Está en la página 1de 6

Universidad Galileo

Mgtr. Ana Lucrecia Mollinedo


Psicopatología y Familia I

Trastornos disociativos

Se caracterizan por una interrupción y/o discontinuidad en la integración normal de la


consciencia, la memoria, la identidad propia y subjetiva, la emoción, percepción, la
identidad corporal, control motor y el comportamiento. Los síntomas disociativos pueden
alterar posiblemente todas las áreas del funcionamiento psicológico.

Trastorno de identidad disociativo: presencia de dos o más estados de personalidad


distintos o una experiencia de posesión. Sin embargo, la manifestación o no de estos
estados de personalidad varía en función de la motivación psicológica, el nivel actual de
estrés, la cultura, los conflictos internos y dinámicos y la tolerancia emocional.

A. Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad


bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de
posesión. La perturbación de la identidad implica una discontinuidad importante del
sentido del yo y del sentido de la entidad, acompañado de alteraciones relacionadas del
afecto, el comportamiento, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el
funcionamiento sensitivo-motor. Estos signos y síntomas pueden ser observados por parte
de otras personas o comunicados por el individuo.

B. Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal


importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario.

C. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral


u otras áreas importantes del funcionamiento.

D. La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa ampliamente


aceptada.

Prevalencia: La prevalencia del trastorno de identidad disociativo entre los adultos de


Estados Unidos en un pequeño estudio comunitario es del 1,5 %.
Población: 1,6 % para los varones y del 1,4 % para las mujeres.

Factores:

El abuso físico y sexual interpersonal se asocia con un mayor riesgo de trastorno de


identidad disociativo. Así como otras experiencias traumáticas, incluyendo procedimientos
médicos y quirúrgicos de la infancia, la guerra, la prostitución infantil y el terrorismo.

Amnesia disociativa: Incapacidad para recordar información importante autobiográfica


que: 1) debe almacenarse con éxito en la memoria, y 2) normalmente sería recordada
fácilmente. La amnesia disociativa se diferencia de las amnesias permanentes debido al
daño neurobiológico o a la toxicidad que impiden el almacenamiento de memoria o la
recuperación, ya que siempre es potencialmente reversible porque la memoria ha sido
almacenada con éxito.

A. Incapacidad de recordar información autobiográfica importante, generalmente de


naturaleza traumática o estresante, que es incompatible con el olvido ordinario.

Nota: La amnesia disociativa consiste la mayoría de las veces en amnesia localizada o


selectiva de un suceso o sucesos específicos, o amnesia generalizada de la identidad y la
historia de vida.

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral


u otras áreas importantes del funcionamiento.

C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., alcohol
u otra droga, un medicamento) u otra afección neurológica o médica (p. ej., epilepsia parcial
compleja, amnesia general transitoria, secuelas de una contusión craneal/traumatismo
cerebral, otra afección neurológica).

D. La alteración no se explica mejor por un trastorno de identidad disociativo, un trastorno


de estrés postraumático, un trastorno de estrés agudo, un trastorno de síntomas somáticos
o un trastorno neurocognitivo importante o leve.

Especificar si:

Con fuga disociativa: Deambular aparentemente con un propósito o vagabundeo


desorientado que se asocia a amnesia de la identidad o por otra información autobiográfica
importante.

Localizada: incapacidad de evocar todos los eventos que sucedieron en un corto período
determinado.
Selectiva: Incapacidad para recordar ciertos detalles de un incidente.

Generalizada: Incapacidad de recordar la vida que se tuvo en el pasado.

Sistematizada: pérdida de la memoria de ciertas categorías de información (olvidar a una


persona en particular)

Prevalencia:

la prevalencia anual para la amnesia disociativa entre los adultos, en un pequeño estudio
en la comunidad, fue del 1,8 % (del 1,0 % para los hombres y del 2,6 % para las mujeres).

Población:

La amnesia disociativa se ha observado en los niños pequeños, los adolescentes y los


adultos. Los niños pueden ser más difíciles de evaluar, ya que a menudo tienen dificultad
para entender las preguntas acerca de la amnesia, y los entrevistadores pueden tener
problemas para formular estas preguntas de una manera adecuada para los niños.

Factores:

Las experiencias traumáticas como la guerra, el maltrato infantil, los desastres naturales, el
internamiento en campos de concentración, el genocidio. La amnesia disociativa es más
probable que ocurra con un mayor número de experiencias adversas en la infancia,
particularmente el abuso físico y/o sexual, la violencia interpersonal, y el aumento de la
gravedad, la frecuencia y la violencia del trauma.

Trastorno de despersonalización/desrealización: Los episodios de despersonalización se


caracterizan por una sensación de irrealidad o extrañeza, o un distanciamiento de uno
mismo en general, o de algunos aspectos del yo. El individuo puede sentirse independiente
de todo su ser, también puede sentirse subjetivamente separado de aspectos del yo,
incluyendo los sentimientos.

Los episodios de desrealización se caracterizan por una sensación de irrealidad o


distanciamiento o no estar familiarizado con el mundo, ya sean individuos, objetos
inanimados o todos los alrededores. El individuo puede sentirse como si él o ella estuviese
en una niebla, un sueño o una burbuja, o como si existiese un velo o una pared de cristal
entre el individuo y el mundo que le rodea.

A. Presencia de experiencias persistentes o recurrentes de despersonalización,


desrealización o ambas:
1. Despersonalización: Experiencias de irrealidad, distanciamiento, o de ser un observador
externo respecto a los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones, el cuerpo o las
acciones de uno mismo (p. ej., alteraciones de la percepción, sentido distorsionado del
tiempo, irrealidad o ausencia del yo y embotamiento emocional y/o físico).

