Está en la página 1de 6

PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA

IX SEMESTRE

PRESENTADO POR:
HONEYGHAN DIAZ PEREZ
JENEDITH HERNANDEZ
ERIC ROMERO
ANDREA MANTILLA

PRESENTADO A:
CESAR ALBERTO GARCIA NOVOA

TEMA:
ACTIVIDAD 3. ANÁLISIS DE LA PELÍCULA "CRASH"

ELECTIVA CMD CONFLICTO Y PAZ


ELECTIVA CMD CONFLICTO Y PAZ

IMAGINARIOS CULTURALES

Actividad 3.

IMAGINARIOS CULTURALES
ENUNCIADO (1) DENOMINACIÓN (2) OPINIÓN PERSONAL (3)
1. Perjuicio. Legitima el racismo, legitima que
Las personas negras son podemos utilizar la violencia por la
peligrosas. seguridad propia, sólo ante la
amenaza que supone una persona
negra. No todas Las personas
negras son peligrosas, viven en un
mundo donde a diario se les
cierran miles de puertas por el
simple hecho de ser negros, donde
se enfrentan con un racismo
extremo que los tilda como
delincuentes y quienes los llevan a
cometer grandes errores.
2. Percepción. Esto conlleva a la discriminación,
Los latinos son pobres y no precisamente todos los latinos
peligrosos. pobres son peligrosos, algunos a
diario luchan de manera honrada
por ganarse la vida para sacar
adelante a sus familias, esa es
solo una imagen que tienen
algunas personas de las personas
de bajos recursos, no se niega que
exista gente peligrosa pero esto
debió haber ocurrido en el
transcurso de su historia, a veces
son así de familia, o por las malas
amistades, o simplemente les
ocurrieron muchas cosas malas en
la vida.
3. Percepción. Legitima a la xenofobia, esto se da
Los de origen latino son por el rechazo que existe en
mexicanos y pertenecen algunos países con poder a los
a pandillas. extranjeros, donde ven su forma
de vestir o su forma de expresarse
y los tildan de delincuentes,
pandilleros, entre otros, haciendo
un paréntesis en la sociedad.
4. Perjuicio. En este caso se da el abuso de
La fuerza es un valor Autoridad, en ocasiones las
supremo y necesario Fuerzas especiales abusan de su
para mantener el orden autoridad para abatir y pasar por
de la sociedad. encima de los demás o para
complacer sus necesidades
personales y esa no es una
manera de mantener el orden de
una sociedad, ya que debido a
esto las sociedad cada día repudia
más a la autoridad de su pueblo.
5. Imagen cultural. Establece el sometimiento social,
La obediencia es una es muy cierto que la obediencia
virtud fundamental para hace parte fundamental del buen
el funcionamiento de la funcionamiento de la sociedad,
sociedad. pero bien es cierto que hay
personas con mala voluntad y
quieren manejar a los demás a su
complacencia y quieren someter a
sus subalternos a su antojo.
6. Percepción. Legitima al machismo, esto está
Las mujeres son frágiles abolido desde hace tiempo, desde
y débiles. Pueden ser años atrás se ha demostrado que
dominadas. las mujeres no son el sexo débil,
en realidad son más frágiles que
los hombres debido a que en
ocasiones no cuentan con la
fuerza física de los hombres, pero
no por esa razón deberían ser
dominadas, es más el mundo
actual le debe mucho a la mujer
que según estudios es más
organizada que los hombres,
puede cumplir más funciones en
un mismo momento, son menos
susceptibles al dolor. En la
actualidad las personas deberían
entender el gran valor de la mujer
y el poder que tienen de manejar
todo.
7. Imagen cultural. La diversidad cultural debe
Todos debemos ser conservase debido a la amplia
iguales bajo las fronteras variedad de contextos que existen
de un mismo territorio en en el mundo, sin importar el
religión, ideales, etc. territorio en el que se encuentren
no deben igualarse a la de otras
culturas a menos que se necesite
para la supervivencia, como son el
lenguaje, pero sin pierden el
lenguaje de cuna, lo más
importante es conservar la gran
diversidad de arte, música,
creencias religiosas, entre otros
atributos.
8. Imagen cultural. Las personas por ninguna razón
Sentirse menos que los debe sentirse menos que otro,
demás por su origen pero en casos existe la
discriminación por la raza, religión,
orientación sexual y otros
aspectos, pero ante esta
problemática las personas
señaladas y discriminadas por la
sociedad por cualquier motivo no
debe sentirse menos, la solución
es hacer caso omiso, sentirse
orgulloso de sus raíces y mantener
una actitud positiva ante el mundo.
9. Perjuicio. El constante rechazo que existe
Participar en el ingreso por parte de los otros países a las
de inmigrantes ilegales personas que provienen de países
con el ánimo de subdesarrollados, de diferente
ayudarles. religión y cultura es grande, pero la
brecha cada vez se reduce más
debido al cambio razonable de las
personas en cuanto a la tolerancia.
10. Perjuicio. Legitima tráfico ilegal, el tráfico de
sensación de inseguridad personas se vive en todos los
países del mundo, sin discriminar
género, raza, o edades los utilizan
como esclavos, para prostitución
entre otras, a través de fronteras
hacia un punto de entrada no
oficial de un país destino.
11. Perjuicio. Legitima en casos a la xenofobia y
Violencia cultural en otros al racismo, por tanto, el
problema es que luchar contra
este tipo de violencia es muy
complicado, puesto que nuestra
sociedad cultural nos acerca a la
idea profunda de la visión negativa
de los conflictos, de nuestra visión
simple, miedosa e impuesta de la
paz. Como ejemplos de violencia
cultural encontramos: el de una
religión que justifique la realización
de guerras santas o de atentados
terroristas, así como la legitimidad
otorgada al Estado para ejercer la
violencia.
CONCLUSIÓN
 
La discriminación racial, cultural y de religión es uno de los problemas más
comunes en el mundo, ya que hay personas que piensan que el otro por ser de
otro color, otra nacionalidad o de otra creencia es menos persona y no merece
respeto, y es ahí donde está la notación para tener una buena convivencia,
mostrarse de acuerdo con el otro en cuanto a los valores y las cosas buenas que
esa persona me puede aportar a la sociedad.
En la película se puede apreciar que en la sociedad norteamericana presenta una
alta problemática de discriminación y como se presenta en el diario vivir, pero un
mensaje claro que deja la película es, que en algún momento todos empezamos a
valorar a las personas por lo que son y no por su apariencia, nos damos cuenta
que todos son seres humanos y todos merecemos respeto y tenemos los mismos
derechos.

También podría gustarte