Está en la página 1de 2

¿Qué es una entidad vinculada a un ministerio o a un departamento

administrativo?
Son entidades del sector descentralizado del orden nacional o territorial con
autonomía administrativa, financiera, personería jurídica y patrimonio propio, que
cumplen funciones administrativas o prestan un servicio.
De igual forma los presidentes, directores o gerentes de las entidades
descentralizadas del orden nacional y la de otros funcionarios de la rama ejecutiva
del poder público.

Funciones del Departamento Nacional de Planeación: (decreto 3517/2009)

Artículo 3°. Funciones del Departamento Nacional de Planeación. Son funciones


del Departamento Nacional de Planeación, además de las que determina el
artículo 59 de la Ley 489 de 1998 y de conformidad con las disposiciones legales
vigentes, las siguientes:

- Proponer los objetivos y estrategias macroeconómicas y financieras,


consistentes con las políticas y planes del Gobierno Nacional, de acuerdo
con la proyección de escenarios de corto, mediano y largo plazo.

- Coordinar la formulación del Plan Nacional de Desarrollo para su


evaluación por parte del Consejo Nacional de Planeación y del Consejo
Nacional de Política Económica y Social, Conpes, así como para su
posterior presentación al Congreso de la República, coordinar su ejecución,
realizar el seguimiento y la evaluación de gestión y resultados del mismo.

- Desarrollar las orientaciones de planeación impartidas por el presidente de


la República y coordinar el trabajo de formulación, seguimiento y evaluación
de resultados del Plan Nacional de Desarrollo con los Ministerios,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Funciones del Departamento Administrativo de la Función Pública: (art. 2, decreto


188/2004)

- Formular, promover y evaluar las políticas de empleo público en la Rama


Ejecutiva del Poder Público de los órdenes nacional y territorial, dentro del
marco de la Constitución y la ley, en lo referente a: Planificación del
Empleo, Gestión de las Relaciones Humanas y Sociales, Gestión del
Desarrollo, Gestión del Empleo, Gestión del Desempeño, Organización del
Empleo, Sistemas de Clasificación y Nomenclatura y Administración de
Salarios y Prestaciones Sociales.
- Asesorar técnicamente a las unidades de personal de las diferentes
entidades y organismos del orden nacional y territorial de la Administración
Pública, en el cumplimiento de las políticas de empleo público adoptadas
por el Gobierno Nacional.

- Establecer y promover las políticas generales de adiestramiento, formación


y perfeccionamiento del recurso humano al servicio del Estado en la Rama
Ejecutiva del Poder Público.

- Diseñar, dirigir e implementar el Sistema Único de Información de Personal,


SUIP, para el seguimiento y análisis de la organización administrativa del
Estado y de la situación y gestión del recurso humano al servicio de la
Administración Pública.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ECONOMÍA SOLIDARIA


Funciones del Departamento Nacional de Economía Solidaria: (art. 2, decreto
1798/2003)

Formularla [sic.] política del Gobierno Nacional con respecto a las organizaciones
de la Economía Solidaria dentro del marco constitucional.

Elaborarlos planes, programas y proyectos de fomento, desarrollo y protección del


Estado con respecto a las organizaciones de la Economía Solidaria y ponerlas a
consideración del Departamento Administrativo Nacional de Planeación.

Coordinar las políticas, planes y programas estatales para el desarrollo de la


Economía Solidaria, entre las diversas entidades del Estado del orden nacional,
departamental, distrital o municipal, así como frente a las funciones específicas
que dichas instituciones públicas realicen en beneficio de las entidades de la
Economía Solidaria y en cumplimiento de sus funciones.

Procurarla coordinación y complementación de las políticas, planes, programas y


funciones del Estado relacionadas con la promoción, fomento y desarrollo de las
organizaciones de la Economía Solidaria, con respecto a similares materias que
tengan establecidas las entidades de integración y fomento de dicho sector, olas
que adelanten otras instituciones privadas nacionales o internacionales,
interesadas en el mismo.

Coordinar redes intersectoriales, interregionales e interinstitucionales para la


promoción, formación, investigación, fomento, protección, fortalecimiento y
estímulo del desarrollo empresarial, científico y tecnológico de las organizaciones
de la Economía Solidaria.

También podría gustarte