Está en la página 1de 13

0

UNIVERSIDAD DE LAS

FUERZAS ARMADAS
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

SANTO DOMINGO

PERÍODO : Agosto – Diciembre 2013

ASIGNATURA : Botánica

ALUMNOS : Castillo Paul

Cargua Paola GRUPO: # 3

Granda Cristian

Pallasco Nelly

NIVEL Segundo

DOCENTE : Dr. Fernando Hurtado

FECHA : 19- 10- 2013

Informe de Disección de un pez óseo y un cartilaginoso

SANTO DOMINGO - ECUADOR


1

2013

1.-TEMA DE LA PRÁCTICA:
Disección de un pez óseo y un cartilaginoso
2.-RESUMEN.

La forma del organismo de los peces está adaptada al desplazamiento en el medio acuático,
por lo que tienen forma hidrodinámica. Sus extremidades tienen forma de aletas, formadas
por extensiones de la piel, reforzadas por varillas óseas como si fuera un abanico. Las aletas
les sirven para propulsarse y para dirigir el movimiento.

La piel de los peces está cubierta de escamas que están dispuestas como las pizarras de un
tejado y cubiertas por unas sustancia lubricante que facilita el desplazamiento en el agua.

La línea lateral es un órgano exclusivo de los peces que les proporciona información sobre el
movimiento y vibración de las aguas.

Las branquias son los órganos respiratorios de los peces, a través de ellas obtienen el oxígeno
del aire disuelto en el agua y expulsan el dióxido de carbono. Están situadas a ambos lados del
cuerpo, detrás de la cabeza, protegidas por el opérculo. Las branquias están formadas por unos
filamentos perpendiculares a los arcos branquiales. Para que las branquias estén en contacto
con el agua, el pez traga constantemente agua que expulsa por el opérculo.

Algunos peces tienen un órgano que les permite flotar a determinada profundidad llamado
vejiga natatoria, situado sobre el tubo digestivo y que puede llenarse o vaciarse de gas, con lo
que el pez modifica su densidad.

Los peces, como todos los vertebrados tienen reproducción sexual. Las hembras y los machos
producen células especiales los gametos (huevo y espermatozoide) que expulsan al agua al
mismo tiempo. Cuando un espermatozoide encuentra un huevo se produce la fecundación que
en este caso es externa porque se produce fuera del cuerpo de la hembra.

Los peces son el grupo de vertebrados más numeroso. Se conocen más de 24.000 especies
diferentes, que se clasifican en dos grandes grupos:

Peces óseos (osteictios); tienen su esqueleto hecho de hueso. Es el grupo con mayor número
de especies. Pueden ser marinos o de agua dulce. Ejemplo: sardina, bonito, trucha,...
2

Peces cartilaginosos (condrictios). Tienen su esqueleto hecho de cartílago, lo que le da una


mayor flexibilidad. Hay 800 especies. Todas marinas. Son ejemplos: el tiburón, la tintorera, la
raya.

3.-OBJETIVOS.
 Estudiar la anatomía de un pez óseo y un cartilaginoso
 Diferenciar externa e internamente la estructura de una pez óseo de un cartilaginoso

4.-INTRODUCCIÓN

5.- MARCO TEORICO

Los peces óseos son vertebrados gnatóstomos que incluye a todos los peces dotados de
esqueleto interno óseo, es decir, hecho de piezas calcificadas y muy pocas de cartílago.
Junto con los condrictios (peces cartilaginosos), forman los dos grandes grupos que
comprenden los animales llamados vulgarmente peces; aún existe un tercer grupo, el de los
peces sin mandíbulas (lampreas y mixines), con muy pocos representantes actuales.

Los peces óseos

Los primeros peces con mandíbulas evolucionaron durante el devónico, la llamada era de
los peces, y se convirtieron en la forma dominante de vida vertebrada, tanto en hábitats
marinos como de agua dulce. Los principales linajes de peces, como los tiburones, el
celacanto y los peces óseos, aparecieron hacia finales de este periodo. Los peces
representan aproximadamente la mitad del total de los vertebrados modernos conocidos. Al
contrario de lo que ocurre con los demás vertebrados, siguen descubriéndose nuevas
especies de peces a buen ritmo.[ CITATION Ecu134 \l 3082 ]

Características de los peces óseos:


Hay un gran número de peces dotados de esqueleto óseo. Características comunes son:
 Tienen esqueleto óseo y vejiga natatoria.
 Tienen boca terminal, escamas dérmicas y cola homocerca.
 Respiran por branquias situadas en una cavidad y protegidas por el opérculo.
 Son de sangre fría y ovípara.[ CITATION Tha13 \l 3082 ]
3

Ubicación Taxonómica del pez óseo.

Phyllum Chordata

Sub phyllum Vertebrata

Super clase Gnathostomata

Clase Osteichthyes

Sub clase Actinopterygii.


