 0.000 0.280 -3.50 3.50 99.674 99.469
RECTA KV 1063 860.000 703540.749 5663017.590 0.000 99.918 118.208201 0.000 2.161 -3.50 3.50 99.918 99.728
RECTA KV 1063 880.000 703559.937 5663011.948 0.000 100.538 118.208201 0.000 4.042 -3.50 3.50 100.538 100.331
RECTA KV 1063 887.511 703567.142 5663009.829 0.000 100.868 119.792236 0.000 4.749 -3.50 3.50 100.868 100.631
RECTA KV 1063 900.000 703579.033 5663006.008 0.000 101.535 119.792236 0.000 5.924 -3.50 3.50 101.535 101.190
RECTA Rampa 920.000 703598.074 5662999.890 0.000 102.758 119.792236 0.000 6.130 -3.50 3.50 102.758 102.546
RECTA Rampa 940.000 703617.115 5662993.772 0.000 103.984 119.792236 0.000 6.130 -3.50 3.50 103.984 103.871
RECTA Rampa 960.000 703636.156 5662987.653 0.000 105.210 119.792236 0.000 6.130 -3.50 3.50 105.210 105.096
RECTA KV -1323 980.000 703655.198 5662981.535 0.000 106.429 119.792236 0.000 5.809 -3.50 3.50 106.429 106.127
RECTA KV -1323 1000.000 703674.239 5662975.417 0.000 107.440 119.792236 0.000 4.296 -3.50 3.50 107.440 107.212
RECTA KV -1323 1020.000 703693.280 5662969.299 0.000 108.148 119.792236 0.000 2.784 -3.50 3.50 108.148 108.036
RECTA KV -1323 1040.000 703712.321 5662963.181 0.000 108.554 119.792236 0.000 1.272 -3.50 3.50 108.554 108.303
RECTA KV -1323 1060.000 703731.362 5662957.062 0.000 108.657 119.792236 0.000 -0.240 -3.50 3.50 108.657 108.475
RECTA Pendiente 1080.000 703750.404 5662950.944 0.000 108.465 119.792236 0.000 -1.431 -3.50 3.50 108.465 108.377
RECTA Pendiente 1100.000 703769.445 5662944.826 0.000 108.178 119.792236 0.000 -1.431 -3.50 3.50 108.178 108.101
RECTA Pendiente 1120.000 703788.486 5662938.708 0.000 107.892 119.792236 0.000 -1.431 -3.50 3.50 107.892 107.823
RECTA Pendiente 1130.365 703798.354 5662935.537 0.000 107.744 120.701171 0.000 -1.431 -3.50 3.50 107.744 107.671
RECTA Pendiente 1140.000 703807.484 5662932.459 0.000 107.606 120.701171 0.000 -1.431 -3.50 3.50 107.606 107.584
RECTA Pendiente 1160.000 703826.436 5662926.069 0.000 107.320 120.701171 0.000 -1.431 -3.50 3.50 107.320 107.351
RECTA Pendiente 1180.000 703845.388 5662919.680 0.000 107.033 120.701171 0.000 -1.431 -3.50 3.50 107.033 107.030
RECTA KV 2403 1200.000 703864.340 5662913.290 0.000 106.778 120.701171 0.000 -0.926 -3.50 3.50 106.778 106.712
RECTA KV 2403 1210.374 703874.170 5662909.976 0.000 106.704 120.202880 0.000 -0.494 -3.50 3.50 106.704 106.560
RECTA KV 2403 1220.000 703883.316 5662906.972 0.000 106.676 120.202880 0.000 -0.094 -3.50 3.50 106.676 106.494
RECTA KV 2403 1240.000 703902.317 5662900.731 0.000 106.740 120.202880 0.000 0.739 -3.50 3.50 106.740 106.522
RECTA Rampa 1260.000 703921.318 5662894.491 0.000 106.941 120.202880 0.000 1.066 -3.50 3.50 106.941 106.742
RECTA Rampa 1280.000 703940.320 5662888.250 0.000 107.154 120.202880 0.000 1.066 -3.50 3.50 107.154 107.037
RECTA KV -1258 1300.000 703959.321 5662882.009 0.000 107.284 120.202880 0.000 -0.082 -3.50 3.50 107.284 107.269
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------



TIPO P.K. X Y RADIO COTA AZIMUT DIST. EJE PEND. (%) PERAL_I PERAL_D Z PROY. Z TERR.
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------
RECTA KV -1258 1320.000 703978.322 5662875.768 0.000 107.109 120.202880 0.000 -1.671 -3.50 3.50 107.109 107.031
RECTA KV -1258 1340.000 703997.324 5662869.527 0.000 106.616 120.202880 0.000 -3.260 -3.50 3.50 106.616 106.507
RECTA KV -1258 1360.000 704016.325 5662863.286 0.000 105.805 120.202880 0.000 -4.850 -3.50 3.50 105.805 105.907
RECTA KV -1258 1380.000 704035.326 5662857.045 0.000 104.676 120.202880 0.000 -6.439 -3.50 3.50 104.676 104.686
RECTA KV -1258 1400.000 704054.328 5662850.804 0.000 103.229 120.202880 0.000 -8.028 -3.50 3.50 103.229 103.232
RECTA KV -1258 1407.422 704061.379 5662848.488 0.000 102.612 120.823886 0.000 -8.618 -3.50 3.50 102.612 102.683
RECTA KV 1276 1420.000 704073.290 5662844.447 0.000 101.567 120.823886 0.000 -7.833 -3.50 3.50 101.567 101.606
RECTA KV 1276 1440.000 704092.230 5662838.021 0.000 100.157 120.823886 0.000 -6.265 -3.50 3.50 100.157 99.956
RECTA KV 1276 1460.000 704111.169 5662831.595 0.000 99.061 120.823886 0.000 -4.697 -3.50 3.50 99.061 98.554
RECTA KV 1276 1480.000 704130.109 5662825.169 0.000 98.278 120.823886 0.000 -3.130 -3.50 3.50 98.278 97.946
RECTA KV 1276 1500.000 704149.048 5662818.743 0.000 97.809 120.823886 0.000 -1.562 -3.50 3.50 97.809 97.346
RECTA KV 1276 1509.565 704158.106 5662815.670 0.000 97.695 119.424647 0.000 -0.812 -3.50 3.50 97.695 97.246
RECTA KV 1276 1520.000 704168.059 5662812.535 0.000 97.653 119.424647 0.000 0.006 -3.50 3.50 97.653 97.169
RECTA Rampa 1540.000 704187.135 5662806.527 0.000 97.771 119.424647 0.000 0.778 -3.50 3.50 97.771 97.302
RECTA Rampa 1560.000 704206.212 5662800.518 0.000 97.926 119.424647 0.000 0.778 -3.50 3.50 97.926 97.428
RECTA Rampa 1580.000 704225.288 5662794.510 0.000 98.082 119.424647 0.000 0.778 -3.50 3.50 98.082 97.498
RECTA Rampa 1600.000 704244.364 5662788.502 0.000 98.238 119.424647 0.000 0.778 -3.50 3.50 98.238 97.657
RECTA Rampa 1620.000 704263.440 5662782.494 0.000 98.393 119.424647 0.000 0.778 -3.50 3.50 98.393 97.835
RECTA Rampa 1640.000 704282.516 5662776.486 0.000 98.549 119.424647 0.000 0.778 -3.50 3.50 98.549 98.008
RECTA KV 7545 1660.000 704301.593 5662770.478 0.000 98.710 119.424647 0.000 0.900 -3.50 3.50 98.710 98.186
RECTA KV 7545 1680.000 704320.669 5662764.469 0.000 98.917 119.424647 0.000 1.165 -3.50 3.50 98.917 98.406
RECTA KV 7545 1700.000 704339.745 5662758.461 0.000 99.176 119.424647 0.000 1.430 -3.50 3.50 99.176 98.701
RECTA Rampa 1720.000 704358.821 5662752.453 0.000 99.483 119.424647 0.000 1.573 -3.50 3.50 99.483 99.039
RECTA Rampa 1740.000 704377.897 5662746.445 0.000 99.798 119.424647 0.000 1.573 -3.50 3.50 99.798 99.420
RECTA Rampa 1760.000 704396.974 5662740.437 0.000 100.113 119.424647 0.000 1.573 -3.50 3.50 100.113 99.765
RECTA KV -3007 1780.000 704416.050 5662734.428 0.000 100.427 119.424647 0.000 1.510 -3.50 3.50 100.427 100.089
RECTA KV -3007 1800.000 704435.126 5662728.420 0.000 100.662 119.424647 0.000 0.845 -3.50 3.50 100.662 100.411
RECTA KV -3007 1820.000 704454.202 5662722.412 0.000 100.765 119.424647 0.000 0.179 -3.50 3.50 100.765 100.636
RECTA Pendiente 1840.000 704473.279 5662716.404 0.000 100.735 119.424647 0.000 -0.422 -3.50 3.50 100.735 100.656
RECTA Pendiente 1847.841 704480.757 5662714.049 0.000 100.701 119.742657 0.000 -0.422 -3.50 3.50 100.701 100.606
RECTA Pendiente 1860.000 704492.336 5662710.338 0.000 100.650 119.742657 0.000 -0.422 -3.50 3.50 100.650 100.525
RECTA KV 4479 1880.000 704511.382 5662704.234 0.000 100.608 119.742657 0.000 0.011 -3.50 3.50 100.608 100.510
RECTA KV 4479 1900.000 704530.428 5662698.131 0.000 100.654 119.742657 0.000 0.457 -3.50 3.50 100.654 100.539
RECTA KV 4479 1920.000 704549.474 5662692.028 0.000 100.791 119.742657 0.000 0.904 -3.50 3.50 100.791 100.580
RECTA Rampa 1940.000 704568.520 5662685.924 0.000 100.974 119.742657 0.000 0.917 -3.50 3.50 100.974 100.879
RECTA Rampa 1960.000 704587.566 5662679.821 0.000 101.157 119.742657 0.000 0.917 -3.50 3.50 101.157 101.214
RECTA Rampa 1980.000 704606.612 5662673.717 0.000 101.345 119.742657 0.000 1.209 -3.50 3.50 101.345 101.300
RECTA Rampa 2000.000 704625.658 5662667.614 0.000 101.586 119.742657 0.000 1.209 -3.50 3.50 101.586 101.140
RECTA Rampa 2020.000 704644.704 5662661.511 0.000 101.828 119.742657 0.000 1.209 -3.50 3.50 101.828 101.666
RECTA Rampa 2040.000 704663.750 5662655.407 0.000 102.070 119.742657 0.000 1.209 -3.50 3.50 102.070 101.888
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------



TIPO P.K. X Y RADIO COTA AZIMUT DIST. EJE PEND. (%) PERAL_I PERAL_D Z PROY. Z TERR.
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------
RECTA Rampa 2060.000 704682.796 5662649.304 0.000 102.312 119.742657 0.000 1.209 -3.50 3.50 102.312 102.180
RECTA Rampa 2080.000 704701.842 5662643.200 0.000 102.554 119.742657 0.000 1.209 -3.50 3.50 102.554 102.470
RECTA Rampa 2100.000 704720.888 5662637.097 0.000 102.796 119.742657 0.000 1.209 -3.50 3.50 102.796 102.736
RECTA Rampa 2120.000 704739.934 5662630.994 0.000 103.037 119.742657 0.000 1.209 -3.50 3.50 103.037 102.942
RECTA Rampa 2140.000 704758.980 5662624.890 0.000 103.279 119.742657 0.000 1.209 -3.50 3.50 103.279 103.112
RECTA Rampa 2160.000 704778.026 5662618.787 0.000 103.521 119.742657 0.000 1.209 -3.50 3.50 103.521 103.286
RECTA KV -6984 2180.000 704797.072 5662612.683 0.000 103.747 119.742657 0.000 0.995 -3.50 3.50 103.747 103.444
RECTA KV -6984 2200.000 704816.118 5662606.580 0.000 103.917 119.742657 0.000 0.709 -3.50 3.50 103.917 103.654
RECTA KV -6984 2220.000 704835.164 5662600.477 0.000 104.031 119.742657 0.000 0.423 -3.50 3.50 104.031 103.801
RECTA Rampa 2240.000 704854.210 5662594.373 0.000 104.102 119.742657 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.102 103.819
RECTA Rampa 2260.000 704873.255 5662588.270 0.000 104.172 119.742657 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.172 103.800
RECTA Rampa 2280.000 704892.301 5662582.166 0.000 104.242 119.742657 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.242 103.702
RECTA Rampa 2300.000 704911.347 5662576.063 0.000 104.312 119.742657 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.312 103.770
RECTA Rampa 2320.000 704930.393 5662569.960 0.000 104.382 119.742657 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.382 103.777
RECTA Rampa 2340.000 704949.439 5662563.856 0.000 104.452 119.742657 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.452 103.765
RECTA Rampa 2360.000 704968.485 5662557.753 0.000 104.522 119.742657 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.522 103.805
RECTA Rampa 2371.502 704979.438 5662554.243 0.000 104.563 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.563 103.833
RECTA Rampa 2380.000 704987.522 5662551.622 0.000 104.592 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.592 103.884
RECTA Rampa 2400.000 705006.548 5662545.454 0.000 104.662 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.662 103.855
RECTA Rampa 2420.000 705025.573 5662539.286 0.000 104.732 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.732 103.822
RECTA Rampa 2440.000 705044.598 5662533.118 0.000 104.802 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.802 103.979
RECTA Rampa 2460.000 705063.623 5662526.950 0.000 104.872 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.872 104.101
RECTA Rampa 2480.000 705082.648 5662520.783 0.000 104.942 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 104.942 104.164
RECTA Rampa 2500.000 705101.673 5662514.615 0.000 105.012 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.012 104.027
RECTA Rampa 2520.000 705120.699 5662508.447 0.000 105.082 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.082 104.359
RECTA Rampa 2540.000 705139.724 5662502.279 0.000 105.152 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.152 104.503
RECTA Rampa 2560.000 705158.749 5662496.111 0.000 105.222 119.958326 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.222 104.596
RECTA Rampa 2570.846 705169.066 5662492.766 0.000 105.260 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.260 104.527
RECTA Rampa 2580.000 705177.756 5662489.887 0.000 105.292 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.292 104.527
RECTA Rampa 2600.000 705196.741 5662483.596 0.000 105.362 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.362 104.784
RECTA Rampa 2620.000 705215.725 5662477.305 0.000 105.432 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.432 105.057
RECTA Rampa 2640.000 705234.710 5662471.015 0.000 105.502 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.502 105.159
RECTA Rampa 2660.000 705253.695 5662464.724 0.000 105.572 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.572 105.311
RECTA Rampa 2680.000 705272.680 5662458.433 0.000 105.642 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.642 105.301
RECTA Rampa 2700.000 705291.665 5662452.142 0.000 105.712 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.712 105.321
RECTA Rampa 2720.000 705310.650 5662445.852 0.000 105.782 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.782 105.505
RECTA Rampa 2740.000 705329.635 5662439.561 0.000 105.852 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.852 105.660
RECTA Rampa 2760.000 705348.620 5662433.270 0.000 105.922 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.922 105.750
RECTA Rampa 2780.000 705367.605 5662426.979 0.000 105.992 120.369947 0.000 0.350 -3.50 3.50 105.992 105.885
RECTA KV 1531 2800.000 705386.590 5662420.688 0.000 106.093 120.369947 0.000 0.978 -3.50 3.50 106.093 106.193
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------



