Está en la página 1de 45

1.

Celula y niveles de organización de la vida

1.1.Niveles de organización de la vida

Niveles de organización abióticos

Los niveles de organización abióticos son aquellos que también existen en la materia inanimada.
Se distinguen tres:
• Nivel subatómico: lo integran las partículas más pequeñas de la materia, como son los
protones, los neutrones y los electrones.
• Nivel atómico: lo componen los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico
que puede intervenir en una reacción.
• Nivel molecular: está formado por las moléculas, que se definen como unidades materiales
formadas por la unión, mediante enlaces químicos, de dos o más átomos, como por ejemplo
una molécula de oxígeno (O2) o de carbonato cálcico (CaCO3). Las moléculas que forman la
materia viva se denominan biomoléculas, o principios inmediatos, y un ejemplo es la glucosa
(C6H12O6). Las moléculas orgánicas son todas aquellas constituidas, básicamente, por átomos
de carbono unidos mediante enlaces covalentes. Antes se consideraba que sólo eran sintetizadas
por los seres vivos; sin embargo, actualmente se han logrado por síntesis artificial compuestos
de carbono que nunca aparecen en los seres vivos, como, por ejemplo, los plásticos. Por tanto,
dentro de las moléculas orgánicas es preciso distinguir entre las biomoléculas y las no
biomoléculas.
Dentro del nivel molecular existen varios grados de complejidad:
• Las macromoléculas resultan de la unión de muchas moléculas orgánicas en un polímero;
cada unidad del polímero se denomina monómero. Por ejemplo, el almidón
(macromolécula) es un polímero de glucosa (monómero). Las proteínas son
macromoleculas formadas por polímeros de aminoácidos y los ácidos nucleicos son
polímeros de nucleótidos.
• Los complejos supramoleculares: están formados por varias moléculas. Por ejemplo, la
unión de glúcidos y proteínas para dar glucoproteínas.
• Los orgánulos celulares: están formados por varios complejos supramoleculares y,
aunque tienen cierta entidad propia, no se pueden considerar como seres vivos, ya que no
cumplen sus características de nutrición, relación y reproducción. Dentro de la célula se
encuentran varios orgánulos celulares como las mitocondrias, los peroxisomas, el retículo
endoplasmático, etcétera.
Los virus son complejos macromoleculares que están constituidos por dos tipos de
macromoléculas: proteínas y ácidos nucleicos y, en algún caso, también lípidos.
Niveles de organización bióticos

Existen cuatro niveles de organización bióticos, que son exclusivos de los seres vivos:
• Nivel celular: comprende las células, que son unidades de materia viva constituidas por una
membrana y un citoplasma. Se distinguen dos tipos de células:
• Las células procariotas: son las que carecen de envoltura nuclear y, por lo tanto, la
información genética se halla dispersa en el citoplasma, aunque condensada en una región
denominada nucleoide.
• Las células eucariotas son las que tienen la información genética rodeada por una
envoltura nuclear, que la aísla y protege, y que constituye el núcleo.
Las células son las partes más pequeñas de la materia viva que pueden existir libres en el medio.
Los organismos compuestos por una sola célula se denominan organismos unicelulares, y deben
desarrollar todas las funciones vitales.
• Nivel pluricelular: abarca a aquellos seres vivos que están constituidos por más de una célula.
Se pueden distinguir varios grados de complejidad o subniveles. De menor a mayor
complejidad son los siguientes:
• Tejidos: son conjuntos de células especializadas muy parecidas, que realizan la misma
función y que tienen un mismo origen.
• Órganos: son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos superiores. Están
constituidos por varios tejidos diferentes y realizan una acción concreta.
• Sistemas: son conjuntos de órganos parecidos, pero que realizan acciones independientes.
Por ejemplo, el sistema nervioso, el óseo, el muscular, o el endocrino.
• Aparatos: son conjuntos de órganos que pueden ser muy diferentes entre sí, pero cuyos
actos están coordinados para constituir lo que se llama una función.
• Nivel de población: abarca a las poblaciones, que son el conjunto de individuos de la misma
especie que viven en una misma zona y en un momento determinado. Se considera a los
organismos de la misma especie no como individuos concretos, sino desde el punto de vista de
las relaciones que se establecen entre ellos en el espacio y en el tiempo.
• Nivel de ecosistema: se estudia tanto el conjunto de poblaciones de diferentes seres que viven
interrelacionados, la llamada comunidad o biocenosis, como el lugar, con sus condiciones
fisicoquímicas, en donde se encuentra el llamado biotopo. El conjunto de biocenosis y biotopo
se llama ecosistema. El conjunto de ecosistemas de toda la Tierra o biosfera puede ser
considerado como el nivel más complejo de organización de los seres vivos.

1.2.Teoría celular
Robert Hooke (1665) descubrió que los seres vivos están formados por estructuras
microscópicas elementales que denominó células. - Años después Anton Van
Leeuwenhoek (1675), descubrió que la sangre también estaba formada por células y además,
descubrió la existencia de microorganismos que denominó "animáculos", formados por una
sola célula, las que hoy conocemos como bacterias y protozoos.
Matthias Schleiden ( 1837) descubrió que todas las plantas estaban formadas por células.
Theodor Schwann (1839), llegó a la conclusión de que todos los animales están formados por
células.
La teoría celular es la parte de la biología actual que explica la constitución de los seres vivos en
base a células. Sus principios básicos son los siguientes:
Primer postulado:
- La célula es la unidad anatómica de todo ser vivo, porque todo ser vivo está formado por una o
más células.
Segundo postulado:
La célula es la unidad fisiológica de todo ser vivo, porque es la parte más pequeña con vida propia
y realiza todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Tercer postulado:
Toda célula procede de otra célula, y el material hereditario pasa de madres a hijas.

1.3.Estructura de la celula, membrana celular, organelos y funciones

Estructura de las células

La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el


material genético o ADN.
• Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas
proteínas. Los lípidos hacen de barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso
externo.
• El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una
serie de estructuras denominadas orgánulos celulares).
• El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado
por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células:
las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo).
Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula (membrana, citoplasma y
material genético) presentan una serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales
(ver t27 y t28):
• El sistema endomembranoso: es el conjunto de estructuras membranosas (orgánulos)
intercomunicadas que pueden ocupar casi la totalidad del citoplasma.
• Orgánulos transductores de energía: son las mitocondrias y los cloroplastos. Su función es
la producción de energía a partir de la oxidación de la materia orgánica (mitocondrias) o de
energía luminosa (cloroplastos).
• Estructuras carentes de membranas: están también en el citoplasma y son los ribosomas,
cuya función es sintetizar proteínas; y el citoesqueleto, que da dureza, elasticidad y forma a
las células, además de permitir el movimiento de las moléculas y orgánulos en el citoplasma.
• El núcleo: mantiene protegido al material genético y permite que las funciones de transcripción
y traducción se produzcan de modo independiente en el espacio y en el tiempo.
En el exterior de la membrana plasmática de la célula procariota (ver t40) se encuentra la pared
celular, que protege a la célula de los cambios externos. El interior celular es mucho más sencillo
que en las eucariotas; en el citoplasma se encuentran los ribosomas, prácticamente con la misma
función y estructura que las eucariotas pero con un coeficiente de sedimentación menor. También
se encuentran los mesosomas, que son invaginaciones de la membrana. No hay, por tanto,
citoesqueleto ni sistema endomembranoso. El material genético es una molécula de ADN circular
que está condensada en una región denominada nucleoide. No está dentro de un núcleo con
membrana y no se distinguen nucleolos.
La membrana celular o citoplasmática confiere protección a la célula. También le proporciona unas
condiciones estables en su interior, y tiene otras muchas funciones. Una de ellas es la de transportar
nutrientes hacia su interior y expulsar las sustancias tóxicas fuera de la célula. Otra de sus funciones
es debida a que en la propia membrana hay insertadas distintas proteínas que interactúan con otras
sustancias del exterior y otras células. Estas proteínas pueden ser glicoproteínas, cuando están
formadas por un azúcar unido a una proteína, o pueden ser lipoproteínas, cuando se componen de
la unión de un lípido con una proteína. Todas estas proteínas están enganchadas en la superficie de
la membrana celular (o inseridas en ella) y permiten que la célula interaccione con otras células.
La membrana celular, por otra parte, también aguanta la estructura celular, le da forma. Hay
distintos tipos de membranas celulares dependiendo del tipo de célula y, en general, las membranas
tienen colesterol en abundancia (en las células animales) como componente lipídico para darles
estabilidad. Según el tipo de célula, pueden existir estructuras adicionales. Existen distintos
vegetales y microorganismos, como bacterias o algas, que tienen otros mecanismos de protección,
como una pared celular exterior, mucho más rígida que la membrana celular.
Organelos en células procariotas

Las células procariotas son aquellas que no poseen un núcleo celular. Se encuentran presentes en
organismos unicelulares. Poseen una estructura más pequeña y tienen menor complejidad que las
células eucariotas. Por ejemplo: las bacterias, las arqueas.

A diferencia de las células eucariotas, las procariotas poseen menor variedad de organelos en su
estructura, que varían según las características y funciones de cada célula y están presentes solo en
algunas. Por ejemplo: los ribosomas o los plásmidos.

Las células procariotas comparten con la célula eucariota la membrana, el citoplasma, los
ribosomas y el material genético.

Ejemplos de organelos en células eucariotas

1. Pared celular. Estructura rígida que proporciona protección a las células que se encuentran
en plantas, hongos y en algunas células procariotas. Está compuesta
por carbohidratos y proteínas. Esta pared celular protege a la célula del medio externo.
2. Membrana plasmática. Bicapa lipídica delgada que contiene moléculas de proteínas. Es
elástica y su función es regular el ingreso y egreso de sustancias a la célula. Protege la
estructura y la integridad de la célula de los factores del medio externo. También se
encuentra presente en las células procariotas.
3. Retículo endoplasmático rugoso. Red de membranas que se encuentra presente en casi
todas las células eucariotas. Su función es la síntesis y transporte de proteínas. Posee
ribosomas que le dan su aspecto rugoso.
4. Retículo endoplasmático liso. Membrana que continúa al retículo endoplasmático rugoso
pero no posee ribosomas. Tiene entre sus funciones el transporte celular, la síntesis
de lípidos y el almacenamiento de calcio.
5. Ribosomas. Complejos supramoleculares que están presentes de manera abundante en casi
todas las células eucariotas. Su función es sintetizar proteínas a partir de la información
contenida en el ADN. Se encuentran libres en el citoplasma o adheridos al retículo
endoplasmático rugoso. También están presentes en las células procariotas.
6. Aparato de Golgi. Serie de membranas cuya función es transportar y embalar proteínas.
Se encarga de formar gluco-lípidos y gluco-proteínas.
7. Mitocondrias. Estructuras de forma alargada u oval encargadas de brindar energía a la
célula. Sintetizan el Adenosin Trifosfato (ATP) a través de la respiración celular. Se
encuentran en casi todas las células eucariotas.
8. Vacuolas. Estructuras que se encuentran presentes en todas las células vegetales. Varían en
función de la célula a la que pertenecen. Tienen como función el almacenamiento y
transporte. Contribuyen al crecimiento de los órganos y tejidos vegetales. Además,
intervienen en el proceso de homeostasis (regulación del organismo).
9. Microtúbulos. Estructuras tubulares que tienen entre sus funciones: el transporte
intracelular, el desplazamiento y la organización de los organelos en la célula y la
intervención en la división celular (tanto en mitosis como en meiosis).
10. Vesículas. Sacos intracelulares cuya función es almacenar, transmitir o dirigir residuos
celulares. Se encuentran separadas del citoplasma por una membrana.
11. Lisosomas. Bolsas esféricas que poseen enzimas digestivas. Tienen entre sus funciones el
transporte de proteínas, la digestión celular y la fagocitosis de patógenos que atacan a la
célula. Se encuentran presentes en todas las células animales. Son formados por el aparato
de Golgi.
12. Núcleo. Estructura membranosa que contiene el ADN dentro
de macromoléculas denominadas cromosomas. Está presente solo en las células eucariotas.
13. Nucléolo. Región dentro del núcleo compuesto por ARN y proteínas. Su función es la
síntesis del ARN ribosómico.
14. Cloroplastos. Plastos que se encuentran exclusivamente en células de algas y plantas. Son
los encargados de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis en la célula. Poseen sacos internos
que encierran la clorofila.
15. Melanosomas. Estructuras esféricas o alargadas que contienen melanina, el pigmento que
absorbe la luz. Se encuentran en las células animales.
16. Centrosoma. Centro organizador de microtúbulos presente en algunas células animales.
Participa en procesos de división y transporte celular. Organiza los microtúbulos de la
célula.
17. Citoesqueleto. Entramado de proteínas que da estructura y organiza los componentes
internos de la célula. Participa del tráfico intracelular y de la división celular.
18. Cilios. Pequeñas vellosidades cortas y numerosas que permiten el movimiento de la célula
y el transporte. Se encuentran en la superficie de muchos tipos de células.
19. Flagelos. Sistema de membranas largas y escasas que permiten el desplazamiento de las
células y contribuyen a la captura de alimento.
20. Peroxisomas. Estructuras que poseen forma de vesículas que cumplen funciones
metabólicas. Se encuentran en la mayoría de las células eucariotas.
21. Amiloplastos. Plastos que se encuentran en algunas células vegetales cuya función es el
almacenamiento de almidón.
22. Cromoplastos. Plastos que se encuentran en algunas células vegetales que almacenan los
pigmentos que le dan color a las flores, tallos, frutos y raíces de las plantas.
23. Proteinoplastos. Plastos que se encuentran en algunas células vegetales cuya función es
almacenar proteínas.
24. Oleoplastos. Plastos que se encuentran en algunas células vegetales cuya función es
almacenar aceites o grasas.
25. Glioxisoma. Tipo de peroxisoma presente en algunas células vegetales que convierte los
lípidos en carbohidratos durante la germinación de las semillas.
26. Acrosoma. Vesícula que se encuentra situada en el extremo de la cabeza del
espermatozoide que contiene enzimas hidrolíticas.
27. Hidrogenosoma. Estructura limitada por membranas que produce hidrógeno molecular y
ATP.

