Está en la página 1de 29

7.

Estudio del movimiento


ACTIVIDADES

1. Estudia el movimiento de la pelota del apartado ANALIZA respecto a un observador exterior estacionario.
Su trayectoria, ¿es circular, elíptica o parabólica? Dibuja la trayectoria de la pelota, si el tren se moviera
muy despacio.
Desde el punto de vista del observador exterior, la pelota se desplaza hacia la derecha (a una velocidad constante
e igual a la que lleva el tren con todo lo que hay en su interior) a la vez que sube y baja (con la aceleración
constante que le imprime la gravedad en la superficie terrestre).
Este tipo de movimiento, compuesto por uno rectilíneo uniforme (es decir, con velocidad constante) en cierta
dirección, y otro rectilíneo uniformemente acelerado (esto es, con aceleración constante) en la dirección
perpendicular, hace que la pelota se desplace siguiendo una trayectoria parabólica.
Si el tren se mueve muy despacio, el ascenso y el descenso de la pelota quedan muy próximos, casi en la misma
vertical, y la trayectoria es una parábola muy “apretada”.

2. Describe y dibuja la trayectoria seguida por: un corredor de 100 m lisos; una piedra atada a una cuerda que
haces girar por encima de tu cabeza; la Tierra en su movimiento alrededor del Sol.

3. Calcula el desplazamiento del ciclista. ¿Coincide con el espacio recorrido? ¿Por qué?

Tiempo, t (s) 0 5 10 15
Posición, s (m) −20 10 50 30

El ciclista pasa de la posición inicial s0 = −20 m hasta la posición final sf = 50 m; por tanto, el desplazamiento es:

Δs = sf − s0 = 30 m − (− 20 m)= 50 m

Este desplazamiento no coincide con el espacio recorrido, puesto que el móvil retrocede a los 10 s desde 50 hasta
30 m; el espacio total recorrido es, entonces, la suma de los espacios recorridos a la ida (es decir, desde −20 hasta
50 m) y a la vuelta (desde 50 hasta 30 m), que resulta ser de 90 m.

2 Estudio del movimiento | Unidad 7


4. Ordena de mayor a menor las siguientes velocidades: 18 m/min; 12 km/h; 3,5 m/s; 0,19 km/min.
Expresamos todas las velocidades en unidades del SI:

(18 m ) (1min )
v1 = ⋅ = 0,3 m s v 3 = 3,5 m s
(1min ) ( 60 s )
(12 km ) (1000 m ) (1h ) ( 0,19 km ) (1000 m ) (1min )
v2 = ⋅ ⋅ =3,3 m s v4 = ⋅ ⋅ =3,2 m s
(1h ) (1km ) ( 3600 s ) (1min ) (1km ) ( 60 s )

En consecuencia, tenemos que: v 3 > v 2 > v 4 > v1 .

5. Un atleta recorre los 100 metros lisos en 10,2 s, y un nadador los nada en 54,0 s. Calcula y compara sus
velocidades medias.
Según la velocidad media:
espacio recorrido e
=vm =
tiempo empleado ∆t
resulta que:
(100 m ) (100 m )
=
v atleta = 9,8 m s =
v nadador = 1,9 m s
(10,2 s ) ( 54,0 s )

6. Una furgoneta circula por una carretera a 55 km/h. Diez kilómetros atrás, un coche circula en el mismo
sentido a 85 km/h. ¿En cuánto tiempo alcanzará el coche a la furgoneta? ¿A qué distancia se producirá el
encuentro?
Mantenemos las unidades en km/h y calculamos el momento en que ambos vehículos se encuentran y el lugar
donde lo hacen:
1
x A = x B ⇒ 0 + 85 t = 10 + 55 t ⇒ t = h ⇒ x A = 28,3 km
3
Así pues, se encuentran al cabo de 20 minutos a 28,3 kilómetros del punto de partida del coche.

7. Un águila imperial echa a volar y adquiere una velocidad de 10 km/h en t = 1 s, y de 20 km/h en t = 2 s. ¿Se
puede decir que su aceleración es de 10 km/h cada segundo? Exprésalo en unidades del SI.
En efecto, un aumento de 10 km/h en la velocidad durante un segundo supone una aceleración media de 10 km/h
cada segundo, que expresada en el SI es:

a=
(10 km ) ⋅ (1000 m ) ⋅ (1h ) = 2,78 m s2
(1h ) ⋅ (1 s ) (1km ) ( 3600 s )

Unidad 7 | Estudio del movimiento 3


8. Explica el significado de los signos atribuidos a la aceleración en las dos situaciones del dibujo. A
continuación, calcula su valor numérico.

Si consideramos la definición de la aceleración media:

∆v v f − v 0
=
am =
∆t tf − t0

Una aceleración positiva se corresponde con un aumento de velocidad, y una aceleración negativa, con una
disminución de la velocidad:
(10 − 5)m s (5 − 10)m s
am = = 5 m s2 am = = −5 m s2
1s 1s

9. Si el Fórmula 1 del simulador parte del reposo desde el origen de coordenadas y recorre una larga recta,
calcula, en unidades del SI:
a) El tiempo que necesita para adquirir una velocidad de 220 km/h.
b) La distancia que habrá recorrido el coche hasta ese momento.

t (s) v (m/s) Δv (m/s) Δt (s) Δv/Δt (m/s2)

0 0 – – –

1,25 12,5 12,5 1,25 10

2,5 25 12,5 1,25 10

3,75 37,5 12,5 1,25 10

a) La aceleración del Fórmula 1 es de 10 m/s2, y 220 km/h en unidades del SI equivale a 61,1 m/s; por tanto:

v f = v 0 + at ⇒ t =
v f − v0
=
( 61,1 − 0 ) m s = 6,11 s
a (10 m s )2

b) La distancia recorrida durante ese tiempo es:


1 1
sf =s0 + v 0t + at 2 =
=
2 2
2
( )
10 m s ( 6,11 s ) 187 m
2

10. smSaviadigital.com APLICA


a) Entra en esta simulación e introduce los siguientes valores: s0 = 10 m; v0 = 6 m/s; a = 4 m/s2. Pon el
puntero en t = 2 s y podrás leer el valor de la posición y de la velocidad en ese instante. Compáralo con
el cálculo numérico a partir de las ecuaciones estudiadas.
b) ¿Cómo se calcula el espacio recorrido? ¿Coincide con el desplazamiento?
c) Responde a los apartados anteriores haciendo ahora s0 = 0. ¿Qué gráficas cambian y en qué?
d) ¿Qué magnitud hay que modificar para obtener un MRU?

