Está en la página 1de 2

Legrado obstétrico

1. Identificación y descripción del procedimiento

El legrado obstétrico consiste en una operación vaginal, que se realiza a ciegas en la que tras la dilatación
del canal cervical del útero se procede a la limpieza de la cavidad del mismo.

Esta intervención requiere el uso de anestesia y es posible que durante o después de la intervención sea
necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se espera alcanzar

Se pretende con este procedimiento, limpiar el interior de la cavidad uterina, extrayendo los restos que
de la gestación anterior puedan quedar. Con ello se favorece una mejor contracción de la fibra uterina y
se previenen las hemorragias y las infecciones.

3. Alternativas favorables a dicho procedimiento

La alternativa es o no hacer nada, en cuyo caso existe aumentado el riesgo de hemorragia o de infección.
Cuando ya se ha hecho dos legrados y la paciente sigue presentando síntomas que aconsejen la realización
de un tercero, este se realizara a ser posible con histeroscopia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se está sometido a riesgos derivados del acto quirúrgico y de la administración de anestesia. Ésta es
imprescindible pues de no utilizarla puede alterarse la vida de la paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Habrá agravamiento de los síntomas actuales o aparición de nuevos. Seguirá dependiendo de controlar
el proceso con medicamentos.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección y realización de la técnica pueden presentarse efectos indeseables, tanto
los comunes derivados de toda intervención como:

Endometritis, infecciones de orina.

7. Riesgos poco frecuentes


ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

Pueden darse otros riesgos que aunque poco frecuentes, revisten mayor gravedad:

Perforación uterina.

Las complicaciones se suelen resolver con tratamiento médico (antibióticos, hielo, reposo etc) pero pueden
llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo de mortalidad.
También se han de considerar las complicaciones derivadas de la anestesia que el procedimiento requiere.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

El paciente advertirá de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades


cardiopulmonares o de cualquier otra circunstancia que le separe de la normalidad y de la que tenga
constancia que es portador.

La situación vital de un paciente en un momento determinado puede modificarse por: diabetes, obesidad,
hipertensión, anemia, edad etc. Y esto hace que se modifiquen los riesgos de la intervención.
Legrado obstétrico

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

y que he comprendido adecuadamente la información que me ha dado.

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

También podría gustarte