Está en la página 1de 2

PROTOCOLO CLINICO TRANSDIAGNOSTICO

1.HISTORIA DE CASO

A. Datos generales:

Nombre:

Género:

Edad:

Educación:

Ocupación:

Estado civil:

Fecha de evaluación:

B. Motivo de consulta:

C. Historia de la enfermedad actual:

D. Antecedentes psiquiátricos o psicopatológicos:

E. Historia personal y social:

F. Historia médica:

2.FORMULACIÓN DE CASO DESDE EL MODELO ELEGIDO:

2.1. Agentes precipitantes: para poder llegar a esta solución no buscamos un enfoque en síntomas
específicos si no que busca factores comunes los cuales hacen que se desarrolle los problemas
psicológicos
2.2Observación al paciente para trabajar con aspectos comunes que se evidencian en diferentes
trastornos psicológicos, pudiendo así identificar causas fundamentales para lograr asegurar un
bienestar a largo plazo.
2.3. Identificar emociones del paciente para lograr trabajarlas y/o modificarlas para recuperar
bienestar psicológico por ende llevarla estas a un nivel funcional de manera que puedan ser útiles y
mejorar su día a día.
2.4. Manejar hipótesis las cuales las debo de llevar antes de empezar el proceso y durante el mismo
logrando evidenciar solución o bienestar en el paciente.
2.5 Reevaluación de las interpretaciones negativas de las situaciones que sean o son presentadas por el
paciente para que así se de una modificación de las conductas des adaptativas.

3. PLAN DE TRATAMIENTO TRANSDIAGNOSTICO

3.1. Problemas centrales que se desean ser modificados para llegar así a un bienestar.

3.2. Metas propuestas las cuales tienen el objetivo de cumplirse para obtener buenos resultados
durante el proceso.

3.3. Diseñar un plan de tratamiento donde se pueda evidenciar un paso a paso para lograr resultados
esperados.

3.4. técnicas de tratamiento


4.CURSO DEL TRATAMIENTO

4.1 objetivo 12 secciones de terapia

4.2 Presentar resultados cualitativos basadas en las técnicas e instrumentos que fueron utilizadas durante
el proceso para poder así demostrar evoluciones después el tratamiento

4.3 Pronóstico del cas: donde puedo tener diferentes hipótesis de lo que posible tenga el paciente o vaya a
pasar después del tratamiento, para así buscar las mejores alternativas y técnicas que puedan ser
aplicadas al paciente.

También podría gustarte