4 Estudio del movimiento | Unidad 7


a) La simulación obtenida es la siguiente:

1 2 1
sf =s0 + v 0t +
2
at= (10 m ) + ( 6 m s ) (2 s) +
2
( 2
)
4 m s ( 2 s=
) 30 m
2

v f = v 0 + at = (
( 6 m s) + 4 m s 2
) ( 2 s) =
14 m s

b) Al tratarse de un MRUA en el cual el móvil no se detiene y retrocede, el espacio recorrido coincide con el
desplazamiento; así pues:

Δs = sf − s0 = (30 − 10) m =
20 m

c) Si hacemos s0 = 0, resulta:

1 2 1
sf =s0 + v 0t +
2 2
(
2
)
at =( 0 m ) + ( 6 m s ) (2 s) + 4 m s ( 2 s ) =
2
20 m

=v f v=
0 + at ( 6 m s ) + ( 4 m s 2 ) ( 2 s ) = 14 m s

La gráfica de la posición cambia: ahora pasa por el origen y el espacio recorrido lo da “sf” de manera directa:

Unidad 7 | Estudio del movimiento 5


d) Para reproducir un MRU basta con hacer cero la aceleración:

11. smSaviadigital.com APLICA


Entra en esta simulación y sitúa los datos de partida en la posición 50 m y con velocidad inicial 20 m/s.
Determina el tiempo, la posición, la velocidad y la aceleración en tu cuaderno y comprueba después que el
applet los reproduce adecuadamente para las posiciones indicadas.
a) La posición más elevada que alcanza el objeto.

b) El instante en que el objeto vuelve a pasar por el punto de lanzamiento.

c) El momento en que impacta en el suelo.

a) Al llegar al punto más alto, el objeto se detiene, así que

v f = v 0 − gt
= ⇒t
v f − v0
=
( 0 − 20 ) m s = 2,0 s
a ( −9,8 m s )
2

En este tiempo alcanza una altura


1 1
50 m ) + ( 20 m s ) (2,0 s) − ( 9,8 m s ) ( 2,0 s )
(= 2 2
=y y 0 + v 0t − gt 2
= 70 m
2 2
Durante todo el trayecto, el objeto sufre una aceleración constante, igual a la aceleración de la gravedad en la
2
superficie terrestre, g = 9,8 m/s .

6 Estudio del movimiento | Unidad 7


b) Para volver a la posición inicial desde la cual el objeto fue lanzado, y = 50 m, este necesita, como es lógico, el
0
doble del tiempo empleado en subir, es decir, t = 4,08 s.
Al pasar por el punto de lanzamiento, el valor de la velocidad es el mismo, pero su sentido es el contrario, esto
es, v = −20 m.

c) La altura del objeto es nula cuando este impacta con el suelo; así pues:

1 2
y = y 0 + v 0t − gt ⇒
2

1 +5,8 s
0 50 + 20 t −
= ⋅ 9, 8 t 2 ⇒ t =
2 −1,6 s

Es decir, toca el suelo al cabo de 5,8 s de ser lanzado.

Unidad 7 | Estudio del movimiento 7


12. Calcula la velocidad angular, la frecuencia y la aceleración normal del London Eye.
El London Eye tiene un radio de 60 m (el dato que figura en la primera edición del libro del alumno es incorrecto) y
da una vuelta completa cada 30 minutos, por lo que su velocidad lineal será:

espacio recorrido en una vuelta 2πR 20π ⋅ ( 60 m ) (120π m )


=v = = = = 0, 21m s
tiempo empleado T (30 min) ⋅ (60 s min) (1800 s )

Su aceleración normal es:

v 2 (0,21m s )2
=
an = = 0, 00074 m s2
R ( 60 m )
La velocidad angular vale:

v ( 0,21m s )
ω
= = = 0,0035 rad s
R ( 60 m )
Y la frecuencia:
1 1
=
f = = 0,00056 Hz
T 1800 s

13. Justifica razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) El movimiento del plato de un microondas es uniforme y curvilíneo.
b) Ningún movimiento uniforme puede tener aceleración.
c) En los movimientos rectilíneos no cambia la dirección ni el sentido del vector velocidad.
d) Según cómo se lance un balón al aire, puede resultar un movimiento rectilíneo o parabólico.

a) Verdadero: después de ponerse en marcha y antes de que pare, el plato del microondas gira siguiendo un
movimiento curvilíneo (ya que es circular) y uniforme (pues su velocidad angular no cambia).
b) Falso: un movimiento uniforme puede tener aceleración, como la aceleración normal o centrípeta, que provoca
el cambio en la dirección y el sentido del vector velocidad (el caso anterior es un ejemplo de ello).
c) Falso: en los movimientos rectilíneos no cambia la dirección (que es la recta sobre la cual tiene lugar el
movimiento), pero puede cambiar el sentido si actúa una aceleración que decelere el objeto y haga que este se
detenga y regrese (por ejemplo, al lanzar una piedra hacia arriba, esta sube, se para y cae).
d) Verdadero: si lo lanzamos verticalmente, resultará un movimiento rectilíneo (uniformemente acelerado); en
caso contrario, la trayectoria será parabólica.

14. Como puede verse en el dibujo superior, cuando se duplica la velocidad, la distancia de reacción se
duplica, mientras que la de frenado se ve multiplicada por cuatro. ¿Puedes explicar por qué?
La distancia de reacción, sreacción, es aquella que el vehículo, circulando inicialmente a una velocidad v, recorre
durante el tiempo de reacción, treacción, es decir:

sreacción= v ⋅ treacción

Así pues, la distancia de reacción se duplica cuando la velocidad se duplica.

8 Estudio del movimiento | Unidad 7


La distancia de frenado, sfrenado, es aquella que el vehículo, circulando inicialmente a una velocidad v, recorre
desde que se acciona el freno hasta que se detiene por completo, y resulta de la expresión:

v2
sfrenado = −
2a
Por tanto, dicha distancia se multiplica por cuatro si la velocidad se duplica.

15. La DGT propone el “truco de los dos segundos” para calcular la distancia de seguridad de manera
aproximada. Interpreta el dibujo. ¿Es una buena aproximación?

La distancia que mantengamos con el vehículo que nos preceda podrá considerarse segura si, al menos, es igual
o mayor que la distancia de detención:
sseguridad ≥ sdetención

sseguridad ≥ sreacción + sfrenado

v2
vt seguridad ≥ vtreacción −
2a

Introduciendo los valores tseguridad = 2 s, treacción = 1 s (este oscila entre 0,5 y 1 s, así que cogemos 1 s en el peor de
los casos) y a = −9 m/s2, y teniendo en cuenta que v > 0, resulta que:

v2
2v ≥ v +
18

v ≤ 18

Es decir, que la distancia de seguridad estimada a partir de un tiempo de seguridad de 2 s es adecuada si


circulamos a una velocidad igual o inferior a 18 m/s, o 65 km/h, lo cual es razonable en vías urbanas, donde la
velocidad máxima permitida es de 50 km/h.
En vías interurbanas, en cambio, las velocidades permitidas son mayores, pudiendo llegar a ser de hasta 120 km/h
(para autopistas y autovías); por ello, en este tipo de vías la DGT recomienda actualmente estimar la distancia de
seguridad con un tiempo de 3 s:

v2
3v ≥ v +
18

v ≤ 36

Con lo cual, esta distancia de seguridad es ahora apropiada para velocidades de hasta 36 m/s, es decir, 130 km/h,
suficiente para las velocidades que se alcanzan en vías interurbanas.
Por otro lado, siempre se debe tener en cuenta que la distancia de seguridad habrá de incrementarse en
condiciones de fatiga, ante la falta de visibilidad (niebla, nieve, humos,…) o de adherencia (lluvia, hielo,
neumáticos erosionados…) y según el estado del vehículo (carga, frenos desgastados,…); por ejemplo, con el
pavimento mojado o bajo la lluvia, es necesario doblar la distancia de seguridad.

