Está en la página 1de 10

LA CELULA

DOCECENTE
EDNA MARGARITA JOVEN

INTEGRANTES
-AUDREY GISSELL CASTILLO GARZON
-CRISTIAN AUGUSTO VALENCIA PERDOMO
-KAREN GISSELLA RAMIREZ RAMIREZ
-JHORMAN ALEXIS ALMARIO APONZA

SEDE
CORPORACION UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
BIOLOGIA GENERAL
NRC 8742
NEIVA – HUILA
2020
LA CELULA

Es la unidad más pequeña que puede vivir por si sola en las formas de todos los
organismos vivos y tejidos del cuerpo.

Tipos de Células:
CELULA EUCARIOTA
La célula eucariota es la que presenta un núcleo bien definido en la que se
encuentra su material genético.
Características:
-Presentan un núcleo bien definido
-Su estructura es más grande y compleja
-Se reproducen y dividen a través de la mitosis
-Su forma puede ser esférica, cubica estrellada o plana dependiendo del medio en
el que se encuentre.

LA CELULA PROCARIOTA
La célula procariota es aquella cuyo material genético que se encuentra disperso
en el citoplasma y no posee un núcleo.
La célula procariota se caracteriza por no poseer núcleo celular, por lo tanto sus
ribosomas son más pequeños y su material genético más simple.
Las células procariotas son en su gran mayoría bacterias y se conocen como uno
de los primeros organismos vivos, en el surgimiento de la vida.

Características:
-Su alimentación puede ser autótrofas porque son organismos capaces de sintetizar
sus procesos metabólicos esenciales a partir de sustancias inorgánicas.

-conforman a organismos pertenecientes al Reino Mónera


- Las células procariotas se reproducen por un proceso llamado fisión binaria  o
bipartición es una manera de reproducción asexual
-Se representa en diversas formas Bacilo que tienen forma de bastoncillo o varilla,
espirilo  En forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón, Vibrios  Ligeramente curvados
y en forma de coma e irregulares que son esféricas.

CELULA PROCARIOTA

EJEMPLOS:

 EUBACTERIAS: son parte de uno de  Planctónico: Se denomina plancton


los grupos del Reino Mónera. al conjunto de organismos,
Estas bacterias son organismos principalmente microscópicos,
procariotas y representan el mayor que flotan en aguas saladas o
número de especies dentro del dulces, más abundantes hasta los
Reino Mónera. 200 metros de profundidad y
suelen estar formadas por una sola
célula.

 Algas verdiazules: Las


 Espiroquetas: son un filo de cianobacterias, antiguamente
bacterias Gram-negativas que llamadas algas verdeazuladas, son
tienen células alargadas y un filo del dominio Bacteria que
enrolladas helicoidalmente. comprende las bacterias capaces
Tienen una longitud comprendida de realizar fotosíntesis oxigénica.
entre 5 y 500 µm y un diámetro de Son los únicos procariontes que
alrededor de 0,1-0,6 µm. llevan a cabo ese tipo de
fotosíntesis, por ello también se
les llamó oxifotobacterias.
CÉLULAS EUCARIOTAS

Ejemplos:

 Neurona: Célula del sistema en sus cloroplastos, y es


nervioso formada por un núcleo y heterótrofo (holozóico) por
una serie de prolongaciones, una alimentarse de materia orgánica
de las cuales es más larga que las ya elaborada.
demás.  Ameba: Se conoce como
amebas, amebas o amibas a un
género de protistas unicelulares,
carentes de pared celular, que se
caracterizan por su forma irregular
y sus movimientos a base de
pseudópodos.

 Euglena: es un mixótrofo,
holofítico porque produce su
propio alimento por fotosíntesis
 Glóbulos rojos:
Tipo de glóbulo sanguíneo (célula de
la sangre) que se produce en la
médula ósea y se encuentra en la
sangre. Los glóbulos rojos contienen
una proteína llamada hemoglobina,
que transporta oxígeno desde los
pulmones a todas las partes del dulces estancadas con abundante
cuerpo. materia orgánica, como charcos y
estanques. Son probablemente los
seres unicelulares mejor conocidos y
los protozoos ciliados más estudiados
por la ciencia.

 Paramecio: son protistas ciliados con


forma ovalada, habituales en aguas

TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS

Una célula animal es un tipo de célula eucariota (es decir, dotada de núcleo


verdadero) que presentan los diversos tejidos de los seres vivos pertenecientes
al reino Animalia. Estas células están adaptadas a las funciones bioquímicas del
organismo animal, tales como su metabolismo y formas de nutrición (respiración,
nutrición heterótrofa).

La célula vegetal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos muchos


tejidos vegetales.
Células de organismos eucariotas unicelulares.

