Está en la página 1de 18

HOSPITAL UNIVERSITARIO

“MIGUEL SERVET”

RESOLUCION DE LA GERENCIA DE SECTOR DE ZARAGOZA II :

Se aprueba el pliego de PRESCRIPCIONES TECNICAS del Procedimiento

Abierto nº 114 HMS/15, que tiene por objeto la adquisición de Aparataje de

monitorización y quirófano, con destino al Hospital Universitario “Miguel Servet” de

Zaragoza.

Zaragoza a 16 de junio de 2015

EL GERENTE DE SECTOR DE ZARAGOZA II

(P.D. del Gerente del Servicio Aragonés de


Salud en Resolución de fecha 27 de enero de
2006- BOA nº 19 de 15.02.06).

Fdo.: José I. Castaño Lasaosa


HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

P.A. 114 HMS/15

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HABRA DE REGIR EN EL


PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CONVOCADO PARA LA ADQUISICIÓN DE
APARATAJE DE MONITORIZACIÓN Y QUIRÓFANO CON DESTINO AL
HOSPITAL UNIVERSITARIO "MIGUEL SERVET" DE ZARAGOZA

1- NORMATIVA APLICABLE

1.1.- Los equipos o aparatos que se van a adquirir en el presente concurso deberán
cumplir lo estipulado en:

- R.D. 1580/2006, de 22 de diciembre, por el que se regula la compatibilidad


electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos.

Este Real Decreto traspone la Directiva 2004/108/CE del Parlamento Europeo y


del Consejo, de 15 de diciembre de 2004, relativa a la aproximación de las
legislaciones de los Estados miembros en materia de compatibilidad
electromagnética.

1.2.- Los equipos o aparatos a adquirir en el presente concurso cumplirán lo


prescrito en:

- R.D.1591/2009, por el que se regulan los productos sanitarios, debiendo


aportar obligatoriamente la declaración de conformidad que acredite el
cumplimiento de la Directiva 93/42/CEE, modificación, Directiva. 2007/47/EC.

1.3.- Si los equipos o aparatos a adquirir en el presente concurso no tienen la


calificación que regula la normativa descrita en el punto 1.2, deberán acreditar el
cumplimiento de:

- R.D. 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la


comercialización y puesta en servicio de las máquinas.

1.4.- La empresa Adjudicataria cumplirá con la Norma UNE 209001/2002 IN “Guía


para la Gestión y el Mantenimiento de productos sanitarios no implantables” en
los aspectos en que le sea de aplicación tal informe UNE. Normas UNE-EN
61010 y 60601

1.5 CIRCULAR Nº 3/2012 (AEMPS) Recomendaciones aplicables en la


Asistencia Técnica de Productos Sanitarios en los Centros Sanitarios.

1.6 Norma UNE 20-613-83 - parte 1ª - Seguridad de Equipos electromédicos.


Requisitos generales

1.7.- Los equipos o aparatos a adquirir en el presente concurso cumplirán todas las
disposiciones legales vigentes que les afecten, aunque no sean citadas
expresamente en este documento.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

La no acreditación de lo anteriormente citado será motivo de su no valoración.

2.-CONDICIONES GENERALES DE LA OFERTA TÉCNICA

2.1.- En el modelo de oferta técnica figurarán detalladamente todas y cada una de las
características generales del equipo o aparato.

Al objeto de facilitar el proceso de evaluación y selección deberá proporcionarse


la máxima descripción, hojas de datos técnicos de producto de los diferentes
componentes e información que permita realizar una valoración completa de la
oferta.

Asimismo deberán describirse las prestaciones del equipo o aparato una vez
instalado y realizada su prueba de puesta en marcha o test de aceptación

2.2.- Se adjuntará junto con la oferta técnica un certificado que garantice la existencia
de piezas de repuesto para el mantenimiento del equipo durante diez años.