Unidad 7 | Estudio del movimiento 9


16. Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La posición de un móvil depende del punto de vista del observador; no así su trayectoria.
b) La posición de un objeto viene descrita por un número; no necesita una magnitud vectorial.
c) El espacio recorrido no coincide necesariamente con el desplazamiento.
d) Los movimientos cuyo módulo de la velocidad es constante son uniformes, no tienen aceleración.
a) Falso: la trayectoria de un móvil también depende del observador.
b) Falso: la posición es una magnitud vectorial, aunque al considerar movimientos sobre cierta dirección podamos
prescindir del vector y asignar tan solo un número (positivo o negativo) a la posición.
c) Verdadero: desplazamiento y espacio recorrido no tienen por qué coincidir (por ejemplo, si un móvil regresa al
punto de partida, su desplazamiento es nulo, si bien ha recorrido cierto espacio).
d) Falso: aunque el módulo de la velocidad sea constante, su dirección podría variar por acción de una
aceleración (por ejemplo, en un MCU, es precisamente la aceleración centrípeta la que cambia la dirección de
la velocidad, a pesar de que su módulo se mantenga constante).

17. Una mosca cruza volando el diámetro de un pozo circular de 2 m de radio. Su amiga la hormiga tiene que
bordear el pozo desde A hasta B. Calcula en cada caso sus posiciones inicial y final, el espacio recorrido y
el desplazamiento.

Ambos insectos parten del mismo lugar (punto A) y llegan al mismo sitio (punto B), luego sus desplazamientos son
iguales:
  
∆r = r B − r A

cuyo módulo es 4 m, es decir, el diámetro del pozo.

El espacio recorrido es, en cambio, distinto, puesto que mientras la mosca vuela directamente desde A hacia B
siguiendo el diámetro del pozo, la hormiga debe ir caminando media circunferencia:

smosca = 2R = 4 m shormiga = πR = 2π = 6,28 m

10 Estudio del movimiento | Unidad 7


18. Los dibujos señalan las posiciones iniciales y finales de dos ciclistas y el tiempo empleado por cada uno.
Trata de razonar cuál es el más rápido en cada caso (no respondas solo basándote en tu intuición).

Será más rápido el ciclista que mantenga una mayor velocidad media, que se define por la relación entre el
espacio recorrido (igual al desplazamiento, en el caso de estos ciclistas) y el tiempo empleado en recorrerlo. Así
pues:
• El segundo ciclista recorre el mismo espacio en más tiempo, luego es más lento que el primero.
• El segundo ciclista recorre más espacio en el mismo tiempo, luego es más rápido que el primero.
• El segundo ciclista recorre algo más de la mitad del espacio recorrido por el primero, pero en la mitad de
tiempo, luego es más rápido que este.

19. El dibujo muestra el recorrido que hace un nadador en un río. Incluye información sobre el origen (punto
de vista del observador), posiciones, distancias y sentido de la marcha.

a) Haz una tabla de valores posición-tiempo.


b) Calcula la distancia total recorrida desde la posición inicial a la final. ¿Coincide con el desplazamiento?
¿Por qué?
c) Calcula la velocidad media en unidades del SI, en cada tramo y en el recorrido total.

a) t (s) 0 30 60 90
s (m) −20 10 50 20

b) Los primeros 60 s el nadador recorre 70 m, y los siguientes 30 s regresa y nada otros 30 m; ello hace un
espacio total recorrido de 100 m. En este caso, el espacio recorrido no coincide con el desplazamiento porque
el nadador se detiene y da la vuelta:
Δs = sf − s0 = 20 − ( −20) = 40 m

c)
Tramo De 0 a 30 s De 30 a 60 s De 60 a 90 s De 0 a 90 s (total)

Δt (s) 30 30 30 90

Δs (m) 30 40 −30 40
30 m 40 m −30 m 40 m
vm (m/s) =
vm = 1m/s =
vm = 1,3 m/s vm = = −1m/s =
v m = 0, 4 m/s
30 s 30 s 30 s 90 s

Unidad 7 | Estudio del movimiento 11


20. Un coche se mueve con velocidad de 24 m/s. Frena uniformemente y logra detenerse en 6 s. Halla su
velocidad media y su aceleración media durante el tiempo de frenado.
Aplicamos la definición de aceleración media durante el tiempo que dura el frenado:

∆v ( −24 m s ) 2
am = = = −4 m s
∆t ( 6 s)
Como el vehículo frena de manera uniforme, esta aceleración media se mantiene constante durante el frenado, así
que se trata de un MRUA, para el cual podemos obtener la velocidad media sin más que hallar la media de la
velocidad inicial y final:
v0 + v f ( 24 m s )
=vm = = 12 m s
2 2

21. Una lanzadera espacial alcanzó en 2 min una velocidad de 2,9 · 104 km/h. Calcula su aceleración media en el
SI. Si la lanzadera fuera capaz de mantener esa aceleración durante una hora, ¿qué velocidad final adquiriría?
Expresamos primero la velocidad final en unidades del S.I:

( 2,9 ⋅ 104 km) ⋅ (1000 m) ⋅ (1h) =


vf = 8,1⋅ 103 m s
(1h ) (1km ) ( 3600 s )
Ahora, según la definición de aceleración media:

=
am
Δv
=
( 8,1⋅ 10 m s)
3

= 68 m s
2

Δt (120 s )
Si se mantuviera tal aceleración durante una hora, la velocidad alcanzada sería enorme:

( )
v f =v 0 + at =0 + 68 m s ⋅ ( 3600 s ) =2,4 ⋅ 105 m s
2

22. Un coche teledirigido de pruebas recorre un trayecto marcado por la siguiente tabla de datos:

t (s) 0 1 2 3 4 5 6 7 8

x (m) 0 2,3 9,2 20,4 36,8 57,5 50 40,2 20,7

a) Dibuja la gráfica x-t. ¿Cuál será la trayectoria del coche?


b) Calcula el espacio total recorrido sabiendo que a los 5 s el coche da la vuelta.
c) Calcula la velocidad media entre los instantes t = 4 s y t = 8 s.

a) Gráfica x-t y trayectoria:

12 Estudio del movimiento | Unidad 7


b) Los cinco primeros segundos el coche recorre 57,5 m, y los tres últimos, 57,5 – 20,7 = 36,8 m; así pues, el
espacio total recorrido es de 57,5 m + 36,8 m = 94,3 m.
c) En dicho intervalo de tiempo el móvil, que invierte el sentido de su movimiento en el instante t = 5 s, recorre
(57,5 − 36,8) m + (57,5 − 20,7) m = 57,1 m, por lo que su velocidad media es:
∆s ( 57,1m )
v= = = 14,3 m/s
m
∆t ( 4 s)

23. Actividad resuelta en el libro del alumno.

24. La posición de un móvil que se desplaza con movimiento rectilíneo viene dada por: x = −5 + 15t (unidades
en SI).
a) Deduce la posición inicial y haz la gráfica x-t.
b) ¿Qué tiempo tarda en desplazarse 90 m?
c) Halla el tiempo que tarda en pasar por el origen.

a) La posición en el instante inicial, t = 0, es x0 = −5 m; la gráfica correspondiente es una recta de pendiente


positiva v = 15 m/s (la velocidad del móvil) cuya ordenada en el origen es x0 = –5 m (el punto de partida del
móvil):

b) Aplicamos la definición de velocidad y hallamos el tiempo correspondiente a un desplazamiento de 90 m:

∆x ( 90 m )
=
v ⇒ ∆=
t = 6s
∆t (15 m s )
c) Empleamos la ecuación de este movimiento y despejamos el tiempo, teniendo en cuenta que x = 0 cuando el
móvil pasa por el origen:
x +5 0+5 1
x =−5 + 15 t ⇒ t = = = s
15 15 3