TIPO P.K. X Y RADIO COTA AZIMUT DIST. EJE PEND. (%) PERAL_I PERAL_D Z PROY. Z TERR.
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------
RECTA KV 1531 2820.000 705405.574 5662414.398 0.000 106.419 120.369947 0.000 2.285 -3.50 3.50 106.419 106.505
RECTA KV 1531 2840.000 705424.559 5662408.107 0.000 107.006 120.369947 0.000 3.591 -3.50 3.50 107.007 106.964
RECTA Rampa 2860.000 705443.544 5662401.816 0.000 107.825 120.369947 0.000 4.269 -3.50 3.50 107.825 107.652
RECTA Rampa 2880.000 705462.529 5662395.525 0.000 108.679 120.369947 0.000 4.269 -3.50 3.50 108.679 108.478
RECTA Rampa 2900.000 705481.514 5662389.235 0.000 109.533 120.369947 0.000 4.269 -3.50 1.83 109.533 109.396
CIRC. Rampa 2914.474 705495.253 5662384.682 -1500.000 110.151 120.369947 0.000 4.269 -3.50 -2.53 110.151 110.011
CIRC. Rampa 2920.000 705500.502 5662382.954 -1500.000 110.387 120.135403 0.000 4.269 -3.50 -3.50 110.387 110.230
CIRC. KV -806 2940.000 705519.551 5662376.860 -1500.000 111.170 119.286577 0.000 2.945 -3.50 -3.50 111.170 110.948
CIRC. KV -806 2960.000 705538.679 5662371.020 -1500.000 111.511 118.437751 0.000 0.462 -3.50 -3.50 111.511 111.519
RECTA KV -806 2978.439 705556.382 5662365.863 0.000 111.385 117.655176 0.000 -1.827 -3.50 -2.53 111.385 111.251
RECTA KV -806 2980.000 705557.884 5662365.436 0.000 111.355 117.655176 0.000 -2.021 -3.50 -2.06 111.355 111.223
RECTA KV -806 3000.000 705577.119 5662359.960 0.000 110.702 117.655176 0.000 -4.504 -3.50 3.50 110.702 110.554
RECTA Pendiente 3020.000 705596.355 5662354.484 0.000 109.624 117.655176 0.000 -5.662 -3.50 3.50 109.624 109.590
RECTA Pendiente 3040.000 705615.591 5662349.009 0.000 108.492 117.655176 0.000 -5.662 -3.50 3.50 108.492 108.363
RECTA KV 1538 3060.000 705634.827 5662343.533 0.000 107.485 117.655176 0.000 -4.384 -3.50 3.50 107.485 107.316
RECTA KV 1538 3068.899 705643.386 5662341.096 0.000 107.120 118.992410 0.000 -3.806 -3.50 3.50 107.120 106.976
RECTA KV 1538 3080.000 705653.997 5662337.834 0.000 106.738 118.992410 0.000 -3.084 -3.50 3.50 106.738 106.734
RECTA KV 1538 3100.000 705673.113 5662331.955 0.000 106.251 118.992410 0.000 -1.784 -3.50 3.50 106.251 106.311
RECTA KV 1538 3120.000 705692.230 5662326.076 0.000 106.024 118.992410 0.000 -0.484 -3.50 3.50 106.024 105.992
RECTA KV 1538 3140.000 705711.346 5662320.198 0.000 106.058 118.992410 0.000 0.816 -3.50 3.50 106.058 105.825
RECTA Rampa 3160.000 705730.463 5662314.319 0.000 106.225 118.992410 0.000 0.838 -3.50 3.50 106.225 105.845
RECTA Rampa 3180.000 705749.579 5662308.441 0.000 106.393 118.992410 0.000 0.838 -3.50 3.50 106.393 106.045
RECTA Rampa 3200.000 705768.696 5662302.562 0.000 106.561 118.992410 0.000 0.838 -3.50 3.50 106.561 106.223
RECTA Rampa 3220.000 705787.812 5662296.684 0.000 106.728 118.992410 0.000 0.838 -3.50 3.50 106.728 106.374
RECTA KV 1288 3240.000 705806.929 5662290.805 0.000 107.012 118.992410 0.000 2.180 -3.50 3.50 107.012 106.883
RECTA KV 1288 3260.000 705826.046 5662284.927 0.000 107.603 118.992410 0.000 3.733 -3.50 3.50 107.603 107.505
RECTA KV 1288 3280.000 705845.162 5662279.048 0.000 108.505 118.992410 0.000 5.286 -3.50 3.50 108.505 108.275
RECTA KV 1288 3300.000 705864.279 5662273.170 0.000 109.718 118.992410 0.000 6.839 -3.50 3.50 109.718 109.315
RECTA Rampa 3312.875 705876.585 5662269.385 0.000 110.622 119.744621 0.000 7.050 -3.50 3.50 110.622 110.430
RECTA Rampa 3320.000 705883.370 5662267.211 0.000 111.125 119.744621 0.000 7.050 -3.50 3.50 111.125 110.957
RECTA Rampa 3340.000 705902.416 5662261.107 0.000 112.535 119.744621 0.000 7.050 -3.50 3.50 112.535 112.471
RECTA KV -1150 3360.000 705921.462 5662255.003 0.000 113.938 119.744621 0.000 6.717 -3.50 3.50 113.938 113.866
RECTA KV -1150 3380.000 705940.507 5662248.899 0.000 115.108 119.744621 0.000 4.978 -3.50 3.50 115.108 114.981
RECTA KV -1150 3400.000 705959.553 5662242.795 0.000 115.930 119.744621 0.000 3.240 -3.50 3.50 115.930 115.843
RECTA KV -1150 3420.000 705978.599 5662236.691 0.000 116.404 119.744621 0.000 1.501 -3.50 3.50 116.404 116.385
RECTA Rampa 3440.000 705997.645 5662230.587 0.000 116.564 119.744621 0.000 0.530 -3.50 3.50 116.564 116.469
RECTA Rampa 3460.000 706016.690 5662224.483 0.000 116.670 119.744621 0.000 0.530 -3.50 3.50 116.670 116.551
RECTA KV 1633 3480.000 706035.736 5662218.379 0.000 116.797 119.744621 0.000 1.042 -3.50 3.50 116.797 116.738
RECTA KV 1633 3500.000 706054.782 5662212.275 0.000 117.128 119.744621 0.000 2.267 -3.50 3.50 117.128 117.068
RECTA KV 1633 3520.000 706073.828 5662206.171 0.000 117.704 119.744621 0.000 3.492 -3.50 3.50 117.704 117.644
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------



TIPO P.K. X Y RADIO COTA AZIMUT DIST. EJE PEND. (%) PERAL_I PERAL_D Z PROY. Z TERR.
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------
RECTA Rampa 3540.000 706092.874 5662200.067 0.000 118.504 119.744621 0.000 4.205 -3.50 3.50 118.504 118.304
RECTA Rampa 3560.000 706111.919 5662193.963 0.000 119.345 119.744621 0.000 4.205 -3.50 3.50 119.345 119.194
RECTA KV -700 3580.000 706130.965 5662187.859 0.000 120.018 119.744621 0.000 2.014 -3.50 3.50 120.018 119.896
RECTA KV -700 3589.705 706140.207 5662184.897 0.000 120.146 119.008539 0.000 0.628 -3.50 3.50 120.146 120.247
RECTA KV -700 3600.000 706150.047 5662181.869 0.000 120.135 119.008539 0.000 -0.843 -3.50 3.50 120.135 120.185
RECTA Pendiente 3620.000 706169.162 5662175.985 0.000 119.701 119.008539 0.000 -2.939 -3.50 3.50 119.701 119.603
RECTA Pendiente 3640.000 706188.277 5662170.102 0.000 119.113 119.008539 0.000 -2.939 -3.50 3.50 119.113 118.807
RECTA KV 1662 3660.000 706207.392 5662164.219 0.000 118.591 119.008539 0.000 -2.051 -3.50 3.50 118.591 118.182
RECTA KV 1662 3680.000 706226.507 5662158.335 0.000 118.301 119.008539 0.000 -0.848 -3.50 3.50 118.301 117.961
RECTA KV 1662 3700.000 706245.622 5662152.452 0.000 118.252 119.008539 0.000 0.355 -3.50 3.50 118.252 117.940
RECTA KV 1662 3720.000 706264.737 5662146.568 0.000 118.443 119.008539 0.000 1.558 -3.50 3.50 118.443 118.069
RECTA KV 1662 3740.000 706283.852 5662140.685 0.000 118.875 119.008539 0.000 2.762 -3.50 3.50 118.875 118.549
RECTA KV 1662 3760.000 706302.967 5662134.802 0.000 119.548 119.008539 0.000 3.965 -3.50 3.50 119.548 119.370
RECTA KV -1121 3780.000 706322.082 5662128.918 0.000 120.366 119.008539 0.000 3.551 -3.50 3.50 120.366 120.394
RECTA KV -1121 3800.000 706341.197 5662123.035 0.000 120.897 119.008539 0.000 1.767 -3.50 3.50 120.897 120.851
RECTA KV -1121 3820.000 706360.312 5662117.152 0.000 121.072 119.008539 0.000 -0.017 -3.50 3.50 121.072 121.098
RECTA KV -1121 3822.103 706362.322 5662116.533 0.000 121.070 119.532592 0.000 -0.204 -3.50 3.50 121.070 121.053
RECTA Pendiente 3840.000 706379.383 5662111.128 0.000 120.895 119.532592 0.000 -1.516 -3.50 3.50 120.895 120.663
RECTA KV 1454 3860.000 706398.449 5662105.087 0.000 120.599 119.532592 0.000 -1.205 -3.50 3.50 120.599 120.517
RECTA KV 1454 3880.000 706417.515 5662099.047 0.000 120.495 119.532592 0.000 0.171 -3.50 3.50 120.495 120.510
RECTA KV 1454 3900.000 706436.581 5662093.006 0.000 120.667 119.532592 0.000 1.546 -3.50 3.50 120.667 120.590
RECTA KV 1454 3920.000 706455.647 5662086.965 0.000 121.114 119.532592 0.000 2.922 -3.50 3.50 121.114 120.978
RECTA Rampa 3940.000 706474.713 5662080.925 0.000 121.763 119.532592 0.000 3.298 -3.50 3.50 121.763 121.615
RECTA Rampa 3960.000 706493.779 5662074.884 0.000 122.423 119.532592 0.000 3.298 -3.50 3.50 122.423 122.336
RECTA KV -1226 3962.554 706496.214 5662074.113 0.000 122.507 118.524385 0.000 3.222 -3.50 3.50 122.507 122.355
RECTA KV -1226 3980.000 706512.927 5662069.108 0.000 122.945 118.524385 0.000 1.799 -3.50 3.50 122.945 122.874
RECTA KV -1226 4000.000 706532.086 5662063.370 0.000 123.141 118.524385 0.000 0.168 -3.50 3.50 123.141 122.980
RECTA KV -1226 4020.000 706551.245 5662057.632 0.000 123.012 118.524385 0.000 -1.463 -3.50 3.50 123.012 122.967
RECTA Pendiente 4040.000 706570.405 5662051.894 0.000 122.585 118.524385 0.000 -2.411 -3.50 3.50 122.585 122.469
RECTA Pendiente 4060.000 706589.564 5662046.157 0.000 122.103 118.524385 0.000 -2.411 -3.50 3.50 122.103 121.953
RECTA Pendiente 4080.000 706608.723 5662040.419 0.000 121.620 118.524385 0.000 -2.411 -3.50 3.50 121.620 121.423
RECTA Pendiente 4100.000 706627.882 5662034.681 0.000 121.138 118.524385 0.000 -2.411 -3.50 3.50 121.138 120.990
RECTA KV -2262 4120.000 706647.042 5662028.943 0.000 120.644 118.524385 0.000 -2.734 -1.59 3.50 120.644 120.573
RECTA KV -2262 4140.000 706666.201 5662023.205 0.000 120.009 118.524385 0.000 -3.618 2.35 3.50 120.009 120.081
CIRC. KV -2262 4148.068 706673.930 5662020.891 650.000 119.703 118.524385 0.000 -3.974 3.93 3.93 119.703 119.734
CIRC. KV -2262 4160.000 706685.328 5662017.363 650.000 119.197 119.693004 0.000 -4.502 4.80 4.80 119.197 119.177
CIRC. Pendiente 4180.000 706704.282 5662010.982 650.000 118.220 121.651834 0.000 -5.063 4.80 4.80 118.220 118.217
CIRC. Pendiente 4181.472 706705.669 5662010.490 650.000 118.146 121.796004 0.000 -5.063 4.80 4.80 118.146 118.145
------- ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ --------- ---------- --------- --------- ------- ------- --------- ---------


B5.- Movimientos de tierra (medición de perfiles transversales).