Ejemplos de organelos en células procariotas

1. Nucleoide. Región celular de forma irregular de las células procariotas que contiene el
ADN de la célula.
2. Plásmidos. Estructuras circulares que contienen el material genético de la célula. También
se denominan “genes móviles”. Están presentes en las bacterias y en las arqueas.
3. Pili. Extensiones que se encuentran en la superficie de muchas bacterias. Cumplen
diferentes funciones como el movimiento de la célula o la conexión entre bacterias

1.4.Membrana celular y sus funciones

Membrana: La membrana celular es la pared que poseen las células permitiendo mantenerse
independientes del medio externo. La membrana celular, también llamada membrana plasmática,
alberga una masa protoplasmática que contiene otros elementos como núcleo u organelos.
• Funciones: Compartimentalización: la membrana plasmática define y limita la célula y
mantiene las diferencias entre el contenido citosólico y el exterior celular; las membranas
de orgánulos (retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondria, etc.) también
establecen características diferenciales entre esos orgánulos y el citosol.
• Protección de la célula frente a posibles agresiones externas.
• Mantenimiento de la presión osmótica.
• Control del intercambio de moléculas entre interior y exterior celular mediante su
permeabilidad selectiva, puesto que son impermeables para los iones y para la mayoría de
las moléculas polares, y los procesos de transporte de solutos específicos. De esta manera
se pueden establecer gradientes iónicos que pueden ser utilizados para la síntesis de ATP,
el movimiento transmembrana de solutos específicos o, en ciertos tipos celulares, producir
y transmitir señales eléctricas.
• Reconocimiento y transducción de señales externas.
• Establecimiento de interacciones intercelulares o con componentes de la matriz
extracelular.
• Catálisis de ciertas reacciones llevada a cabo por proteínas de membrana especializadas.
• Determinantes de la forma celular y condicionantes de la motilidad y los procesos
de secreción y endocitosis.
1.5 Células procariotas y eucariotas
LAS CÉLULAS PROCARIOTAS: Las células procariotas son células sin núcleo. El ADN en
dichas células se encuentra en el citoplasma en vez de encerrado dentro de una membrana nuclear.
Las células procariotas se encuentran en organismos unicelulares, tales como bacterias. Los
organismos con células procariotas se denominan procariotas. Ellos fueron el primer tipo de
organismos que evolucionaron y llegaron hasta el día de hoy. Se llama procariota a las células sin
núcleo celular definido, es decir cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Las
células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda célula, están
delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones)
algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y está
relacionado con la división de la célula. La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada
por una pared celular que le brinda protección.
El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es posible hallar una región más densa,
llamada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. Es decir que el ADN no está
separado del resto del citoplasma y está asociado al mesosoma. En el citoplasma también hay
ribosomas, que son estructuras que tienen la función de fabricar proteínas. Pueden estar libres o
formando conjuntos denominados polirribosomas.Las células procariotas pueden tener distintas
estructuras que le permiten la locomoción, como por ejemplo las cilias (que parecen pelitos) o
flagelos (filamentos más largos que las cilias).
LAS CÉLULAS EUCARIOTAS: Las células eucariotas son células que contienen un núcleo.
Las células eucariotas son generalmente más grandes que las células procarióticas, y se encuentran
principalmente en los organismos multicelulares. Los organismos con dichas células son llamados
eucariotas, y que van desde los hongos hasta las personas.
Los orgánulos llamados mitocondrias, por ejemplo, proporcionar energía a la célula, y los
orgánulos llamados sustancias vacuolas se almacenan en la célula. Estos permiten a las células
eucariotas realizar más funciones que las que las células procariotas pueden hacer. Por ello se dice
que las células eucariotas tienen una mayor especificidad que las células procariotas. Los
ribosomas, son los orgánulos donde hacen las proteínas, son los únicos en las células procariotas.
Se llama célula eucariota a las células que tienen un núcleo definido gracias a una membrana
nuclear donde contiene su material hereditario. Las células eucariotas tienen un modelo de
organización mucho más complejo que las procariotas. Su tamaño es mucho mayor y en el
citoplasma es posible encontrar un conjunto de estructuras celulares que cumplen diversas
funciones y en conjunto se denominan organelas celulares. Entre las células eucariotas podemos
distinguir dos tipos de células que presentan algunas diferencias: son células animales y vegetales.
1.6 Respiración Celular Aérobica y Anaeróbica:
La respiración aeróbica: Es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen
energía de moléculas orgánicas, como la glucosa,aminoácidos por un proceso complejo en el
que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado.
En otras variantes de la respiración, muy raras, el oxidante es distinto del oxígeno (respiración
anaeróbica).1 La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres
vivos, los llamados por ello aerobios, requieran oxígeno. La respiración aeróbica es propia de
los organismos eucariontes en general y de algunos tipos de bacteria. El oxígeno que, como
cualquier gas, atraviesa sin obstáculos las membranas biológicas, atraviesa primero la
membrana plasmática y luego las membranas mitocondriales, siendo en la matriz de la
mitocondria donde se une a electrones y protones (que sumados constituyen átomos de
hidrógeno) formando agua. En esa oxidación final, que es compleja, y en procesos anteriores
se obtiene la energía necesaria para la fosforilación del ATP. En presencia de oxígeno, el ácido
pirúvico, obtenido durante la fase primera anaerobia o glucólisis, es oxidado para proporcionar
energía, dióxido de carbono y agua. A esta serie de reacciones se le conoce con el nombre de
respiración aeróbica.
La respiración anaerobia: consiste en que la célula obtiene energía de una sustancia sin
utilizar oxígeno; al hacerlo, divide esa sustancia en otras; a la respiración anaerobia también se
le llama fermentación. Probablemente la respiración anaerobia más conocida sea la de las
lavaduras de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae), que son hongos unicelulares. Para elaborar
la cerveza se utilizan semillas de cebada, las cuales contienen glucosa, sustancia de la cual las
levaduras obtienen la energía. Las semillas de cebada son combinan con agua y la flor de una
planta llamada lúpulo, que le da sabor a esta bebida. Los ingredientes se mezclan y luego se
filtran. El líquido resultante, que contiene la glucosa, se deposita en barriles de madera, junto
con las levaduras y se deja reposar varios meses o años; durante éste tiempo, las levaduras
utilizan la glucosa para obtener energía y la transforman en un tipo de alcohol llamado etanol.
Supongamos que una levadura toma una molécula de glucosa ¿Qué hace con ella? Observa el
esquema: Las levaduras utilizan la energía para realizar todas sus funciones; el etanol
permanece en el líquido y el dióxido de carbono, por ser un gas, se incorpora al aire.

1.7 Glucólisis: Fases y Funciones La glucólisis o glicólisis: es el proceso a través del cual una
molécula de glucosa es degradada en dos moléculas de piruvato. A través de la glucólisis se
produce energía, que es utilizada por el organismo en distintos procesos celulares. La glucólisis
también es conocida como el ciclo de Embden-Meyerhof, en honor a Gustav Embden y Otto
Fritz Meyerhof, quienes fueron los descubridores de este procedimiento. La glucólisis se genera
en las células, específicamente en el citosol ubicado en el citoplasma. Éste es el procedimiento
más extendido en todos los seres vivos, debido a que se genera en todo tipo de células, tanto
eucariotas como procariotas. Esto implica que los animales, los vegetales, las bacterias, los
hongos, las algas e incluso los organismos protozoos, son susceptibles de realizar el proceso de
la glucólisis. El principal objetivo de la glucólisis es producir energía que luego se emplea en
otros procesos celulares del organismo. La glucólisis corresponde al paso inicial a partir del
cual se generan el proceso de respiración celular o aeróbica, en el que es necesaria la presencia
de oxígeno. En el caso de los ambientes que tengan ausencia de oxígeno, la glucólisis también
tiene una participación importante, dado que contribuye en el proceso de fermentación.

Ciclo de Krebs:
El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico, genera la mayor parte de los acarreadores de
electrones (energía) que se conectarán en la cadena transportadora de electrones (CTE) en la
última parte de la respiración celular de las células eucariontes. También se le conoce como el ciclo
del ácido cítrico porque es una cadena de oxidación, reducción y transformación del citrato.
El citrato o ácido cítrico es una estructura de seis carbonos que completa el ciclo regenerándose en
oxalacetato. El oxalacetato es la molécula necesaria para producir nuevamente ácido cítrico.

El ciclo de Krebs solo es posible gracias a la molécula de glucosa que produce el ciclo de Calvin o
la fase oscura de la fotosíntesis. La glucosa, mediante la glucólisis, generará los dos piruvatos que
producirán, en lo que se considera como la fase preparatoria del ciclo de Krebs, acetil-CoA,
necesaria para obtener citrato o ácido cítrico.

Productos del ciclo de Krebs


El ciclo de Krebs produce la gran mayoría de los ATP teóricos que genera la respiración celular.

Se considerará el ciclo de Krebs desde la combinación de la molécula de cuatro carbonos


oxalacetato o ácido oxalacético con la coenzima acetil-CoA de dos carbonos para producir ácido
cítrico o citrato de seis carbonos.

En este sentido, cada ciclo de Krebs produce 3 NADH de 3 NADH+, 1 ATP de 1 ADP y 1 FADH2
de 1 FAD.

Como el ciclo se produce dos veces en simultáneo debido a las dos coenzimas acetil-CoA producto
de la fase anterior llamada oxidación del piruvato, se debe multiplicar por dos, lo que da como
resultado:

• 6 NADH que generará 18 ATP


• 2 ATP
• 2 FADH2 que generará 4 ATP
La suma anterior nos da 24 de los 38 ATP teóricos que resultan de la respiración celular.