25. Actividad resuelta en el libro del alumno.

Unidad 7 | Estudio del movimiento 13


26. La gráfica representa el trayecto realizado por un ciclista durante dos horas. Describe su movimiento.
a) Calcula la ecuación del movimiento en el primer tramo.
b) Halla el desplazamiento y el espacio recorrido en la última hora.

a) La ecuación del movimiento durante el primer tramo es la de un MRU:


=
x x0 + v t

donde la posición inicial es x0 = −10 km (ordenada en el origen) y la velocidad (pendiente de la recta) es

v= tg α=
∆x
=
[10 − ( − 10)] km= ( 20 km ) = 0,4 km min
∆t ( 50 min ) ( 50 min )
Así pues,
x=−10 + 0,4 t

en las unidades dadas por la gráfica.


b) El desplazamiento en la última hora es:

∆x =x ( t =120 ) − x ( t =60 ) =( 0 − 10 ) km =−10 km

El espacio recorrido es de (22−10) km = 12 km (avanzando) en el intervalo de tiempo que va desde t = 60 min


hasta t = 80 min, y de (22−0) km = 22 km (retrocediendo) entre t = 80 min y t = 120 min; todo ello hace un total
de 34 km.

27. Las dos gráficas siguientes representan los movimientos de dos coches, A y B.

a) ¿Hay algún instante en que ambos coches tengan la misma velocidad? Si es así, calcúlala.
b) Si se encuentran en algún momento, ¿cuándo lo hacen?
c) Explica si uno de los coches ha salido antes que el otro, o si ha salido con ventaja. ¿Qué distancia
recorre cada coche hasta encontrarse?

a) En ambas gráficas los cuerpos marchan a diferente velocidad, ya que las rectas que representan sus
movimientos tienen distinta pendiente.
b) El encuentro de los móviles tendrá lugar cuando ambos se hallen en la misma posición, esto es, donde las rectas
que representan sus movimientos se intersecten: en t = 3 h para el primer caso, y en t = 2,5 h para el segundo.
c) Según la primera gráfica, los dos coches salen a la vez, pero el A lo hace con una ventaja de 90 km por delante
del B; este, al circular más rápido que aquel, le da alcance pasadas tres horas, tras haber recorrido,
respectivamente, 180 y 90 km. La segunda gráfica indica que ambos vehículos parten del mismo punto, pero el
A lo hace una hora y media antes que el B; de nuevo, el segundo, al moverse con mayor velocidad que el
primero, le alcanza a las dos horas y media, tras haber recorrido ambos 150 km.

14 Estudio del movimiento | Unidad 7


28. Dos pueblos distan entre sí 195 km. Simultáneamente salen de cada uno de ellos, y en sentidos contrarios,
dos ciclistas con velocidades constantes de 25 km/h y 40 km/h. ¿En qué punto de la carretera se
encontrarán y cuándo se producirá el encuentro? Resuelve el problema gráfica y numéricamente.
Según los datos del problema, las ecuaciones del movimiento de ambos ciclistas, A y B, son:
x A 25 t
= xB 195 − 40 t
=

El encuentro se produce cuando coincidan sus respectivas posiciones, es decir:


x A = xB ⇒ 25 t = 195 − 40 t ⇒ t = 3 h
Y este tiene lugar en el punto:
x (t 3=
= h) 75 km

29. Un coche sale de cierto punto con una velocidad constante de 70 km/h. Media hora más tarde sale otro
coche en su persecución desde el mismo punto, a 100 km/h. Escribe las ecuaciones del movimiento y
deduce cuándo y dónde el segundo alcanza al primero.
Expresamos las ecuaciones del movimiento de ambos vehículos, A y B, e igualamos sus posiciones para hallar
cuándo y dónde el segundo da alcance al primero:

 1
x A = 70 t xB = 100  t − = 100 t − 50
 2

5
x A = xB ⇒ 70 t = 100 t − 50 ⇒ t = h = 1h 40 min
3

 5  350
=
x t =h =km 117 km
 3  3

30. Un guepardo está persiguiendo a una gacela que corre a 90 km/h. Le separa de ella una distancia de 20 m y
lleva una velocidad de 97,2 km/h, que es capaz de mantener constante durante 9 s. ¿Alcanzará a la gacela?

Unidad 7 | Estudio del movimiento 15


Las respectivas velocidades de ambos animales, expresadas en unidades del SI, son:

( 97,2 km ) (1000 m ) (1h )


v guepardo = ⋅ ⋅ = 27 m s
(1h ) (1km ) ( 3600 s )

( 90 km ) (1000 m ) (1h )
v gacela = ⋅ ⋅ =25 m s
(1h ) (1km ) ( 3600 s )

Así pues, cada segundo el guepardo recorta la distancia que le separa de la gacela en 2 m, con lo que al cabo de
9 s se habrá acercado a esta 18 m: la gacela se escapa por un par de metros. Llegaríamos a la misma conclusión
partiendo de las ecuaciones del movimiento de ambos animales, en las que comprobamos que la gacela queda un
par de metros por delante del guepardo al cabo de 9 s:

xguepardo =−20 + 27 t ⇒ xguepardo ( t =9) =223 m

25 t ⇒ xgacela ( t =
xgacela = 9) =
225 m

31. Actividad resuelta en el libro del alumno.

32. Un tren AVE alcanza una velocidad de 290 km/h en 3 min y 30 s. Un ciclista puede alcanzar una velocidad
máxima de 54 km/h en 30 s. Si ambos parten del reposo:
a) ¿Qué móvil desarrolla más aceleración? ¿Qué conclusión puede extraerse sobre v y sobre a?
b) Si ambos quieren frenar en 10 s, ¿qué aceleración media de frenado necesitan? ¿Qué distancia recorre
cada uno en ese tiempo?

a) Las velocidades alcanzadas por ambos móviles, expresadas en unidades del S.I., son:

( 290 km ) (1000 m ) (1h ) ( 54 km ) (1000 m ) (1h )


v AVE = ⋅ ⋅ =81m s v ciclista = ⋅ ⋅ =15 m s
(1h ) (1km ) ( 3600 s ) (1h ) (1km ) ( 3600 s )

∆v
Y sus respectivas aceleraciones, según la definición a = , son:
∆t

( 81m s ) (15 m s )
=
aAVE = 0,39 m/s2 =
aciclista = 0,5 m/s2
( 210 s ) ( 30 s )

La aceleración refleja un cambio de velocidad en un intervalo de tiempo determinado y, en consecuencia, los


objetos que se mueven con una velocidad alta no tienen por qué estar sometidos a una gran aceleración, ya
que tal velocidad pudo haberse alcanzado mediante una pequeña aceleración mantenida durante mucho
tiempo. En el caso que nos ocupa, el tren sufre una menor aceleración que el ciclista, pero alcanza una
velocidad mucho mayor que la de este, puesto que mantiene dicha aceleración durante mucho más tiempo.
b) Si ambos móviles han de frenar en 10 segundos, las aceleraciones requeridas serán:

( 0 − 81) m/s ( 0 − 15 ) m/s


aAVE = −8,1m/s2
= aciclista = −1,5 m/s2
=
10 s 10 s

En esta ocasión, es lógico que el tren requiera más deceleración, puesto que lleva mayor velocidad y el tiempo
para frenar es igual en los dos casos.
∆v 2
Las distancias recorridas mientras frenan, según la ecuación ∆s = , son:
2a

− ( 81m/s ) − (15 m/s )


2 2

=
∆sAVE = 405 m =
∆sciclista = 75 m
2 ⋅ ( −8,1m/s2 ) 2 ⋅ ( −1,5 m/s2 )

33. Actividad resuelta en el libro del alumno.

16 Estudio del movimiento | Unidad 7


34. Interpreta las gráficas siguientes correspondientes a dos movimientos rectilíneos. Calcula la aceleración en
cada tramo de la gráfica A y en la gráfica B. A continuación, calcula el espacio total recorrido en ambos casos.