===================================================
* * * MEDICIONES DE LOS PERFILES TRANSVERSALES* * *
===================================================
PERFIL MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL. MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL.
----------- ------------- ------------ ------------ ------------ ------------- ------------ ------------ ------------
60.000 TERRAPLEN 1.594 0.00 0.0 FIRME 1.557 0.00 0.0
VEGETAL 1.142 0.00 0.0 D_TIERRA 0.004 0.00 0.0
80.000 TERRAPLEN 1.563 31.57 31.6 FIRME 1.579 31.36 31.4
VEGETAL 0.932 20.74 20.7 D_TIERRA 0.000 0.04 0.0
100.000 TERRAPLEN 1.160 27.23 58.8 FIRME 1.581 31.59 63.0
VEGETAL 0.927 18.59 39.3 D_TIERRA 0.019 0.19 0.2
120.000 TERRAPLEN 1.504 26.64 85.4 FIRME 1.581 31.61 94.6
VEGETAL 1.041 19.68 59.0 D_TIERRA 0.010 0.29 0.5
140.000 TERRAPLEN 0.903 24.07 109.5 FIRME 1.580 31.61 126.2
VEGETAL 0.912 19.53 78.5 D_TIERRA 0.503 5.13 5.7
160.000 TERRAPLEN 0.649 15.52 125.0 FIRME 1.575 31.56 157.7
VEGETAL 0.896 18.08 96.6 D_TIERRA 0.820 13.23 18.9
180.000 TERRAPLEN 0.470 11.19 136.2 FIRME 1.578 31.53 189.3
VEGETAL 0.919 18.15 114.8 D_TIERRA 1.002 18.22 37.1
200.000 TERRAPLEN 0.479 9.48 145.7 FIRME 1.574 31.52 220.8
VEGETAL 0.835 17.54 132.3 D_TIERRA 1.024 20.26 57.4
219.792 TERRAPLEN 0.749 12.14 157.8 FIRME 1.580 31.22 252.0
VEGETAL 0.958 17.74 150.1 D_TIERRA 0.762 17.67 75.0
220.000 TERRAPLEN 0.750 0.16 158.0 FIRME 1.580 0.33 252.3
VEGETAL 0.959 0.20 150.2 D_TIERRA 0.760 0.16 75.2
240.000 TERRAPLEN 0.414 11.64 169.6 FIRME 1.527 31.07 283.4
VEGETAL 0.692 16.50 166.8 D_TIERRA 0.990 17.51 92.7
260.000 TERRAPLEN 0.515 9.28 178.9 FIRME 1.580 31.07 314.5
VEGETAL 0.753 14.45 181.2 D_TIERRA 0.995 19.85 112.6
280.000 TERRAPLEN 0.780 12.94 191.9 FIRME 1.581 31.61 346.1
VEGETAL 0.801 15.55 196.8 D_TIERRA 0.528 15.23 127.8
300.000 TERRAPLEN 1.133 19.13 211.0 FIRME 1.581 31.61 377.7
VEGETAL 1.010 18.12 214.9 D_TIERRA 0.250 7.78 135.6
320.000 TERRAPLEN 0.794 19.27 230.3 FIRME 1.580 31.61 409.3
VEGETAL 0.742 17.52 232.4 D_TIERRA 0.191 4.42 140.0
340.000 TERRAPLEN 1.055 18.48 248.7 FIRME 1.581 31.61 440.9
VEGETAL 0.842 15.84 248.2 D_TIERRA 0.088 2.80 142.8
360.000 TERRAPLEN 1.365 24.20 272.9 FIRME 1.581 31.61 472.5
VEGETAL 0.946 17.87 266.1 D_TIERRA 0.025 1.14 143.9
380.000 TERRAPLEN 0.963 23.28 296.2 FIRME 1.581 31.61 504.1
VEGETAL 0.746 16.92 283.0 D_TIERRA 0.074 0.99 144.9
400.000 TERRAPLEN 0.996 19.58 315.8 FIRME 1.581 31.61 535.7
VEGETAL 0.719 14.65 297.7 D_TIERRA 0.022 0.96 145.9
420.000 TERRAPLEN 1.209 22.05 337.9 FIRME 1.581 31.61 567.4
VEGETAL 0.742 14.61 312.3 D_TIERRA 0.010 0.33 146.2
440.000 TERRAPLEN 1.659 28.68 366.5 FIRME 1.581 31.61 599.0
VEGETAL 1.040 17.82 330.1 D_TIERRA 0.005 0.16 146.3
460.000 TERRAPLEN 2.055 37.14 403.7 FIRME 1.581 31.61 630.6
VEGETAL 1.069 21.09 351.2 D_TIERRA 0.000 0.05 146.4
480.000 TERRAPLEN 2.840 48.95 452.6 FIRME 1.581 31.61 662.2
VEGETAL 1.063 21.32 372.5 D_TIERRA 0.000 0.00 146.4
500.000 TERRAPLEN 3.807 66.46 519.1 FIRME 1.581 31.61 693.8
VEGETAL 0.993 20.56 393.1 D_TIERRA 0.000 0.00 146.4
520.000 TERRAPLEN 4.059 78.66 597.7 FIRME 1.581 31.61 725.4
VEGETAL 1.047 20.40 413.5 D_TIERRA 0.000 0.00 146.4
540.000 TERRAPLEN 3.502 75.62 673.4 FIRME 1.581 31.61 757.0
VEGETAL 1.002 20.49 434.0 D_TIERRA 0.000 0.00 146.4
560.000 TERRAPLEN 3.142 66.45 739.8 FIRME 1.581 31.61 788.6
VEGETAL 1.022 20.24 454.2 D_TIERRA 0.000 0.00 146.4
580.000 TERRAPLEN 2.579 57.22 797.0 FIRME 1.581 31.61 820.3
VEGETAL 1.105 21.28 475.5 D_TIERRA 0.000 0.00 146.4
600.000 TERRAPLEN 1.943 45.23 842.3 FIRME 1.580 31.61 851.9
VEGETAL 1.053 21.59 497.1 D_TIERRA 0.000 0.00 146.4
620.000 TERRAPLEN 2.377 43.20 885.5 FIRME 1.581 31.61 883.5
VEGETAL 1.393 24.47 521.5 D_TIERRA 0.000 0.00 146.4
640.000 TERRAPLEN 0.932 33.09 918.5 FIRME 1.562 31.42 914.9
VEGETAL 1.236 26.29 547.8 D_TIERRA 0.081 0.81 147.2
656.230 TERRAPLEN 1.566 20.27 938.8 FIRME 1.581 25.50 940.4
VEGETAL 1.385 21.27 569.1 D_TIERRA 0.033 0.93 148.1
660.000 TERRAPLEN 1.725 6.20 945.0 FIRME 1.581 5.96 946.3
VEGETAL 1.458 5.36 574.4 D_TIERRA 0.024 0.11 148.3
680.000 TERRAPLEN 2.250 39.75 984.8 FIRME 1.578 31.58 977.9
VEGETAL 1.604 30.62 605.1 D_TIERRA 0.238 2.62 150.9
700.000 TERRAPLEN 0.614 28.64 1013.4 FIRME 1.566 31.44 1009.4
VEGETAL 0.977 25.81 630.9 D_TIERRA 1.598 18.37 169.2
720.000 TERRAPLEN 0.000 6.14 1019.5 FIRME 1.558 31.24 1040.6
VEGETAL 0.001 9.78 640.6 D_TIERRA 5.190 67.88 237.1
740.000 TERRAPLEN 0.225 2.25 1021.8 FIRME 1.494 30.51 1071.1
VEGETAL 0.655 6.56 647.2 D_TIERRA 2.252 74.42 311.5
760.000 TERRAPLEN 2.423 26.48 1048.3 FIRME 1.581 30.74 1101.9
VEGETAL 1.793 24.48 671.7 D_TIERRA 0.388 26.41 337.9
780.000 TERRAPLEN 1.785 42.08 1090.4 FIRME 1.575 31.56 1133.4
VEGETAL 1.388 31.81 703.5 D_TIERRA 0.000 3.88 341.8
800.000 TERRAPLEN 4.584 63.69 1154.0 FIRME 1.581 31.56 1165.0
VEGETAL 2.022 34.10 737.6 D_TIERRA 0.000 0.00 341.8
801.523 TERRAPLEN 4.691 7.06 1161.1 FIRME 1.581 2.41 1167.4
VEGETAL 2.075 3.12 740.7 D_TIERRA 0.000 0.00 341.8
820.000 TERRAPLEN 5.744 96.41 1257.5 FIRME 1.581 29.20 1196.6
VEGETAL 2.120 38.76 779.5 D_TIERRA 0.000 0.00 341.8


PERFIL MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL. MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL.
----------- ------------- ------------ ------------ ------------ ------------- ------------ ------------ ------------
880.000 TERRAPLEN 2.005 36.60 1406.8 FIRME 1.581 31.61 1291.4
VEGETAL 1.389 26.63 870.2 D_TIERRA 0.012 0.18 345.5
887.511 TERRAPLEN 2.473 16.82 1423.6 FIRME 1.581 11.87 1303.3
VEGETAL 1.378 10.39 880.6 D_TIERRA 0.000 0.04 345.6
900.000 TERRAPLEN 3.010 34.24 1457.9 FIRME 1.581 19.74 1323.0
VEGETAL 1.813 19.93 900.6 D_TIERRA 0.000 0.00 345.6
920.000 TERRAPLEN 2.795 58.04 1515.9 FIRME 1.581 31.61 1354.6
VEGETAL 2.032 38.45 939.0 D_TIERRA 0.162 1.62 347.2
940.000 TERRAPLEN 2.089 48.84 1564.7 FIRME 1.570 31.51 1386.2
VEGETAL 1.639 36.71 975.7 D_TIERRA 0.475 6.37 353.5
960.000 TERRAPLEN 2.204 42.93 1607.7 FIRME 1.544 31.14 1417.3
VEGETAL 1.535 31.74 1007.5 D_TIERRA 0.501 9.76 363.3
980.000 TERRAPLEN 2.688 48.91 1656.6 FIRME 1.580 31.24 1448.5
VEGETAL 1.486 30.21 1037.7 D_TIERRA 0.127 6.28 369.6
1000.000 TERRAPLEN 3.199 58.86 1715.4 FIRME 1.581 31.61 1480.1
VEGETAL 1.807 32.93 1070.6 D_TIERRA 0.032 1.59 371.2
1020.000 TERRAPLEN 0.930 41.29 1756.7 FIRME 1.488 30.69 1510.8
VEGETAL 1.153 29.61 1100.2 D_TIERRA 0.370 4.02 375.2
1040.000 TERRAPLEN 1.005 19.35 1776.1 FIRME 1.503 29.91 1540.7
VEGETAL 1.186 23.40 1123.6 D_TIERRA 0.344 7.15 382.3
1060.000 TERRAPLEN 1.500 25.05 1801.1 FIRME 1.579 30.82 1571.6
VEGETAL 1.378 25.65 1149.3 D_TIERRA 0.250 5.95 388.3
1080.000 TERRAPLEN 1.006 25.06 1826.2 FIRME 1.573 31.51 1603.1
VEGETAL 1.304 26.82 1176.1 D_TIERRA 0.448 6.98 395.3
1100.000 TERRAPLEN 0.747 17.53 1843.7 FIRME 1.569 31.42 1634.5
VEGETAL 1.260 25.65 1201.7 D_TIERRA 0.698 11.46 406.7
1120.000 TERRAPLEN 0.694 14.42 1858.1 FIRME 1.558 31.27 1665.8
VEGETAL 1.308 25.68 1227.4 D_TIERRA 0.592 12.90 419.6
1130.365 TERRAPLEN 0.457 5.97 1864.1 FIRME 1.507 15.88 1681.6
VEGETAL 0.774 10.79 1238.2 D_TIERRA 1.100 8.77 428.4
1140.000 TERRAPLEN 0.458 4.41 1868.5 FIRME 1.523 14.60 1696.2
VEGETAL 0.806 7.61 1245.8 D_TIERRA 1.232 11.24 439.6
1160.000 TERRAPLEN 0.978 14.36 1882.9 FIRME 1.511 30.34 1726.6
VEGETAL 1.312 21.19 1267.0 D_TIERRA 0.809 20.41 460.0
1180.000 TERRAPLEN 1.235 22.13 1905.0 FIRME 1.540 30.51 1757.1
VEGETAL 1.444 27.56 1294.6 D_TIERRA 0.724 15.33 475.4
1200.000 TERRAPLEN 1.670 29.05 1934.1 FIRME 1.581 31.20 1788.3
VEGETAL 1.824 32.68 1327.2 D_TIERRA 0.255 9.80 485.2
1210.374 TERRAPLEN 1.780 17.90 1952.0 FIRME 1.575 16.37 1804.7
VEGETAL 1.524 17.37 1344.6 D_TIERRA 0.215 2.44 487.6
1220.000 TERRAPLEN 1.960 18.00 1970.0 FIRME 1.581 15.19 1819.8
VEGETAL 1.592 15.00 1359.6 D_TIERRA 0.012 1.09 488.7
1240.000 TERRAPLEN 2.598 45.58 2015.5 FIRME 1.581 31.61 1851.5
VEGETAL 1.606 31.97 1391.6 D_TIERRA 0.000 0.12 488.8
1260.000 TERRAPLEN 2.520 51.18 2066.7 FIRME 1.581 31.61 1883.1
VEGETAL 1.624 32.30 1423.9 D_TIERRA 0.026 0.26 489.1
1280.000 TERRAPLEN 1.569 40.89 2107.6 FIRME 1.579 31.60 1914.7
VEGETAL 1.418 30.42 1454.3 D_TIERRA 0.173 1.99 491.1
1300.000 TERRAPLEN 0.995 25.63 2133.2 FIRME 1.538 31.18 1945.8
VEGETAL 1.282 27.00 1481.3 D_TIERRA 0.612 7.86 498.9
1320.000 TERRAPLEN 0.754 17.49 2150.7 FIRME 1.564 31.02 1976.9
VEGETAL 1.410 26.92 1508.2 D_TIERRA 0.578 11.90 510.8
1340.000 TERRAPLEN 0.553 13.07 2163.8 FIRME 1.502 30.66 2007.5
VEGETAL 1.265 26.75 1535.0 D_TIERRA 0.680 12.58 523.4
1360.000 TERRAPLEN 0.422 9.75 2173.6 FIRME 1.552 30.54 2038.1
VEGETAL 1.121 23.86 1558.8 D_TIERRA 1.207 18.87 542.3
1380.000 TERRAPLEN 0.705 11.27 2184.8 FIRME 1.545 30.97 2069.0
VEGETAL 1.020 21.41 1580.2 D_TIERRA 0.736 19.43 561.7
1400.000 TERRAPLEN 0.547 12.53 2197.4 FIRME 1.534 30.79 2099.8
VEGETAL 1.134 21.54 1601.8 D_TIERRA 0.795 15.31 577.0
1407.422 TERRAPLEN 0.485 3.83 2201.2 FIRME 1.492 11.23 2111.1
VEGETAL 1.020 7.99 1609.8 D_TIERRA 1.143 7.19 584.2
1420.000 TERRAPLEN 0.474 6.03 2207.2 FIRME 1.569 19.25 2130.3
VEGETAL 1.244 14.24 1624.0 D_TIERRA 0.958 13.21 597.4
1440.000 TERRAPLEN 3.546 40.20 2247.4 FIRME 1.580 31.49 2161.8
VEGETAL 1.673 29.17 1653.2 D_TIERRA 0.152 11.10 608.5
1460.000 TERRAPLEN 13.243 167.88 2415.3 FIRME 1.581 31.61 2193.4
VEGETAL 2.953 46.26 1699.4 D_TIERRA 0.000 1.52 610.0
1480.000 TERRAPLEN 5.758 190.00 2605.3 FIRME 1.580 31.60 2225.0
VEGETAL 2.111 50.64 1750.1 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1500.000 TERRAPLEN 4.417 101.74 2707.1 FIRME 1.581 31.60 2256.6
VEGETAL 1.702 38.13 1788.2 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1509.565 TERRAPLEN 3.741 39.01 2746.1 FIRME 1.581 15.12 2271.7
VEGETAL 1.460 15.13 1803.3 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1520.000 TERRAPLEN 3.660 38.61 2784.7 FIRME 1.581 16.49 2288.2
VEGETAL 1.383 14.83 1818.2 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1540.000 TERRAPLEN 3.968 76.28 2861.0 FIRME 1.581 31.61 2319.8
VEGETAL 1.561 29.43 1847.6 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1560.000 TERRAPLEN 3.909 78.78 2939.7 FIRME 1.581 31.61 2351.5
VEGETAL 1.502 30.63 1878.2 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1580.000 TERRAPLEN 6.116 100.25 3040.0 FIRME 1.581 31.61 2383.1
VEGETAL 1.959 34.61 1912.8 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1600.000 TERRAPLEN 5.317 114.33 3154.3 FIRME 1.581 31.61 2414.7
VEGETAL 1.735 36.94 1949.8 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1620.000 TERRAPLEN 5.374 106.92 3261.2 FIRME 1.581 31.61 2446.3
VEGETAL 1.789 35.24 1985.0 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1640.000 TERRAPLEN 5.279 106.54 3367.8 FIRME 1.581 31.61 2477.9
VEGETAL 1.847 36.36 2021.4 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1660.000 TERRAPLEN 5.151 104.30 3472.1 FIRME 1.581 31.61 2509.5
VEGETAL 1.793 36.40 2057.8 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0


