Está en la página 1de 17

Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Contratos, Títulos y
Operaciones de
Crédito
Sesión No. 1: Títulos y
Operaciones de Crédito. Parte I

____________________________________________________________

2017
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Objetivo de la sesión: Al final de la sesión, el alumno identificará los

aspectos generales de los títulos de crédito en el comercio para comenzar el estudio


de los títulos y operaciones de crédito.

Contextualización
¿Cuál es la importancia de los títulos de crédito?

Actualmente los títulos de crédito tienen una gran importancia en el comercio, pues
sirven para garantizar el cumplimiento de determinadas obligaciones, es así que si en
una operación de comercio, por ejemplo, una compraventa, una de las partes
(generalmente el comprador), no tuviera dinero para realizar el pago y con ello
terminar la compra, puede recurrir a los títulos de crédito, y con ello concluir la
operación.

¿Cuáles son los efectos de la elaboración de un título de crédito?

Con la inscripción de un título de crédito surgen derechos y obligaciones,


generalmente, entre dos personas, aunque pueden ser más. El título de crédito sirve al
detentador como evidencia de la existencia de una obligación.

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Los títulos de crédito pueden ser privados, en los que intervienen solo particulares, o
bien públicos en donde participa el Estado.

Son
documentos
de crédito
Establecen
Son cosa
derechos y
mercantil
obligaciones

Títulos
de
Crédito

Introducción

¿Cómo pueden transmitirse los títulos de crédito?

Los títulos de crédito son bienes muebles, y, por lo tanto, no están excluidos del
comercio, por lo que dichos documentos pueden ser transmitidos a terceros a través
del endoso. Aunque cabe hacer mención que dicho traspaso no necesariamente es
mediante el pago de una suma de dinero, sino que también puede darse de forma
gratuita, basta con que exista el endoso.

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

El endoso es similar a una cesión, pero para su ejecución no se requiere de tantas


formalidades. Dicha similitud se pone de manifiesto en el artículo de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito (LGTyOC) que refiere que “el endoso posterior al
vencimiento del título, surte efectos de cesión ordinaria”.

¿Qué es el endoso en blanco?

Es cuando no se establece el nombre del endosatario, por lo que únicamente aparece


la firma del endosante.

“El endoso puede hacerse en blanco, con la sola firma del endosante. En este caso,
cualquier tenedor puede llenar con su nombre o el de un tercero, el endoso en blanco
o trasmitir el título sin llenar el endoso”. (Artículo 32 de la LGTyOC).

Imagen: Firma, recuperada el 30/11/2016 de:


http://www.istockphoto.com/mx/search/more-like-
this/488785495?excludenudity=true&mediatype=illustr
ation&sort=best

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Explicación
1. Títulos y Operaciones de Crédito

“El tecnicismo ‘títulos de crédito’ originado en la doctrina italiana, ha sido criticado


principalmente por autores influenciados por doctrinas germánicas, aduciéndose que
la connotación gramatical no concuerda con la connotación jurídica, ya que no en
todos los títulos predomina como elemento fundamental el derecho de crédito”.
(Cervantes, 1969, p. 8).

1.1 Definición legal

¿Qué son los títulos de crédito?

El artículo primero de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito establece


que los títulos de crédito son cosas mercantiles. Además, el precepto quinto de la ley
citada refiere que son “los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que
en ellos se consigna”.

Los títulos de crédito son instrumentos para


realizar diversas actividades comerciales, en
virtud de que se ejercer un derecho que el
mismo documento contiene.

Dichos títulos pueden ser usados ya sea como


medio de pago, o bien, solamente para
garantizar el cumplimiento de alguna obligación. Imagen: Título, recuperada el 30/11/2016 de:
http://laeconomia.com.mx/titulos-de-credito/

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

1.2 Características de los títulos de crédito

¿Cuáles son las características de los títulos de crédito?

Incorporación

Circulación Autonomía

Características
de los Títulos
de Crédito

Formalidad Literalidad

Legitimación

• Incorporación. Incorpora un derecho cuyo ejercicio se condiciona a la exhibición


del documento. “El tenedor de un título tiene la obligación de exhibirlo para ejercitar
el derecho que en él se consigna. Cuando sea pagado, debe restituirlo”. (Artículo 17
de la LGTyOC). “Quien posee un legalmente el título, posee el derecho en él
incorporado, y su razón de poseer el derecho es el hecho de poseer el título”.
(Cervantes, 1969, p. 10).

• Literalidad. Lo mencionado en el documento establece la existencia, el alcance y la


extensión del derecho que incorpora. “Los documentos necesarios para ejercitar el
derecho literal que en ellos se consigna”. (Artículo 5 de la LGTyOC). “Si la letra de
cambio, por ejemplo, dice que el aceptante se ha obligado a pagar mil pesos, en

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

determinado lugar y fecha, estará obligado en esa medida, aunque haya querido
obligarse por menor cantidad y en otras circunstancias”. (Cervantes, 1969, p. 11).