Gráfica A

Esta gráfica representa la velocidad del móvil en función del tiempo, y consta de tres tramos diferentes.
En el primer tramo, el móvil incrementa de manera uniforme su velocidad de 0 a 10 m/s en 10 s; en consecuencia,
se trata de un MRUA cuya aceleración, igual a la pendiente de la gráfica en dicho tramo, es:

∆v (10 − 0 ) m s 2
a1 = tg α1 = = = 1m s
∆t (10 − 0 ) s

El segundo tramo representa un MRU, pues la velocidad se mantiene constante, v2 = 10 m/s; y la aceleración es nula.
Durante el tercer tramo, el móvil frena (aceleración o pendiente negativa) hasta detenerse, siguiendo un MRUA:

∆v ( 0 − 10 ) m s 2
a3 =tg α3 = = =−0,4 m s
∆t ( 55 − 30 ) s

El espacio recorrido en cada tramo es:

=
s1
∆v 2
=
(10 − 0 2 ) m2 s2
2

= 50 m, =
s2 v 2 ∆
=t (10 m s ) ⋅ ( 30 − 10 )=
s 200 m, =
s3
∆v 2
=
(0 − 102 ) m2 s2
2

= 125 m
2a1 (
2 ⋅ 1m s )2
2a3 2 ⋅ ( −0,4 ) m s
2

Así pues, el espacio total recorrido es:

s = s1 + s2 + s3 = ( 50 + 200 + 125 ) m = 375 m

Valor que coincide con el área total, S, encerrada bajo la gráfica v-t:

 10 ⋅ 10 25 ⋅ 10 
S = S1 + S2 + S3 =  + 20 ⋅ 10 +  u.a. = 375 u.a.
 2 2 

Gráfica B

Aquí se representa la posición del móvil en función del tiempo y, dado que es una parábola, corresponde a un MRUA
con aceleración positiva, pues la curva se abre hacia arriba. La parábola parte del origen, así que la posición inicial es
nula, es decir, x0 = 0; asimismo, como la pendiente de la curva es cero en el origen, la velocidad inicial es también
nula, esto es, v0 = 0. En definitiva, la ecuación del movimiento solo posee el término cuadrático, esto es,
1
x = at 2
2
y como la parábola pasa por el punto (2,2), la ecuación ha de ser:
1
x = t2
2
Así pues, la aceleración es a = 1 m/s2, y el espacio total recorrido, que coincide con el área encerrada bajo la
curva, nos lo da directamente la expresión anterior; por ejemplo, durante los tres primeros segundos es:
1 2
=x = 3 m 4,5 m
2

Unidad 7 | Estudio del movimiento 17


35. Una motocicleta se mueve a 18 km/h mientras cruza una zona de niños durante 4 s. Al salir de dicha zona,
acelera hasta alcanzar la velocidad de 21 m/s en 8 s.

a) Escribe las ecuaciones correspondientes a los dos tramos y completa la tabla de datos siguiente:

t (s) 0 2 4 6 8 10 12

s (m) 0 ●●● ●●● ●●● ●●● ●●● ●●●

v (m/s) ●●● ●●● ●●● ●●● ●●● ●●● ●●●

b) Seguidamente, entra en la simulación www.e-sm.net/svfq4eso07_02 y reproduce el problema.

a) Durante los cuatro primeros segundos, la motocicleta lleva un MRU, cuya velocidad, en unidades del S.I., es:

(18 km ) (1000 m ) (1h )


v= ⋅ ⋅ =5 m s
(1h ) (1km ) ( 3600 s )

Además, parte del origen, esto es, s0 = 0 m, así que la posición en función del tiempo es:

s = 5t

y, por tanto, s (t = 2) = 10 m y s (t = 4) = 20 m.
Después, prosigue con un MRUA durante ocho segundos, hasta alcanzar una velocidad de 21 m/s; la
aceleración es:
∆v ( 21 − 5 ) m s
=
a = = 2 m s2
∆t (12 − 4 ) s

Este movimiento parte de s (t = 4) = 20 m y v (t = 4) = 5 m/s, así que las ecuaciones del mismo son:

s = 20 + 5 ( t − 4 ) + ( t − 4 )
2

v=5 + 2 (t − 4)

Así pues, la posición y la velocidad en los tiempos señalados son:

s (= ) 34 m
t 6= v (= ) 9 m/s
t 6=

s (= ) 56 m
t 8= v (= ) 13 m/s
t 8=

( t 10
s= = ) 86 m ( t 10
v= = ) 17 m/s
( t 12
s= = ) 124 m ( t 12
v= = ) 21m/s

La tabla de valores queda, entonces, así:

t (s) 0 2 4 6 8 10 12

s (m) 0 10 20 34 56 86 124

v (m/s) 5 5 5 9 13 17 21

18 Estudio del movimiento | Unidad 7


b) La simulación ofrece lo siguiente para cada uno de los dos tramos:

Unidad 7 | Estudio del movimiento 19


36. Un coche está detenido frente a un semáforo. Se enciende la luz verde y arranca. Justo en ese momento,
una bicicleta lo adelanta a una velocidad constante de 40 km/h. Por su parte, el coche acelera de modo que
alcanza los 50 km/h en 10 s.

a) Dibuja las gráficas v-t de los dos movimientos.


b) ¿Qué tiempo tardará el coche en tener la velocidad de la bicicleta? En dicho instante, ¿qué ventaja lleva
esta?
c) Deduce en qué momento alcanza el coche a la bici.

a) Con los datos aportados, podemos realizar directamente las gráficas en las unidades expresadas en el
enunciado:

b) En la gráfica puede observarse que el coche adquiere la velocidad de la bici a los 8 s; como era de esperar, ya
que si el coche acelera de 0 a 50 km/h en 10 s, incrementa su velocidad a razón de 5 km/h cada segundo,
requiriendo 8 s para alcanzar los 40 km/h que lleva la bici. Si realizamos el cálculo:

v coche = v bici ⇒ 5 t = 40 ⇒ t = 8 s

Expresamos ahora las ecuaciones de la posición de los dos móviles, en unidades del S.I., teniendo en cuenta
que ambos parten del origen y que la velocidad inicial del coche es nula:

( 40 km ) (1000 m ) (1h )
v bici= ⋅ ⋅ = 11m/s ⇒ xbici= 11 t
(1h ) (1km ) ( 3600 s )

( 50 km ) (1000 m ) (1h )
acoche= ⋅ ⋅ = 1,4 m/s2 ⇒ xcoche= 0,7 t 2
(1h ) ⋅ (10 s ) (1km ) ( 3600 s )

La ventaja que le lleva la bici al coche cuando este se pone a 40 km/h es la separación que hay entre dichos
vehículos a los 8 s, es decir:

xbici ( t = 8 ) − xcoche ( t = 8 ) = 11,1 ⋅ 8 − 0,7 ⋅ 82 = 44 m

20 Estudio del movimiento | Unidad 7


c) El coche alcanzará a la bici cuando sus respectivas posiciones se igualen:

0 s
x=
bici xcoche ⇒ 11
= t 0,7 t 2 ⇒=t 
16 s

Así pues, tal circunstancia se da a los 16 s de salir del semáforo (la primera solución corresponde al instante
inicial, momento en el cual la posición de los dos vehículos también coincide, ya que ambos parten del origen,
es decir, x (t = 0) = 0 para los dos).