Los restantes ATP se obtendrán de la glucólisis y de la oxidación del piruvato

Pasos del ciclo de Krebs


El comienzo del ciclo de Krebs es considerado en algunos libros a partir de la transformación de la
glucosa generada por la glucólisis en dos piruvatos.

A pesar de ello, si consideramos la reutilización de una molécula para designar un ciclo, al ser la
molécula regenerada oxaloacetato de cuatro carbonos, consideraremos la fase anterior a ella como
preparatoria.

Primer paso
La molécula de acetil-CoA de dos carbonos se une a la molécula oxalacetato de cuatro carbonos.

Libera grupo CoA.

Produce citrato de seis carbonos (ácido cítrico).

Segundo y tercer paso


La molécula de citrato de seis carbonos se convierte en isómero isocitrato, primero retirando una
molécula de agua para, en el paso siguiente, incorporarla nuevamente.

Libera molécula de agua.

Produce isómero isocitrato y H2O.

Cuarto paso
La molécula de isocitrato de seis carbonos se oxida transformándose en α-cetoglutarato.

LiberaCO2 (una molécula de carbono).

Produce α-cetoglutarato de cinco carbonos y NADH de NADH+.

Enzima relevante: isocitrato deshidrogenasa.

Quinto paso
La molécula de α-cetoglutarato de cinco carbonos se oxida obteniendo succinil-CoA.

Libera CO2 (una molécula de carbono).


Produce succinil-CoA de cuatro carbonos.

Enzima relevante: α-cetoglutarato deshidrogenasa.

Sexto paso
La molécula succinil-CoA de cuatro carbonos sustituye su grupo CoA por un grupo de fosfato
produciendo succinato.

Produce succinato de cuatro carbonos y ATP de ADP o GTP de GDP.

Séptimo paso
La molécula succinato de cuatro carbonos se oxida formando fumarato.

Produce fumarato de cuatro carbonos y FADH2 de FDA.

Enzima: permite que el FADH2 transfiera sus electrones directamente a la cadena de transporte de
electrones.

Octavo paso
La molécula de fumarato de cuatro carbonos se le agrega a la molécula de malato.

Libera H2O.

Produce malato de cuatro carbonos.

Noveno paso
La molécula de malato de cuatro carbonos se oxida regenerando la molécula de oxalacetato.

Produce: oxalacetato de cuatro carbonos y NADH de NAD+.

Cadena De Transporte de Electrones En La Célula:La cadena de transporte del


electrón se comprende de una serie de reacciones enzimáticas dentro de la membrana interna de
las mitocondrias, que son los organelos de la célula que liberan y salvan la energía para todas las
necesidades fisiológicas. Mientras que los electrones son pasados a través de la cadena por una
serie de reacciones de la oxidación-reducción, la energía se libera, creando un gradiente de iones
hidrogenados, o de protones, a través de la membrana. El gradiente del protón ofrece energía para
hacer el ATP, que se utiliza en la fosforilación oxidativa.

Las reacciones de la cadena de transporte del electrón son realizadas por una serie de proteínas de
la membrana y de moléculas orgánicas. Se arreglan en cuatro complejos. En eucariotas, la cadena
de transporte del electrón está situada en la membrana mitocondrial interna. En prokaryotes, está
situada dentro de la membrana de plasma.

Los electrones se mueven a través de la cadena de transporte del electrón desde un más alto al
estado de una energía más inferior. La baja de la energía mueve los protones a través de los canales
en las proteínas de la membrana, trasladándose las al espacio interno de la membrana. Esto lleva a
una acumulación positivo - de protones cargados, que crea un potencial eléctrico a través de la
molecula

El camino más eficiente de la célula eucariota para la producción del vital ATP, es la respiración
aeróbica que tiene lugar en las mitocondrias. Después de la glucólisis, el producto piruvato es
tomado en la mitocondria, y oxidado adicionalmente en el ciclo TCA. Este ciclo deposita energía
en las coenzimas reducidas, que la transfieren a través de lo que se llama la cadena de transporte
de electrones.

La energía dada a los electrones de la coenzima reducida NADH y al succinato, por el ciclo TCA,
se transfiere en pequeños pasos en la membrana interna de la mitocondria a través de una cadena
de cinco complejos de proteínas. Estos pequeños pasos de oxidación logran la conversión del ADP
en la molécula de la divisa de energía ATP. Esta serie de reacciones acopladas, son referidas a
menudo como fosforilación oxidativa.

La energía utilizada en el transporte de electrones, bombea los protones a través de la membrana


mitocondrial interna de la matriz interior, al espacio intermembrana, produciendo un fuerte
gradiente de concentración de hidrógeno. Este proceso lo llamó su descubridor Peter Mitchell,
quimiosmosis. Esta diferencia en la concentración de protones produce tanto un potencial eléctrico,
como un potencial de pH a través de las membranas. Luego, el complejo de proteínas de la sintasa
ATP, hace uso de este potencial de membrana para llevar a cabo la fosforilación del ADP en
ATP.embrana.

Los Complejos de Proteínas de la Cadena de Transporte de


Electrones

Se han dedicado muchos años de esfuerzo, al estudio de los procesos


destacables en la mitocondria. La cadena de transporte de electrones es la etapa
final de la respiración aeróbica, que conduce a la formación de la ATP en la
membrana interna de la mitocondria. La imagen que surge es la de reacciones
acopladas a través de cinco estructuras de proteínas asociadas con la membrana
interna.

Complejo I (coenzima-NADH oxidorreductasa Q). La


coenzima reducida NADH se une al Complejo I y lleva
a cabo la reducción de la coenzima Q10. Los
electrones se transfieren a través del Complejo I,
usando el FMN (mononucleótido de flavina) y una
serie de grupos Fe-S. El proceso logra el bombeo de
cuatro protones a través de la membrana
mitocondrial interna al espacio intermembrana.

El complejo II (succinato-Q oxidorreductasa). Este


complejo forma un segundo punto de entrada a la
cadena de transporte de electrones, utilizando el
producto succinato del ciclo TCA.

Complejo III (Q-citocromo c oxidorreductasa). Este


complejo lleva a cabo la oxidación del ubiquinol y la
reducción de dos moléculas de citocromo-c. Son
bombeados cuatro hidrógenos a través de la membrana
hacia el espacio intermembrana.
Complejo IV (Citocromo c oxidasa). Este complejo final en
la cadena de transporte de electrones lleva a cabo la
transferencia final de los electrones al oxígeno, y bombea
dos protones a través de la membrana. Esto hace un total
de 10 protones a través de la membrana, para una
molécula de NADH en la cadena de transferencia de
electrones.

Sintasa ATP. Este complejo hace uso del potencial de


protones creado por la acción de la cadena de transporte
de electrones. Transporta un protón hacia abajo del
gradiente y utiliza la energía para completar la fosforilación
de ADP en ATP. El modelo actual de esta acción se
denomina mecanismo de unión, y parece que parte de este
gran complejo proteico, lleva a cabo una rotación mecánica
en el proceso de la fosforilación, y la liberación de la
molécula de ATP. Así que parte de su acción es como la de
un motor molecular.

1.8 Accion De Las Hormonas Animales


Las hormonas son sustancias fabricadas por las glándulas endocrinas, que al verterse en el torrente
sanguíneo activan diversos mecanismos y ponen en funcionamientos diversos órganos del cuerpo.
Las hormonas actúan como "mensajeros" para coordinar las funciones de varias partes del cuerpo.
La mayoría de las hormonas son proteínas que consisten de cadenas de aminoácidos. Algunas
hormonas son esteroides, sustancias grasas producidas a base de colesterol. Las hormonas van a
todos lugares del cuerpo por medio del torrente sanguíneo hasta llegar a su lugar indicado, logrando
cambios como aceleración del metabolismo, aceleración del ritmo cardíaco, producción de leche,
desarrollo de órganos sexuales y otros.
En los animales, las hormonas son segregadas por glándulas endocrinas, carentes de conductos,
directamente al torrente sanguíneo.
Los órganos principales implicados en la producción de hormonas son el hipotálamo, la hipófisis,
la tiroides, la glándula suprarrenal, el páncreas , la paratiroides, las gónadas , o glándulas
reproductoras, la placenta y, en ciertos casos, la mucosa del intestino delgado.
La hipófisis controla el crecimiento del esqueleto; regula la función de la tiroides; afecta a la acción
de las gónadas (aparato sexual) y de las glándulas suprarrenales; produce sustancias que
interaccionan con otras que son segregadas por el páncreas, y puede influir sobre la paratiroides.
También segrega una hormona llamada prolactina , excepto cuando está inhibida por la
progesterona, que es segregada por la placenta; la prolactina estimula la formación de leche en las
glándulas mamarias maduras de las vacas y otros mamíferos. También segrega la hormona
melanotropa, que estimula a los melanocitos o células productoras de pigmentos.
Existen otras hormonas de la hipófisis que incrementan la presión sanguínea, evitan que se
produzca una secreción excesiva de orina (hormona antidiurética), y estimulan la contracción del
músculo uterino (oxitocina). Algunas de las hormonas hipofisarias tienen un efecto opuesto al de
otras hormonas, como, por ejemplo, el efecto diabetogénico que inhibe la síntesis de insulina.
La hormona producida en la tiroides estimula el metabolismo general; también incrementa la
sensibilidad de varios órganos, en especial el sistema nervioso central, y tiene un efecto marcado
sobre el desarrollo, es decir, en la evolución desde la forma infantil hasta la forma adulta. La
secreción de la hormona tiroidea está controlada sobre todo por la hipófisis, pero también se ve
afectada por las hormonas producidas por el ovario y, a su vez, afecta al desarrollo y a la función
de los ovarios.
La hormona producida por la paratiroides controla la concentración de calcio y fosfato de la sangre.
El páncreas segrega al menos dos hormonas, la insulina y el glucagón, que regulan el metabolismo
de los hidratos de carbono en el cuerpo.
Las glándulas suprarrenales contienen hormonas que controlan la concentración de sales y de agua
en los líquidos corporales, y son esenciales para el mantenimiento de la vida de cada individuo.
Las hormonas corticales también son necesarias para la formación de azúcar a partir de proteínas
y para su almacenamiento en el hígado, y para mantener la resistencia frente al estrés tóxico, físico
y emocional.
1.9 Homeostasis: Homeostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al
mantenimiento de la constancia en las propiedades y la composición del medio interno de un
organismo. El concepto fue elaborado por el fisiólogo estadounidense Walter Bradford
Cannon (1871–1945).
Walter Cannon es un fisiólogo estadounidense que lo que hizo al plantear el término que nos ocupa
fue desarrollar o centrarse en concreto en un concepto que años atrás se había establecido en el
ámbito de la ciencia. Nos estamos refiriendo en concreto a la idea de medio interno que en la
segunda mitad del siglo XIX había expuesto Claude Bernard.

Este último fue biólogo y médico francés que en la actualidad está considerado como el verdadero
padre de la fisiología y el fundador de lo que sería la medicina experimental.

Este término trasciende a la biología para hacer referencia a la característica de cualquier sistema,
ya sea abierto o cerrado, que le permite regular el ambiente interno para mantener una condición
estable. La estabilidad es posibilitada por distintos mecanismos de autorregulación y diversos
ajustes dinámicos.

La homeostasis es uno de los principios fundamentales de la fisiología, ya que un fallo en esta


característica puede ocasionar un mal funcionamiento de diferentes órganos.

La homeostasis biológica, por lo tanto, consiste en un equilibrio dinámico que se alcanza gracias a
constantes cambios para mantener el resultado del conjunto. Este proceso implica el control de los
valores energéticos que son considerados normales: en caso que un valor esté fuera de la
normalidad, se activan distintos mecanismos para compensarlo.

La homeostasis del organismo depende del medio interno (con la producción y eliminación de
ciertas sustancias; por ejemplo, a través de la orina) y del medio externo (la relación entre el ser
vivo y el medio ambiente).

