Está en la página 1de 4

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

COMPRENSIÓN DE LECTURA - Luego de analizar los textos, elija la alternativa correcta.

TEXTO I

En la consciencia histórica de los peruanos, nuestra gran guerra patria (aquella que cimentó el
sentimiento de unidad nacional) no fue tanto la de la independencia, sino la del Pacífico, que este 5
de abril de 2019 cumplió 140 años de su inicio. En la historia de cada una de las tres naciones que
involucró (Perú, Bolivia y Chile), ha sido el conflicto internacional más dramático; tanto por el número
de muertos, como por sus consecuencias.

Como una tragedia griega, aquello que se quiso evitar terminó ocurriendo debido a las mismas
acciones que quisieron evitarlo. Probablemente el gobierno boliviano de Hilarión Daza no hubiera
instaurado el fatídico impuesto de los diez centavos, que detonó la guerra, si no hubiera existido el
famoso tratado, que lo envalentonaba. Y sin el susodicho tratado, el Perú podría haber mediado
efectivamente en el conflicto, evitando una guerra.

1. Resulta compatible con el texto afirmar que


A) el sentimiento de unidad nacional fue afirmado con la independencia.
B) la guerra del Pacífico involucra a los países de Perú, Chile y Bolivia.
C) el 5 de abril se conmemora un año más de una gran tragedia griega.
D la gran guerra fue causada por la nula mediación de la nación peruana.
E) la instauración de un impuesto boliviano simbolizó del fin de la guerra.
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

2. Si el gobierno de Hilarión Daza no habría instaurado el impuesto de los diez centavos,


entonces
A) no habría provocado el estallido de la guerra.
B) la mediación del Perú sería totalmente necesaria.
C) habría un escaso o nulo sentimiento de unidad.
D) no existiría el tratado que envalentona a Chile.
E) se harían honores a los soldados participantes.

TEXTO II

¿Qué es aquello que llamamos “queer”? La palabra “queer” es de origen inglesa; aparecida en el
siglo XVIII, por entonces surgió como un insulto para denominar a aquellos que corrompían el orden
social: verbigracia, el borracho, el mentiroso, el ladrón. Pero pronto la palabra también empezó a
utilizarse para referirse a aquellos a quienes no les cabía bien ni la caracterización de mujer ni de
hombre. Como la filósofa “queer” Beatriz Preciado afirma, “eran ‘queer’ los invertidos, el maricón y la
lesbiana, el travesti, el fetichista, el sadomasoquista y el zoófilo”.
Pero aquello que en sus inicios fue un insulto, a partir de mediados de los años 80 del siglo XX fue
reapropiado políticamente por los mismos a quienes se pretendía injuriar. Grupos homosexuales
como Act Up, Radical Furies o Lesbian Avangers, empezaron a utilizar la palabra “queer” como
autodenominación, y pronto la etiqueta causó furor al interior de este tipo de agrupaciones. El
insultado tomaba con “orgullo” el insulto y se lo aplicaba, desafiantemente, a sí mismo, neutralizando
y luego invirtiendo la carga valorativa del mismo.

3. Es compatible con el texto afirmar que la palabra “queer”


A) se utilizaba, en un inicio, para nombrar a un tipo de mujer.
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
B) es símbolo de revoluciones sociales durante el siglo XVIII.
C) caracteriza a los invertidos según la filósofa Beatriz
Preciado.

D) pasa de ser un insulto a una palabra aceptada por el injuriado.


E) señala a los corruptos de la segunda mitad del siglo XX.

4. Se infiere del texto que los miembros de Lesbian Avanger


A) son vilipendiados por los Radical Furies.
B) se autodenominan “queer” con orgullo.
C) está formado, sobre todo, por ladrones.
D) desestabilizan el orden social del siglo XX.
E) son acusados de actos dolosos y vandálicos.

5. En el siglo XVIII, ¿a quienes aludía el término “queer”?


A) Al mentiroso, infiel y machista
B) A las lesbianas, fetichistas y travestis
C) Al borracho, mentiroso y ladrón
D) Al traicionero, masoquista, fetichista

E) Al corrupto, traicionero y mujeriego

TEXTO III
La Rusia zarista era llamada “la cárcel de los pueblos” en el resto de Europa y no en vano: con una
estructura agraria latifundista, un campesinado sumido en la servidumbre, una nobleza parasitaria,
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
una burocracia tan paquidérmica como ineficaz y una iglesia
encorsetada con los popes, “el padrecito zar”, rodeado por una
aristocracia obsecuente y corrupta, regía todos los destinos
desde las alturas del poder. El knut, el famoso látigo de fusta de los cosacos, era el símbolo que
gobernaba el vasto

imperio: más de veintidós millones de kilómetros cuadrados poblados por unos 120 millones de
habitantes, de los cuales cien millones eran campesinos analfabetos (mujiks). La casta señorial,
propietaria de enormes haciendas agrícolas, percibía abundantes rentas que nunca eran reinvertidas
en la modernización productiva. De espaldas a las transformaciones que vivía Europa, la burguesía
rusa no tenía ningún peso, a la vez que la exigua industrialización frenaba el desarrollo del
proletariado. Mayoritariamente, las pocas empresas industriales existentes estaban en manos de
capitales extranjeros. Los intentos revolucionarios que tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX y a
comienzos del siguiente terminaron en fracaso. Fueron necesarias la mortandad y las hambrunas
que acompañaron a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial para que, en la segunda
década del siglo XX, los sóviets de obreros, soldados y campesinos irrumpiesen en el Kremlin y el
anquilosado régimen zarista saltase por los aires.

6. Si las hambrunas y la mortandad no hubieran seguido a la participación rusa en la Primera


Guerra Mundial,
A) se habría instalado en la Rusia zarista la denominada dictadura del proletariado.
B) probablemente la Rusia zarista no hubiera caído en la segunda década del siglo XX.
C) el zar se hubiera aliado con los mujiks para frenar el desastre económico.
D) los sóviets hubieran culpado al zar por los fracasos de la revolución rusa.
E) “la cárcel de los pueblos” sería un término inapropiado para calificar a Rusia.

7. Es compatible con el texto afirmar que la Rusia zarista


A) estaba económicamente preparada para la Guerra Mundial.
B) usaba el látigo de fusta para castigar a los burgueses del Kremlin
C) empleaba la fuerza obrera en las revoluciones del siglo XIX.
D) vivía de espaldas a la realidad de los pobladores campesinos
E) era símbolo de un país con bajos índices de analfabetismo.

8. Se infiere del texto que los mujiks


A) participaron en la irrupción del Kremlin.
B) eran parte de la aristocracia anquilosada.
C) percibían rentas de las haciendas agrarias.
D) aniquilaron al zar en la Revolución de 1917.
E) aplicaban el knut a sus adversarios políticos.

También podría gustarte