37. Actividad resuelta en el libro del alumno.

38. La altura de la torre de Pisa es de 55 m. Si se desprecia la fricción con el aire:


a) ¿Cuánto tardará en llegar al suelo un objeto que se deja caer desde lo alto?
b) ¿Con qué velocidad llegará?

Si dejamos caer un objeto, este sufre una caída libre, es decir, un MRUA, vertical y hacia abajo, con velocidad
inicial nula; por tanto, si tomamos un eje vertical con el origen en lo alto de la torre y sentido positivo hacia
abajo (para que todas las magnitudes sean positivas), aplicando las ecuaciones del movimiento obtenemos el
tiempo en llegar al suelo y la velocidad con la que lo hace:

1 2 2y 2 ⋅ ( 55 m )
a) =
y gt ⇒=
t = = 3,4 s
2 g ( 9,8 m s2 )
b) v = ( 9,8 m s2 ) ⋅ ( 3,4 s ) =
gt = 33 m/s

39. Desde la terraza de un edificio se deja caer un cuerpo que tarda 4 s en llegar al suelo. Calcula la altura del
edificio y la velocidad en el momento de llegar al suelo. A continuación, halla el tiempo de caída si el
cuerpo se lanza con una velocidad de 8 m/s hacia abajo.

Como en la actividad anterior, adoptamos un eje vertical con origen en el punto de lanzamiento y sentido positivo
hacia abajo, y aplicamos las ecuaciones del movimiento.
En el primer caso, tenemos que la altura del edificio y la velocidad con la que impacta contra el suelo, son:

1 2 1
gt = ( 9,8 m s2 ) ⋅ ( 4 s ) = 78 m
2
y=
2 2

v=gt =( 9,8 m s2 ) ⋅ ( 4 s ) =39 m s


En el segundo caso, el tiempo que tarda en llegar al suelo es:

1 2 −4, 9 s
y = v 0t + gt ⇒ 4, 9 t 2 + 8 t − 78 = 0 ⇒ y = 
2 +
 3, 3 s

Es decir, alcanza el suelo a los 3,3 s de ser lanzado, algo menos que cuando se deja caer, pues ahora se le dio
una velocidad inicial (la solución negativa corresponde a una posible trayectoria del movimiento, que en este caso
no existe, anterior a t = 0).

40. Actividad resuelta en el libro del alumno.

Unidad 7 | Estudio del movimiento 21


41. Razona si las siguientes afirmaciones referidas al dibujo son verdaderas o falsas:
a) La velocidad en el punto más alto es cero.
b) La velocidad cuando vuelve a pasar por el punto de lanzamiento es −20 m/s.
c) La posición puede ser negativa, pero el tiempo no.
d) El valor de h es de 25,5 m.

a) Correcto: en su posición más elevada, el cuerpo se detiene, ya que pasa de ir en un sentido (subir) a marchar
en el otro (bajar).
b) Correcto: si despreciamos el rozamiento con el aire (que, en realidad, frena el movimiento), al pasar por cierto
punto el valor de la velocidad es el mismo al ascender y al descender (solo cambia el sentido de la misma).
c) Correcto: la posición puede ser negativa, ya que depende de la definición que adoptemos para los ejes; pero si
ponemos en marcha el cronómetro en el momento del lanzamiento, el tiempo no puede ser negativo (salvo que
este se entienda como un tiempo anterior al comienzo del movimiento).
d) Correcto: consideremos el movimiento desde el momento en que el objeto pasa de nuevo por el punto de
lanzamiento, con una velocidad de 20 m/s hacia abajo (tomaremos el origen del eje vertical en este punto, y su
sentido, hacia abajo); como llega al suelo con una velocidad de 30 m/s, la altura, h, se obtiene fácilmente a
partir de:

∆v 2 = 2g ∆y ⇒ ∆v 2 = 2 g h ⇒

∆v 2 ( 30 − 20 ) m s 
2 2 2 2

=h = = 26 m
2g 2 ⋅ ( 9, 8 m s 2 )

42. La niña del dibujo ha lanzado la pelota hacia arriba y la ha vuelto a recoger.
a) Calcula el tiempo total transcurrido. ¿Qué desplazamiento experimenta la pelota?
b) ¿Qué velocidad lleva cuando se encuentra en la posición del dibujo, a mitad de recorrido?

22 Estudio del movimiento | Unidad 7


a) Hallamos primero la velocidad del lanzamiento; para ello, consideramos la mitad de la trayectoria
correspondiente al ascenso de la pelota:

∆v 2 = 2g ∆y ⇒ 02 − v 0 2 = 2g ( h − 0 ) ⇒ v 0 = −2gh = −2 ⋅ ( −9,8 m s2 ) ⋅ (11m ) = 15 m s

Ahora podemos calcular el tiempo que tarda en subir, según:

v − v 0 ( 0 − 15 ) m s
v = v 0 + gt ⇒ t = = = 1,5 s
g ( −9,8 m s2 )
En consecuencia, el tiempo total transcurrido, o tiempo de vuelo, será el doble (pues la pelota tarda lo mismo
en bajar que en subir), es decir, 3 s.
En cuanto al desplazamiento experimentado por la pelota, este es nulo, ya que regresa a su posición inicial.
b) Si consideramos la trayectoria de descenso, desde su punto más alto hasta la mitad del recorrido, la velocidad
en el punto medio de esta, en y = 5,5 m, puede obtenerse a partir de (mantenemos la elección del eje vertical
que figura en el dibujo):

∆v 2 =2g ∆y ⇒ v 2 − 02 =2g ( y − h ) ⇒ v =− 2g ( y − h ) =− 2 ⋅ ( −9, 8 m/s2 ) ⋅ ( 5, 5 m − 11m ) =−10 m/s

43. El piloto de una avioneta es eyectado de su asiento y sale disparado verticalmente con una velocidad de
15 m/s. Si se encuentra a 200 m de altura, calcula:
a) La altura máxima y el tiempo que tardará en alcanzarla.
b) ¿Qué tiempo transcurre hasta que se abre el paracaídas, si lo hace cuando se encuentra a 120 m sobre
el suelo y bajando?

a) Alcanzada la altura máxima, la velocidad es nula, luego:

v − v 0 ( 0 − 15 ) m s
v = v 0 + gt ⇒ t = = = 1,5 s
g ( −9,8 m s2 )
1 2 1
gt = 200 m + (15 m s ) ⋅ (1,5 s ) + ( −9,8 m s2 ) (1,5 s ) = 210 m
2
y = y0 + v0 t +
2 2
b) A una altura de 120 m sobre el suelo, tenemos que:

1 2 −2,3 s
y = y0 + v0 t + gt ⇒ 120 = 200 + 15 t − 4,9 t 2 ⇒ 4,9 t 2 − 15 t − 80 = 0 ⇒ t = 
2 +5,8 s
Por consiguiente, el paracaídas se abre al cabo de 5,9 s (la solución negativa es de un tiempo anterior al
lanzamiento que correspondería con la otra rama de la trayectoria parabólica, en este caso inexistente).