2.3.- Se adjuntará, obligatoriamente, documento en el que la empresa licitadora se


comprometa a realizar, en el plazo máximo de tres meses tras la adjudicación
con todos los gastos a su cargo y con independencia de la Clasificación que
tenga el equipo, el curso técnico de acreditación para el mantenimiento del
equipo y/o aparato, en los términos descritos en la Norma UNE 209001 IN, de
los técnicos que designe el responsable de Electromedicina.

3.-CONDICIONES DE RECEPCIÓN Y PAGO

3.1.- La entrega del material adjudicado deberá realizarse por el o los


suministradores en el Hospital / C.M.E., siempre que no se indique otro lugar en
el pedido del material.

3.2.- El equipo descrito en las ofertas debe suministrarse con todos aquellos
dispositivos o elementos de interconexión y accesorios necesarios para un total
y correcto funcionamiento.

3.3.- En caso de que se precise desmontar un equipo para instalar en el lugar el


nuevo equipo adjudicado, el desmontaje será a cargo de la empresa
adjudicataria.

3.4.- La instalación de los equipos se realizará en presencia del personal del Servicio
al que va dirigido y de un técnico del Servicio de Electromedicina. El Servicio
receptor del equipo autorizará y supervisará la instalación del mismo (en
coordinación con el Servicio de Electromedicina). La fecha de instalación deberá
ser comunicada a dicho Servicio y al que vaya dirigido con antelación suficiente,
mediante documento escrito (carta o fax)
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

3.5.- La empresa adjudicataria, una vez instalado el equipo, realizará la prueba de


puesta en marcha o test de aceptación correspondiente en presencia del
personal del Hospital (Servicio Médico correspondiente y el Servicio de
Electromedicina).

Una vez realizada la citada prueba en el plazo máximo de 6 días hábiles, la


empresa adjudicataria entregará al Hospital un informe escrito en el que consten
los resultados de la prueba de puesta en marcha o test de aceptación del
equipo y que servirán de referencia para establecer el nivel de calidad base de
rendimiento del equipo. Se entregarán dos copias, una al Servicio Médico
correspondiente y otra al Servicio de Electromedicina. En este momento entrará
en vigor la garantía del equipo por parte del Servicio de Asistencia Técnica
(SAT)

En la documentación técnica del Concurso, se incluirá el protocolo a realizar


para la prueba de puesta en marcha o test de aceptación del equipo.

3.6.- El adjudicatario entregará, en el momento de la puesta en marcha del equipo, al


responsable del Servicio receptor, la información estipulada en la Ley 31/1995,
de 8 de Noviembre (Jefatura del Estado) de Prevención de Riesgos Laborales y
en particular todo lo prescrito en su artículo 41.

3.7.- La empresa adjudicataria deberá suministrar una vez instalado el equipo y


realizada la puesta en marcha, dos copias de los manuales de usuario o
funcionamiento en idioma castellano.

3.8.- La empresa adjudicataria ofrecerá un programa de adiestramiento en el manejo


y uso del equipo para el personal. Se especificará en la oferta técnica el
programa de formación, número de personas, lugar y duración del mismo.

3.9.- Deberá aportarse al Servicio de Servicio de Electromedicina del Hospital la


siguiente documentación por cada equipo suministrado:

- Fecha prevista del Curso Técnico que permita la acreditación para el


Mantenimiento del equipo, según lo descrito en la Norma UNE 209001 IN, de 2
técnicos del Servicio de Electromedicina.

- Descripción del equipo y todos y cada uno de sus componentes principales


con sus números de series correspondientes.

- Documentación técnica completa incluyendo esquemas eléctricos, mecánicos,


neumáticos, hidráulicos, de vapor, agua y de otro tipo considerados necesarios,
del equipo principal y todos y cada uno de sus componentes en idioma
castellano.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

- Declaración de conformidad según Directiva 93/42/CEE o RD1591/2009. Si no


fuese de aplicación esta directiva se aportará certificado de conformidad a la
normativa aplicable en el que se especifique que cumple los requisitos de
seguridad preceptivos.
- Plan de Mantenimiento Preventivo en idioma castellano.