• Autonomía. “En las relaciones entre el legítimo tenedor del título y el obligado a
pagarlo, no proceden acciones y excepciones ajenas al documento mismo.
Entendemos la autonomía desde el punto de vista activo: y desde el punto de vista
pasivo, debe entenderse que es autónoma la obligación de cada uno de los
signatarios de un título de crédito, porque dicha obligación es independiente y
diversa de la que tenía o pudo tener el anterior suscriptor del documento”.
(Cervantes, 1969, p. 12).

• Legitimación. Cervantes (1969) establece que la legitimación tiene dos aspectos:


activo y pasivo. La primera consiste en la propiedad o calidad que tiene el título de
crédito de atribuir a su titular, quien lo posee legalmente, la facultad de exigir del
obligado en el título el pago de la prestación que en él se consigna. En el aspecto
pasivo, la legitimación consiste en que el deudor obligado en el título de crédito
cumple su obligación y por tanto se libera de ella, pagando a quien aparezca como
titular del documento.

• Formalidad. Los títulos de crédito, así como los actos que se generen de estos,
sólo producirán sus efectos cuando cumplan con los requisitos que establece la ley.

• Circulación. Como ya se ha mencionado los títulos de crédito son cosas


mercantiles, por lo tanto, están destinados a transitar por diferentes personas.

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

1.3 Títulos nominativos y títulos al portador

¿Cuál es la diferencia entre los títulos nominativos y los títulos al portador?

Nominativos. “Son títulos Al portador. “Son títulos al portador


nominativos, los expedidos a favor los que no están expedidos a favor
de una persona cuyo nombre se de persona determinada, contengan
consigna en el texto mismo del o no la cláusula al portador”.
documento”. (Artículo 23 de la (Artículo 69 de la LGTyOC). “Son
LGTyOC). “Tienen una circulación aquellos que se transmiten
restringida, porque designan a una cambiariamente por la sola
persona como titular, y que para ser tradición, y cuya simple tenencia
transmitidos, necesitan el endoso produce el efecto de legitimar al
del titular”. (Cervantes, 1969, p. 19). poseedor”. (Cervantes, 1969, p. 28).

1.4 El endoso y clases de endoso

¿Qué es el endoso?

Es un medio de transmisión de los títulos nominativos, debiéndose entregar dicho


título a la persona a la que se le transmite, el beneficiario pone a otro en su lugar. “Es,
indudablemente, como afirman diferentes autores, el acontecimiento más importante
en la historia de la letra, porque el endoso da a este documento una facultad muy
amplia de circulación, y la convierte en un verdadero sustituto del dinero”. (Cervantes,
1969, p. 21).

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Mediante el endoso se transmite la propiedad de un título de crédito, haciéndose


contar por escrito en el mismo documento a través de la leyenda “endoso a favor de”,
así que no basta la entrega del documento como en el caso de los títulos al portador.

Requisitos del endoso

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito el


endoso debe constar en el título relativo o en hoja adherida al mismo, y llenar los
siguientes requisitos:

I.- El nombre del endosatario;


II.- La firma del endosante o de la persona que
suscriba el endoso a su ruego o en su nombre;
III.- La clase de endoso;
IV.- El lugar y la fecha;

Imagen: Endoso, recuperada el 30/11/2016 de:


http://www.definicionabc.com/economia/endosar.php

¿Cuáles son los tipos de endoso que existen?

En propiedad. “Transfiere la propiedad del título y todos los derechos a él inherentes.


El endoso en propiedad no obligará solidariamente al endosante, sino en los casos en
que la ley establezca la solidaridad”. (Artículo 34 de la LGTyOC). “Transmite el título
en forma absoluta; el tenedor endosatario adquiere la propiedad del documento, y al
adquirir tal propiedad, adquiere también la titularidad de todos los derechos inherentes
al documento”. (Cervantes, 1969, p. 24).

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

En procuración. “El endoso que contenga las cláusulas en procuración, al cobro, u


otra equivalente, no transfiere la propiedad; pero da facultad al endosatario para
presentar el documento a la aceptación, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente,
para endosarlo en procuración y para protestarlo en su caso. El endosatario tendrá
todos los derechos y obligaciones de un mandatario”. (Artículo 35 de la LGTyOC).

En garantía. “El endoso con las cláusulas en garantía, en prenda, u otra equivalente,
atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario
respecto del título endosado y los derechos a él inherentes, comprendiendo las
facultades que confiere el endoso en procuración”. (Artículo 36 de la LGTyOC). “Es,
pues, el endoso en garantía, una forma de establecer un derecho real de prenda sobre
la cosa mercantil título de crédito”. (Cervantes, 1969, p. 25).

Cancelación de los títulos de crédito

Los títulos de crédito circulan en el comercio día con día, por lo anterior, es necesario
establecer medidas para evitar el uso indebido de los mismos, “cuando un título de
crédito es robado, se destruye o se extravía, se llevasen al extremo lógico las
consecuencias de la incorporación, deberían concluirse que con la destrucción o
pérdida del título, el titular habría perdido los derechos en él incorporados”.
(Cervantes, 1969, p. 37).