1.9 Transporte de una Membrana

El transporte celular es el intercambio de sustancias a través de la membrana plasmática, que es


una membrana semipermeable.1

El transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del
metabolismo, también el movimiento de sustancias que sintetiza como hormonas. Además, es la
forma en que adquiere nutrientes mediante procesos de incorporación a la célula de nutrientes
disueltos en el agua. Las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos
básicos para las moléculas de pequeños tamaños son:

Difusión: Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo de moléculas a
través de una membrana permeable sin que solo exista un aporte externo de energía molecular.
Este proceso, que en última instancia es por una diferencia de concentración molecular entre los
dos medios separados por la membrana, no requiere de un aporte de energía debido a que su
principal fuerza impulsora es el aumento de la entropía total del sistema
En este proceso el desplazamiento de las moléculas se produce siguiendo el gradiente de
concentración, las moléculas atraviesan la membrana desde el medio donde se encuentran en mayor
concentración, hacia el medio donde se encuentran en menor concentración.

El proceso de difusión simple se encuentra descrito por las Leyes de Fick, las cuales relacionan la
densidad del flujo de las moléculas con la diferencia de concentración entre los dos medios
separados por la membrana, el coeficiente de difusión de las mismas y la permeabilidad de la
membrana.

El proceso de difusión simple es de vital importancia para el transporte de moléculas pequeñas a


través de las membranas celulares. Es el único mecanismo por el cual el oxígeno ingresa a las
células que lo utilizan como aceptor final de electrones en la cadena respiratoria y uno de los
principales mecanismos de regulación osmótica en las células.

Transporte activo

El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas pequeñas
atraviesan la membrana plasmática contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona
de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía
llamados(biotreserineos).7Los ejemplos típicos son la bomba de sodio-potasio, la bomba de calcio
o simplemente el transporte de glucosa.

En la mayor parte de los casos este transporte activo se realiza a expensas de un gradiente de H+
(potencial electro-químico de protones) previamente creado a ambos lados de la membrana, por
procesos de respiración y fotosíntesis; por hidrólisis de ATP mediante ATP hidrolasas de
membrana. El transporte activo varía la concentración intracelular y ello da lugar un nuevo
movimiento osmótico de re-balanceo por hidratación. Los sistemas de transporte activo son los
más abundantes entre las bacterias, y se han seleccionado evolutivamente debido a que en sus
medios naturales la mayoría de los procariontes se encuentran de forma permanente o transitoria
con una baja concentración de nutrientes.

Los sistemas de transporte activo están basados en permeasas específicas e inducibles. El modo en
que se acopla la energía metabólica con el transporte del soluto aún no está dilucidado, pero en
general se maneja la hipótesis de que las permeasas, una vez captado el sustrato con gran afinidad,
experimentan un cambio transformacional dependiente de energía que les hace perder dicha
afinidad, lo que supone la liberación de la sustancia al interior celular.
DISTINCION DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE FORMAN PARTE DE LOS
SERES VIVOS
2.1. bioelementos y biomoléculas importantes para la vida
Son bioelementos los elementos químicos que forman parte de la materia orgánica. La inmensa
mayoría de los seres vivos están formados por los mismos elementos químicos. La tierra se
compone de unos 100 elementos químicos y la vida se constituye en un 96% por cuatro de
ellos: Oxígeno, Carbono, Hidrógeno y Nitrógeno. Aunque el oxígeno es el elemento
mayoritario, es el carbono el elemento más representativo de la materia viva por su capacidad para
combinarse con otros elementos y formar largas y muy variadas cadenas.
El carbono se puede unir a otros cuatro átomos iguales o diferentes a él, como si el carbono fuera
el centro de un tetraedro (foto) y los otros los vértices. Cuando se une a más carbonos forma largas
cadenas lineales o cíclicas interesantes para la vida. El carbono también es frecuente en la materia
inorgánica, en las rocas y minerales y en la atmósfera.

Las biomoléculas:

Las biomoléculas o también llamados principios inmediatos son las combinaciones de los
bioelementos formando moléculas. Las que pueden existir fuera y en los seres vivos son las
inorgánicas y las que son exclusivas de la materia viva son las biomoléculas orgánicas.
Las moléculas inorgánicas son el agua y las sales minerales.
El agua es la molécula mayoritaria en todos los seres vivos. Cuanto más actividad tiene una célula
u organismo y más joven es, más cantidad de agua posee. Es el medio de transporte de sustancias,
es el medio físico en el que se producen las reacciones químicas y mantiene la temperatura y las
condiciones internas de los seres vivos constantes.
Las sales minerales forman parte de los minerales y las rocas. Se encuentran en estructuras sólidas
(esqueletos, conchas, cenizas, huesos...). Las moléculas orgánicas son exclusivas de la materia
viva. Son los azúcares o glúcidos que tienen función energética, de reserva y formadores de
estructuras, los lípidos: son los aceites y las grasas con misiones fundamentalmente energéticas y
estructurales; las proteínas: largas cadenas formadas por aminoácidos con múltiples e
importantísimas funciones como reguladoras, estructurales, defensivas, transportadoras, reserva...;
y los ácidos nucleicos: cadenas largas formadas por nucleótidos que almacenan la información
genética.
2.2. importancia del agua, nitrógeno y carbono para la vida
La del agua: El principal objetivo del ciclo del agua es proveer este vital elemento, que es el agua
fresca y pura, a todos los seres vivos. Como podemos apreciar, todas las aguas de la Tierra, aunque
de modos bien distintos, participan en este ciclo, que se renueva constantemente y que tiene una
gran importancia para el desarrollo de la vida.
carbono: Es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un ciclo
biogeoquímico de gran IMPORTANCIA para la regulación del CLIMA de la Tierra, y en él se ven
implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida.
y la del nitrógeno: es un ciclo importante para la vida ya que de este ciclo depende mucho nuestra
nutrición, para empezar, a pesar de que el nitrógeno es el elemento más abundante en la atmósfera,
las plantas no lo pueden asimilar mas que como nitrato o amonio, por lo que algunas bacterias
como la Rhizobium, Azotobacter, Nitrobacter y Nitrosomas, entre otras, se encargando e fijar el
nitrógeno en las plantas o el suelo en algunas de estas dos formas. Sin el nitrógeno, las plantas
tendrán un déficit proteico, ya que el nitrógeno es un elemento esencial para la formación de amino
ácidos y posteriormente proteínas, como nosotros nos alimentamos de estas, que sin el ciclo no
tendrían proteínas suficientes, sufriríamos de desnutrición, aunque no nos alimentamos
especificamente de las plantas, este déficit continuaria ya que el déficit sería para los otros animales
hervíboros que posteriormente consumiríamos, y por lógica tambíen careceríamos de estas
proteínas. Por otro lado la desnitrificación es importante para quitar los execos de nitrógeno en el
suelo que a la larga puede resultar perjudicial, ya que se cree esta ligado con la contaminación.

2.2. Estructura y función de las biomoléculas

Hidratos de carbono:

Estructura: Los carbohidratos están formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. La
mayoría de estos se pueden representar mediante la fórmula empírica (CH2O)n, donde n es el
número de carbonos en la molécula. En otras palabras, la relación de carbono, hidrógeno y oxígeno
es 1: 2: 1 en moléculas de carbohidratos. En su forma básica, los carbohidratos son azúcares simples
o monosacáridos. Estos azúcares simples se pueden combinar entre sí para formar carbohidratos
más complejos. La combinación de dos azúcares simples es un disacárido. Los oligosacáridos
contienen entre dos a diez azúcares simples, y los polisacáridos son los carbohidratos más grandes,
formados por más de diez unidades de monosacáridos. La estructura de los carbohidratos determina
cómo se almacena la energía en sus enlaces durante su formación por fotosíntesis, y también cómo
se rompen estos enlaces durante la respiración celular.

Funcion: Las cuatro funciones principales de los carbohidratos son: proporcionar energía,
almacenar energía, construir macromoléculas y evitar la degradación de proteínas y grasas. Los
carbohidratos se degradan mediante la digestión en azúcares simples. Estos son absorbidos por las
células del intestino delgado y son transportadas a todas las células del cuerpo donde serán oxidadas
para obtener energía en forma de adenosina trifosfato (ATP).Las moléculas de azúcar que no son
utilizadas en la producción de energía en un momento dado, son almacenadas formando parte de
polímeros de reserva como el glucógeno y el almidón.Los nucleótidos, las unidades fundamentales
de los ácidos nucleicos, poseen moléculas de glucosa en su estructura. Varias proteínas importantes
están asociadas a moléculas de carbohidratos, por ejemplo: la hormona folículo estimulante (FSH,
por sus siglas en inglés) que interviene en el proceso de ovulación. Debido a que los carbohidratos
son la principal fuente de energía, su rápida degradación evita que otras biomoléculas sean
degradadas para obtener la energía. Así, cuando los niveles de azúcar son normales, las proteínas
y los lípidos están protegidos de la degradación. Algunos carbohidratos son solubles en agua,
funcionan como alimento básico en prácticamente todo el mundo y la oxidación de estas moléculas
es la vía principal de producción de energía en la mayoría de las células no fotosintéticas. Los
carbohidratos insolubles se asocian para formar estructuras más complejas que sirven de
protección. Por ejemplo: la celulosa forma la pared de las células vegetales junto con hemicelulosas
y la pectina. La quitina forma la pared de células de hongos y el exoesqueleto de los artrópodos.
Asimismo, el peptidoglicano forma la pared celular de bacterias y cianobacterias. El tejido
conectivo de los animales y las articulaciones esqueléticas están formadas por polisacáridos.
Muchos carbohidratos están unidos covalentemente a proteínas o a lípidos formando estructuras
más complejas, llamadas en conjunto glicoconjugados. Estos complejos actúan como etiquetas que
determinan la ubicación intracelular o el destino metabólico de estas moléculas

Lípidos:

Función: Los lípidos cumplen con las siguientes funciones en el organismo:

• Reserva de energía bioquímica. Ciertos lípidos conocidos como triglicéridos (tres


moléculas de azúcar) constituyen en el cuerpo de los animales (incluido el ser humano) la
reserva energética por excelencia. Cuando hay exceso carbohidrático, se genera grasa para
almacenar y consumir dicha glucosa a futuro, ya que un gramo de grasa puede brindar 9,4
kilocalorías al organismo.
• Soporte estructural del cuerpo. Los lípidos sirven como materia prima en la construcción
de numerosas estructuras biológicas (como las membranas celulares), pero también como
materia de fijación y protección física de órganos internos y de distintas partes del cuerpo.
• Regulación y comunicación celular. Diversas vitaminas, hormonas y glucolípidos no son
más que grasas segregadas por diversos órganos y ganglios del cuerpo, que las emplea como
mecanismo de regulación de diversas respuestas del organismo.
• Transporte. En conjunto con ácidos biliares y lipoproteínas, los lípidos van desde los
intestinos a sus distintos destinos, sirviendo además de transporte a otros nutrientes.
• Protección térmica. La grasa corporal defiende al interior del organismo de la acción del
frío, ya que a mayor grasa presente menor radiación térmica hacia afuera, y por ende menor
pérdida de calor.
Estructura: Los lípidos o grasas son conjuntos de moléculas orgánicas constituidas
primordialmente por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno (en menor medida), así como
elementos como nitrógeno, fósforo y azufre, que tienen la característica de ser moléculas
hidrófobas (insolubles en agua), que cumplen funciones energéticas, reguladoras y estructurales en
los organismos de los seres vivos.

En su conjunto, los lípidos son realmente diversos, tal y como pueden ser sus orígenes,
mayormente bioquímicos, sin embargo. Tienen en común su solvencia en disolventes orgánicos no
polares (bencina, benceno, cloroformo, etc.) y estar formados por cadenas alifáticas (saturadas o
insaturadas), que en ocasiones tienen forma de anillo aromático.
De su estructura molecular dependerá su flexibilidad o rigidez, pero por lo general se trata de
cadenas de hidrocarburos unidos mediante puentes de hidrógeno.