- Protocolos de Mantenimiento en idioma castellano.

- Documentos de Legalización si son preceptivos.


- Informe en el que consten los resultados de la prueba de puesta en marcha o
test de aceptación del equipo

- Certificado de garantía de repuestos del equipo durante diez años, emitido por
la empresa fabricante del equipo, así como de su disposición de suministro al
correspondiente Hospital siempre que le sean solicitadas por él.

- Certificado de conformidad CE según RD 1215/97 de 18 de julio para la


adecuación de las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización por los trabajadores de equipos de trabajo, y Ley 31/1995 de 8 de
noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

3.10.- Para la recepción y la conformidad de la puesta en marcha de los equipos, será


requisito imprescindible el cumplimiento de las cláusulas nº 3.1, 3.2, 3.3, 3.4,
3.5, 3.6, 3.7, 3.8 y 3.9 del presente pliego.

3.11.- El plazo de garantía ofertada de los equipos objeto del presente concurso,
comenzará a computarse a partir de la fecha en que tanto el Servicio Médico
correspondiente como el Servicio de Electromedicina, den la conformidad a la
puesta en marcha del mismo.. Si las fechas de conformidad de cada Servicio
son diferentes, el plazo comenzará a computarse desde la última.

3.12.- Durante el periodo de garantía, la empresa adjudicataria estará obligada a


realizar las labores necesarias de mantenimiento preventivo y correctivo y
repondrá todo que se manifestara defectuoso sin cargo alguno para el hospital,
tal y como marca la ley 23/2003 de Garantías de Bienes de Consumo.

4. PRESCRIPCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD

La empresa contratada es responsable en material de prevención de riesgos


laborales del personal a su cargo y de toda persona que quede afectada por la
ejecución de la contrata, así como del cumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos laborales y de las normas de seguridad en todo lo que a ella le incumbe.

• R.D. 773/1997, de 30 de mayo, de equipos de protección individual


(89/656/CEE).
• R.D. 485/1997 de 14 de abril, sobre señalización (92/58/CEE).
• R.D. 486/1997 de 14 de abril, de lugares de trabajo (89/654/CEE).
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

• R.D. 1215/1997 de 18 de julio, de equipos de trabajo (89/655/CEE).


• Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
• Reglamentación adicional objeto de aplicación al presente concurso.

La empresa contratada cumplirá con todas las obligaciones laborales y de


Seguridad Social pertinentes.

La empresa contratada atenderá las indicaciones aportadas por el personal del


Hospital sobre condiciones de seguridad en la realización de los trabajos.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Plan de Necesidades 2015 P.A. 114 HMS/15 Nº Posición: 1

CODIGO CANTIDAD GENÉRICO

20013082 2 MESA DE ANESTESIA QUIRÓFANOS COMPLETA

Respirador de anestesia

• Estación de trabajo de Anestesia, para trabajar en flujos


mínimos.
• La mezcla de gases debe ser mostrada en pantalla.
• Ventilador de alta precisión para entrega exacta de
volúmenes programados.
• Alarmas luminosas en el frontal del respirador.
• Sistema de ventilación versátil que permita ventilar todo
tipo de pacientes, de cualquier edad y peso, sin
necesidad de cambiar ningún componente del
respirador.
• Compensación automática de compliance y de fugas del
respirador
• Modos Ventilatorios.
-Manual/Espontánea.
-Modo Volumétrico (IPPV).
-Modo Presión Controlada (PCV).
-Modo Volumétrico con Sincronización combinado con
Presión de Soporte (SIMV/PS).
-Presión Soporte PS con modo de seguridad de
ventilación en APNEA.
• Con trigger de flujo.
• Posibilidad que en caso de fallo eléctrico y de batería, se
permita la ventilación manual y el suministro de gas y
agente halogenado manualmente.
• Respirador con capacidad de ventilar al paciente y
administrar gases anestésicos aun estando
completamente apagado para casos de emergencia.
• Sistema de paciente totalmente esterilizable.
• Pantalla a color.
• Monitorización de todos los parámetros ventilatorios del
paciente anestesiado (Presiones, volúmenes, frecuencia
y relación I:E ( de ajuste y espontánea).
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

• Exportación de datos del respirador a través de un


puerto a otra estación o red.

