Está en la página 1de 2

Las calaveras

literarias
Entre las más populares actividades
realizadas el Día de Muertos se
encuentran las famosas calaveras
literarias. Se trata de versos rimados
que ironizan situaciones de personajes
populares e impopulares usando el
tema de la muerte con una intención
humorística. Cada año se promueve ésta ¿Deseas más información
actividad culturalmediante concursos
en los que se premia la creatividad y la sobre el tradicional
picardía de las composiciones.
Día de Muertos?
Consulta:
“Estaba la Maestra Lupita http://buff.ly/1WtNgxV
comiéndose un melón, http://buff.ly/1LXPZrT
llega la Flaca y le dice:
¡Vámonos para el panteón!”

DÍA DE MUERTOS
Entre los elementos más distintivos que
conforman la ofrenda están:

Altar doméstico
Adornado con papel
cortado, manteles,
palmillas, pencas de
diferentes frutas y la
fotografía del difunto.

Flores
Cemploalxóchitl,
cacalosúchitl,
crisantemos.

Ceras
Según el calendario católico, el día uno Veladoras y velas
de noviembre esta dedicado a Todos dedicadas a cada uno
los Santos y el día dos a los Fieles de los difuntos
Difuntos; es el tiempo en que las almas
de los parientes fallecidos regresan a Alimentos
casa para convivir con los familiares

Los altares
vivos y para nutrirse de la esencia del Desde las más
alimento que se les ofrece en los altares humildes viandas, hasta
frutas, dulces, panes y

y su ofrenda
domésticos.
tortillas.

Bebidas
La ofrenda es un ofrecimiento de atención y Agua, café, tequila,
servicio a los difuntos. Es el sitio sagrado chocolate, mezcal, agua
donde los vivos honran a sus muertos, por miel, cerveza, brandy, etc.
ello, los altarescon sus ofrendas cumplen un
La festividad indígena de Día de Muertos
fue proclamada en el año 2003 Obra papel preponderante en la celebración de Dulces
Maestra del Patrimonio Oral e Intangible Día de Muertos. Éstos destinados a los niños.
de la Humanidad por la UNESCO. Las tradicionales calaveritas
de azúcar, chocolate o amaranto.

También podría gustarte