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Obligación consignada en un título de crédito

De acuerdo con Cervantes (1969) existen tres teorías que buscan determinar el
fundamento de la obligación consignada en un título de crédito.

Teorías
contractuales

Teorías Teorías
unilaterales intermedias

a) Teorías contractuales. “Indican que el fundamento de la obligación


consignada en un título de crédito es la relación jurídica entre suscriptor y
tomador, esto es, el contrato originario” (p. 33).

b) Teorías intermedias. “Quieren ver el fundamento de la obligación en el


contrato originario, cuando el título no ha pasado a terceras manos, y encuentra
un nuevo fundamento para el caso de que título circule y llegue a manos de un
tercero de buena fe”. (p. 34).

c) Teorías unilaterales. “Explican el fundamento de la obligación como derivada


de un acto unilateral, ejecutado por el emitente o creador del título, y desligado
dicho acto de la relación que pueda existir entre el emitente y el primer
tomador”. (p. 34).

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Acción cambiaria

La acción es el derecho que tiene una persona para perseguir en juicio lo que le es
debido, así que la acción que posee el tenedor legítimo de un título de crédito para
exigir al obligado, una vez vencido el plazo, el pago de la suma de dinero establecida
en dicho título, es la acción cambiaria. La acción cambiaria tiene un carácter ejecutivo
y se deriva del título de crédito mismo.

Mediante la acción cambiaria se puede exigir el importe del título de crédito, los
intereses que genere, así como los gastos accesorios.

Existen dos tipos de acciones cambiarias, directa y de regreso.

Acción cambiaria directa. “Cuando se deduce contra el aceptante o sus avalistas”.


(Artículo 151 de la LGTyOC).

Acción cambiaria de regreso. “Cuando se ejercita contra cualquier otro obligado”.


(Artículo 151 de la LGTyOC).

Imagen: Acción, recuperada el 30/11/2016 de:


http://www.jurisactualidades.com/2016/07/no-es-oficioso-el-analisis-de-
la.html?m=0

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Conclusión
Los títulos de crédito con básicamente documentos que sirven para crear un derecho,
el cual se puede ejercitar a través de estos, estableciéndose con ello una relación
entre el derecho establecido y el documento.

Los títulos de crédito son cosas mercantiles, por lo tanto, todas las operaciones que se
efectúen con ellos son actos de comercio, independientemente de que las personas
que realicen dichos actos sean o no comerciantes. El derecho ejercido en el título de
crédito se ejercitará independientemente de las obligaciones que tengan o hubiese
tenido su poseedor y el obligado. Dicho derecho deberá ejercerse tal y como se
establezca en el documento.

Los títulos de crédito pueden ser: nominativos y al portador, en los nominativos se


establecerá el nombre de la persona a quien son expedidos, y en los que son al
portador no se establece a favor de quien son librados.

La principal ventaja que tiene la emisión de títulos de crédito al portador lo es la


facilidad en su circulación, en virtud de que en dichos títulos basta la simple entrega
del documento para la transmisión de su propiedad, mientras que en los títulos
nominativos es necesario realizar un endoso para los efectos de una transferencia.

El análisis de los aspectos generales de los títulos de crédito es esencial al comenzar


el estudio de los títulos y operaciones de crédito, no obstante, existen aspectos por
conocer, por ejemplo:

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

¿Qué es la letra de cambio?

¿Cuáles son los requisitos de la letra de cambio?

¿Quiénes intervienen en la letra de cambio?

¿Cuáles son las clases de vencimiento en la letra de cambio?

Las respuestas a las preguntas anteriores las conocerás en la siguiente sesión.

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Para aprender más


¿Qué son los títulos de crédito?

• Labariega, P. (2002). Concepto y caracterización de los títulos valor, obtenido


de:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derpriv/cont/2/dtr/dtr3.pdf

¿Cuáles son los problemas jurídicos de los títulos de crédito?

• Ascarelli, T. (2008). Exigencias económicas y problemas jurídicos de los títulos


de crédito, obtenido de:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3117/5.pdf

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Actividad de Aprendizaje
Instrucciones:

Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos durante la sesión,


ahora tendrás que realizar la siguiente actividad:

• Elabora un “mapa mental” en el que describas los aspectos generales de los


títulos de crédito vistos en esta sesión.

Recuerda que esta actividad te ayudará a retener los aspectos generales de los títulos
de crédito, los cuales son esenciales para continuar con el estudio de la materia.

Puedes realizarlo en cualquier programa especializado en mapas mentales, al final


tendrás que guardarlo como imagen en formato JPG, con la finalidad de subirlo a la
plataforma de la asignatura.

En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente:

Carátula
Título del mapa mental
Representación gráfica
Ortografía y redacción
Referencias bibliográficas

____________________________________________________________
Contratos, Títulos y Operaciones de Crédito

Bibliografía

• Cervantes, A. (1969). Títulos y Operaciones de Crédito. México: Herrero.

• Cervantes, R. (2002). Derecho Mercantil. México: Porrúa.

• Muñoz, L. (1973). Derecho Mercantil. México: Cárdenas, Editor y Distribuidor.

____________________________________________________________

También podría gustarte