PERFIL MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL. MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL.
----------- ------------- ------------ ------------ ------------ ------------- ------------ ------------ ------------
1720.000 TERRAPLEN 4.559 87.84 3751.0 FIRME 1.581 31.61 2604.4
VEGETAL 1.745 33.72 2162.5 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1740.000 TERRAPLEN 4.494 90.53 3841.5 FIRME 1.581 31.61 2636.0
VEGETAL 1.883 36.29 2198.8 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1760.000 TERRAPLEN 3.267 77.60 3919.1 FIRME 1.581 31.61 2667.6
VEGETAL 1.521 34.04 2232.9 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1780.000 TERRAPLEN 3.108 63.75 3982.8 FIRME 1.581 31.61 2699.2
VEGETAL 1.497 30.18 2263.1 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1800.000 TERRAPLEN 2.570 56.78 4039.6 FIRME 1.581 31.61 2730.8
VEGETAL 1.468 29.64 2292.7 D_TIERRA 0.000 0.00 610.0
1820.000 TERRAPLEN 1.514 40.84 4080.5 FIRME 1.580 31.61 2762.4
VEGETAL 1.572 30.40 2323.1 D_TIERRA 0.103 1.03 611.1
1840.000 TERRAPLEN 0.369 18.83 4099.3 FIRME 1.518 30.98 2793.4
VEGETAL 0.925 24.98 2348.1 D_TIERRA 0.761 8.64 619.7
1847.841 TERRAPLEN 0.727 4.29 4103.6 FIRME 1.571 12.11 2805.5
VEGETAL 1.102 7.95 2356.0 D_TIERRA 0.567 5.21 624.9
1860.000 TERRAPLEN 1.280 12.20 4115.8 FIRME 1.580 19.15 2824.6
VEGETAL 1.232 14.19 2370.2 D_TIERRA 0.294 5.24 630.1
1880.000 TERRAPLEN 1.233 25.14 4140.9 FIRME 1.571 31.51 2856.2
VEGETAL 1.265 24.97 2395.2 D_TIERRA 0.346 6.40 636.5
1900.000 TERRAPLEN 1.558 27.91 4168.8 FIRME 1.548 31.19 2887.3
VEGETAL 1.398 26.63 2421.8 D_TIERRA 0.146 4.92 641.5
1920.000 TERRAPLEN 2.168 37.26 4206.1 FIRME 1.581 31.28 2918.6
VEGETAL 1.409 28.07 2449.9 D_TIERRA 0.006 1.52 643.0
1940.000 TERRAPLEN 0.610 27.78 4233.9 FIRME 1.558 31.38 2950.0
VEGETAL 0.427 18.36 2468.2 D_TIERRA 1.299 13.04 656.0
1960.000 TERRAPLEN 0.379 9.89 4243.8 FIRME 1.558 31.15 2981.2
VEGETAL 0.000 4.27 2472.5 D_TIERRA 2.372 36.70 692.7
1980.000 TERRAPLEN 0.120 4.99 4248.8 FIRME 1.558 31.15 3012.3
VEGETAL 0.354 3.54 2476.1 D_TIERRA 1.303 36.74 729.5
2000.000 TERRAPLEN 1.104 12.23 4261.0 FIRME 1.569 31.27 3043.6
VEGETAL 1.407 17.61 2493.7 D_TIERRA 0.308 16.11 745.6
2020.000 TERRAPLEN 1.489 25.92 4286.9 FIRME 1.581 31.50 3075.1
VEGETAL 1.082 24.89 2518.6 D_TIERRA 0.090 3.98 749.6
2040.000 TERRAPLEN 1.473 29.61 4316.5 FIRME 1.581 31.61 3106.7
VEGETAL 1.198 22.80 2541.4 D_TIERRA 0.061 1.51 751.1
2060.000 TERRAPLEN 1.557 30.29 4346.8 FIRME 1.581 31.61 3138.3
VEGETAL 1.258 24.56 2565.9 D_TIERRA 0.139 2.00 753.1
2080.000 TERRAPLEN 1.175 27.31 4374.1 FIRME 1.581 31.61 3169.9
VEGETAL 1.303 25.61 2591.5 D_TIERRA 0.414 5.53 758.6
2100.000 TERRAPLEN 1.083 22.58 4396.7 FIRME 1.580 31.60 3201.5
VEGETAL 1.321 26.24 2617.8 D_TIERRA 0.451 8.65 767.2
2120.000 TERRAPLEN 1.171 22.54 4419.3 FIRME 1.578 31.58 3233.1
VEGETAL 1.382 27.03 2644.8 D_TIERRA 0.233 6.84 774.1
2140.000 TERRAPLEN 1.986 31.57 4450.8 FIRME 1.581 31.59 3264.7
VEGETAL 1.530 29.12 2673.9 D_TIERRA 0.000 2.33 776.4
2160.000 TERRAPLEN 2.503 44.89 4495.7 FIRME 1.581 31.61 3296.3
VEGETAL 1.407 29.38 2703.3 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2180.000 TERRAPLEN 2.894 53.97 4549.7 FIRME 1.581 31.61 3327.9
VEGETAL 1.459 28.66 2731.9 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2200.000 TERRAPLEN 2.702 55.96 4605.7 FIRME 1.581 31.61 3359.5
VEGETAL 1.521 29.80 2761.7 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2220.000 TERRAPLEN 1.639 43.41 4649.1 FIRME 1.564 31.45 3391.0
VEGETAL 1.219 27.40 2789.1 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2240.000 TERRAPLEN 2.353 39.92 4689.0 FIRME 1.580 31.44 3422.4
VEGETAL 1.332 25.51 2814.7 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2260.000 TERRAPLEN 3.832 61.85 4750.8 FIRME 1.581 31.61 3454.0
VEGETAL 1.458 27.90 2842.5 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2280.000 TERRAPLEN 4.585 84.17 4835.0 FIRME 1.581 31.61 3485.6
VEGETAL 1.457 29.14 2871.7 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2300.000 TERRAPLEN 5.702 102.87 4937.9 FIRME 1.581 31.61 3517.2
VEGETAL 1.585 30.41 2902.1 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2320.000 TERRAPLEN 6.374 120.76 5058.6 FIRME 1.581 31.61 3548.9
VEGETAL 1.665 32.50 2934.6 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2340.000 TERRAPLEN 6.775 131.49 5190.1 FIRME 1.581 31.61 3580.5
VEGETAL 1.721 33.87 2968.5 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2360.000 TERRAPLEN 6.507 132.83 5323.0 FIRME 1.581 31.61 3612.1
VEGETAL 1.657 33.78 3002.3 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2371.502 TERRAPLEN 6.962 77.46 5400.4 FIRME 1.581 18.18 3630.3
VEGETAL 1.630 18.90 3021.2 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2380.000 TERRAPLEN 7.605 61.90 5462.3 FIRME 1.581 13.43 3643.7
VEGETAL 1.703 14.16 3035.3 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2400.000 TERRAPLEN 8.603 162.08 5624.4 FIRME 1.581 31.61 3675.3
VEGETAL 1.876 35.79 3071.1 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2420.000 TERRAPLEN 7.588 161.91 5786.3 FIRME 1.581 31.61 3706.9
VEGETAL 1.743 36.19 3107.3 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2440.000 TERRAPLEN 7.760 153.47 5939.8 FIRME 1.581 31.61 3738.5
VEGETAL 1.769 35.12 3142.4 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2460.000 TERRAPLEN 8.316 160.75 6100.5 FIRME 1.581 31.61 3770.1
VEGETAL 1.843 36.12 3178.5 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2480.000 TERRAPLEN 8.185 165.01 6265.5 FIRME 1.581 31.61 3801.7
VEGETAL 1.837 36.80 3215.3 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2500.000 TERRAPLEN 6.776 149.61 6415.1 FIRME 1.581 31.61 3833.4
VEGETAL 1.553 33.90 3249.2 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2520.000 TERRAPLEN 6.326 131.02 6546.2 FIRME 1.581 31.61 3865.0
VEGETAL 1.452 30.05 3279.3 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2540.000 TERRAPLEN 6.397 127.24 6673.4 FIRME 1.581 31.61 3896.6
VEGETAL 1.639 30.91 3310.2 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2560.000 TERRAPLEN 4.921 113.18 6786.6 FIRME 1.581 31.61 3928.2
VEGETAL 1.471 31.10 3341.3 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4


PERFIL MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL. MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL.
----------- ------------- ------------ ------------ ------------ ------------- ------------ ------------ ------------
2600.000 TERRAPLEN 4.097 89.14 6979.4 FIRME 1.581 31.61 3991.4
VEGETAL 1.380 28.44 3399.8 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2620.000 TERRAPLEN 3.687 77.83 7057.2 FIRME 1.581 31.61 4023.0
VEGETAL 1.306 26.86 3426.7 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2640.000 TERRAPLEN 2.797 64.84 7122.0 FIRME 1.581 31.61 4054.6
VEGETAL 1.291 25.97 3452.7 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2660.000 TERRAPLEN 2.680 54.77 7176.8 FIRME 1.581 31.61 4086.3
VEGETAL 1.295 25.86 3478.5 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2680.000 TERRAPLEN 3.356 60.36 7237.2 FIRME 1.581 31.61 4117.9
VEGETAL 1.316 26.11 3504.6 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2700.000 TERRAPLEN 3.169 65.25 7302.4 FIRME 1.581 31.61 4149.5
VEGETAL 1.238 25.54 3530.2 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2720.000 TERRAPLEN 2.103 52.72 7355.1 FIRME 1.574 31.54 4181.0
VEGETAL 1.076 23.14 3553.3 D_TIERRA 0.000 0.00 776.4
2740.000 TERRAPLEN 1.679 37.82 7392.9 FIRME 1.581 31.54 4212.6
VEGETAL 1.199 22.75 3576.0 D_TIERRA 0.001 0.01 776.4
2760.000 TERRAPLEN 1.753 34.32 7427.3 FIRME 1.581 31.61 4244.2
VEGETAL 1.131 23.30 3599.4 D_TIERRA 0.019 0.20 776.6
2780.000 TERRAPLEN 1.209 29.62 7456.9 FIRME 1.580 31.61 4275.8
VEGETAL 1.165 22.96 3622.3 D_TIERRA 0.361 3.80 780.4
2800.000 TERRAPLEN 0.494 17.03 7473.9 FIRME 1.569 31.49 4307.3
VEGETAL 1.061 22.26 3644.6 D_TIERRA 1.172 15.33 795.8
2820.000 TERRAPLEN 0.375 8.69 7482.6 FIRME 1.542 31.11 4338.4
VEGETAL 0.847 19.08 3663.6 D_TIERRA 1.470 26.42 822.2
2840.000 TERRAPLEN 1.105 14.80 7497.4 FIRME 1.581 31.23 4369.6
VEGETAL 1.493 23.39 3687.0 D_TIERRA 0.425 18.96 841.1
2860.000 TERRAPLEN 1.764 28.69 7526.1 FIRME 1.581 31.61 4401.2
VEGETAL 1.441 29.33 3716.4 D_TIERRA 0.068 4.93 846.1
2880.000 TERRAPLEN 2.097 38.61 7564.7 FIRME 1.581 31.61 4432.8
VEGETAL 1.505 29.46 3745.8 D_TIERRA 0.020 0.87 846.9
2900.000 TERRAPLEN 2.231 43.28 7608.0 FIRME 1.577 31.57 4464.4
VEGETAL 1.678 31.83 3777.7 D_TIERRA 0.133 1.53 848.5
2914.474 TERRAPLEN 1.438 26.55 7634.5 FIRME 1.535 22.52 4486.9
VEGETAL 1.278 21.39 3799.0 D_TIERRA 0.299 3.12 851.6
2920.000 TERRAPLEN 1.530 0.00 7634.5 FIRME 1.476 0.00 4486.9
VEGETAL 1.113 0.00 3799.0 D_TIERRA 0.292 0.00 851.6
2940.000 TERRAPLEN 1.309 28.39 7662.9 FIRME 1.400 28.76 4515.7
VEGETAL 0.901 20.13 3819.2 D_TIERRA 0.343 6.35 857.9
2940.000 TERRAPLEN 1.309 0.00 7662.9 FIRME 1.400 0.00 4515.7
VEGETAL 0.901 0.00 3819.2 D_TIERRA 0.343 0.00 857.9
2960.000 TERRAPLEN 1.081 23.91 7686.8 FIRME 1.451 28.51 4544.2
VEGETAL 1.111 20.11 3839.3 D_TIERRA 0.664 10.07 868.0
2978.439 TERRAPLEN 0.956 18.79 7705.6 FIRME 1.400 26.28 4570.5
VEGETAL 0.862 18.19 3857.5 D_TIERRA 0.345 9.31 877.3
2980.000 TERRAPLEN 0.915 1.46 7707.1 FIRME 1.400 2.19 4572.7
VEGETAL 0.822 1.31 3858.8 D_TIERRA 0.349 0.54 877.9
3000.000 TERRAPLEN 0.789 17.04 7724.1 FIRME 1.473 28.73 4601.4
VEGETAL 1.071 18.93 3877.7 D_TIERRA 0.359 7.08 884.9
3020.000 TERRAPLEN 1.130 0.00 7724.1 FIRME 1.575 0.00 4601.4
VEGETAL 1.439 0.00 3877.7 D_TIERRA 0.433 0.00 884.9
3040.000 TERRAPLEN 1.840 29.70 7753.8 FIRME 1.581 31.56 4633.0
VEGETAL 1.570 30.08 3907.8 D_TIERRA 0.044 4.77 889.7
3060.000 TERRAPLEN 1.632 34.72 7788.6 FIRME 1.581 31.61 4664.6
VEGETAL 1.460 30.30 3938.1 D_TIERRA 0.178 2.22 891.9
3068.899 TERRAPLEN 1.583 14.31 7802.9 FIRME 1.581 14.07 4678.6
VEGETAL 1.383 12.65 3950.8 D_TIERRA 0.095 1.21 893.1
3080.000 TERRAPLEN 0.677 12.54 7815.4 FIRME 1.572 17.50 4696.1
VEGETAL 1.343 15.13 3965.9 D_TIERRA 0.574 3.71 896.9
3100.000 TERRAPLEN 0.716 13.93 7829.3 FIRME 1.572 31.43 4727.6
VEGETAL 1.477 28.20 3994.1 D_TIERRA 0.716 12.90 909.7
3120.000 TERRAPLEN 1.055 17.71 7847.1 FIRME 1.581 31.52 4759.1
VEGETAL 1.307 27.84 4021.9 D_TIERRA 0.528 12.45 922.2
3140.000 TERRAPLEN 2.073 31.29 7878.3 FIRME 1.579 31.60 4790.7
VEGETAL 1.554 28.60 4050.5 D_TIERRA 0.000 5.28 927.5
3160.000 TERRAPLEN 4.263 63.37 7941.7 FIRME 1.581 31.60 4822.3
VEGETAL 1.988 35.42 4085.9 D_TIERRA 0.000 0.00 927.5
3180.000 TERRAPLEN 12.249 165.13 8106.8 FIRME 1.581 31.61 4853.9
VEGETAL 3.353 53.41 4139.4 D_TIERRA 0.000 0.00 927.5
3200.000 TERRAPLEN 2.715 149.65 8256.5 FIRME 1.581 31.61 4885.5
VEGETAL 1.512 48.65 4188.0 D_TIERRA 0.000 0.00 927.5
3220.000 TERRAPLEN 3.115 58.30 8314.8 FIRME 1.581 31.61 4917.1
VEGETAL 1.479 29.91 4217.9 D_TIERRA 0.000 0.00 927.5
3240.000 TERRAPLEN 1.608 47.23 8362.0 FIRME 1.577 31.58 4948.7
VEGETAL 1.392 28.71 4246.6 D_TIERRA 0.296 2.96 930.4
3260.000 TERRAPLEN 0.915 25.22 8387.2 FIRME 1.529 31.06 4979.8
VEGETAL 1.160 25.52 4272.2 D_TIERRA 0.582 8.77 939.2
3280.000 TERRAPLEN 1.301 22.15 8409.4 FIRME 1.577 31.06 5010.8
VEGETAL 1.292 24.52 4296.7 D_TIERRA 0.100 6.82 946.0
3300.000 TERRAPLEN 1.118 24.19 8433.6 FIRME 1.574 31.51 5042.3
VEGETAL 1.361 26.53 4323.2 D_TIERRA 0.010 1.10 947.1
3312.875 TERRAPLEN 2.145 21.01 8454.6 FIRME 1.581 20.30 5062.6
VEGETAL 1.371 17.59 4340.8 D_TIERRA 0.000 0.06 947.2
3320.000 TERRAPLEN 1.921 14.49 8469.1 FIRME 1.581 11.26 5073.9
VEGETAL 1.334 9.64 4350.4 D_TIERRA 0.028 0.10 947.3
3340.000 TERRAPLEN 1.028 29.48 8498.6 FIRME 1.579 31.60 5105.5
VEGETAL 1.104 24.38 4374.8 D_TIERRA 0.516 5.44 952.7
3360.000 TERRAPLEN 1.220 22.47 8521.0 FIRME 1.578 31.58 5137.1
VEGETAL 1.157 22.62 4397.4 D_TIERRA 0.520 10.36 963.1
3380.000 TERRAPLEN 1.181 24.01 8545.0 FIRME 1.559 31.37 5168.4
VEGETAL 1.140 22.98 4420.4 D_TIERRA 0.328 8.48 971.6


