Está en la página 1de 2

CUIDADO DE “CONSTRUYE INTERPRETACIONES Utiliza fuentes históricas para Los y las estudiantes Organizador

LA SALUD Y HISTÓRICAS” obtener información sobre un utilizan fuente históricas visual


DESARROLL hecho o proceso histórico, para obtener información
sobre el espacio andino
O DE LA • INTERPRETA CRÍTICAMENTE desde el origen de la
en el pleistoceno y
RESILIENCIA FUENTES DIVERSAS. humanidad hasta las
holoceno
• COMPRENDE EL TIEMPO civilizaciones del mundo clásico
HISTÓRICO. y desde los primeros
• ELABORA EXPLICACIONES pobladores hasta los Estados
SOBRE PROCESOS HISTÓRICOS regionales en los Andes
centrales

EL ESPACIO ANDINO EN EL PLEISTOCENO

El poblamiento del espacio andino (actual territorio peruano) se


produjo hace aproximadamente 12000 años se dio en un momento de
grandes cambios climáticos, durante el paso del pleistoceno al
holoceno.

Durante el pleistoceno, el territorio peruano tenia características muy


diferentes a las actuales. El ultima avance glacial en los andes ocurrió
entre los años 13500 a. C.- 9600 a.C. en ese entonces el territorio
cubierto por nieves perpetuas en los andes en los andes del norte de
Sudamérica y en los andes centrales será de 371306 km cuadrados
(hoy mide 3220 kilómetros cuadrados) como consecuencia el paisaje
peruano era muy distinto.

 En la costa, el nivel del mar era más bajo el litoral era más
ancho, en la costa norte y central había entre 20 y 100 km.
Más de playa, y en la costa sur entre 10 y 30 kilómetros.
 En la sierra, en los lagos y lagunas eran menos extensos y en
las cargas de agua de los ríos eran menores, la vegetación era escasa y la nieve comenzaba a los 3800 MSNM
(actualmente empieza a los 4900MSNM)
 En la selva, las lluvias y la humedad eran menos intensas y por tanto la vegetación era menor. En esa época el
territorio peruano estaba poblado por megafauna, que incluia animales como el Megatherium, el selidotherium
y el Mylodon (variedades de perezoso), el Smilodonte (tigre dientes de sable), el Algamaceros (especies de
venado robusto), el Equus amerhippus (caballo prehistórico) y el Haplomastodon (variedad de mastodonte),
entre otros.
EL ESPACIO ANDINO EN LE HOLOCENO
Hace unos 11000años se inició el holoceno, en este periodo, el clima se tornó más cálido y húmedo. Los
glaciares se descongelaron y amento el caudal de los ríos que descendían de los andes. Entonces, el territorio
andino adquirió sus características actuales.

 En la costa, el nivel del mar aumento y el litoral se volvió más angosto. Además, el incremento del caudal de los
ríos hizo que los valles se ampliaran y que brotara vegetación. La mayor evaporación dio origen a una intensa
neblina, cuya humedad favoreció a la formación de las lomas.
 En la sierra, la nieve se retiró a una mayor altitud, lo cual permitió que la vegetación se extendiera. Ello favoreció
al poblamiento de los valles.
 En la selva, las lluvias originaron el crecimiento de una densa vegetación. Además, se fijaron los cauces de los
ríos que cruzaron la llanura amazónica.
Los grandes animales se extinguieron. Los que sobrevivieron al cambio climático evolucionaron hasta las formas
actuales

estudiantes Estuvo atento y respondió de Elabora organizador Participa Respeta acuerdos


manera acertada a las preguntas visual y envía un video activamente en el de convivencia
para el recojo de saberes, según con su exposiscion. desarrollo de la establecidos
el video sesión.
4 puntos 10 puntos 4 puntos 2 puntos

Metacognición:

Logre comprender el tema y el propósito d la sesión

¿Qué dificultades tuve y como lo supere?

¿Para que me sirve el tema trabajado?

También podría gustarte