Está en la página 1de 3

Articulo científico

Publicación y Divulgación

“Desde un comienzo el hombre ha tratado de saber el porqué de las


cosas. Primero, ellosbuscaron explicación a los hechos más cercanos y a
la mano. Luego el ser humano fue moviéndose desde esos asuntos
inmediatos a plantearse problemas que abarcaran relaciones de mayor
alcance...El hombre que se esfuerza en busca de explicaciones está
consciente de su ignorancia” Aristóteles 330 a.C

Mariela Irene Arteaga Rietveldt


C.I. 8698994
La investigación científica pretende encontrar respuesta a los problemas
trascendentes que el hombre se plantea y lograr hallazgos significativos que
aumenten sus conocimientos y le den sentido a aquellos problemas. Sin embargo,
para que los hallazgos sean consistentes y confiables deben obtenerse mediante
un proceso que implica la concatenación lógica de una serie de etapas.
Únicamente los estudios que se lleven a cabo según el método científico podrán
considerar sus hallazgos como significativos para la ciencia e integrarse al
conjunto de conocimientos comprobados.

Un artículo científico es la primera publicación en una revista rápidamente


disponible para la comunidad científica, de los resultados de una investigación
original, en forma tal que otros investigadores, a parte del autor, puedan repetirla y
comprobar las conclusiones (Day, 1983).. Según Molestina (1988) el propósito de
este género de publicación, es contribuir al progreso de la ciencia o la tecnología.
Está redactado en forma tal que un investigador competente basándose
exclusivamente en las indicaciones que figuran en el texto, pueda repetirlo.

Para que un escrito se considere artículo científico debe reunir los siguientes
requisitos:
 Debe haber sido revisado por un comité, técnico y editorial, antes de
publicarse.
 Debe ser público, quienes tengan interés en acceder la publicación pueden
hacerlo mediante suscripción, préstamo, intercambio o en línea.
 Presentar información original, que no se haya publicado anteriormente ya
sea en la misma forma o ligeramente modificada. Esto depende de la ética
del autor.
 Contener información que permita a otros investigadores repetir
experimentos, cuasi experimentos o investigaciones sociales, evaluar el
proceso intelectual del trabajo y comprobar las conclusiones.
 Los miembros de la comunidad científica en su valoración pueden aceptarlo
o rechazarlo. Es decir, hay una especie de arbitraje colectivo una vez que
sale al público.
 En su estructura respeta las normas generales establecidas para la
redacción científica y de manera particular aquellas normas para autores de
la revista para la que se publica.

La publicación es una de las vías que utiliza la comunidad científica para


divulgar los nuevos conocimientos generados en las distintas ciencias, con vistas
a su utilización por profesionales, que de hecho devienen en sus legítimos
consumidores o usuarios, al aplicarlos en sus respectivos puestos de trabajo. La
formación de un investigador no termina en el laboratorio; solo se considera
completa, cuando el investigador adquiere la capacidad de expresar sus
resultados en forma escrita y publicarlos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FERNANDEZ LAMARRA, N. (2007) Educación superior y calidad en América


Latina y Argentina. Los proceso de evaluación y acreditación. Buenos Aires:
EDUNTREF.

Umberto Eco: Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de


investigación, estudio y escritura, Gedisa, Barcelona, 1997

También podría gustarte