2. Desrealización: Experiencias de irrealidad o distanciamiento respecto al entorno (p. ej.,


las personas o los objetos se experimentan como irreales, como en un sueño, nebulosos,
sin vida o visualmente distorsionados).

B. Durante las experiencias de despersonalización o desrealización, las pruebas de realidad


se mantienen intactas.

C. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral


u otras áreas importantes del funcionamiento.

D. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., droga,
medicamento) u otra afección médica (p. ej., epilepsia).

E. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental, como la esquizofrenia, el


trastorno de pánico, el trastorno de depresión mayor, el trastorno de estrés agudo, el
trastorno de estrés postraumático u otro trastorno disociativo.

Prevalencia:

En general, aproximadamente la mitad de todos los adultos han experimentado al menos


un episodio en la vida de despersonalización/desrealización. La prevalencia vital en Estados
Unidos y en los países aparte de Estados Unidos es de aproximadamente el 2 (rango del 0,8
al 2,8 %).

Población:

Se presenta aproximadamente en el 2% de la población y afecta a hombres y mujeres por


igual. Este trastorno puede comenzar durante la primera infancia o hacia la mitad de ésta.
Es muy poco frecuente que empiece después de los 40 años

Factores:

Los individuos con trastorno de despersonalización/ desrealización se caracterizan por


presentar un temperamento evitativo de daños, defensas inmaduras y tanto esquemas de
desconexión como de sobre conexión.

En particular, el abuso y la negligencia emocionales son los que se han asociado más amplia
y constantemente con el trastorno. Otros factores estresantes pueden incluir el abuso
físico, ser testigos de violencia doméstica, crecer con un progenitor que padece un trastorno
mental severo, o la muerte inesperada o el suicidio de un familiar o amigo cercano.
Otro trastorno disociativo especificado: Esta categoría se aplica a presentaciones en las
que predominan los síntomas característicos de un trastorno disociativo que causan
malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los
trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos disociativos.

Algunos ejemplos:

Síndromes crónicos y recurrentes de síntomas disociativos mixtos: Esta categoría incluye


el trastorno de identidad asociado a interrupciones no demasiado intensas del sentido del
yo y del sentido de la entidad, o alteraciones de la identidad o episodios de posesión en un
individuo que refiere amnesia no disociativa.

Alteración de la identidad debida a persuasión coercitiva prolongada e intensa: Los


individuos que han estado sometidos a persuasión coercitiva intensa (p. ej., lavado de
cerebro, reforma de las ideas, adoctrinamiento durante el cautiverio, tortura,
encarcelamiento político prolongado, reclutamiento por sectas/cultos religiosos o por
organizaciones criminales).

Reacciones disociativas agudas a sucesos estresantes: estresantes: Esta categoría se aplica


a afecciones agudas transitorias que duran por lo general menos de un mes y, en ocasiones,
solamente unas horas o días. Estas afecciones se caracterizan por la presencia de limitación
de la consciencia, despersonalización, desrealización, alteraciones de la percepción.

Trance disociativo: Esta afección se caracteriza por la reducción aguda o la pérdida


completa de la consciencia del entorno inmediato que se manifiesta como apatía o
insensibilidad intensa a los estímulos del entorno.

Trastorno disociativo o especificado: Esta categoría se aplica a presentaciones en las que


predominan los síntomas característicos de un trastorno disociativo que causan malestar
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la
categoría diagnóstica de los trastornos disociativos.

La categoría del trastorno disociativo no especificado se utiliza en situaciones en las que el


clínico opta por no especificar el motivo del incumplimiento de los criterios para un
trastorno disociativo específico, e incluye presentaciones para las que no existe información
suficiente para hacer un diagnóstico más específico (p. ej., en servicios de urgencias).
Personaje de referencia:

Dodie Clark, una música de Londres, en redes sociales ha compartido como es tener el
trastorno de Despersonalización, muestra el proceso tanto de su día a día como del proceso
de reconocimiento. Ya que al inicio por lo síntomas Dodie padecía de mucha ansiedad y
depresión, en ese tiempo no se había diagnosticado con seguridad y existía mucha
confusión.

Al ser diagnosticada oficialmente comenzó a darle sentido a muchos de los síntomas ya que
comenta que muchas veces no se sentía parte de su propia vida, que la realidad se sentía
nublada puesto que no sentía que su cuerpo estuviera en ese momento. Durante el proceso
de Dodie comenta que en una de sus sesiones de terapia puede desbloquear un recuerdo
de la infancia, específicamente de los 8 años en donde ve un túnel de color azul, el cual se
escondía para no escuchar gritos, aún están en la búsqueda de reconectar ese recuerdo, sin
embargo, la terapeuta de Dodie ha mencionado que posiblemente es un recuerdo
traumático que ha evocado el trastorno.

Impacto en el funcionamiento familiar:

Con el seguimiento de la paciente Dodie, comparte mucho sobre su vida privada y eso
incluye a su familia y como han pasado este proceso con ella, explica mucho sobre la
frustración de los padres al no saber de que forma ayudar y más aún no saben como
provocaron esto, si en realidad fueron ellos o fue algún familiar, lo cual les provoca mucha
culpabilidad.

Así mismo, existen muchas limitaciones como familia, ya que el compartir se vuelve algo
sumamente complicado, puesto que no pueden hacer excursiones fuera porque Dodie
siente ansiedad o miedo al no sentirse parte del momento en la realidad, no hay mucho
contacto emocional con Dodie ya que ella comenta que siente que su familia es parte de un
sueño y es el motivo por el cual sus emociones también se vuelven nubladas. La familia ha
tratado de acercarse, pero comentan que Dodie se aísla por muchas horas en su habitación
y no le gusta que la molesten porque ocasiona inconvenientes en la convivencia, lo cual se
vuelve difícil y distante.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. 5ta edición

También podría gustarte