Clasificación
 De agua dulce: el ciprino, carpa, trucha, barbo
 De río y mar: salmón y anguila.
 De mar: arenque, sardina, anchoa, merluza, atún, bacalao.[ CITATION Tha13 \l 3082 ]

Morfología

Su cuerpo tiene forma de uso o de barco, forma que le facilita el nadar y desplazarse por el
agua. Su cuerpo está recubierto de escamas, que están imbrincadas, es decir, están colocadas
como las tejas de un tejado. Por fuera le envuelve la epidermis, por lo que es escurridizo.

La cabeza. Termina en punta y es aplastada lateralmente. Podemos observar en ella las


siguientes partes:

Los ojos, grandes, redondos y sin párpados.


Los orificios nasales, dotados de unas laminillas a modo de párpados.
Los oídos, que son internos y, por tanto, no se notan en el exterior.
La boca, redonda y con pequeños dientes.
Los opérculos, que son dos grandes tapaderas, que cierran unas cavidades situadas a ambos
lados de la cabeza, donde están están las branquias, órano que le sirve para respirar.
El tronco. Está a continuación de la cabeza, sin que se note el cuello. De él salen las aletas.
4

Las aletas. Son una especie de varillas unidas por la piel, semejantes a un abanico. Pueden ser
pares o impares. Son impares la dorsal, ventral y caudal o cola. Y pares: dos pectorales y dos
abdominales.[ CITATION Tha13 \l 3082 ]

Anatomía interna de un pez óseo:


El aparato digestivo es un largo tubo con las siguientes partes: boca, faringe, estómago e
intestino. La faringe se abre lateralmente por las hendiduras branquiales. Una derivación del
esófago forma la vejiga natatoria, órgano hidrostático de muchos peces.
El aparato circulatorio, consta de corazón, arterias, venas y capilares. El corazón es ventral y
consta de un seno venoso, una aurícula y un ventrículo. La circulación es sencilla, es decir da
una vuelta.
El aparato respiratorio, está formado por branquias, que son unas láminas de color rojo por
estar muy vascularizadas. Se hallan en las hendiduras branquiales de la faringe. El agua entra
en la boca y sale por las hendiduras branquiales, que cogen el oxígeno que lleva disuelto.
El esqueleto es óseo. Está formado por la columna vertebral, que es hueca y formada por
vértebras. Tiene un ensanchamiento anterior que es el cráneo y una parte maciza al final que
es la cola.
El sistema nervioso. Está formado por centros nerviosos (encéfalo y médula), protegidos por
el esqueleto, y por nervios, que salen por pares de la médula y se distribuyen por todo el
cuerpo.[ CITATION Tha131 \l 3082 ]

Pez cartilaginoso
Imagen 1: Pez óseo (Tomado de Divehouse)
5

Para controlar su flotabilidad, los tiburones tragan aire, pero lo más importante en este
aspecto es el hígado, que es muy grande y presenta una elevada cantidad de lípidos
(escualeno). El efecto del hígado hace que la corrección por densidad al sumergir un
tiburón sea suficiente para que éste no se hunda en el agua de mar.
Los tiburones son capaces, mediante el control del equilibrio de almacenamiento-
reabsorción de lípidos en el hígado, de controlar su flotabilidad. Las especies bentónicas no
tienen tanta riqueza de gotas lipídicas en el hígado.[ CITATION Wik133 \l 3082 ]
Características
El cuerpo de este tipo de peces posee dos grupos de aletas pares: escapulares o anteriores,
y pelvianas o posteriores.
La boca presenta mandíbulas y dientes que por lo general se abren en la cara ventral de la
cabeza.
Tienen un par de aberturas nasales a ambos lados del rostro y los ojos, detrás de los cuales
existe un agujero denominado espiráculo, que conecta la cavidad faríngea con el exterior y
sirve como vía de circulación del agua que pasa por el aparato branquial.

La piel casi siempre está cubierta por los dentículos dérmicos o escamas placo ideas, que al
estar muy unidos producen al tacto una sensación de gran aspereza. En las cercanías de la
boca, estas mismas escamas dan origen a los dientes.
Una característica muy importante dentro de este grupo de peces es la dieta, siendo la
mayoría carnívoros (existen especies que comen plancton, e incluso hay algunas
vegetarianas), y la carencia de la vejiga natatoria; es decir, del órgano que les permite
flotar.
En algunos casos existe dimorfismo sexual, que se presenta en características como la
presencia de órganos sexuales en el macho, menor tamaño respecto de la hembra y
dentición diferente.
La fecundación es interna y el número de huevos bastante pequeño. Los huevos son
grandes y poseen una cubierta que varía en forma y tamaño según la especie.
Ciertos tipos de condrictios son ovovivíparos, lo que significa que no ponen huevos en el
exterior sino que las hembras los incuban internamente y paren una cría semejante a los
adultos.
Los peces cartilaginosos pueden dividirse en dos grupos: el de los plagióstomos y el de los
holocéfalos.
6

Los primeros se caracterizan por poseer cinco o más aberturas branquiales; los segundos,
solo tienen una abertura branquial externa a cada lado.[CITATION Mar13 \l 3082 ]

Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase:
Chondrichthyes
HUXLEY, 1880
Subclases
• Elasmobranchii
• Holocephali

Imagen 2: Pez cartilaginoso. (Tomado de infovisual)

Características

 Tienen esqueleto cartilaginoso y válvula espiral en el intestino.


