Está en la página 1de 3

ESTADOS FINANCIEROS

1. ¿Cuáles son los estados financieros básicos?


Los estados financieros básicos de una empresa son 5:
1. Balance general
2. Estado de resultados
3. Estado de cambios en el patrimonio
4. Estado de cambios en la situación financiera
5. Estado de flujo de efectivo
2. ¿Para qué sirve cada uno de ellos?
Son informes que utiliza la empresa para obtener información sobre su posición financiera, el
desempeño y flujo de efectivo, con la cual facilitara la toma de decisiones. Por tanto cada empresa
tienen la obligación de presentar dichos documentos durante un periodo posterior a su año contable,
sin embargo, las empresas que realicen las operaciones de cierre de forma semestral deben hacer la
presentación de sus estados financieros individualmente.
Es importante saber para qué sirve cada uno:
1. Balance general: también llamado Balance de Situación, al registro que señala el estado
financiero acerca de la situación de una empresa dentro de un período de tiempo
determinado, ayudando así a visualizar con claridad en qué situación económica se maneja
la misma.
2. Estado de resultados: estado financiero también es llamado Estado de Pérdidas y
Ganancias. Dentro de este estado se podrá conocer la situación financiera de la empresa
junto con su liquidez disponible, el estado de resultados puede registrarse de forma anual, o
bien de manera trimestral.
3. Estado de cambios en el patrimonio: Dentro de este estado permanecerán registrados
todos los movimientos y operaciones financieras que haya realizado la empresa las cuales
afecten a su patrimonio. Allí podemos ver que movimientos o ajustes representativos tienen
el patrimonio y podrán los usuarios de los estados financieros establecer con claridad a que
se deben los incrementos o disminuciones para que con oportunidad puedan tomar medidas
sobre la inversión en la empresa.
4. Estado de cambios en la situación financiera: proporciona información relevante y
concentrada en un periodo, para que los usuarios de los estados financieros tengan
elementos suficientes para: Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos,
evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o
utilizados por la operación, evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus
obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para anticipar la necesidad de obtener
financiamiento, evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la
empresa derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el
periodo.
5. Estado de flujo de efectivo: En el registro de este estado se verán reflejados todas y cada
una de las operaciones financieras realizadas por medio del efectivo con relación a la
empresa, desde la entrada del efectivo hasta la salida del mismo.
Notas a los estados financieros: no son más que textos aclarativos que se adjuntan a todo estado
financiero, como puede ser una nota pie de página en un texto cualquiera, con la finalidad de
precisar, aclarar o explicar algo.
3. ¿Cuál es el orden que debe seguirse para su análisis?
1. Balance general
2. Estado de resultados
3. Estado de flujo de efectivo
4. Estado de cambios en el patrimonio
5. Estado de cambios en la situación financiera
El análisis de los estados financieros es un proceso necesario y vital en la vida de las empresas, por
cuanto permite a las directivas diagnosticar la situación económica y financiera de la empresa,
brindado información de utilidad para la toma de decisiones. Estos detectan si la empresa está en
crisis o al borde de la quiebra, si ofrece suficiente solvencia o rentabilidad.
El análisis de los estados financieros se efectúa con dos finalidades, perfectamente bien
determinadas: para uso interno de la empresa, con fines gerenciales, para una mejor orientación de
la gestión administrativa y para uso externo, con el fin de informar a terceros, tales como:
inversionistas, el gobierno, accionistas, bancos, bolsa de valores, cámara de comercio, trabajadores
y público en general.
FUENTE: https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/4257544-cuales-son-5-
estados-financieros

También podría gustarte