44. Actividad resuelta en el libro del alumno.

45. La Luna se encuentra a 384 000 km de la Tierra y su período aproximado es de 27 días. Su movimiento
alrededor de la Tierra se puede aproximar a un MCU. Calcula todas sus variables en unidades del SI.

( 24 h ) ( 60 min ) ( 60 s )
Período: T =( 27 días ) ⋅ ⋅ ⋅ =2,33 ⋅ 106 s
(1 día ) (1h ) (1min )
1 1
Frecuencia: =
f = = 4,29 ⋅ 10 −7 Hz
T ( 2,33 ⋅ 10 6
s )
2π R 2π ⋅ ( 3,84 ⋅ 10 m )
8

Velocidad lineal:
= v = = 1030 m s
T ( 2,33 ⋅ 106 s )
2π 2π rad
ω
Velocidad angular:= = = 2,68 ⋅ 10 −6 rad s
T ( 2,33 ⋅ 10 s )
6

(1030 m s )
2
v2 2
Aceleración normal: a= = = 2,76 ⋅ 10 −3 m s
N
R ( 3,84 ⋅ 108 m)

Unidad 7 | Estudio del movimiento 23


46. Un disco de vinilo tiene un diámetro de 30 cm y gira a 33 rpm (revoluciones por minuto). ¿A qué velocidad
lineal se desplaza una mosca posada a 9 cm del centro del disco de vinilo? Compara las velocidades
angulares y lineales de este movimiento con las del ejercicio anterior.

( 33 vueltas ) (1min )
Frecuencia:
= f ⋅ = 0,55 Hz
(1min ) ( 60 s )
1 1
Período: T= = = 1,8 s
f ( 0,55 Hz )
2π R 2π ⋅ ( 0,15 m )
Velocidad lineal:
= v = = 0,52 m s
T (1,8 s )
2π 2π rad
ω
Velocidad angular:= = = 3,5 rad s
T (1,8 s )

( 0,52 m s )
2
v2
Aceleración normal: a= = = 1,8 m s2
N
R ( 0,15 m )

Comprobamos que la velocidad angular del disco de vinilo es del orden de un millón de veces mayor que la de la
Luna, y que su aceleración normal es unas mil veces mayor.
Por otro lado, La velocidad angular de la mosca es la misma que la de cualquier otro punto del disco; en
consecuencia, podemos calcular la velocidad lineal del insecto a partir de la velocidad angular del disco:

v= ( 3,5 rad/s ) ⋅ ( 0,09 m ) =


ωr = 0,3 m s

47. El plato de un microondas gira a 3,5 rad/s. ¿Cuántas vueltas da en el minuto que emplea en calentar un
vaso de leche?
Calculamos el ángulo girado y, a partir de este, las vueltas:

(1 vuelta )
ϕ= ( 3,5 rad/s ) ⋅ ( 60 s ) =
ωt = ( 210 rad) ⋅
210 rad = 33 vueltas
=
( 2π rad)

48. El CD de un ordenador gira a 540 rpm. ¿Cuántas vueltas deberá dar para reproducir una canción de 3 min?
Si el CD gira a razón de 540 vueltas cada minuto, en los tres minutos que dura la canción habrá completado un
total de 540 · 3 = 1620 vueltas.

24 Estudio del movimiento | Unidad 7


PONTE A PRUEBA

La velocidad del cuerpo humano


Las pruebas de 100 m lisos han sido analizadas cada vez más de cerca con ayuda de la tecnología. Te
proponemos que observes con detenimiento alguna de las carreras más emblemáticas de la historia, por
ejemplo, la del atleta jamaicano Usain Bolt en el campeonato mundial de atletismo celebrado en Berlín en 2009.
Puedes visionar la carrera en el enlace www.e-sm.net/svfq4eso07_03. Los datos de los tiempos de Bolt
comparados con los de otros atletas se muestran en la tabla.

Atleta Primeros 50 m Últimos 50 m

Bolt 2009 5,47 s 4,11 s

Bolt 2008 5,50 s 4,19 s

Johnson 1988 5,50 s 4,29 s

Powell 2005 5,54 s 4,23 s

Green 1999 5,57 s 4,24 s

Lewis 1988 5,61 s 4,25 s

1. A partir de los “datos comparados” con otros atletas, deduce la velocidad media de cada uno.
2. Estudia cada tramo de la carrera de Berlín en la tabla y complétala en tu cuaderno añadiendo los valores
de la velocidad para cada tramo de 10 m, en m/s y en km/h. A continuación, representa la velocidad
adquirida en cada tramo de 10 m frente al espacio recorrido. Puedes estudiar la distribución de los
esfuerzos en una prueba de 100 m en: www.e-sm.net/svfq4eso07_04.

Carrera de Usain Bolt – Berlín 2009

s (m) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ttotal 0,15 1,89 2,88 3,78 4,64 5,47 6,29 7,10 7,92 8,75 9,58

tparcial ‒ 1,74 0,99 0,90 0,86 0,83 0,82 0,81 0,82 0,83 0,83

3. Extrae conclusiones y redacta un informe.

Unidad 7 | Estudio del movimiento 25


1. Calculamos la velocidad media de los corredores para cada tramo, en m/s, aplicando, en cada caso, la definición:
∆s
vm =
∆t

Atleta Primeros 50 m Últimos 50 m

Bolt 2009 9,14 m/s 12,17 m/s

Bolt 2008 9,09 m/s 11,39 m/s

Johnson 1988 9,09 m/s 11,66 m/s

Powell 2005 9,03 m/s 11,82 m/s

Green 1999 8,98 m/s 11,79 m/s

Lewis 1988 8,91 m/s 11,76 m/s

2. Calculamos la velocidad media de este corredor en cada tramo de 10 m tomando el tiempo parcial empleado en
recorrerlos y aplicando la definición:
∆s
vm =
∆t

Carrera de Usain Bolt – Berlín 2009

s (m) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ttotal 0,15 1,89 2,88 3,78 4,64 5,47 6,29 7,10 7,92 8,75 9,58

tparcial ‒ 1,74 0,99 0,90 0,86 0,83 0,82 0,81 0,82 0,83 0,83

vm (m/s) ‒ 5,75 10,10 11,11 11,63 12,05 12,20 12,35 12,20 12,05 12,05

vm (km/h) ‒ 20,69 36,36 40,00 41,86 43,37 43,90 44,44 43,90 43,37 43,37

Si representamos estos valores de la velocidad media adquirida en cada tramo frente al espacio recorrido, queda
lo siguiente:

3. Respuesta libre.

26 Estudio del movimiento | Unidad 7


Caída por un plano inclinado. Emulando a Galileo
Los alumnos de una clase han desarrollado un experimento de caída por un plano inclinado que imita los
experimentos de Galileo. La bola se ha dejado caer sin velocidad inicial desde el punto más alto. Han colocado
una chapa metálica en las posiciones 0,3 m, 0,6 m, etc., y, cada vez que la bola golpeaba una chapa, detenían el
cronómetro. Varios alumnos tomaban cada medida y han hecho una media de valores, que se recoge en la
tabla.

s (m) 0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8

t (s) 0 1,10 1,55 1,90 2,20 2,45 2,70

t2 (s2) ●●● ●●● ●●● ●●● ●●● ●●● ●●●

1. Al tratar de representar las gráficas de s frente a t y frente a t2 no se han puesto de acuerdo en el resultado.
Completa la tabla del enunciado en tu cuaderno y valora cuáles de las opciones siguientes son correctas:
a) La representación de s frente a t es una recta que pasa por el origen.
b) La pendiente de esa recta es la velocidad.
2
c) La representación de s frente a t es una recta que pasa por el origen.
d) La pendiente de esta última recta es la aceleración.