 Tienen boca ventral, dentículos dérmicos y cola heterocerca.
 Llevan espiráculos y cinco hendiduras branquiales.
7

 Son de sangre fría.


 Se reproducen por huevos.[ CITATION Tha131 \l 3082 ]

6.-MÉTODO (Materiales)

Equipos

 Estereomicroscopio, Microscopio compuesto

Materiales.

 Hoja de afeitar, Pinzas, Agujas de disección, guantes quirúrgicos, láminas de


espuma Flex o corcho, alfileres, papel higiénico, porta objetos, Tijeras, Pez óseo y
cartilaginoso.

Procedimiento.

1. Reconocimiento de órganos

1.1. Coloque al pez sobre su lado derecho en la bandeja de disección.


1.2. Sujételo con alfileres
1.3. Corte por su lado ventral desde la abertura anal hacia adelante, siga arriba por la abertura
del opérculo y luego atrás hasta llegar al punto de iniciación, de tal manera que forme una
abertura en forma de media luna.
8

7.- RESULTADOS

Imagen 1: Escama de pez óseo Dactilar

(Paul Castillo)

Imagen 2: Realización del corte ventral del pez óseo

(Paola Cargua)
9

MUSCULOS ALETA VEGIGA OPERCULO OJOS


DORSAL NATATORIA

AGALLA
LINEA
LATERAL
HIGADO
ESCAMAS
SOLAPADAS INTESTINO

ESTOMAGO
ALETA
ANAL
ANO

ABERTURA
UROGENITAL

Imagen 3: Vista interna de la estructura del pez óseo y sus partes principales.

COLUMNA
ALETA DORSAL ESPINA NEURAL ALETA CAUDAL
VERTEBRAL

Imagen 4: Vista posterior del pez óseo (Paola Cargua)


10

Imagen 5: Corte ventral del pez cartilaginoso (Mantarraya)

Foto: Bryan Mena

COLA NATATORIA

INTESTINO

VEGIGA

ESTOMAGO

Imagen 6: Parte interna del pez cartilaginoso

Foto: Bryan Mena


11

CORAZON

VERTEBRAS

ESTOMAGO

VEGIGA

Imagen 7: Vista interna del pez cartilaginoso.

Foto: Bryan Mena

8.- DISCUSIÓN

Los peces cartilaginosos al no tener vejiga natatoria deben nadar todo el tiempo para no
hundirse. Lo que la ayuda a mantenerse a flote es la forma de su cuerpo que es
dorsiventralmente.

La vejiga natatoria actúa como un gran saco de flotación que los ayuda a compensar el pesado
cuerpo de los cartilaginosos.

En cambio los peces óseos desarrollaron sacos dentro del organismo donde acumulan gases
para respirar, como forma de sobrevivir en lugares donde falta oxígeno. En los peces
pulmonados los sacos siguen cumpliendo esta función, pero en los demás peces óseos los
sacos se transformaron en la vejiga natatoria que regula la altura de flotación sin perder
energía.

Esta vejiga se llena de dos formas, en los peces óseos menos desarrollados se comunica con el
esófago, estos deben tragar aire para llenar la vejiga, lo que los obliga a subir a la superficie
para tomar el aire. En cambio los peces óseos más desarrollados sacan los gases respiratorios
de la sangre, gracias a esto no les es necesario subir a la superficie para llenarse de aire.
12

9.- REFERENCIAS.

Ecured. (s.f.). Recuperado el 19 de octubre de 2013, de


http://www.ecured.cu/index.php/Peces_%C3%B3seos

Infovisual. (s.f.). Recuperado el 19 de octubre de 2013, de


http://www.infovisual.info/02/033_es.html

Mailxmail. (s.f.). Recuperado el 19 de octubre de 2013, de http://www.mailxmail.com/curso-


acuicultura-sistemas-modos-produccion/caracteristicas-peces-oseos

Martinez, A. J. (Martes de Mayo de 2008 ). Recuperado el 19 de octubre de 2013, de


http://mariadoloresgago.blogia.com/2008/051301-peces-cartilaginosos.php

Thales. (s.f.). Recuperado el 19 de octubre de 2013, de


http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0040-02/pezoseo.html

También podría gustarte