PERFIL MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL. MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL.
----------- ------------- ------------ ------------ ------------ ------------- ------------ ------------ ------------
3440.000 TERRAPLEN 1.200 21.72 8586.8 FIRME 1.491 28.91 5226.3
VEGETAL 1.093 21.48 4464.0 D_TIERRA 0.395 12.85 998.2
3460.000 TERRAPLEN 1.250 24.50 8611.3 FIRME 1.492 29.83 5256.1
VEGETAL 1.126 22.19 4486.2 D_TIERRA 0.234 6.29 1004.5
3480.000 TERRAPLEN 1.291 25.40 8636.7 FIRME 1.492 29.84 5285.9
VEGETAL 1.375 25.01 4511.2 D_TIERRA 0.328 5.62 1010.1
3500.000 TERRAPLEN 1.149 0.00 8636.7 FIRME 1.578 0.00 5285.9
VEGETAL 1.173 0.00 4511.2 D_TIERRA 0.433 0.00 1010.1
3520.000 TERRAPLEN 1.021 21.70 8658.4 FIRME 1.563 31.41 5317.3
VEGETAL 1.292 24.65 4535.9 D_TIERRA 0.330 7.63 1017.7
3540.000 TERRAPLEN 1.545 25.66 8684.1 FIRME 1.576 31.39 5348.7
VEGETAL 1.277 25.68 4561.6 D_TIERRA 0.008 3.37 1021.1
3560.000 TERRAPLEN 1.344 0.00 8684.1 FIRME 1.491 0.00 5348.7
VEGETAL 1.288 0.00 4561.6 D_TIERRA 0.180 0.00 1021.1
3580.000 TERRAPLEN 0.262 16.06 8700.2 FIRME 1.400 28.91 5377.6
VEGETAL 0.442 17.30 4578.9 D_TIERRA 1.714 18.95 1040.0
3589.705 TERRAPLEN 0.054 1.53 8701.7 FIRME 1.400 13.59 5391.2
VEGETAL 0.306 3.63 4582.5 D_TIERRA 2.905 22.42 1062.4
3600.000 TERRAPLEN 0.143 1.02 8702.7 FIRME 1.400 14.41 5405.6
VEGETAL 0.416 3.72 4586.2 D_TIERRA 2.731 29.01 1091.5
3620.000 TERRAPLEN 0.288 4.31 8707.0 FIRME 1.466 28.66 5434.3
VEGETAL 0.619 10.36 4596.6 D_TIERRA 1.522 42.53 1134.0
3640.000 TERRAPLEN 1.563 0.00 8707.0 FIRME 1.576 0.00 5434.3
VEGETAL 1.340 0.00 4596.6 D_TIERRA 0.000 0.00 1134.0
3660.000 TERRAPLEN 3.070 46.34 8753.4 FIRME 1.581 31.57 5465.9
VEGETAL 1.511 28.51 4625.1 D_TIERRA 0.000 0.00 1134.0
3680.000 TERRAPLEN 2.984 60.54 8813.9 FIRME 1.581 31.61 5497.5
VEGETAL 1.380 28.91 4654.0 D_TIERRA 0.004 0.04 1134.0
3700.000 TERRAPLEN 2.307 52.91 8866.8 FIRME 1.581 31.61 5529.1
VEGETAL 1.397 27.77 4681.7 D_TIERRA 0.000 0.04 1134.1
3720.000 TERRAPLEN 3.589 58.97 8925.8 FIRME 1.581 31.61 5560.7
VEGETAL 1.611 30.08 4711.8 D_TIERRA 0.000 0.00 1134.1
3740.000 TERRAPLEN 3.343 69.32 8995.1 FIRME 1.581 31.61 5592.3
VEGETAL 1.488 30.99 4742.8 D_TIERRA 0.000 0.00 1134.1
3760.000 TERRAPLEN 2.228 55.71 9050.8 FIRME 1.581 31.61 5623.9
VEGETAL 1.378 28.67 4771.5 D_TIERRA 0.000 0.00 1134.1
3780.000 TERRAPLEN 0.546 27.74 9078.5 FIRME 1.554 31.34 5655.3
VEGETAL 1.205 25.83 4797.3 D_TIERRA 0.891 8.91 1143.0
3800.000 TERRAPLEN 0.890 14.36 9092.9 FIRME 1.575 31.29 5686.6
VEGETAL 1.218 24.23 4821.5 D_TIERRA 0.597 14.88 1157.9
3820.000 TERRAPLEN 0.619 15.09 9108.0 FIRME 1.549 31.24 5717.8
VEGETAL 1.101 23.19 4844.7 D_TIERRA 0.860 14.56 1172.4
3822.103 TERRAPLEN 0.816 1.51 9109.5 FIRME 1.568 3.28 5721.1
VEGETAL 1.150 2.37 4847.1 D_TIERRA 0.667 1.61 1174.0
3840.000 TERRAPLEN 2.074 25.86 9135.4 FIRME 1.580 28.17 5749.2
VEGETAL 1.266 21.62 4868.7 D_TIERRA 0.000 5.97 1180.0
3860.000 TERRAPLEN 0.997 30.71 9166.1 FIRME 1.554 31.34 5780.6
VEGETAL 1.091 23.57 4892.3 D_TIERRA 0.352 3.52 1183.5
3880.000 TERRAPLEN 0.458 14.55 9180.6 FIRME 1.565 31.19 5811.8
VEGETAL 0.970 20.60 4912.9 D_TIERRA 0.655 10.07 1193.6
3900.000 TERRAPLEN 1.053 15.11 9195.7 FIRME 1.580 31.44 5843.2
VEGETAL 1.005 19.74 4932.6 D_TIERRA 0.149 8.04 1201.6
3920.000 TERRAPLEN 1.939 29.92 9225.7 FIRME 1.576 31.56 5874.8
VEGETAL 1.129 21.33 4954.0 D_TIERRA 0.000 1.49 1203.1
3940.000 TERRAPLEN 1.455 33.94 9259.6 FIRME 1.569 31.45 5906.2
VEGETAL 1.192 23.20 4977.2 D_TIERRA 0.011 0.11 1203.2
3960.000 TERRAPLEN 0.343 0.00 9259.6 FIRME 1.427 0.00 5906.2
VEGETAL 0.803 0.00 4977.2 D_TIERRA 1.031 0.00 1203.2
3962.554 TERRAPLEN 0.294 0.81 9260.4 FIRME 1.453 3.68 5909.9
VEGETAL 0.708 1.93 4979.1 D_TIERRA 1.210 2.86 1206.1
3980.000 TERRAPLEN 1.106 12.22 9272.6 FIRME 1.490 25.67 5935.6
VEGETAL 1.188 16.54 4995.6 D_TIERRA 0.371 13.80 1219.9
4000.000 TERRAPLEN 0.913 20.19 9292.8 FIRME 1.437 29.27 5964.8
VEGETAL 1.014 22.01 5017.6 D_TIERRA 0.089 4.61 1224.5
4020.000 TERRAPLEN 0.436 13.49 9306.3 FIRME 1.426 28.63 5993.5
VEGETAL 0.961 19.75 5037.4 D_TIERRA 0.606 6.95 1231.4
4040.000 TERRAPLEN 0.680 11.16 9317.5 FIRME 1.491 29.17 6022.7
VEGETAL 0.943 19.04 5056.4 D_TIERRA 1.168 17.74 1249.2
4060.000 TERRAPLEN 0.718 13.98 9331.5 FIRME 1.491 29.82 6052.5
VEGETAL 1.036 19.78 5076.2 D_TIERRA 0.555 17.24 1266.4
4080.000 TERRAPLEN 1.104 0.00 9331.5 FIRME 1.532 0.00 6052.5
VEGETAL 1.096 0.00 5076.2 D_TIERRA 0.037 0.00 1266.4
4100.000 TERRAPLEN 1.035 21.39 9352.9 FIRME 1.558 30.91 6083.4
VEGETAL 1.205 23.01 5099.2 D_TIERRA 0.108 1.44 1267.9
4120.000 TERRAPLEN 0.354 13.89 9366.8 FIRME 1.517 30.76 6114.1
VEGETAL 0.942 21.47 5120.7 D_TIERRA 0.536 6.44 1274.3
4140.000 TERRAPLEN 0.065 4.19 9370.9 FIRME 1.550 30.68 6144.8
VEGETAL 0.674 16.16 5136.9 D_TIERRA 1.658 21.94 1296.2
4148.068 TERRAPLEN 0.209 1.10 9372.0 FIRME 1.527 12.41 6157.2
VEGETAL 0.718 5.62 5142.5 D_TIERRA 1.252 11.74 1308.0
4160.000 TERRAPLEN 0.286 2.95 9375.0 FIRME 1.552 18.37 6175.6
VEGETAL 0.575 7.71 5150.2 D_TIERRA 1.113 14.11 1322.1
4180.000 TERRAPLEN 0.117 4.02 9379.0 FIRME 1.550 31.02 6206.6
VEGETAL 0.244 8.19 5158.4 D_TIERRA 1.469 25.82 1347.9
4181.472 TERRAPLEN 0.105 0.16 9379.2 FIRME 1.549 2.28 6208.9
VEGETAL 0.209 0.33 5158.7 D_TIERRA 1.522 2.20 1350.1
----------- ------------- ------------ ------------ ------------ ------------- ------------ ------------ ------------


===================================================
* * * RESUMEN DE VOLUMENES TOTALES * * *
===================================================

MATERIAL VOLUMEN
-------------- ----------------
Terraplén 16861.3
Escarpe 7902.0
Corte 2335.6


B5.- Diseño de pavimentos (medición de las capas estructurales).
===================================================
* * * MEDICIONES DE LOS PERFILES TRANSVERSALES* * *
* * * CAPAS DE FIRME * * *
===================================================

PERFIL MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL.