1. Si completamos la tabla con los cuadrados del tiempo, tenemos que:

s (m) 0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8

t (s) 0 1,10 1,55 1,90 2,20 2,45 2,70

t2 (s2) 0 1,21 2,40 3,61 4,84 6,00 7,29

Si realizamos los cocientes entre los pares de valores formados por el espacio recorrido y el cuadrado del tiempo,
se comprueba que todos arrojan un valor muy similar:

( 0,3 m ) ( 0,6 m ) ( 0,9 m ) (1,2 m ) (1,5 m ) (1,8 m )


= = = = = = 0, 25 m s2
(1,21 s2 ) ( 2,40 s ) ( 3,61 s2 )
2
( 4,84 s2 ) ( 6,00 s2 ) (7,29 s2 )
Ello indica que el espacio recorrido por la bola es directamente proporcional al cuadrado del tiempo:

s = 0,25 t 2

Es decir, la bola cae siguiendo un MRUA con posición y velocidad iniciales nulas, cuya ecuación es

1 2
s= at
2

Comparando ambas ecuaciones, queda claro que la pendiente de dicha recta es a/2, no a:

1
a = 0,25
2

En conclusión, c) es la única respuesta correcta.

Unidad 7 | Estudio del movimiento 27


Galileo y los principios del movimiento
A través de experimentos como el descrito, Galileo Galilei presentó los principios del movimiento. Describió el
movimiento uniformemente acelerado como aquel en el cual “variaciones iguales de velocidad ocurren en
iguales intervalos de tiempo”. Dicha medición no resultaba fácil en tiempos de Galileo, pues a principios del
siglo XVII aún no había relojes suficientemente precisos con los que medir fracciones de segundo. En cuanto a
las velocidades, cuando resultaban demasiado elevadas, las “diluía” disminuyendo la inclinación del plano.
1. A partir de los datos del apartado anterior, representa s frente a t2 y deduce el valor de la aceleración del
movimiento. ¿Qué ecuación permite calcular la velocidad, si la bola parte del reposo?

Completa en tu cuaderno la tabla para intervalos regulares de tiempo. ¿Corresponden dichos intervalos a
variaciones regulares de velocidad?

t (s) 0 0,5 1,0 1,5 2, 0 2,5

v (m/s) ●●● ●●● ●●● ●●● ●●● ●●●

2. Representa la gráfica v-t y deduce el valor de la pendiente. ¿Qué valor se debería obtener?

1. Al representar ahora el espacio recorrido por la bola con respecto al cuadrado del tiempo, obtenemos una línea
recta que pasa por el origen:

De lo que hemos concluido en el apartado anterior, sabemos que la pendiente de esta recta es la mitad del valor
de la aceleración:

1
a= 0,25 ⇒ a= 0,50 m s2
2

Así pues, conocida la aceleración podemos calcular la velocidad en los instantes de tiempo solicitados, según la
ecuación del MRUA para la velocidad cuando el valor inicial de esta es nulo:

v = a t ⇒ v = 0,50 t

De tal modo, completamos la tabla:

t (s) 0 0,5 1,0 1,5 2, 0 2,5

v (m/s) 0 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25

En efecto, los intervalos iguales de tiempo se corresponden con intervalos regulares de velocidad, como debía ser,
puesto que la función v(t) es lineal.

28 Estudio del movimiento | Unidad 7


2. Representamos, por último, la velocidad en función del tiempo:

(1 m s )
=
La pendiente de la gráfica v-t es, como ya sabemos, la aceleración: a = 0,5 m s2 .
( 2 s)

Unidad 7 | Estudio del movimiento 29


AUTOEVALUACIÓN

1. Con la información que te proporciona el dibujo, a) El móvil B persigue al A, que lleva 9 m de


indica sin son verdaderas o falsas las ventaja.
afirmaciones: b) El móvil A sale al encuentro del B con 9 s de
retraso.
c) La ecuación que resuelve el problema es:
5t = 20(t – 9)
d) Los móviles se encuentran a los 60 s de
iniciada la persecución.

a) incorrecta: el móvil A lleva 9 s de ventaja; b) incorrecta:


a) La posición inicial del móvil es s0 = −30 m y
B sale al encuentro de A con 9 s de retraso; c) correcta:
depende del origen elegido. como xA = 5t y xB = 20(t − 9) 5t, la ecuación da el
b) Con los datos del dibujo se puede afirmar que momento en que ambos móviles coinciden; d) incorrecta:
el movimiento es rectilíneo uniforme. en la gráfica se observa que se encuentran en t = 12 s
c) El desplazamiento no coincide con la (valor que se obtiene, asimismo, al resolver la
trayectoria, pero sí con el espacio recorrido. ecuación anterior).
d) Los vectores rojos pueden referirse a la
velocidad instantánea del móvil en ese punto.
4. El cuerpo de la imagen es lanzado hacia arriba
desde el suelo. ¿Qué afirmación es correcta?
a) correcta; b) incorrecta: el movimiento es curvilíneo;
c) incorrecta: el desplazamiento no coincide con la
trayectoria ni con el espacio recorrido; d) correcta.

2. De las siguientes gráficas:

a) Tarda más tiempo en ir de P a Q que de Q a R.


b) En los puntos P y R la aceleración de la
gravedad tiene distinto sentido.
c) En Q la velocidad es máxima.
a) Solo A y B podrían corresponder a un MRUA. d) En P y R la rapidez es la misma.
b) A, C y D podrían corresponder a un MRUA.
c) A y B podrían corresponder a un MCU. a) incorrecta: tarda lo mismo en ambos tramos; b)
d) A, B y C podrían corresponder a un MRU. incorrecta: la gravedad tiene siempre el mismo sentido
(hacia abajo); c) incorrecta: la velocidad es nula en el
a) correcta: solo en A y B la gráfica v-t es una línea punto más alto de la trayectoria; d) correcta: la
recta con pendiente (aceleración) distinta de cero; rapidez (es decir, la velocidad escalar) es la misma en
b) incorrecta; c) incorrecta; d) incorrecta. ambos puntos (solo cambia el sentido de la
velocidad).

3. Analiza la gráfica y señala las afirmaciones


correctas: 5. A los 50 min del inicio de una prueba ciclista, un
participante ha recorrido 15,70 km. Si el radio de
las ruedas de la bicicleta mide 0,25 m, la
frecuencia media de giro de las ruedas ha sido:
a) 200 rpm
b) 9995 s–1
c) 12 000 rps
d) 3,33 s

a) correcta:
n.º de vueltas (15 700 m ) (1 vuelta )
f = = ⋅ =200 rpm
tiempo ( 50 min ) ( 2π ⋅ 0, 25 m )

30 Estudio del movimiento | Unidad 7

También podría gustarte