Está en la página 1de 3

Datos de filiación

Nombres y apellidos : xxxxxxx

Edad : 38 años

Nº de hijos : Ninguno

Lugar de nacimiento : Cajamarca

Estado civil : Soltera

Lateralidad : Diestra

Informantes : Paciente

familiares

Antecedentes
La paciente tiene un antecedente patológico de lupus eritematoso sistémico (LES), por la cual se
encuentra en tratamiento con micofenolato y prednisolona. Además, su hermana tiene retraso
mental y su abuelo paterno tiene demencia.

Motivo de consulta
La paciente y su familia reportaron una pérdida severa de la memoria remota, con preservación de
la memoria reciente, relataron que la paciente olvidó todo lo referente a su vida, olvidó por
completo leer y escribir, no reconocía a sus familiares, olvidó sus estudios profesionales y su oficio,
no se orientaba en la ciudad, no recordaba los significados de las palabras y se le olvidó bailar,
cocinar y nadar. La paciente, incluso tras regresar a casa, comenzó a aprender nuevamente lo que
había olvidado, como la lectura, la escritura, los nombres de los objetos y el manejo de los
electrodomésticos, con adecuados progresos.

Signos
 Pérdida completa de la habilidad como leer, escribir y comprensión lectora.
 Desorientación espacial con respecto a su entorno.
 Amnesia referente a su vida personal.
 Falta de orientación en tiempo y espacio
Síntomas
 Pérdida severa de la memoria remota.
 Pérdida de habilidades motrices como bailar, cocinar y nadar.
 Preservación de memoria reciente
 Olvido de su oficio
 Olvido de estudios profesionales
 Falta de orientación en la ciudad

Hipótesis Diagnostica
(CIE -10)
Amnesia disociativa: (F44.0)
La característica principal es la pérdida de memoria, habitualmente de acontecimientos
importante recientes, que no se debe a un trastorno mental orgánico y demasiado amplia para
que pueda explicarse por un olvido ordinario o por cansancio. La amnesia normalmente se centra
en acontecimientos traumáticos, tales como accidentes o duelos inesperados, y suele ser parcial y
selectiva. Una amnesia completa y generalizada es rara, y forma parte a menudo de una fuga
(F44.1), Si es este el caso, el trastorno debe clasificarse como tal. No debe establecerse el
diagnóstico ante la presencia de trastornos cerebrales orgánicos, intoxicación o cansancio
excesivo.

Trastorno de estrés post-traumático(F43.1)

Surge como una respuesta tardía o diferida a una situación o acontecimiento estresantes (de
duración breve o prolongada) de una naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica,
que causaría por sí misma un malestar generalizado en casi cualquier persona.

. Presencia de alguno de los siguientes:

1. Incapacidad para recordar, parcial o completa, algunos aspectos importantes del período
de exposición al acontecimiento o situación estresantes. 2. Síntomas persistentes de
hipersensibilidad psicológica y activación

(DSM-5)
Amnesia disociativa :300.12
A. Incapacidad de recordar información autobiográfica importante, generalmente de naturaleza
traumática o estresante, que es incompatible con el olvido ordinario. Nota: La amnesia disociativa
consiste la mayoría de veces en amnesia localizada o selectiva de un suceso o sucesos específicos;
o amnesia generalizada de la identidad y la historia de vida.
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.

C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., alcohol u
otra droga, un medicamento) u otra afección neurológica o médica (p. ej., epilepsia parcial
compleja, amnesia general transitoria, secuelas de una contusión craneal/traumatismo cerebral,
otra afección neurológica).

D. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la identidad disociativo, un trastorno de


estrés postraumático, un trastorno de estrés agudo, un trastorno de síntomas somáticos o un
trastorno neurocognitivo importante o leve.

Trastorno de estrés postraumático 309.81


D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s) traumático(s),
que comienzan o empeoran después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por
dos (o más) de las características siguientes: 1. Incapacidad de recordar un aspecto importante del
suceso(s) traumático(s) (debido típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una
lesión cerebral, alcohol o drogas)

Conclusiones
Se ha llegado al diagnóstico que la paciente tiene transtorno de estrés postraumático con
presencia de amnesia disociativa debido a que los síntomas mencionados surgieron a base de la
experiencia traumática que le ocurrió, teniendo como síntoma general la pérdida de memoria
generalizada.

También podría gustarte