Está en la página 1de 2

Anestésicos locales y relajantes musculares

1. ¿Cuál es la función del sistema nervioso periférico?


Conectar el sistema nervioso central a los miembros y órganos. La diferencia entre este el
SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o la barrera
hematoencefálica. El sistema nervioso periférico es así el que coordina, regula e integra
nuestros órganos internos por medio de respuestas involuntarias.

2. ¿Qué es anestesia local?


Perdida de sensibilidad en un área específica del cuerpo provocada por una depresión de
la excitación en las terminaciones nerviosas o por una inhibición del proceso de
conducción en los nervios periféricos. Los anestésicos son compuestos que bloquean de
manera reversible la conducción nerviosa a la que le apliquen. Pasado su efecto, la
recuperación de la función nerviosa es completa.

3. Describe y esquematiza el mecanismo de acción del proceso excitación-


contracción del músculo esquelético (transmisión neuromuscular).
Cuando viene viajando el impulso nervioso, en forma de onda con cargas positivas en su
frente, rompe las vesículas de acetilcolina, las cuales se vierten a la hendidura sináptica
que se encuentra situada entre la terminación nerviosa y la membrana de la fibra
muscular, en una ligera invaginación llamada placa terminal.

Las moléculas de acetilcolina cruzan la hendidura sináptica y se unen con el receptor


específico en la superficie de la membrana muscular.

El complejo AC + receptor, abre los canales de sodio en forma masiva, se llega a nivel
umbral desencadenando una despolarización de la membrana muscular. El trasmisor
químico es en este caso la acetilcolina.

Si la acetilcolina permanece largo tiempo unida a su receptor se produciría una


despolarización permanente de la membrana muscular, no se completaría el potencial de
acción por estar retardada la Repolarización y por tanto permanece en periodo refractario,
mientras tanto se ha relajado la fibra muscular , si es que hay disponibilidad de ATP.

La acetilcolina fisiológicamente, solo permanece una pequeña fracción de tiempo unida a


su receptor porque normalmente es destruida por otra sustancia que existe en la
hendidura sináptica, llamada colinesterasa que es una enzima que escinde químicamente
a la AC en acetato y colina y la Ac deja de actuar con su receptor. De esta manera
termina la despolarización, se realiza la Repolarización de la membrana, se completa el
potencial de acción, sale de periodo refractario, mientras tanto se ha producido la
contracción y relajación muscular y la membrana esta lista para aceptar un nuevo
estímulo y repetir el ciclo.
4. ¿Cuál es el mecanismo por el cual se puede perder la sensibilidad local en la piel y
en las mucosas?
Si se interfiere la conducción nerviosa reduciendo la velocidad del proceso de la fase
despolarización del potencial de acción sin afectar el de reposo de la membrana. En
estado de reposo la membrana de la célula nerviosa es permeable de los iones de K+
pero relativamente impermeable de Na+, se produce una despolarización gracias a una
bomba sodio-potasio. Para que se pierda la sensibilidad se debe bloquear
reversiblemente los canales de sodio y esto se puede lograr con un anestésico local.

Referencias
Flores, J. (2003). Farmacologia humana. México: Masson.

LECVONA, M. (2007). Compendio de anatomia e histologia. Argentina: Atereo.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. (2011). Fisiologia Básica Aplicada. Obtenido de


https://drleaz.wordpress.com/2011/04/07/electrofisiologa-clase-7/

También podría gustarte