FUNCIONES DE LA CÉLULA PROCARIOTA


 En el hialoplasma se producen muchas
de las reacciones del metabolismo
celular, tanto degradativas (catabólicas)
como de síntesis (anabólicas).
 Algunas de las reacciones metabólicas
del citosol son:
 Glucolisis que es la degradación
de la glucosa.
 Glucogenolisis que es la
degradación de la glucosa.
 Glucógeno génesis: es la
biosíntesis del glucógeno.
 Biosíntesis de ácidos grasos,
aminoácidos, nucleótidos,
fermentaciones láctica y
alcohólica.
FUNCIONES DE LA CÉLULA EUCARIOTA
Las células eucariotas cumplen las siguientes funciones principales.
 Nutrición: Se le llama nutrición celular al conjunto de procesos
mediante los cuales, la célula obtiene la materia y energía necesarias
para realizar sus funciones vitales y para fabricar su materia celular.
 Relación: permite la interacción de la célula con su entorno. Puede
captar estímulos (luminosos, químicos o mecánicos) del medio y
responder ante ellos, como por ejemplo, desplazándose o realizando
cualquier otro tipo de movimiento.
 Reproducción: consiste en que a partir de la célula progenitora se
originan dos o más descendientes. ... Así se forman dos células hijas
iguales, más pequeñas que la progenitora. En las células eucariotas el
proceso es más complicado. Primero se divide el núcleo en dos partes
exactamente iguales por mitosis.

Diferencias entre células procariotas y eucariotas

Célula eucariota Célula procariota


 Si tienen núcleo  No tiene núcleo
 Miden más de 10 micrones  Miden menos y más de 10
 Poseen organelos micrones
 Si tienen cito esqueleto  No tiene cito esqueleto
 Hijos unicelulares y  Siempre son unicelulares
pluricelulares  Pertenecen al reino bacteria
 Pertenecen a los reinos  Reproducción en división
protistas, fungí, plantas y celular, asexual.
animales.
 Reproducción en bipartición
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
La estructura común en todas las células comprenden la membrana plasmática
del citoplasma y el material genético, ADN.
 Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en las que están englobadas
ciertas proteínas
 Citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol
 Material genético: constituida por una o barias moléculas de ADN. Según este o no
rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencias dos tipos de células, las
procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo).
 Sistema endomenbranoso: es el conjunto de estructuras membranosas (orgánulos)
intercomunicadas que pueden ocupar casi la totalidad del citoplasma.
 Orgánulos traductores de energía: son las mitocondrias y los cloroplastos, su función es la
producción de energía a partir de la oxidación de la materia orgánica (mitocondrias) o de
energía luminosa (cloroplastos).
 Núcleo: mantiene protegida al material genético y permiten que las funciones de
transcripción y traducción se produzcan de modo independiente en el espacio y en el
tiempo.
 Estructura carente de membranas: Está también en el citoplasma, y son ribosomas cuya
función es sintetizar proteínas; y el cito esqueleto, que da dureza, elasticidad y forma a las
células, además de permitir el movimiento de las células y orgánulos en el citoplasma.

¿Qué procesos físicos y químicos afectan a la célula eucariota, dificultando el


funcionamiento de un organismo?
Uno de los procesos físicos que intervienen con el funcionamiento de las
células eucariotas y que es el más notorio es el envejecimiento, ya que por el
paso del tiempo, ocurre un deterioro celular que hacen que las células se
comporten de manera diferente y no funcionen con la misma eficiencia que en
la juventud, haciéndose más grandes y perdiendo la capacidad de dividirse.
Uno de los cambios por envejecimiento es el incremento en los pigmentos y
las sustancias grasas dentro de las células. Unos de los cambios físicos se
llaman atrofia, donde la célula se encoje, si una cantidad suficiente de células
disminuye su cantidad, todo el órgano se atrofia.
¿Qué situaciones pueden alterar el funcionamiento normal de la célula y como
se evidencia en él se vivó?
En la vida diaria de los seres vivos existen muchas situaciones que pueden
alterar el funcionamiento de las células son. Las enfermedades transmitidas
por virus, accidentes, ingesta de alimentos en mal estado, el envejecimiento, el
consumo de sustancias psicoactivas, entre otras situaciones que pueden alterar
de manera drástica o leve el funcionamiento de las células en un ser vivo.

¿Qué método o estrategia puede proponer para garantizar el funcionamiento


adecuado de un organismo a nivel celular?
Proponer se pueden algunas estrategias básicas como: la ingesta de alimentos
sanos que aporten los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de las
células y del organismo, otra forma es el ejercicio físico.

También podría gustarte