----------- ------------- ------------ ------------ ------------
60.000 BG-100 1.557 0.00 0.0
80.000 BG-100 1.579 31.36 31.4
100.000 BG-100 1.581 31.59 63.0
120.000 BG-100 1.581 31.61 94.6
140.000 BG-100 1.580 31.61 126.2
160.000 BG-100 1.575 31.56 157.7
180.000 BG-100 1.578 31.53 189.3
200.000 BG-100 1.574 31.52 220.8
219.792 BG-100 1.580 31.22 252.0
220.000 BG-100 1.580 0.33 252.3
240.000 BG-100 1.526 31.07 283.4
260.000 BG-100 1.580 31.07 314.5
280.000 BG-100 1.581 31.61 346.1
300.000 BG-100 1.581 31.61 377.7
320.000 BG-100 1.580 31.61 409.3
340.000 BG-100 1.581 31.61 440.9
360.000 BG-100 1.581 31.61 472.5
380.000 BG-100 1.581 31.61 504.1
400.000 BG-100 1.581 31.61 535.7
420.000 BG-100 1.581 31.61 567.4
440.000 BG-100 1.581 31.61 599.0
460.000 BG-100 1.581 31.61 630.6
480.000 BG-100 1.581 31.61 662.2
500.000 BG-100 1.580 31.61 693.8
520.000 BG-100 1.581 31.61 725.4
540.000 BG-100 1.581 31.61 757.0
560.000 BG-100 1.581 31.61 788.6
580.000 BG-100 1.581 31.61 820.2
600.000 BG-100 1.580 31.60 851.9
620.000 BG-100 1.581 31.60 883.5
640.000 BG-100 1.562 31.42 914.9
656.230 BG-100 1.581 25.50 940.4
660.000 BG-100 1.581 5.96 946.3
680.000 BG-100 1.578 31.58 977.9
700.000 BG-100 1.566 31.44 1009.4
720.000 BG-100 1.558 31.24 1040.6
740.000 BG-100 1.494 30.51 1071.1
760.000 BG-100 1.581 30.74 1101.9
780.000 BG-100 1.575 31.56 1133.4
800.000 BG-100 1.581 31.56 1165.0
801.523 BG-100 1.581 2.41 1167.4
820.000 BG-100 1.581 29.20 1196.6
840.000 BG-100 1.581 31.61 1228.2
860.000 BG-100 1.581 31.61 1259.8
880.000 BG-100 1.581 31.61 1291.4
887.511 BG-100 1.581 11.87 1303.3
900.000 BG-100 1.581 19.74 1323.0
920.000 BG-100 1.581 31.61 1354.6
940.000 BG-100 1.570 31.51 1386.2
960.000 BG-100 1.544 31.14 1417.3
980.000 BG-100 1.580 31.24 1448.5
1000.000 BG-100 1.581 31.61 1480.1
1020.000 BG-100 1.488 30.69 1510.8
1040.000 BG-100 1.503 29.91 1540.7
1060.000 BG-100 1.579 30.82 1571.6
1080.000 BG-100 1.573 31.51 1603.1
1100.000 BG-100 1.569 31.42 1634.5
1120.000 BG-100 1.558 31.27 1665.8
1130.365 BG-100 1.507 15.88 1681.6
1140.000 BG-100 1.523 14.60 1696.2
1160.000 BG-100 1.511 30.34 1726.6
1180.000 BG-100 1.540 30.51 1757.1
1200.000 BG-100 1.581 31.20 1788.3
1210.374 BG-100 1.575 16.37 1804.7
1220.000 BG-100 1.581 15.19 1819.8
1240.000 BG-100 1.581 31.61 1851.5
1260.000 BG-100 1.581 31.61 1883.1
1280.000 BG-100 1.579 31.60 1914.7
1300.000 BG-100 1.538 31.18 1945.9
1320.000 BG-100 1.564 31.02 1976.9
1340.000 BG-100 1.502 30.66 2007.5
1360.000 BG-100 1.552 30.54 2038.1
1380.000 BG-100 1.545 30.97 2069.0
1400.000 BG-100 1.534 30.79 2099.8
1407.422 BG-100 1.492 11.23 2111.1
1420.000 BG-100 1.569 19.25 2130.3
1440.000 BG-100 1.580 31.49 2161.8
1460.000 BG-100 1.581 31.61 2193.4
1480.000 BG-100 1.580 31.60 2225.0
1500.000 BG-100 1.581 31.60 2256.6
1509.565 BG-100 1.580 15.12 2271.7
1520.000 BG-100 1.581 16.49 2288.2
1540.000 BG-100 1.581 31.61 2319.9
1560.000 BG-100 1.581 31.61 2351.5
1580.000 BG-100 1.581 31.61 2383.1
1600.000 BG-100 1.581 31.61 2414.7
1620.000 BG-100 1.581 31.61 2446.3
1640.000 BG-100 1.581 31.61 2477.9
1660.000 BG-100 1.581 31.61 2509.5
1680.000 BG-100 1.581 31.61 2541.1
1700.000 BG-100 1.581 31.61 2572.7
1720.000 BG-100 1.581 31.61 2604.4
1740.000 BG-100 1.581 31.61 2636.0
1760.000 BG-100 1.581 31.61 2667.6
1780.000 BG-100 1.581 31.61 2699.2
1800.000 BG-100 1.581 31.61 2730.8
1820.000 BG-100 1.580 31.61 2762.4
1840.000 BG-100 1.518 30.98 2793.4
1847.841 BG-100 1.571 12.11 2805.5
1860.000 BG-100 1.580 19.15 2824.6
1880.000 BG-100 1.571 31.50 2856.2
1900.000 BG-100 1.548 31.19 2887.3


PERFIL MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL.
----------- ------------- ------------ ------------ ------------
1940.000 BG-100 1.558 31.38 2950.0
1960.000 BG-100 1.558 31.15 2981.2
1980.000 BG-100 1.558 31.15 3012.3
2000.000 BG-100 1.569 31.26 3043.6
2020.000 BG-100 1.581 31.49 3075.1
2040.000 BG-100 1.581 31.61 3106.7
2060.000 BG-100 1.581 31.61 3138.3
2080.000 BG-100 1.580 31.61 3169.9
2100.000 BG-100 1.580 31.60 3201.5
2120.000 BG-100 1.578 31.58 3233.1
2140.000 BG-100 1.581 31.59 3264.7
2160.000 BG-100 1.581 31.61 3296.3
2180.000 BG-100 1.581 31.61 3327.9
2200.000 BG-100 1.581 31.61 3359.5
2220.000 BG-100 1.564 31.45 3391.0
2240.000 BG-100 1.580 31.44 3422.4
2260.000 BG-100 1.581 31.61 3454.0
2280.000 BG-100 1.581 31.61 3485.6
2300.000 BG-100 1.581 31.61 3517.2
2320.000 BG-100 1.581 31.61 3548.9
2340.000 BG-100 1.581 31.61 3580.5
2360.000 BG-100 1.581 31.61 3612.1
2371.502 BG-100 1.581 18.18 3630.3
2380.000 BG-100 1.581 13.43 3643.7
2400.000 BG-100 1.581 31.61 3675.3
2420.000 BG-100 1.581 31.61 3706.9
2440.000 BG-100 1.581 31.61 3738.5
2460.000 BG-100 1.581 31.61 3770.1
2480.000 BG-100 1.581 31.61 3801.7
2500.000 BG-100 1.581 31.61 3833.4
2520.000 BG-100 1.581 31.61 3865.0
2540.000 BG-100 1.581 31.61 3896.6
2560.000 BG-100 1.581 31.61 3928.2
2570.846 BG-100 1.581 17.14 3945.3
2580.000 BG-100 1.581 14.47 3959.8
2600.000 BG-100 1.581 31.61 3991.4
2620.000 BG-100 1.581 31.61 4023.0
2640.000 BG-100 1.581 31.61 4054.6
2660.000 BG-100 1.581 31.61 4086.3
2680.000 BG-100 1.581 31.61 4117.9
2700.000 BG-100 1.581 31.61 4149.5
2720.000 BG-100 1.574 31.54 4181.0
2740.000 BG-100 1.581 31.54 4212.6
2760.000 BG-100 1.581 31.61 4244.2
2780.000 BG-100 1.580 31.61 4275.8
2800.000 BG-100 1.569 31.49 4307.3
2820.000 BG-100 1.542 31.11 4338.4
2840.000 BG-100 1.581 31.23 4369.6
2860.000 BG-100 1.581 31.61 4401.2
2880.000 BG-100 1.580 31.61 4432.8
2900.000 BG-100 1.577 31.57 4464.4
2914.474 BG-100 1.535 22.52 4486.9
2920.000 BG-100 1.476 8.32 4495.2
2940.000 BG-100 1.400 28.76 4524.0
2940.000 BG-100 1.400 0.00 4524.0
2960.000 BG-100 1.451 28.51 4552.5
2978.439 BG-100 1.400 26.29 4578.8
2980.000 BG-100 1.400 2.19 4581.0
3000.000 BG-100 1.473 28.73 4609.7
3020.000 BG-100 1.575 30.48 4640.2
3040.000 BG-100 1.581 31.56 4671.8
3060.000 BG-100 1.581 31.61 4703.4
3068.899 BG-100 1.581 14.07 4717.4
3080.000 BG-100 1.571 17.49 4734.9
3100.000 BG-100 1.572 31.43 4766.4
3120.000 BG-100 1.581 31.52 4797.9
3140.000 BG-100 1.579 31.60 4829.5
3160.000 BG-100 1.581 31.60 4861.1
3180.000 BG-100 1.581 31.61 4892.7
3200.000 BG-100 1.581 31.61 4924.3
3220.000 BG-100 1.581 31.61 4955.9
3240.000 BG-100 1.577 31.58 4987.5
3260.000 BG-100 1.529 31.06 5018.6
3280.000 BG-100 1.577 31.06 5049.6
3300.000 BG-100 1.574 31.51 5081.1
3312.875 BG-100 1.581 20.31 5101.4
3320.000 BG-100 1.581 11.26 5112.7
3340.000 BG-100 1.580 31.60 5144.3
3360.000 BG-100 1.578 31.58 5175.9
3380.000 BG-100 1.559 31.37 5207.2
3400.000 BG-100 1.491 30.50 5237.7
3420.000 BG-100 1.400 28.91 5266.7
3440.000 BG-100 1.491 28.91 5295.6
3460.000 BG-100 1.491 29.82 5325.4
3480.000 BG-100 1.492 29.83 5355.2
3500.000 BG-100 1.578 30.70 5385.9
3520.000 BG-100 1.563 31.41 5417.3
3540.000 BG-100 1.577 31.39 5448.7
3560.000 BG-100 1.491 30.68 5479.4
3580.000 BG-100 1.400 28.91 5508.3
3589.705 BG-100 1.400 13.59 5521.9
3600.000 BG-100 1.400 14.41 5536.3
3620.000 BG-100 1.466 28.66 5565.0
3640.000 BG-100 1.576 30.42 5595.4
3660.000 BG-100 1.581 31.57 5626.9
3680.000 BG-100 1.581 31.61 5658.6
3700.000 BG-100 1.581 31.61 5690.2
3720.000 BG-100 1.581 31.61 5721.8
3740.000 BG-100 1.581 31.61 5753.4
3760.000 BG-100 1.581 31.61 5785.0
3780.000 BG-100 1.554 31.34 5816.4
3800.000 BG-100 1.575 31.28 5847.6
3820.000 BG-100 1.549 31.24 5878.9
3822.103 BG-100 1.568 3.28 5882.2
3840.000 BG-100 1.580 28.17 5910.3
3860.000 BG-100 1.554 31.34 5941.7
3880.000 BG-100 1.565 31.19 5972.9
3900.000 BG-100 1.580 31.44 6004.3
3920.000 BG-100 1.576 31.56 6035.9
3940.000 BG-100 1.569 31.45 6067.3


PERFIL MATERIAL AREA PERFIL VOL. PARCIAL VOL. ACUMUL.
----------- ------------- ------------ ------------ ------------
3960.000 BG-100 1.427 29.96 6097.3
3962.554 BG-100 1.453 3.68 6100.9
3980.000 BG-100 1.490 25.67 6126.6
4000.000 BG-100 1.437 29.27 6155.9
4020.000 BG-100 1.426 28.63 6184.5
4040.000 BG-100 1.491 29.17 6213.7
4060.000 BG-100 1.491 29.82 6243.5
4080.000 BG-100 1.532 30.24 6273.7
4100.000 BG-100 1.559 30.91 6304.7
4120.000 BG-100 1.517 30.75 6335.4
4140.000 BG-100 1.550 30.67 6366.1
4148.068 BG-100 1.527 12.41 6378.5
4160.000 BG-100 1.552 18.37 6396.9
4180.000 BG-100 1.550 31.02 6427.9
4181.472 BG-100 1.549 2.28 6430.2
----------- ------------- ------------ ------------ ------------

===================================================
* * * RESUMEN DE VOLUMENES TOTALES * * *
===================================================

MATERIAL VOLUMEN AREAS DE RIEGOS


-------------- ---------------- ----------------
SUBRASANTE 43615.3
SBG-40 6429.6 42165.2
BG-100 8095.0 37116.0


ANEXO C.- Perfiles tipo del proyecto.

A continuación en este anexo se presentan los perfiles tipo utilizados en el


desarrollo del estudio. Estos perfiles se presentan según kilometraje y además se
presenta el perfil tipo del foso sin revestir.











ANEXO D.- Especificaciones técnicas.

En este anexo se presentan las especificaciones técnicas las cuales van


referidas al Manual de Carreteras (2008), con el respectivo número de ítem y nombre
de la partida que se esta considerando.


5.101 – 2 REMOCION DE DUCTOS (m)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la remoción de ductos existentes en conformidad con lo dispuesto


en la Sección 5.101 del MC-V5, en esta especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los trabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.101.3 del MC-
V5 y, en particular con lo expresamente señalado en el numeral 5.101.302.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro (m) de ducto removido, en conformidad con lo
dispuesto en el Tópico 5.101.4 del MC-V5.


5.101 – 4 REMOCION DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS (m2)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la demolición y remoción de pavimento asfáltico existente en


conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.101 del MC-V5, en esta especificación y
demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los trabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.101.3 del MC-
V5 y, en particular, con lo señalado expresamente en el numeral 5.101.304.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cuadrado (m2) de pavimento asfáltico


removido de cualquier espesor, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.101.4 del
MC-V5.


5.101 – 8 REMOCION DE SEÑALIZACION VERTICAL LATERAL (N°)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la remoción de señales verticales laterales existentes en


conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.101 del MC-V5, en esta especificación y
demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los trabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.101.3 del MC-
V5 y, en particular, con lo señalado expresamente en el numeral 5.101.306.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será la unidad (Nº) de señalización vertical lateral removida,
en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.101.4 del MC-V5.


5.101 - 13 REMOCION DE CASETAS DE PARADEROS PARA LOCOMOCION
COLECTIVA (N°)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la remoción de casetas de paraderos para la locomoción colectiva


en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.101 del MC-V5, en esta especificación y
demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los trabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.101.3 del MC-
V5 y, en particular, con lo señalado expresamente en el numeral 5.101.309.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será la unidad (Nº) de caseta removida, en conformidad con
lo dispuesto en el Tópico 5.101.4 del MC-V5.


5.102 – 1 DESPEJE Y LIMPIEZA DE LA FAJA (km)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere al despeje y limpieza de la faja en conformidad con lo dispuesto en


la Sección 5.102 del MC-V5, en esta especificación y demás documentos del Proyecto.
La presente partida incluye la remoción de árboles, cualquiera sea su diámetro, que
interfieran con las obras del Proyecto u obstruyan el gálibo.

2.- MATERIALES

Las obras comprendidas en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.102.3 del MC-
V5.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el kilómetro (km) de camino con faja despejada y
limpia, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.102.4 del MC-V5.


5.201 – 1 EXCAVACION DE ESCARPE (m3)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la excavación y remoción de material de escarpe en conformidad


con lo dispuesto en la Sección 5.201 del MC-V5, en esta especificación y demás
documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los trabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.201.3 del MC-
V5 y, en particular, con lo señalado en el numeral 5.201.302, y las instrucciones que
imparta la Inspección Fiscal.