Proteínas:

Estructura:

Función ESTRUCTURAL: Algunas proteinas constituyen estructuras celulares:

Ciertas glucoproteinas forman parte de las membranas celulares y actuan como receptores o
facilitan el transporte de sustancias. Las histonas, forman parte de los cromosomas que regulan la
expresión de los genes. Otras proteinas confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos: El
colágeno del tejido conjuntivo fibroso. La elastina del tejido conjuntivo elástico. La queratina de
la epidermis. Las arañas y los gusanos de seda segregan fibroina para fabricar las telas de araña y
los capullos de seda, respectivamente.

Función ENZIMATICA: Las proteinas con función enzimática son las más numerosas y
especializadas. Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular.

Función HORMONAL: Algunas hormonas son de naturaleza protéica, como la insulina y el


glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas segregadas por la
hipófisis como la del crecimiento o la adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de
corticosteroides) o la calcitonina (que regula el metabolismo del calcio).

Función REGULADORA: Algunas proteinas regulan la expresión de ciertos genes y otras


regulan la división celular (como la ciclina).

Función HOMEOSTATICA: Algunas mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con


otros sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno.

Función DEFENSIVA: Las inmunoglogulinas actúan como anticuerpos frente a posibles


antígenos. La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de coágulos sanguíneos
para evitar hemorragias. Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.
Algunas toxinas bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes, son proteinas
fabricadas con funciones defensivas.

Función de TRANSPORTE: La hemoglobina transporta oxígeno en la sangre de los


vertebrados. La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados. La
mioglobina transporta oxígeno en los músculos. Las lipoproteinas transportan lípidos por la
sangre. Los citocromos transportan electrones.

Función CONTRACTIL: La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la


contracción muscular. La dineina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.

Función DE RESERVA: La ovoalbúmina de la clara de huevo, la gliadina del grano de trigo y


la hordeina de la cebada, constituyen la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión.
La lactoalbúmina de la leche

Estructura: Estructura primaria, que corresponde a la secuencia de aminoácidos unidos en fila.


... Estructura terciaria, que define la estructura de las proteínas compuestas por un solo
polipéptido. Estructura cuaternaria, si interviene más de un polipéptido.

3. proceso de división celular y reproducción

3.1. Diferencia entre mitosis y meiosi

Podríamos comparar los procesos de mitosis y meiosis de la siguiente forma: la mitosis de una
célula es como la fotocopia de una página de un libro, con el resultado final de dos páginas con
el mismo contenido. Mientras que la meiosis de la célula es una página de un libro que hemos
fotocopiado y luego dividimos en dos, resultando en cuatro pedazos de papel con contenido
parcialmente diferente.

3.2. ciclo celular


El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen lugar en la célula
durante su crecimiento y división. Una célula pasa la mayor parte de su tiempo en la etapa llamada
interfase, y durante este tiempo crece, duplica sus cromosomas y se prepara para una división
celular. Una vez terminada la etapa de interfase, la célula entra en la mitosis y completa su división.
Las células resultantes, llamadas células hijas, empiezan sus respectivas etapas de interfase y
empiezan así una nueva serie de ciclos celulares.

El ciclo celular es el nombre con el que se conoce el proceso mediante el cual las células se duplican
y dan lugar a dos nuevas células. El ciclo celular tiene distintas fases, que se llaman G1, S, G2 y
M. La fase G1 es aquella en que la célula se prepara para dividirse. Para hacerlo, entra en la fase
S, que es cuando la célula sintetiza una copia de todo su ADN. Una vez se dispone del ADN
duplicado y hay una dotación extra completa del material genético, la célula entra en la fase G2,
cuando condensa y organiza el material genético y se prepara para la división celular. El siguiente
paso es la fase M, cuando tiene lugar la mitosis. Es decir, la célula reparte las dos copias de su
material genético entre sus dos células hijas. Después de haber completado la fase M, se obtienen
dos células (de donde había sólo una) y el ciclo celular empieza de nuevo para cada una de ellas.

3.3. Formación de gametos

Las células sexuales o gametos se forman en las gónadas (ovarios y testículos). En las gónadas
están unas células, las ovogonias y espermatogonias, que son las células madre (diploides, 2n) de
los gametos (n, haploides). Los gametos se originan después de la división por meiosis de las
ovogonias y espermatogonias.

Se distinguen dos tipos de gametogénesis:

• Espermatogénesis. En los testículos, las espermatogonias (2n) producen, por meiosis,


cuatro células haploides (n) que, después de un proceso de diferenciación celular, darán
lugar a los gametos masculinos o espermatozoides (n). Dos de los espermatozoides llevarán
el cromosoma sexual X, y los otros dos, el Y.
• Ovogénesis. En los ovarios, las ovogonias (2n) producen, por meiosis, cuatro células
haploides (n). Una de estas células es el gameto femenino u óvulo (n), que se queda la
mayor parte del citoplasma, y las otras tres son corpúsculos polares (n) que no son
funcionales. Todos los óvulos llevan el cromosoma sexual X.

3.4. Proceso de fecundación

1. Penetración de la corona radiada


En el primer paso del proceso de fecundación, el espermatozoide debe penetrar la capa de células
que rodea el óvulo y que se conoce como la corona radiada.

2. Penetración de la zona pelúcida


Esta es la segunda barrera del proceso de fecundación. Aquí, la cabeza del espermatozoide
establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúdica del óvulo. Esta unión provoca una
reacción que libera enzimas, que disuelven esta zona para permitir el paso del espermatozoide.

3. Fusión de membranas
Este es el momento del proceso de fecundación en el que el espermatozoide entra en contacto con
la membrana plasmática del óvulo. Aquí tienen lugar 3 procesos en el gameto femenino: formación
del cono de fecundación, despolarización de su membrana y liberación de gránulos corticales.

4. Fusión del núcleo y formación del cigoto


Es el último paso del proceso de fecundación y aquí el espermatozoide avanza hasta que su cabeza
queda junto al pronúcleo femenino y, una vez están uno junto al otro, ocurre la fusión. Esto supone
que las membranas de ambos desaparecen para que sus cromosomas puedan juntarse y que la célula
tenga la dotación cromosómica inicial (46).
PRINCIPIOS DE LA GENÉTICA

4.1 Aplicación de las Leyes de Mendel

Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de
reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los
organismos padres a sus hijos. Constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan
del trabajo sobre cruces entre plantas realizado por Gregor Mendel, un monje agustino
austriaco, publicado en 1865 y en 1866, aunque fue ignorado durante mucho tiempo hasta su
redescubrimiento en 1900.

1.ª ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial

Establece que si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de
la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales
fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la
dirección del cruzamiento. Expresado con letras mayúsculas las dominantes (A = amarillo) y
minúsculas las recesivas (a = verde), se representaría así: AA x aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En pocas
palabras, existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos
y se vuelven a unir cuando ocurre la fecundación.

A A

a Aa Aa

a Aa Aa

2.ª ley de Mendel: Principios de la segregación

Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del
otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual
representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.

Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides
con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa) y pudo observar en sus experimentos que obtenía
muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel
verde, comprobó que la proporción era de 3/4 de color amarillo y 1/4 de color verde (3:1). Aa
x Aa = AA, Aa, Aa, aa.
A a

A AA Aa

a Aa aa

Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada característica, son
segregados durante la producción de gametos mediante una división celular meiótica. Esto
significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los
alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variación.

Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada progenitor. Esto significa
que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Estos pueden ser
homocigotos o heterocigotos.

En palabras del propio Mendel:7

Resulta ahora claro que los híbridos forman semillas que tienen el uno o el otro de los dos
caracteres diferenciales, y de estos la mitad vuelven a desarrollar la forma híbrida, mientras que
la otra mitad produce plantas que permanecen constantes y reciben el carácter dominante o el
recesivo en igual número.

Gregor Mendel

3.ª ley de Mendel: Ley de la transmisión independiente o de la independencia de los caracteres.

En ocasiones es descrita como la 2.ª ley, en caso de considerar solo dos leyes (criterio basado
en que Mendel solo estudió la transmisión de factores hereditarios y no su
dominancia/expresividad). Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de
herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Solo se cumple en aquellos genes
que no están ligados (es decir, que están en diferentes cromosomas) o que están en regiones
muy separadas del mismo cromosoma. En este caso la descendencia sigue las proporciones.
Representándolo con letras, de padres con dos características AALL y aall (donde cada letra
representa una característica y la dominancia por la mayúscula o minúscula), por
entrecruzamiento de razas puras (1.ª Ley), aplicada a dos rasgos, resultarían los siguientes
gametos: AL x al = AL, Al, aL, al.
AL Al aL al

AL AL-AL Al-AL aL-AL al-AL

Al AL-Al Al-Al aL-Al al-Al

aL AL-aL Al-aL aL-aL al-aL

al AL-al Al-al aL-al al-al

Al intercambiar entre estos cuatro gametos, se obtiene la proporción AALL, AALl, AAlL,
AAll, AaLL, AaLl, AalL, Aall, aALL, aALl, aAlL, aAll, aaLL, aaLl, aalL, aall.

4.2 Patrones de herencia mendeliana

Mendel describió dos tipos de "factores" (genes) de acuerdo a su expresión fenotípica en la


descendencia, los dominantes y los recesivos, pero existe otro factor a tener en cuenta en
organismos dioicos y es el hecho de que los individuos de sexo femenino tienen dos cromosomas
X (XX) mientras los masculinos tienen un cromosoma X y uno Y (XY), con lo cual quedan
conformados cuatro modos o "patrones" según los cuales se puede trasmitir una mutación simple:

Gen dominante ubicado en un autosoma (herencia autosómica dominante).

Gen recesivo ubicado en un autosoma (herencia autosómica recesiva).

Gen dominante situado en el cromosoma X (herencia dominante ligada al cromosoma X).

Gen recesivo situado en el cromosoma X (herencia recesiva ligada al cromosoma X).

Árbol genealógico
El modo de herencia de una enfermedad o un determinado carácter (por ej. color de los ojos, del
pelo…) viene determinado por el árbol genealógico. Para construir un árbol genealógico utilizamos
una serie de símbolos donde un cuadrado representa un hombre, un círculo una mujer, el color azul,
descendiente familiar con una enfermedad, etc.
Ejemplos de segregación de los diferentes genotipos pueden verse en la imagen la descendencia
con un alelo dominante (A) y un alelo recesivo (a). Dependiendo de la combinación de los alelos
en los padres, la combinación de los diferentes alelos en la descendencia será diferente. La
importancia de construir un árbol genealógico permite identificar el patrón de una determinada
enfermedad o de un carácter en particular.
Aproximadamente, el 65% de las enfermedades monogénicas (que afectan a un único gen, aunque
puede estar influenciada por otros genes) son autosómicas dominantes (es decir, está en uno de los
cromosomas del 1-22 comunes entre hombres y mujeres, y solo es necesaria una copia o alelo para
generar el rasgo o enfermedad en el fenotipo). El 25 % siguen un patrón autosómico recesivo,
mientras que solo el 5% están ligadas al cromosoma X (clásicamente, las mujeres son portadoras
y los varones sufren la enfermedad).
Herencia autosómica dominante
La expresión de un determinado carácter o de una enfermedad se debe al cambio patológico o
mutación presente en una única copia del gen (alelo). Este cambio suele estar asociado a una
pérdida de función del gen en cuestión. Este tipo de herencia se caracteriza por la presencia de
múltiples generaciones con individuos afectos de la enfermedad. Los heterocigotos (Aa) están
afectos de la enfermedad y no hay distinción entre ambos sexos en los descendientes; cuando uno
de los padres está afecto tiene un riesgo del 50% de transmitir la enfermedad a cada uno de sus
hijos.
Herencia autosómica recesiva
Los cambios patológicos (mutación) han de estar presentes en ambas copias del gen para que se
exprese una determinada enfermedad o un determinado carácter. Estos cambios están asociados a
una pérdida parcial o total de la función del gen. En el árbol genealógico, clásicamente los padres
son individuos heterocigotos o portadores normales (Aa), mientras que los individuos afectos
son aa. Ciertas enfermedades, como la fibrosis quística, la talasemia o la anemia falciforme, son
relativamente frecuentes debido a que los individuos heterocigotos presentan una ventaja selectiva
biológica. Dado que los fenotipos (característica clínicas de un individuo) autosómicos recesivos
son debido a una disminución de la actividad de una enzima, son denominados errores innatos del
metabolismo. Normalmente, en los árboles genealógicos de un fenotipo recesivo se observa la
presencia de varios individuos afectos de una misma generación, es independiente del sexo, los
padres suelen ser sanos portadores; el 25%, es decir, 1 de cada 4 hijos, presentan la enfermedad,
mientras que el 50% serán sanos portadores y el resto 25% son sanos no portadores.
herencia dominante ligada al CROMOSOMA X
La herencia dominante ligada al X ocurre cuando un gen responsable de un rasgo o trastorno se
encuentra en el cromosoma X. El gen actúa de forma dominante. Esto significa que tanto hombres
como mujeres pueden presentar el rasgo o trastorno cuando tienen solo una copia del gen heredado
de uno de sus padres.
Herencia Recesiva Ligada al CROMOSOMA X
El patrón de herencia recesiva ligada al cromosoma X se da cuando el alelo alterado es recesivo
sobre el normal, por lo que con una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad, y el
gen se encuentra en el cromosoma X (las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres uno X
y uno Y). Normalmente se da con más frecuencia en hombres dado que tienen un solo cromosoma
X, por lo que si heredan el alelo mutado desarrollaran la enfermedad, sin embargo las mujeres al
tener dos cromosomas X si solo heredan un alelo mutado serán portadoras pero no desarrollaran la
enfermedad, para esto tendrían que heredar dos alelos mutados.

