Está en la página 1de 2

La situación de la Contaduría Publica

Autor:

La percepción que se tiene de los contadores públicos en la sociedad es ambigua,


debido a que esta profesión presenta una serie de características que hacen que
su aprendizaje así como su ejercicio, la conviertan en una profesión de gran
complejidad, más aun en el momento coyuntural por el cual ha venido pasando el
país desde la expedición de la Ley 1314 de 2009, la cual incorpora la
responsabilidad por parte de las organizaciones de implementar los nuevos
marcos normativos de información contable y financiera, siendo esto determinante
para la profesión en el sentido en que, con estas nuevas regulaciones surgieron
nuevas responsabilidades, necesidades y oportunidades para el profesional
contable, no solo relacionadas con aspectos de preparación y presentación de la
información financiera, sino que trasciende a ámbitos como las pautas para la
enseñanza y aprendizaje de la profesión y las competencias definidas por la NIE
(Norma Internacional de Educación); con lo anterior de contexto, en este ensayo
se exponen cuáles son aquellos aspectos que pueden resultar conflictivos o
problemáticos en el ejercicio de la profesión contable, teniendo claro que dentro de
este mismo ejercicio de la profesión se encuentra implícito el proceso de
formación continua para prestar adecuadamente los servicios ofrecidos.

La credibilidad de la profesión, durante los últimos años, se ha visto muy


deteriorada, aunque sigue siendo una profesión muy respetada, debido al alto
grado de exigibilidad que asumen los contadores públicos para competir en el
mercado laboral (control, tributaria, estándares internacionales, finanzas). El rol del
contador en cualquier organización es de vital importancia para la puesta en
marcha y continuidad de mismas, desde que sale de la universidad esta preparado
para resolver problemas de la sociedad de diversa índole, conoce la información,
la sabe filtrar y comparar, tiene los conocimientos mas que necesarios, y a su vez,
tiene la capacidad de unir puntos para sacar las mejores conclusiones y/o tomar
las mas acertadas decisiones; ahora bien, al referirnos a problemáticas que
enfrenta la profesión, podemos enunciar 2 que son fundamentales de la
contaduría publica (dentro de ellos también son afectados los estudiantes de
pregrado):

El primer aspecto tiene que ver con las competencias profesionales, y como las
universidades, docentes y alumnos han llevado a cabo el proceso de formación,
es decir, con la normatividad en materia de estándares internacionales de
información financiera, contabilidad y auditoría (y revisoría fiscal), junto con otro
tipo de regulaciones y técnicas (financieras, estadísticas) que delimitan el ejercicio
de la profesión, no son adecuados los procesos formativos que se están llevando
a cabo en la mayoría de instituciones de educación superior, por el hecho de que
carecen de un sentido practico a la hora de enseñar los procesos y procedimientos
surgidos de la conceptualización teórica y el juicio profesional.

El segundo aspecto trata de los problemas de transparencia y corrupción que han


sido tan sonados y repudiados en el país y la comunidad internacional, en los
cuales la figura del contador puede ser determinante en la comisión o no comisión
de prácticas fraudulentas al interior de las organizaciones públicas y privadas, por
ello el “Contador Público siempre debe ir ligado a los principios éticos de la
profesión, indistintamente del tipo de trabajo que desarrolle” (1).

Como futuro profesional, pienso que la contaduría debe empezar a mutar hacia
una nueva concepción de hacer negocios, el compromiso que se debe asumir no
es solo con la sociedad y para esta, el mayor compromiso debe ser con nosotros
mismos y poder darnos cuenta de las capacidades y habilidades que tenemos,
llegar a tal grado de superación personal para poder empoderarnos y ocupar el
puesto que realmente nos merecemos, visualizándonos como lideres en pro de la
sostenibilidad, que debe ser el marco común, aun por encima de las NIC-NIIF,
tanto en sociedad como en las prácticas de gobernanza publica y empresarial.

Referencias bibliográficas

 https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/la-etica-profesional-y-el-
contador-publico-en-la-actualidad.aspx (1)

También podría gustarte