Está en la página 1de 2

Streptococcus dysgalactiae

• Se encuentra en el grupo de los estreptococos ß-hemolíticos piógenos.


• (Su potencial patógeno es muy similar al de S. pyogenes)
• Gram positivas
• Anaerobio facultativo
• Se encuentra en el grupo C y G de la clasificación de Lancefield.
• Este grupo de clasifica por el tamaño de sus colonias, es decir grande o
pequeña. S. dysgalactiae se encuentra en las colonias grandes.

Streptococcus dysgalactiae subsp. S. dysgalactiae sp. disgalactiae


equisimilis
• Son cepas de origen humano • Es la única especie del grupo
que generalmente expresan los piogénico que puede no ser
antígenos de pared de betahemolítica, y puede
Lancefield C y G. pertenecer a los grupos C o L
• Β-hemolítico de Lancefield.
• Son positivas en las pruebas de • Excepcionalmente descrito en
hidrólisis de la esculina y enfermedades en humanos.
arginina y producen ácido a
partir de trehalosa y ribosa • Del grupo C está S.
• su contribución en infecciones Dysgalactiae subsp.
invasivas era similar a la de S. Dysgalactiae (α-hemolítico).
pyogenes • Es un estreptococo del grupo C
• S. dysgalactiae subsp o L, que desarrolla bien en agar
equisimilis posee una proteína sangre, pero produce hemólisis
de pared similar a la M de alfa o gamma.
Streptococcus pyogenes. • Al no presentar βhemólisis, es
*factor importante de virulencia ya posible que este
que inhibe la fagocitosis de la microorganismo haya sido
bacteria por las células subdiagnosticado o mal
especializadas del sistema inmune. diagnosticado como
Las cepas que no tienen esta estreptococo del grupo
proteína no son virulentas viridans.

• Se diferencia de S. dysgalactiae
subsp. equisimilis porque
fermenta tagatosa.

También podría gustarte