Herencia mitocondrial
Las mitocondrias son orgánulos presentes en el citoplasma de las células. Cada mitocondria
presenta un cromosoma circular con genes que codifican proteínas involucradas en la respiración
celular y en la formación de una molécula específica que se utiliza como fuente de energía (ATP).
El genoma mitocondrial es de herencia exclusivamente materna, dado que solo el núcleo del
espermatozoide forma parte del futuro embrión.
5 5.1 Estructura del ADN y nucleótidos
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/02-
Estructura%20de%20los%20%C3%A1cidos%20nucl%C3%A9icos.pdf

http://atlasgeneticsoncology.org/Educ/DNASpID30001SS.html

Un nucleótido es la pieza básica de los ácidos nucleicos. El ARN y el ADN son polímeros formados por
largas cadenas de nucleótidos. Un nucleótido está formado por una molécula de azúcar (ribosa en el ARN
o desoxirribosa en el ADN) unido a un grupo fosfato y una base nitrogenada. Las bases utilizadas en el
ADN son la adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). En el ARN, la base uracilo (U) ocupa el
lugar de la timina.

5.2 función del ADN


https://es.slideshare.net/fackso88/funciones-del-adn-48361080

5.3 Expresión y Regulación de genes


Expresión y regulación génica
En una década, hemos pasado del “proyecto HUGO”, que proponía largos años de trabajo y cooperación
internacional, para conseguir la secuencia de ADN completa de un organismo (el ser humano), a poder
secuenciar en pocos días, y por unos pocos miles de euros, el genoma completo de cualquier organismo.
Pero conocer la secuencia completa, aun siendo muy importante, sirve de poco, si desconocemos los
procesos que hacen que determinados genes se activen o inactiven en unos momentos dados, o en unos tipos
celulares concretos.
Conocer los mecanismos de expresión y regulación de los diferentes genes es la clave para entender y
controlar los interruptores moleculares que hacen que un proceso tenga lugar de forma normal o anómala,
con las repercusiones que tiene en disciplinas como la medicina, la biología del desarrollo o la producción
de alimentos.
5.4 Proceso de replicación del ADN
La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica una molécula de ADN. Cuando una célula
se divide, en primer lugar, debe duplicar su genoma para que cada célula hija contenga un juego completo
de cromosomas.
Illustration

Narración
La replicación del ADN es probablemente uno de los trucos más impresionantes que hace el ADN. Si lo
piensas bien, cada célula contiene todo el ADN que necesita para fabricar las demás células. De hecho
empezamos siendo una sola célula y terminamos con billones de células. Y durante ese proceso de división
celular, toda la información de una célula tiene que ser copiada; y tiene que ser copiado a la perfección. Por
tanto, el ADN es una molécula que puede ser replicada para hacer copias casi perfectas de sí misma. Y eso
es sorprendente teniendo en cuenta que hay casi tres mil millones de pares de bases de ADN para ser
copiadas. La replicación del ADN utiliza polimerasas, que son moléculas dedicadas específicamente sólo a
copiar ADN. Replicar todo el ADN de una sola célula humana lleva varias horas, y al final de este proceso,
una vez que el ADN se ha replicado, en realidad la célula tiene el doble de la cantidad de ADN que necesita.
Entonces la célula se puede dividir y depositar la mitad de este ADN en la célula hija, de manera que la
célula hija y la original sean en muchos casos absolutamente idénticas genéticamente.
5.5 Relación entre genes y proteínas
https://es.slideshare.net/MichelleQuezada/relacion-genes-
proteinas#:~:text=Las%20prote%C3%ADnas%20confieren%20a%20las,codones)%20que%20ser%C3%A1n
%20traducidas%20en

5.6 ARN y ARN mensajero


El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula similar a la de ADN. A diferencia del ADN, el ARN es de
cadena sencilla. Una hebra de ARN tiene un eje constituido por un azúcar (ribosa) y grupos de fosfato de
forma alterna. Unidos a cada azúcar se encuentra una de las cuatro bases adenina (A), uracilo (U), citosina
(C) o guanina (G). Hay diferentes tipos de ARN en la célula: ARN mensajero (ARNm), ARN ribosomal
(ARNr) y ARN de transferencia (ARNt). Más recientemente, se han encontrado algunos ARN de pequeño
tamaño que están involucrados en la regulación de la expresión génica.
Illustration

Narración
El ARN, o ácido ribonucleico, es un ácido nucleico similar en estructura al ADN pero con algunas
diferencias sutiles. La célula utiliza el ARN para una serie de tareas diferentes; una de estas moléculas se
llama ARN mensajero o ARNm. Y es la molécula de ácido nucleico cuya traducción transfiere información
del genoma a las proteínas. Otra forma de ARN es el ARNt o ARN de transferencia, y moléculas de ARN
no-codificantes de proteínas que físicamente llevan los aminoácidos al sitio dónde se lleva a cabo la
traducción y permiten que sean ensamblados en las cadenas de proteínas en dicho proceso.
El ARN mensajero (ARNm) es una molécula de ARN de cadena simple, complementaria a una de las
cadenas de ADN de un gen. El ARNm es una versión del ARN del gen que sale del núcleo celular y se
mueve al citoplasma donde se fabrican las proteínas. Durante la síntesis de proteínas, un orgánulo llamado
ribosoma se mueve a lo largo del ARNm, lee su secuencia de bases, y utiliza el código genético de traducir
cada triplete de tres bases o codón, en su aminoácido correspondiente.
Illustration

Narración
Los ARN mensajeros, también conocidos como ARNm, son uno de los tipos de ARN que se encuentran en
la célula. Éste en particular, como la mayoría de los ARN, se sintetiza en el núcleo y luego se exporta al
citoplasma, donde la maquinaria de traducción, la maquinaria que realmente fabrica las proteínas, se une a
las moléculas de ARNm y lee en ellas el código para producir una proteína específica. Así que en general,
un gen, el ADN de un gen, puede ser transcrito en una molécula de ARNm que puede acabar dando lugar a
una proteína específica.
5.7 Cromosomas
Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan
fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del
cuerpo humano.
Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
Información
Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de
cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre.
Dos de los cromosomas (el X y el Y) determinan el género masculino o femenino y se denominan
cromosomas sexuales:
• Las mujeres tienen 2 cromosomas X.
• Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.
La madre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir ya sea con un cromosoma
X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que determina si el bebé es un masculino o
femenino.
Los cromosomas restantes se denominan autosómicos y se conocen como pares de cromosomas del 1 al 22.
5.8 autosomas cromosomas sexuales y cromosomas homólogos.
Autosomas, cromosomas sexuales y cromosomas homólogos.
AutosomasUn
autosoma
es cualquier de los cromosomas, excepto los cromosomas sexuales. Loshumanos tienen 22 pares de
autosomas y un par de cromosomas sexuales (el parnúmero 23, formado en las mujeres por dos cromosomas
X y, en los hombres, uncromosoma X y un cromosoma Y). Cromosomas sexuales Un cromosoma sexual
es un tipo de cromosoma que participa en la determinación delsexo. Los seres humanos y la mayoría de los
otros mamíferos tiene dos cromosomassexuales, el X y el Y. Las hembras tienen dos cromosomas X en
sus células somaticas,mientras que los machos tienen un X y un Y. Cromosomas homólogos Los
cromosomas homólogos son un par de cromosomas -uno de la madre y uno delpadre- que se emparejan
dentro de una célula durante la meiosis, la cual ocurre en lareproducción sexual. Tienen la misma
disposición de la secuencia de ADN de un extremoa otro, pero distintos alelos.
Virus y su composición química.
Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorioproteico, que causa
diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célulapara reproducirse en ella.
Composición química de los virus Proteínas virales. el principal constituyente de todos los virus animales
son las proteínas. Las proteínas son el único componente de la cápside; son el principalcomponente de las
envolturas y están íntimamente asociadas, como proteínasinternas, con los ácidos nucleicos de muchos virus
icosaédricos. Todas estasproteínas se denominan proteínas estructurales, ya que su función es servir como
bloques para la construcción de viriones y casi siempre son codificadas por elgenoma viral.Las proteínas
estructurales de los virus desempeñan varias funciones importantes.La principal es facilitar la transferencia
del ácido nucleico viral de una célula huéspeda otra. Sirven para proteger el genoma viral contra la
inactivación por nucleasas,participan en la adhesión de la partícula viral a una célula susceptible, y
confierensimetría a la partícula del virus.Las proteínas determinan las características antigénicas del virus.
La respuestainmunoprotectora del huésped se orienta contra los determinantes antigénicos deproteínas o
glucoproteínas expuestas sobre la superficie de la partícula viral. Algunas proteínas de la superficie
también pueden mostrar actividades específicas,por ejemplo, la heaglutinina del virus de la influenza
aglutina los eritrocitos dedistintas especies animales. Algunos virus contienen enzimas (que son proteínas)
dentro del virión. Las enzimasse presentan en cantidades muy pequeñas y probablemente no son
importantespara la estructura de la partícula viral, sin embargo, son indispensables para iniciarel ciclo
replicativo viral cuando el virión penetra en la célula huésped. Los ejemplosincluyen una ARN polimerasa
de los virus con genoma de ARN de sentido negativo(por ejemplo, ortomixovirus, rabdovirus) necesaria
para copiar el primer ARNm y latranscripción inversa, una enzima de los retrovirus que copia el ADN a
partir del ARN viral, paso indispensable para la replicación y transformación. Los poxvirusconstituyen un
ejemplo extremo en relación con esto porque contienen en su centroun sistema de transcripción; en las
partículas de poxvirus se encuentranconcentradas muchas enzimas diferentes.
Ácido nucleico viral
. aunque cuantitativamente no representa el mayorcomponente, es fisiológicamente de gran importancia
puesto que en este radicatoda la información genética de la partícula, y se puede decir en este sentido que
elvirión es considerado como la forma de conservar y transportar el ácido nucleico enel medio
extracelular.Los virus contienen un solo tipo de ácido nucleico, sea ADN o ARN, que codifica lainformación
genética necesaria para la replicación del virus. El genoma puede serde cadena única o doble, circular o
lineal, y segmentado o no. El tipo de ácidonucleico, la cadena y tamaño de esta son las características
principales que seutilizan para clasificar los virus en familias. El tamaño del genoma viral de ADN varíade
3,2 kpb (hepadnavirus) a 375 kpb (poxvirus). El tamaño del genoma viral de ARNvaría de casi 7 kb (algunos
picornavirus y astrovirus) a 30 kb (coronavirus).Los grupos virales principales de ADN tienen genomas que
son moléculas únicasde ADN y muestran una configuración lineal o circular