En aquellas áreas donde se apoyarán terraplenes nuevos o ensanches de terraplenes


existentes, el espesor de escarpe a remover será de 0,40 m como caso general. Los
taludes de los terraplenes por ensanchar también se escarparán en un espesor de 0,15 m
como caso general. Todos los espesores de remoción estarán sujetos a las instrucciones
que imparta la Inspección Fiscal, según las necesidades de terreno.

La Inspección Fiscal instruirá al Contratista acerca de la utilización del material excavado


sobrante en el recubrimiento de los taludes de terraplenes, según se indica en el numeral
5.201.302 de la Sección 5.201 del MC-V5. La disposición del material de escarpe en los
taludes de los terraplenes se regirá por lo dispuesto en el numeral 5.201.304(2) de la
misma Sección, en un espesor de 0,20 m. Para estos efectos, el material de escarpe
deberá depositarse provisoriamente en lugares de acopio que garanticen su no
contaminación hasta el momento de su utilización final.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cúbico (m3) de excavación de escarpe, en


conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.201.4 del MC-V5.


5.201 – 3 EXCAVACION DE CORTE EN TERRENO DE CUALQUIER
NATURALEZA (m3)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la excavación de corte en terreno de cualquier naturaleza en


conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.201 del MC-V5, en esta especificación y
demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los trabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.201.3 del MC-
V5 y, en particular, con lo señalado en el numeral 5.201.304.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cúbico (m3) de excavación de corte en terreno
de cualquier naturaleza, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.201.4 del MC-
V5.


5.202 – 1 EXCAVACION EN TCN PARA OBRAS DE DRENAJE (m3)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la excavación en terreno de cualquier naturaleza (TCN) para


obras de drenaje en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.202 del MC-V5, en esta
especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los trabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.202.3 del MC-
V5.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cúbico (m3) de excavación en terreno de


cualquier naturaleza para obras de drenaje, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico
5.202.4 del MC-V5.


5.205 – 1 FORMACION Y COMPACTACION DE TERRAPLENES (m3)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la formación y compactación de terraplenes en conformidad con


lo dispuesto en la Sección 5.205 del MC-V5, en esta especificación y demás documentos
del Proyecto.

2.- MATERIALES

El material a emplear en el cuerpo del terraplén y en su coronamiento, se regirá por lo


establecido en el numeral 5.205.201 del Tópico 5.205.2 del MC-V5.

Se podrán emplear materiales de baja o nula cohesión, que a juicio de la Inspección sean
susceptibles de erosión, siempre que su uso se restrinja a un núcleo confinado, como
señalan los numerales 5.205.204 y 5.205.302 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.205.3 del MC-
V5.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cúbico (m3) de formación y compactación de


terraplenes, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.205.4 del MC-V5.


5.206 – 1 RELLENO ESTRUCTURAL (m3)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere al suministro y colocación de relleno estructural en conformidad


con lo dispuesto en la Sección 5.206 del MC-V5, en esta especificación y demás
documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

El material a emplear se ajustará a lo señalado en el Tópico 5.206.2 del MC-V5, teniendo


presente la modificación incluida en el Complemento Nº 3 de Diciembre de 2005,
respecto a la especificación de IP.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.206.3 del MC-
V5.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cúbico (m3) de relleno estructural, en


conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.206.4 del MC-V5.


5.208 – 1 OBRAS DE ENCAUZAMIENTOS MENORES (m2)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la construcción de obras de encauzamiento menores en


conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.208 del MC-V5, en esta especificación y
demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los trabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.208.3 del MC-
V5, en los anchos y longitudes establecidos en el Proyecto.

Los materiales provenientes de la remoción, deberán ser transportados a escombreras o


botaderos autorizados.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro (m2) de Obras de encauzamientos menores, en


conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.208.4-2, del MC-V5.


5.209 – 1 PREPARACION DE LA SUBRASANTE (m2)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a los trabajos requeridos para conformar la plataforma del camino
al nivel de subrasante en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.209 del MC-V5,
en esta especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los materiales que eventualmente sea necesario incorporar deberán cumplir con lo
señalado en el Tópico 5.209.2 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.209.3 del MC-
V5, en los anchos y longitudes establecidos en el Proyecto.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cuadrado (m2) de preparación de subrasante, en


conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.209.4 del MC-V5.


5.301 – 1 SUBBASE GRANULAR, CBR ≥ 40% (m3)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la confección, colocación, compactación y terminación de


subbase granular de CBR ≥ 40%, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.301 del
MC-V5, en esta especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los materiales a emplear deberán cumplir con los requisitos pertinentes de calidad y
graduación, según lo establecido en el Tópico 5.301.2 del MC-V5, para áridos de subbase
granular de graduación cerrada y poder de soporte CBR igual o mayor a 40%.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.301.3 del MC-
V5, en los anchos, espesores y longitudes establecidos en el Proyecto u ordenados por la
Inspección Fiscal.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cúbico (m3) de subbase granular de graduación
cerrada y poder de soporte CBR igual o mayor a 40%, en conformidad con lo dispuesto en
el Tópico 5.301.4 del MC-V5.


5.302 – 2 BASE GRANULAR, CBR ≥ 100% (m3)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la confección, colocación, compactación y terminación de base


granular de CBR ≥ 100%, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.302 del MC-
V5, en esta especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los materiales a emplear deberán cumplir con los requisitos pertinentes de calidad y
graduación, según lo establecido en el Tópico 5.302.2 del MC-V5, para bases granulares
de graduación cerrada y poder de soporte CBR igual o mayor a 100%.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.302.3 del MC-
V5, en los anchos, espesores y longitudes establecidos en el Proyecto u ordenados por la
Inspección Fiscal.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cúbico (m3) de base granular de graduación
cerrada y de poder de soporte CBR igual o mayor a 100%, en conformidad con lo
dispuesto en el Tópico 5.302.4 del MC-V5.


5.401 – 1 IMPRIMACION (m2)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere al suministro y aplicación de imprimación bituminosa en


conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.401 del MC-V5, sus Complementos
posteriores, en esta especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

El material a emplear como imprimante, será del tipo emulsión imprimante y deberá
cumplir con lo señalado en el Tópico 5.401.2 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.401.3 del MC-
V5, en los anchos y longitudes establecidos en el Proyecto u ordenados por la Inspección
Fiscal. Se deberá tener presente las modificaciones introducidas a dicho Tópico en el
Complemento Nº 3 de Diciembre de 2005.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cuadrado (m2) de imprimación bituminosa


aplicada, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.401.4 del MC-V5.


5.407 – 2 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE (m2)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la construcción de tratamiento superficial doble en conformidad


con lo dispuesto en la Sección 5.407 del MC-V5, sus Complementos posteriores, en esta
especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Se empleará como ligante emulsión asfáltica tipo CRS-2 u otro tipo de ligante
previamente autorizado por escrito por la Inspección Fiscal. El asfalto a ser utilizado
como ligante deberá cumplir con los requisitos especificados en el numeral 5.405.201 de
la Sección 5.405 del MC-V5.

El material pétreo deberá cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 5.407.202
del MC-V5. Las bandas granulométricas a emplear serán la TN 20-10 y TN 10-2,5 de la
Tabla 5.407.202.B del mismo Tópico.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.407.3 del MC-
V5, en los anchos y longitudes establecidos en el Proyecto u ordenados por la Inspección
Fiscal.

Bajo ninguna circunstancia el Contratista comenzará la pavimentación antes de obtener la


visación de la dosificación por parte del Laboratorio de Vialidad y la aprobación de la
Inspección Fiscal.

La Inspección Fiscal aplicará una multa de 5 U.T.M. por cada día de incumplimiento de
esta disposición. El pavimento ejecutado con dosis fuera de los rangos especificados por
dosificación y aprobados por la Inspección Fiscal, deberá ser rehecho por el Contratista a
plena satisfacción de la Inspección Fiscal.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cuadrado (m2) de tratamiento superficial doble
construido, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.407.4 del MC-V5.


5.501 – 1 HORMIGON GRADO H-5 (m3)
5.501 – 4 HORMIGON GRADO H-20 (m3)
5.501 – 6 HORMIGON GRADO H-30 (m3)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la confección, transporte, colocación, terminación, curado y


control de hormigones, de los grados previstos en el Proyecto, en conformidad con lo
dispuesto en la Sección 5.501 del MC-V5, en sus Complementos posteriores, en esta
especificación y en los demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los materiales a emplear deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.501.2 del MC-
V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos, incluyendo eventuales reparaciones del hormigón, se efectuarán en


conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.501.3 del MC-V5, y los Complementos del
Manual de Carreteras.

La recepción del hormigón por eventuales multas, se regirá por lo establecido en el


numeral 5.501.315 del MC-V5, considerando las modificaciones introducidas mediante el
Complemento Nº 3 de Diciembre de 2005 del Volumen 5.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro cúbico (m3) de hormigón según su grado, y la
medición se efectuará de acuerdo a las dimensiones teóricas requeridas por el Proyecto y
aprobadas por la Inspección Fiscal, además de lo dispuesto en el Tópico 5.501.4 del MC-
V5.



5.503 – 2 ACERO PARA ARMADURAS A63 - 42H (Kg)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere al suministro, doblado y colocación de barras y mallas de acero de


sección circular, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.503 del MC-V5, en esta
especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los materiales a emplear deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.503.2 del MC-
V5. El acero será tipo A 63-42 H.

En el caso que alguna obra de hormigón armado incluida en el Proyecto, especifique


acero A 44-28 H, se podrá usar alternativamente acero A 44-28 H o bien acero A 63-42
H.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

El manejo, doblado y colocación del acero y toda otra actividad relacionada con esta
partida, se efectuará en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.503.3 del MC-V5.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el kilogramo (kg) de acero para armaduras colocado, en
conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.503.4 del MC-V5. No habrá medición y
pago adicional por el alambre u otro dispositivo que se utilice para amarrar las barras de
acero.



5.601 - 1.A TUBOS CIRCULARES DE HORMIGON SIMPLE D = 0,60 m (m)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta especificación se refiere al suministro y colocación de tubos circulares de hormigón


simple de los diámetros interiores señalados en el Proyecto, en conformidad con lo
dispuesto en la Sección 5.601 del MC-V5, en esta especificación y demás documentos del
Proyecto.

2.- MATERIALES

Los tubos se ajustarán a los requisitos establecidos en el Tópico 5.601.2 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos para la instalación de los tubos circulares de hormigón simple se regirán por
lo estipulado en el Tópico 5.601.3 del MC-V5.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro (m) de tubo circular de hormigón simple
colocado, según su diámetro interior, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico
5.601.4 del MC-V5.



5.601 - 2.C TUBOS DE BASE PLANA DE ALTA RESISTENCIA DE HORMIGÓN
SIMPLE D = 1,00 m (m)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta especificación se refiere al suministro y colocación de tubos de hormigón de base


plana de alta resistencia de hormigón simple y de los diámetros interiores establecidos en
el Proyecto, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.601 del MC-V5, en esta
especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los tubos se ajustarán a los requisitos establecidos en el Tópico 5.601.2 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos para la instalación de los tubos de hormigón de base plana de alta resistencia
de hormigón simple se regirán por lo estipulado en el Tópico 5.601.3 del MC-V5.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro (m) de tubo de hormigón de base plana de alta
resistencia de hormigón simple colocado, según su diámetro interior, en conformidad con
lo dispuesto en el Tópico 5.601.4 del MC-V5.


5.608 - 1 SOLERAS CON ZARPA DE HORMIGON ( m )

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere al suministro y colocación de soleras con zarpa de hormigón en


conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.608 del MC-V5, Complemento Nº 4, en esta
especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Las soleras y zarpas de hormigón, incluso la cama de apoyo de material granular bajo las
zarpas, deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.608.2 del MC-V5. El relleno de
respaldo deberá cumplir con lo señalado en el numeral 5.608.304 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.608.3 del MC-
V5 y lo establecido en la lámina 4.106.402 del MC-V4, considerando un ancho de zarpa de
0,50 m.

Con relación a la recepción de los hormigones y eventuales multas, se deberá considerar las
modificaciones introducidas al numeral 5.607.305 del MC-V5 en el Complemento Nº 3 de
Diciembre de 2005.

El contratista deberá considerar el rebaje de estas en los accesos a predios particulares,


cruces e intersecciones según detalle adjunto.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro (m) de solera con zarpa de hormigón construida,
en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.608.4 del MC-V5.


5.613 – 1 CONSTRUCCION DE FOSOS Y CONTRAFOSOS SIN REVESTIR (m)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la construcción de fosos y contrafosos cuyo revestimiento no esté


previsto en el Proyecto, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.613 del MC-V5,
en esta especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los trabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.613.3 del MC-
V5 y lo establecido en la lámina tipo del Proyecto, para la construcción de fosos y
contrafosos cuyas excavaciones se ajusten al contorno del terreno natural.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro (m) de construcción de foso y contrafoso sin
revestir, en conformidad con lo establecido en el Tópico 5.613.4 del MC-V5.


5.620 - 1 LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS DE HASTA 1,00 m DE ALTURA (m)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la limpieza de alcantarillas existentes de altura igual o menor que
1,00 m, en conformidad con lo dispuesto en la Operación 7.303.2 del MC-V7, en esta
especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los trabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos de limpieza se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico


7.303.0203 del MC-V7.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro (m) de longitud de alcantarilla limpia de altura
igual o menor a 1,00 m, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 7.303.0204 del
MC-V7.


5.621 – 1 REHABILITACION DE FOSOS Y CONTRAFOSOS (m)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a los trabajos necesarios para rehabilitar fosos y contrafosos
existentes, en conformidad con lo dispuesto en la Operación 7.303.17 del MC-V7, en esta
especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Las obras comprendidas en esta partida no requieren el uso de materiales.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 7.303.1703 del


MC-V7.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro (m) de foso y contrafoso rehabilitado, en


conformidad con lo dispuesto en el Tópico 7.303.1704 del MC-V7.


5.702-1.A SEÑALIZACIÓN VERTICAL LATERAL, TIPO 1 (Nº)
5.702-1.B SEÑALIZACIÓN VERTICAL LATERAL, TIPO 2 (Nº)
5.702-1.C SEÑALIZACIÓN VERTICAL LATERAL, TIPO 3 (Nº)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere al suministro y colocación de señalización caminera del tipo


vertical lateral, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.702 del MC-V5, en esta
especificación y demás documentos del Proyecto.

