Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas

CASO PIRELLI

Asignatura: Dirección Estratégica

Profesor: Froilán Ortiz Araya

Estudiantes: Alexis Apata Mollo

Fecha: 31/07/2020

ARICA - CHILE
1.- identifique y clasifique los recursos y/o capacidades de Pirelli
que aparecen en el texto.

RECURSOS

Tangibles:

 Financieros: Inversión de treinta millones de euros, Capital para proyectos.


 Físicos: Neumáticos, Productos de gama alta, maquinarias de fabricación,
computadoras, planta o fabrica.

Intangibles:

 No humanos:
- Tecnológicos: Desarrollo de Sistemas automatizado CCM, Desarrollo robotizado de
Tecnología MIRS, ambas patentadas.

- Organizativos: La industria se comporta como un negocio maduro, por lo que Pirelli


solo crece un 1%, pero sus productos de gama alta registran incrementos entre un
12-15% por lo que su cuota de mercado es de 15%. Tiene un desarrollo tecnológico
reconocido por la competencia.
 Humanos: La dirección y gestión por parte del presidente de la compañía a
incrementado ingresos, utilidades. Hay sinergia en la compañía entre empleador y
empleado.

CAPACIDADES

Las capacidades de Pirelli permiten un control exhaustivo de cada recurso y componente


dentro del proceso de fabricación.

Capacidades Funcionales:

Una capacidad funcional dentro de la empresa es el nuevo sistema automatizado


MIRS (Modular Integrate Robotized Sistem), que permitiría la optimización del proceso, ,
que vendría siendo la continuación de su sistema CCM, cuyas ventajas como el cambio en
la composición de neumático a travez del sofward, reducción de la energía en un 20% y
aumento de la producción en un 25%. Con el Sistema MIRS disminuiría el tiempo de
producción y almacenaje, dando una respuesta a la necesidad de mercado
de la automatización. No se compromete la calidad del producto final.

Capacidades Culturales:

La re invención e innovación en la empresa Pirelli es fundamental ya que toma en


consideración varios factores al desarrollar sus sistemas automatizados, como es reducir el
consumo de energía, reducir el impacto ambiental, generar conciencia y generar productividad.

2.- De los recursos/capacidades enumerados anteriormente, ¿Cuál tiene un mayor


potencial para generar una ventaja competitiva sostenible?

Dentro de los recursos/capacidades mencionadas anteriormente, los que


presentarían mayor potencial para generar una ventaja competitiva sostenible, es el
nuevo sistema MIRS, que permite la optimización del proceso, aumentando la
productividad de la factoría y su flexibilidad. Disminuir los tiempos de fabricación, de
producción y almacenaje a 72 horas que antiguamente lo hacía en 6 días. Por lo que ir
desarrollando esta tecnología aún más hasta llegar a un óptimo deseado, vendría siendo
una estrategia que generaría una ventaja sostenible.

También podría gustarte