El ARN viral existe en varias formas. Puede ser una sola molécula lineal (porejemplo, picornavirus). En
otros virus (por ejemplo, ortomixovirus), el genomaconsta de varios segmentos de ARN que pueden unirse
laxamente en el virión. El ARN aislado de los virus con genoma en sentido positivo (por ejemplo,
togavirus)es infectante, y la molécula funciona como ARNm dentro de la célula infectada.
El ARN aislado de los virus de ARN de sentido negativo, como rabdovirus yortomixovirus, no es
infectante. En estas familias virales, los viriones contienen
una ARN polimerasa la cual dentro de la célula transcribe las moléculas de ARN envarias moléculas de
ARN complementarias y cada una puede servir como ARNm.La secuencia y composición de los nucleótidos
de cada ácido nucleico viral esdefinitiva. Se han secuenciado muchos genomas virales. Las secuencias
puedenrevelar interrelaciones genéticas entre los virus aislados. Se puede estimar elnúmero de genes en un
virus a partir de los marcos de lectura abiertos, deducidosde la secuencia del ácido nucleico. Aunque estas
estimaciones no son precisas, lascifras sirven para ilustrar la complejidad variable y la capacidad relativa
decodificación
Bacterias: formas de reproducción y clasificación.
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocosmicrómetros y
diversas formas, incluyendo filamentos, esferas, barras, sacacorchos y hélices
Reproducción:
Las bacterias se multiplican
rápidamente llegando a poblar lugares muyamplios en muy poco tiempo. Estos microorganismos tienen
unaestructura más simple que la de las células de organismosmulticelulares, son células procariotas. Esto
significa que estánformadas por un único cromosoma y que carecen de membrananuclear. Hay
que diferenciar las bacterias de los virus, que no puedendesarrollarse fuera de las células y que sólo

contienen un ácidonucleico.

Bipartición, reproducción asexual y sexualDe forma generalizada, la gran mayoría de


las bacterias se reproducen
por unmecanismo llamado
bipartición
. El primer paso en la bipartición es la duplicación delADN, esto se lleva a cabo a través del ADN-
polimerasa que se encuentra en losmesosomas. Luego, la pared celular de la bacteria crece hasta formar un
tabiquetransversal separador, que da lugar a dos nuevas bacterias.Reproducción sexual en las bacteriasLos
distintos
mecanismos de reproducción sexual de las bacterias
son:transformación, transducción y conjugación.

Transformación
: es el intercambio genético producido cuando una bacteria es capazde captar fragmentos de ADN de otra
bacteria, cuando estos fragmentos de ADN seencuentran dispersos en el medio ambiente donde vive.

Transducción
: éste tipo de reproducción sexual de las bacterias es cuando se produceun intercambio de ADN entre una
bacteria y otra a través de un virus. El virus actúacomo un vector intermediario entre las dos bacterias.

Conjugación:
es cuando una bacteria transmite un fragmento de ADN a otra bacteria através de unos pelos que vendrían
a ser algo así como un órgano sexual.
Hongos: formas de reproducción y clasificación.
Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por lacual se
clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología(Mykes=Hongo
y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarsesobre cualquier medio o
superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducenpor medio de esporas, las cuales son
diseminadas principalmente por el viento y por el agua.
Reproduccion
Los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares, aunque frecuentemente en la mismaespecie se observan
fases de uno y otro tipo. Tienen una membrana plasmática, núcleo,cromosomas y orgánulos celulares.
Aunque ningún hongo es estrictamente anaeróbica,algunos pueden crecer bajo estas condiciones.

Los hongos se presentan bajo dos formas principales: filamentosos (mohos) ylevaduriformes.
El cuerpo de un hongo filamentoso tiene dos porciones, una reproductiva y otra vegetativa.La parte
vegetativa, que es haploide y generalmente no presenta coloración, está compuesta por filamentos
llamados hifas (usualmente microscópicas), un conjunto de hifas conforma unmicelio.

Clasificación:
Ascomycota Es el grupo más grande. Estos hongos poseen formas muy variadas: de copa, botón, disco,
colmenay dedos, entre otras. Agrupa una gran cantidad de hongos patógenos de plantas y animales yaquellos
que crecen sobre alimentos, además algunos que se pueden encontrar sobre cuero, tela,papel, vidrio, lentes
de cámaras, paredes, etc.BasidiomycotaIncluye aquellos hongos con forma de sombrilla, de coral, las orejas
de palo,los gelatinosos, globosos y algunas levaduras, entre otros. También incluyelos que tienen aspecto
polvoriento o como manchas y crecen sobre diversasestructuras de las plantas (flores, frutos, hojas, tallo o
raíces).ChytridiomycotaGrupo formado principalmente por hongos acuáticos microscópicos,aunque
algunos pueden crecer también sobre materia orgánica endescomposición u organismos vivos como
gusanos, insectos, plantas y otroshongos. En este caso, las esporas, llamadas
"zoosporas",poseen flagelosque les permiten moverse en medios líquidos. Este grupono ha sido tomado en
cuenta hasta el momento en el presente Inventario de Hongos de Costa Rica.ZygomycotaCompuesto por
hongos microscópicos que pueden desarrollarse sobre materia orgánica endescomposición, aunque también
se pueden encontrar en el tracto digestivo de algunas especiesde artrópodos, como los insectos. Este grupo
no ha sido tomado en cuenta hasta el momento en elpresente Inventario de Hongos de Costa Rica
5.9 Genetica y determinación del sexo
Genética
La genética estudia cómo se transmiten los caracteres de los padres a sus hijos.
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de
generación en generación.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la
descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un
organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo
(fenotipo).
¿Qué es?
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de
generación en generación.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la
descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un
organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo
(fenotipo).
Cada individuo tiene para cada carácter dos genes, uno que ha hereda de su padre y otro de su madre. Hay
genes que son dominantes e imponen siempre la información que contienen. Otros en cambio son recesivos
y en este caso sólo se expresan en ausencia de los genes dominantes. En otras ocasiones la expresión o no
depende del sexo del individuo, en este caso se habla de genes ligados a sexo.
¿Para qué sirve? ¿Cuál es su objetivo?
La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo
modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden
transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias. Estas
enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es correcta, esto es ha
mutado por lo que la proteína se sintetiza no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al
conjunto de síntomas de la enfermedad.
¿En qué consiste?
Los genes son en realidad fragmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), una molécula que se encuentra
en el núcleo de todas nuestras células y constituye una parte esencial de los cromosomas. El ADN es en
definitiva, la molécula en la que se almacena las instrucciones que permiten el desarrollo y el
funcionamiento de los organismos vivos.
El ADN almacena esta información en un código de 4 letras (A, T, G y C). El conjunto de letras con las que
se puede sintetizar una proteína se denomina gen. Alteraciones en esta información, pueden producir
proteínas no funcionales que pueden provocar el desarrollo de una enfermedad.
El paquete completo de instrucciones de ADN (también llamado Genoma), está dividido en 23 volúmenes
de información llamados cromosomas. De cada uno de estos volúmenes tenemos dos copias una heredada
de nuestro padre y otra de nuestra madre. Cada cromosoma contiene miles de genes.