Se deja constancia que dentro de las normas técnicas vigentes a que se hace referencia en
la Sección 5.702 del MC-V5, se encuentran, el Volumen 6 del Manual de Carreteras sobre
Seguridad Vial, de la Dirección de Vialidad y el Manual de Señalización de Tránsito
"Señales Verticales" del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

2.- MATERIALES

Las placas, postes, pernos, tuercas, golillas y el hormigón para empotrar los postes
deberán cumplir con lo señalado en el Párrafo 5.702.201 del MC-V5. Las placas y postes
deberán ser galvanizados en caliente y los pernos, tuercas y golillas serán zincados.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos de instalación se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico


5.702.3 del MC-V5, lo señalado en las láminas 4.303.001 y 4.303.003 del MC-V4 y lo
establecido en los documentos indicados en el segundo párrafo del punto N°1 de esta
partida. Las dimensiones, color, retrorreflectancia, emplazamiento transversal y
longitudinal de las señales deberán ser las indicadas en dichos documentos conforme a la
velocidad de proyecto del camino.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será la unidad (Nº) de señalización vertical lateral instalada,
de cualquier tipo, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.702.4 del MC-V5.


5.704 - 1 DEMARCACION DEL PAVIMENTO, LINEA DE EJE CONTINUA
(km)
5.704 - 2 DEMARCACION DEL PAVIMENTO, LINEA DE EJE SEGMENTADA
(km)
5.704 - 5 DEMARCACION DEL PAVIMENTO, LINEA LATERAL CONTINUA
(km)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta especificación se refiere a la demarcación de pavimento en conformidad con lo


dispuesto en la Sección 5.704 del MC–V5, Complemento Nº 4, en esta especificación y
demás documentos del Proyecto.

El producto considerado en esta especificación corresponde a la Tipo 1 "Demarcaciones


Convencionales", con pintura acrílica en base solvente, de carácter retroreflectante.

Se hace presente que la señalización horizontal deberá estar de acuerdo la normativa


vigente, Manual de Carreteras Volumen 6 y el Manual de Señalización de Tránsito,
Capítulo 3, "Demarcaciones", del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

2.- MATERIALES

Los materiales a utilizar deberán cumplir con lo indicado en los numerales 5.704.201 y
5.704.205 del Tópico 5.704.2 del MC – V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los requisitos y trabajos de demarcación se efectuarán en conformidad con lo estipulado


en el Tópico 5.704.3 del MC-V5, lo señalado en la Sección 6.303 del MC-V6, y demás
documentos del Proyecto.

Antes de proceder a la demarcación, la superficie será sometida a un proceso de barrido


enérgico y/o lavado a presión usando procedimientos propuestos por el Contratista y
aprobados por la Inspección Fiscal. Las superficies a pintar deben quedar limpias de toda
materia extraña como polvo, arena, humedad, etc., que pueda impedir la liga perfecta con
el pavimento, incluso con la aplicación de un adherente si es necesario, de acuerdo a lo
indicado en 5.704.305 (3).


4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago, en conformidad a lo indicado en el Tópico 5.704.4, son las


siguientes:

704-1 Demarcación del Pavimento, Línea de Eje Continua

La demarcación de la línea central continua se cuantificará por kilómetro (km) de camino


demarcado, y la medición se efectuará según las longitudes requeridas por el Proyecto y
aprobadas por la Inspección Fiscal.

704-2 Demarcación del Pavimento, Línea de Eje Segmentada

La demarcación de la línea central segmentada se cuantificará por kilómetro (km) de


camino demarcado, y la medición se efectuará de acuerdo a las longitudes requeridas por
el Proyecto y aprobadas por la Inspección Fiscal.

704-5 Demarcación del Pavimento, Línea Lateral Continua

La demarcación de la línea lateral continua se cuantificará por kilómetro (km), medida


por cada lado del camino demarcado, y la medición se efectuará según las longitudes
requeridas por el Proyecto y aprobadas por la Inspección Fiscal.


5.705 – 1 TACHAS REFLECTANTES (N°)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la provisión y colocación de tachas reflectantes para la


demarcación de pavimentos, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.705 del
MC-V5, en esta especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Las tachas y adhesivos deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.705.2 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos de colocación se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico


5.705.3 del MC-V5.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será la unidad (N°) de tacha reflectante colocada, en


conformidad con lo establecido en el Tópico 5.705.4 del MC-V5.


5.706 – 1 CASETAS PARA PARADEROS DE LOCOMOCION COLECTIVA (N°)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la construcción de casetas para paraderos de locomoción colectiva


en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.706 del MC-V5, en esta especificación y
demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los materiales a emplear serán los señalados en las láminas tipo del Proyecto y deberán
cumplir con lo especificado en el Tópico 5.706.2 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.706.3 del MC-
V5 y lo establecido en la lámina 4.703.301 del MC-V4, para casetas de madera.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será la unidad (N°) de caseta construida, en conformidad con
lo dispuesto en el Tópico 5.706.4 del MC-V5.


5.707 – 1 BARRERAS METALICAS SIMPLES DE DOBLE ONDA (m)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere al suministro y colocación de barreras metálicas simples,


galvanizadas en caliente y de doble onda y con separador entre baranda y poste, en
conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.707 del MC-V5, Complemento Nº 4, en
esta especificación y demás documentos del Proyecto.

2.- MATERIALES

Los materiales a emplear deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.707.2 del MC-
V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.707.3 del MC-
V5, con lo establecido en los documentos del Proyecto y en lo pertinente con lo señalado
en las Láminas 4.302.001 a la 4.302.016 del MC-V4.

Los postes se instalarán mediante hincado, salvo que las condiciones del suelo no lo
permitan, en cuyo caso se aplicará el método de viga armada, según señala la lámina
4.302.004 del MC-V4. La separación entre postes de sustentación, será de 2,0 m como
máximo.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será el metro (m) de barrera metálica simple, de doble onda
instalada, en conformidad con lo establecido en el Tópico 5.707.4 del MC-V5.


5.106 – 1 INSTALACION DE FAENAS Y CAMPAMENTOS (Gl)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la(s) Instalación(es) de Faenas y Campamentos que requiere la


obra, y a las consideraciones y criterios ambientales que se deben tener en cuenta para la
localización, operación y abandono de esta(s) Instalación(es) de Faenas y Campamentos
durante la ejecución de la obra, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.106 del
MC-V5 y en el numeral 9.702.301 del MC-V9. Lo anterior debe ser respaldado por un
documento denominado "Plan de Manejo para Instalación de Faenas y Campamentos", el
cual será elaborado por el Contratista en forma independiente para cada instalación, de
acuerdo con los requisitos y contenidos señalados en el numeral 9.702.301(2) del MC-V9.
Dicho(s) Plan(es) deberá(n) contar con la aprobación de la Inspección Fiscal, como
condición previa para el emplazamiento de la instalación respectiva. La posterior
localización, operación, abandono y plazos de cada instalación deberán ajustarse a lo
especificado en dicho(s) Plan(es).

2.- MATERIALES

Los materiales que se utilicen en esta partida se deben ajustar a lo indicado en el Tópico
5.106.2 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en la Sección 5.106 del MC-
V5 y, en particular, lo indicado expresamente en el Tópico 5.106.3 del MC-V5, que se
complementa con lo señalado en el Volumen 9 del Manual de Carreteras, en especial en
su Capítulo 9.700, y en particular con lo establecido para el "Plan de Manejo para
Instalación de Faenas y Campamentos" descrito en el numeral 9.702.301 del MC-V9,
considerando además las instrucciones que imparta la Inspección Fiscal. El Contratista
deberá dar cumplimiento a las condiciones de abandono del área intervenida en el
contexto del Plan de Manejo de cada instalación, inmediatamente después de concluido el
uso de la misma, salvo razones debidamente justificadas ante la Inspección Fiscal y que
sean aprobadas por dicha Inspección.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será Global (Gl), incluyendo todo lo necesario para cumplir
con lo señalado en esta especificación y en el Plan de Manejo para cada Instalación de
Faenas y Campamento presentado por el Contratista y aprobado por la Inspección Fiscal.
Su pago se efectuará en conformidad a lo señalado en el Tópico 5.106.4 del MC-V5.


5.210 – 1 APERTURA, EXPLOTACION Y ABANDONO DE EMPRESTITOS (Gl)

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a las consideraciones y criterios ambientales que se deben tener en
cuenta para la localización, operación y abandono del(los) Empréstito(s) utilizado(s)
durante la ejecución de la obra, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.210 del
MC-V5 y en el numeral 9.702.303 del MC-V9. Lo anterior debe ser respaldado por un
documento denominado "Plan de Manejo para Apertura, Explotación y Abandono de
Empréstitos", el cual será elaborado por el Contratista en forma independiente para cada
empréstito, de acuerdo con los requisitos y contenidos señalados en el numeral
9.702.303(2) del MC-V9. Dicho(s) Plan(es) deberá(n) contar con la aprobación de la
Inspección Fiscal, como condición previa para el inicio de la explotación del empréstito
respectivo. La posterior localización, operación, abandono y plazos de cada empréstito
deberán ajustarse a lo especificado en dicho(s) Plan(es).

2.- MATERIALES

Los materiales que se utilicen en esta partida se deben ajustar a lo indicado en el Tópico
5.210 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en la Sección 5.210 del MC-
V5 y, en particular, lo indicado expresamente en el Tópico 5.210.3 del MC-V5, que se
complementa con lo señalado en el Volumen 9 del Manual de Carreteras, en especial en
su Capítulo 9.700, y en particular con lo establecido para el "Plan de Manejo para
Apertura, Explotación y Abandono de Empréstitos" descrito en el numeral 9.702.303 del
MC-V9, considerando además las instrucciones que imparta la Inspección Fiscal.

El Contratista deberá dar cumplimiento a las condiciones de abandono del área


intervenida en el contexto del Plan de Manejo de cada empréstito, inmediatamente
después de finalizada la explotación del mismo, salvo razones debidamente justificadas
ante la Inspección Fiscal y que sean aprobadas por dicha Inspección.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será Global (Gl), incluyendo todo lo necesario para cumplir
con lo señalado en esta especificación y en el Plan de Manejo para cada Empréstito
presentado por el Contratista y aprobado por la Inspección Fiscal. Se pagará en
conformidad a lo señalado en el Tópico 5.210.4 del MC-V5.


5.804 – 1 APERTURA, USO Y ABANDONO DE BOTADEROS ( Gl )

1.- DESCRIPCION Y ALCANCES

Esta partida se refiere a las consideraciones y criterios ambientales que se deben tener en
cuenta para la apertura, uso y abandono de los Botaderos utilizados durante la ejecución
de la obra, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.804 del MC-V5 y en el
numeral 9.702.302 del MC-V9. Lo anterior debe ser respaldado por un documento
denominado "Plan de Manejo para Apertura, Uso y Abandono de Botaderos", el cual será
elaborado por el Contratista en forma independiente para cada botadero, de acuerdo con
los requisitos y contenidos señalados en el numeral 9.702.302(2) del MC-V9. Dicho(s)
Plan(es) deberá(n) contar con la aprobación de la Inspección Fiscal, como condición
previa para iniciar el uso del botadero respectivo. La posterior localización, operación,
abandono y plazos de cada botadero deberán ajustarse a lo especificado en dicho(s)
Plan(es).

2.- MATERIALES

Los materiales que se utilicen en esta partida se deben ajustar a lo indicado en el Tópico
5.804.2 del MC-V5.

3.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en la Sección 5.804 del MC-
V5 y, en particular, lo indicado expresamente en el Tópico 5.804.3 del MC-V5, que se
complementa con lo señalado en el Volumen 9 del Manual de Carreteras, en especial en
su Capítulo 9.700, y en particular con lo establecido para el "Plan de Manejo para
Apertura, Uso y Abandono de Botaderos" descrito en el numeral 9.702.302 del MC-V9,
considerando además las instrucciones que imparta la Inspección Fiscal. El Contratista
deberá dar cumplimiento a las condiciones de abandono del área intervenida en el
contexto del Plan de Manejo de cada botadero, inmediatamente después de finalizado el
uso del mismo, salvo razones debidamente justificadas ante la Inspección Fiscal y que
sean aprobadas por dicha Inspección.

4.- UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago será Global (Gl), incluyendo todo lo necesario para cumplir
con lo señalado en esta especificación y en el Plan de Manejo para cada Botadero
presentado por el Contratista y aprobado por la Inspección Fiscal. Se pagará en
conformidad a lo señalado en el Tópico 5.804.4 del MC-V5.


ANEXO E.- Planos del proyecto definitivo.

En este anexo se incluyen los planos definitivos del proyecto, cada uno en
formato A3. A continuación se presente un listado de los planos que conforman este
anexo.


Listado de planos

Plano Lámina Detalle


HL 1 de 6 PLANTA Y PREFILES LONGITUDINALES Dm 0,000 Dm 700,000
HL 2 de 6 PLANTA Y PREFILES LONGITUDINALES Dm 700,000 Dm 1.400,000
HL 3 de 6 PLANTA Y PREFILES LONGITUDINALES Dm 1.400,000 Dm 2.100,000
HL 4 de 6 PLANTA Y PREFILES LONGITUDINALES Dm 2.100,000 Dm 2.800,000
HL 5 de 6 PLANTA Y PREFILES LONGITUDINALES Dm 2.800,000 Dm 3.500,000
HL 6 de 6 PLANTA Y PREFILES LONGITUDINALES Dm 3.500,000 Dm 4.181,472

T 1 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 60,000 Dm 420,000


T 2 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 440,000 Dm 800,000
T 3 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 801,523 Dm 1.140,000
T 4 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 1.160,000 Dm 1.500,000
T 5 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 1.509,565 Dm 1.940,000
T 6 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 1.960,000 Dm 2.400,000
T 7 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 2.420,000 Dm 2.780,000
T 8 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 2.800,000 Dm 3.100,000
T 9 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 3.120,000 Dm 3.480,000
T 10 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 3.500,000 Dm 3.840,000
T 11 de 11 PERFILES TRANSVERSALES Dm 3.860,000 Dm 4.181,472

PD 1 de 6 PLANTA DE SANEAMIENTO Dm 0,000 Dm 714,810


PD 2 de 6 PLANTA DE SANEAMIENTO Dm 714,810 Dm 1.440,000
PD 3 de 6 PLANTA DE SANEAMIENTO Dm 1.440,000 Dm 2.160,000
PD 4 de 6 PLANTA DE SANEAMIENTO Dm 2.160,000 Dm 2.920,000
PD 5 de 6 PLANTA DE SANEAMIENTO Dm 2.920,000 Dm 3.660,000
PD 6 de 6 PLANTA DE SANEAMIENTO Dm 3.660,000 Dm 4.181,472

OA 1 de 1 PERFILES TRANSVERSALES DE O.A. O.A. N° 1 O.A. N° 6

SD 1 de 3 PLANTA SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL Dm 0,000 Dm 1.400,000


SD 2 de 3 PLANTA SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL Dm 1.400,000 Dm 2.800,000
SD 3 de 3 PLANTA SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL Dm 2.800,000 Dm 4.181,472

También podría gustarte