Determinación del Sexo


El sexo ocupa un lugar central en la concepción humana del mundo vivo. De hecho, la distinción entre
macho y hembra se encuentra profundamente enraizada en nuestro cerebro. La biología del sexo y la
conceptualización social del sexo (género) acompañan nuestra vida diaria. Masculinidad y feminidad son
elementos simbólicos fundamentales de todas las culturas humanas. Según la doctrina taoísta, todos los
fenómenos del universo parten de la interacción entre el principio femenino (yin) y el masculino (yang).
Existen razones biológicas para esa fascinación cultural por el sexo: se requiere para la reproducción
humana. Sin embargo, frente al prominente papel de la mujer en esa tarea, sobre quien recae la carga del
embarazo y la lactancia, la contribución exacta del varón en el proceso reproductor ha sido objeto de largos
debates e interpretaciones contradictorias.
¿Qué entender por sexo? Existen al menos dos definiciones biológicas. La primera considera el sexo como
intercambio genético entre individuos. La segunda lo explica por la presencia de meiosis. Aunque ambas
definiciones se solapan en buena parte de su recorrido, no dejan de presentar importantes diferencias: la
transmisión vírica no es sexo, la autofecundación es una forma de sexo y hay tipos diversos de
partenogénesis. Meiosis y mitosis portan numerosas semejanzas. Una y otra implican división celular y
recombinación genética. Pero uno y otro proceso divergen también en varios aspectos importantes: la
recombinación mitótica se produce entre cromátidas hermanas, no hay intercambio de material genético y
termina con dos células diploides genéticamente idénticas. En cambio, la recombinación meiótica se da
entre cromosomas homólogos, hay intercambio y se producen cuatro células haploides genéticamente
únicas. El sexo meiótico es un proceso complejo en dos etapas, iniciado por singamia, es decir, la fusión de
dos células haploides para formar un cigoto diploide, y terminando con la reducción a la haploidía a través
de la meiosis.
Encontramos sexo meiótico en la mayoría de los linajes de eucariotas. Ampliamente difundido, es conspicuo
entre grandes formas multicelulares; no así en las unicelulares, donde puede ser facultativo y expresarse
solo en condiciones específicas y crípticas. El sexo meiótico se asocia a menudo con la reproducción. A
veces de una forma inseparable. Los humanos nos reproducimos solo sexualmente, e igualmente todos los
demás mamíferos.
La reproducción sexual se cuenta entre las notas integrantes de la definición de vida. Llamamos vivo a lo
que, en potencia, está capacitado para reproducirse. Requiere, por lo común, el desarrollo de una meiosis y
la fusión de dos gametos de sexos diferentes. Importa distinguir entre determinación sexual y diferenciación
sexual. Por la primera se entiende la etapa del desarrollo en que el destino del individuo conduce a la
condición de macho o de hembra. La diferenciación abarca las etapas del desarrollo durante las cuales se
van formando los fenotipos masculinos y femeninos de acuerdo con la decisión inicial de la determinación.
En muchos casos, la determinación del sexo es genética: machos y hembras portan alelos o genes diferentes
que especifican su morfología sexual. En los animales, ello suele ir acompañado de diferencias
cromosómicas. En otros casos, el sexo puede venir determinado por el medio (la temperatura, por ejemplo)
o por variables sociales (el tamaño de un organismo en relación a otros miembros de su población). El
ámbito de la determinación del sexo se ciñe a veces a la acción del desencadenante inicial (activación
de Sry en los terios), mientras que el desarrollo consiguiente de las gónadas en ovarios o testes (o de los
meristemos florales en carpelos y estambres) se refiere a la diferenciación sexual primaria.
No obstante, el sexo no es intrínsecamente un proceso reproductor. La mayoría de los linajes a lo largo de
la filogenia eucariota han mantenido una forma de reproducción asexual (que se da durante la fase haploide,
durante la fase diploide o en ambas). En muchos grupos los dos procesos se hallan disociados: los
dinoflagelados, por ejemplo, se reproducen solo asexualmente, a través de mitosis haploides. Durante el
ciclo sexual se fusionan dos células haploides para formar un cigoto, pero se deja un núcleo haploide tras la
meiosis (los tres restantes se descartan). Como mucho, puede generalizarse que la mayoría de los eucariotas
presentan alguna forma de sexo. Más allá de ello, casi todos los atributos que asignamos al sexo suelen ser
específicos del linaje. La sexualidad meiótica constituye uno de los rasgos unificadores de la radiación y
diversidad eucariota. Los mismos genes que controlan la meiosis se han encontrado en los principales
linajes, incluidas formas menos conocidas de hongos inferiores, clorofíceas, rodofíceas, fenofíceas,
diatomeas y muchos más. El sexo se ha perdido en algunos linajes, muy pocos. Los que tienen solo
reproducción asexual (o autofecundación obligada) muestran unas tasas de extinción muy altas: tienden a
ocupar las puntas de las ramas filogenéticas, son recientes y presumiblemente de vida corta.
Descifrar la estructura y función de los tipos de apareamiento ha ensanchado las perspectivas sobre el origen
de la sexualidad masculina y femenina. Sorprendentemente, los mecanismos de determinación del sexo no
se han conservado en el curso de la evolución, sino que han ido adquiriendo una amplísima diversidad y
mutado con celeridad. ¿Qué mueve la dinámica de ese proceso fundamental que conduce siempre a un
mismo resultado: dos tipos sexuales, el macho y la hembra?
Los mecanismos que determinan el sexo han interesado a los biólogos desde siempre, por su universalidad
e importancia crítica en todas las formas de vida. En 1983, James Bull publicó una excelente síntesis de la
cuestión en Evolution of sex determining mechanisms. Hasta la fecha no había aparecido ninguna
actualización. Este libro sale al paso de esa deficiencia, sin alejarse de la idea central, a saber: los sistemas
de determinación del sexo, que se dirían singulares e independientes, forman en realidad un continuo de
fondo. Tampoco existe fundamento para la dicotomía clásica entre determinación genética y determinación
ambiental. El sexo constituye un fenómeno umbral, lábil, influido por la herencia y por el medio.
Con Pitágoras (570-495 a.C.) se esbozó la concepción «espermista», tesis que sostiene que el padre aporta
los caracteres esenciales de la progenie, en tanto que la participación de la madre se limita al sustrato
material. En 1676, Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723) utilizó lentes que había tallado, de 270 aumentos,
para investigar lo que, «sin sentimiento de pecado, permanece como resto después del coito conyugal», y
establecía que aquella misteriosa sustancia, el semen, estaba habitada por una muchedumbre de animales
anguiliformes. Pensó que esos «animálculos espermáticos» desempeñaban un papel crucial al suministrar
su sustancia al embrión, en tanto que el óvulo proporcionaría nutrición. En 1694, Nicolaas Hartsoeker (1656-
1725), ayudante de Leeuwenhoek y codescubridor de los espermatozoides, ilustró su visión espermista con
un dibujo de un humano preformado en el interior de una célula espermática, el homúnculo.
En el siglo XVIII, el preste italiano Lazzaro Spallanzani (1729-1799) demostró experimentalmente, en
anfibios, que el esperma del macho era necesario para la fecundación de los óvulos de la hembra. En 1827,
el embriólogo Karl Ernst von Baer (1792-1876), descubridor del óvulo de los mamíferos, acuñó el término
espermatozoo. Puso en 1841 orden en la maraña conceptual todavía reinante otro embriólogo, Albert von
Kölliker (1817-1905), quien, tras examinar bajo el microscopio procesos de fecundación en diversos
animales marinos, llegó a la conclusión de que los espermatozoos no eran animales preformados, sino
productos de las células de los testes, que necesitaban del contacto con el óvulo para una reproducción
exitosa. La fusión entre óvulo y espermatozoo fue observada finalmente en 1876 por el zoólogo Oskar
Hertwig.
Una historia pareja ha recorrido en diferentes culturas y épocas la vía de determinación del sexo.
Parménides, en el siglo VI a.C., propuso que el sexo depen-
día del lado de la matriz donde se instalara el embrión; para Anaxágoras, del V a.C., el sexo dependía de los
testes del progenitor. Aristóteles, en el siglo IV a.C. criticó ambas teorías, aportando pruebas de que, en los
animales, los embriones de ambos sexos pueden instalarse en el mismo lado del útero y que los varones con
un solo teste podían tener hijos de ambos sexos. Siguiendo las ideas de Empédocles sobre los cuatro
elementos, Aristóteles propuso que los machos se caracterizaban por una abundancia de fuego, por cuyo
motivo eran cálidos y secos, mientras que las hembras, con abundancia de agua, eran frías y húmedas. Por
consiguiente, el sexo de un engendrado viene determinado por el calor del progenitor masculino durante la
relación sexual. En el siglo XVIII, el anatomista Michel Procope-Couteau (1684-1753) retomó las ideas de
Parménides y Anaxágoras, y sugirió que el mejor camino para controlar el sexo del niño sería eliminar el
teste o el ovario conectado con el sexo no deseado.
Las teorías ambientalistas o epigenéticas sobre la determinación del sexo han predominado hasta no hace
mucho. A finales del siglo XIX se creía que el alimento constituía el factor determinante; el sexo vendría
determinado por la nutrición de la madre durante los tres primeros meses de embarazo: una dieta pobre
producía machos; una dieta rica, hembras. Las opiniones epigenéticas fueron abandonándose tras el
descubrimiento de los cromosomas sexuales. Henking observó en 1891 que un elemento de la meiosis de
macho de Pyrrhocoris apterus (con un sistema XX-X0) se transmitía solo a la mitad del esperma. Aludió a
ese elemento como «X», es decir, desconocido. En 1902, McClung postuló que era este un cromosoma, el
responsable del sexo. Lo llamó cromosoma X. La implicación del cromosoma X en la determinación del
sexo recibió apoyo ulterior de la obra de Bridges, quien analizó individuos de Drosophila con constitución
aberrante de cromosomas sexuales.
Por las mismas fechas iniciales del siglo XX, los biólogos se percataron de que la constitución cromosómica
humana difería entre varones y hembras. De los 23 pares de cromosomas, uno es heteromórfico en los
varones (con un pequeño cromosoma Y formando par con su poderoso homólogo X), mientras que en la
mujer el par era homórfico (XX). Conforme avanzaba la centuria, se fue descubriendo que, en los humanos,
las diferencias sexuales esconden diferencias génicas: el cromosoma Y contiene genes, incluido el gen Sry,
que se requieren para la determinación y diferenciación de la masculinidad. El sexo de un niño depende de
si el espermatozoide paterno que fecundó el óvulo materno contribuyó con un cromosoma X o con un
cromosoma Y.
Las perspectivas evolutivas sobre el sexo están cuestionando ideas intuitivas que se suponían asentadas.
Citemos solo tres. En primer lugar, aunque asociado con la reproducción en muchos linajes multicelulares,
el sexo no es fundamentalmente un proceso reproductor, toda vez que los costes resultan mucho mayores
que los beneficios. Tampoco implica intercurso sexual: la fecundación externa, tras la eclosión de los
gametos, es común en muchos organismos. No se requiere macho y hembra para crear progenie; pensemos
en muchos insectos. Por fin, en la larga historia del sexo, machos y hembras tardaron en llegar; en vez de
dos sexos diferenciados, numerosos organismos presentan tipos de apareamiento morfológicamente
similares, que en los hongos se cuentan por docenas o cientos.
Pudiera parecer que con su origen temprano en los eucariotas y su distribución casi universal, el sexo debería
aportar grandes y obvias ventajas evolutivas. Pero resultan más llamativos los costes que los beneficios.
Costes que son de tipos muy dispares. En primer lugar, los costes fisiológicos, intrínsecos de la meiosis. En
los unicelulares, se gasta más energía en alcanzar la meiosis que la mitosis. Durante el tiempo necesario
para conjugar y reorganizar los núcleos, una célula de levadura podría experimentar ocho mitosis,
produciendo 256 células hijas (esto es, 28). Ello puede parecer un coste muy oneroso, que queda aliviado
cuando expresan sexo aprovechando que las condiciones ambientales son menos favorables para el
desarrollo. El hecho de que el sexo (como la transformación en bacterias) se exprese a menudo bajo
condiciones de estrés (por ejemplo, bajo escasez de nitrógeno en Chlamydomonas), no implica
necesariamente que constituya una adaptación a esas condiciones, sino que explota entonces unas
circunstancias de coste mínimo. Como resultado de esas asociaciones, los cigotos se especializan a menudo
en estados de reposo, lo mismo en eucariotas unicelulares que pluricelulares.
Aumentan los costes cuando el sexo implica un intercambio genético entre diferentes individuos
(reproducción cruzada, frente a autofecundación o clonación). En primer lugar, el cruzamiento puede inducir
una importante carga de recombinación, por disgregación de combinaciones beneficiosas de genes
adquiridas durante la selección. En segundo lugar, el propio proceso de apareamiento es costoso. La
constitución de los órganos de la reproducción del macho y la hembra, así como los caracteres secundarios,
imponen una carga pesada en inversión energética. Dar con un compañero sexual puede a veces ser arduo,
en particular si la densidad de población es baja. El apareamiento difunde, además, las enfermedades de
transmisión sexual e induce riesgos de depredación, sobre todo si comporta un despliegue o una exhibición
llamativa.
Los genomas han de cumplir una diversidad de funciones durante el ciclo biológico de un organismo. Por
ello codifican una diversidad de programas que deben ser silenciados o expresados según la situación. Ello
se aplica también a los sexos y tipos de apareamiento. Los genomas son fundamentalmente bipotentes,
dotados de capacidad para promover un sexo u otro de acuerdo con determinadas claves específicas. Ese
enunciado es enteramente cierto en sistemas con determinación ambiental del sexo: un embrión de tortuga
se desarrollará en macho o hembra según la temperatura de incubación. Y es casi cierto de sistemas con
determinación sexual genotípica: un XY humano o de Drosophila porta pares de todos los genes requeridos
para desarrollarse en una hembra; los individuos XX pueden desarrollar también fenotipos masculinos (si
bien no serán fértiles porque les faltarán los genes ligados al cromosoma Y requeridos para la formación
adecuada de testes).
Los mecanismos de la determinación del sexo abarcan no solo el desencadenante inicial que dirige un
programa de desarrollo del organismo hacia un sino masculina o femenino, sino que aseguran también la
presencia de genes que organizan la diferenciación sexual primaria. La diferenciación sexual es un proceso
complejo, que requiere redes reguladoras génicas, con bucles de realimentación y antagonismos dinámicos.
6. Teoría Evolutiva
La teoría de la evolución es como se conoce a un corpus, es decir, un conjunto de conocimientos y
evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución biológica. Esta explica que los seres vivos
no aparecen de la nada y porque sí, sino que tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En
ocasiones, estos cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos distintos, dos
especies. Estas dos especies son lo suficientemente distintas como para poder reconocerlas por separado y
sin lugar a dudas. A los cambios paulatinos se les conoce como evolución, pues el ser vivo cambia hacia
algo distinto.
https://hipertextual.com/2016/02/darwin-evolucion

6.1 Pensamiento evolutivo


https://www.sutori.com/story/pensamiento-evolutivo--MkMVtHYc3QR1pAsLYNzUXMbS

6.2 Selección Natural y genotipos


https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/26d-Gen%C3%A9tica%20Evolutiva.-
Seleccion%20Natural.pdf

6.3 evidencia de la Evolucion


https://cnx.org/contents/56AW05H8@4.2:r04aHtu1@2/Evidencia-de-la-evoluci%C3%B3n

6.4 Relaciones entre poblaciones, genes y evolución


https://prezi.com/v2dfxfw0p7sa/relacion-entre-las-poblaciones-los-genes-y-la-evolucion/

6.5 Mutaciones genéticas


https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/11-La%20mutaci%C3%B3n.pdf

6.6 Historia de la vida desde los procariontes hasta los humanos


https://cobcm.net/blogcobcm/2018/08/22/procariotas-los-primeros-organismos-vivos/

6.7 Evolucion del ser humano


https://redescolar.ilce.edu.mx/20aniversario/componentes/redescolar/act_permanentes/historia/histde
ltiempo/mundo/prehis/t_evolu.htm

También podría gustarte