Monitor Multiparamétrico
• Para monitorizar pacientes desde adultos a neonatos.
• Medición de ECG, SPO2, NiBP y 2 iBP.
• ECG de 5 derivaciones.
• Detección de Arritmias.
• Medición de gases anestésicos, CO2, N2O y O2.
• Pantalla color de gran resolución con no menos de 12”.
• Autonomía de batería a menos de 90 minutos.
• Puertos de comunicación compatible con RS232, COM1
y COM2.
• Monitorización RNM (Relajación).
• Monitorización profundidad anestésica por BIS.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Plan de Necesidades 2015 P.A. 114 HMS/15 Nº Posición: 2

CODIGO CANTIDAD GENÉRICO

20037130 1 ECÓGRAFO PORTÁTIL PARA ANESTESIA (Hospital


Materno Infantil)
Suministro e instalación de un ecógrafo para anestesia
locorregional y accesos vasculares músculo-esquelético,
incluyendo prestaciones de doppler con las siguientes
especificaciones técnicas:

1. CARACTERISTICAS GENERALES:
• Monitor color de visualización como mínimo de 12”, se
valorará entrada tipo RGB.
• Refresco de pantalla como mínimo de 50 frs.
• Escala de grises como mínimo de 256 niveles
seleccionables por el usuario.
• Modos de trabajo y presentación con software específico:
- Doppler color.
- Armónico.
- Power doppler
• Protocolos programables por el usuario.
• Foco de transmisión ajustable por el usuario.
• Foco de recepción dinámico.
• Sistema de almacenamiento de imágenes, debe
especificar prestaciones. Conexión a red estandar Dicom.
• Programas de cálculos y medidas.
• Pan-zoom.
• Salida de video.

TRANSDUCTORES:
Se valorará el máximo número de canales activos.
• Sonda Lineal, ancho de banda de 5 a 13 Mhz. y campo
de visión de 39 mm. Transductor específico para
anestesia regional, partes blandas, vascular y pediatría.
• Sonda Lineal, ancho de banda de 4 a 10 Mhz. y campo
de visión de 25 mm. Transductor específico para
anestesia regional, partes blandas, vascular y pediátrica.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Plan de Necesidades 2015 P.A. 114 HMS/15 Nº Posición: 3

CODIGO CANTIDAD GENÉRICO

20023278 2 RESPIRADOR NEONATAL DE FLUJO CONTINUO

• Respirador específico neonatal de flujo continuo, ciclado por


tiempo y limitado por presión.

• Monitorización de flujo, mecánica respiratoria, varias ondas


simultáneas, curvas en tiempo real, bucles, gráficos de la
complianza y la resistencia, incluyendo la respiración
espontánea.

• Modos ventilatorios:

-Ventilación convencional: IPPV, A/C, SIMV, PSV (con


asociación en todas las modalidades de volumen garantizado), y
ventilación controlada por presión con ventilación minuto
mandataria.

-Ventilación oscilatoria de alta frecuencia para su uso desde


neonatos con peso de 400 grramos de 6 Kg. que incluya la
opción de volumen garantizado igualmente para esta modalidad.

-Tratamiento de oxígeno de alto flujo y software específico


para ventilación no invasiva integrado.

• Un humidificador con adaptador de cable calentador por cada


respirador.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Plan de Necesidades 2015 P.A. 114 HMS/15 Nº Posición: 4

CÓDIGO CANTIDAD GENÉRICO

20040505 1 RESPIRADOR VOLUMÉTRICO (UCI PEDIATRIA)


Respirador de cuidados intensivos para uso en pacientes adultos
pediátricos y neonatales. Modos de ventilación: Controlada por
volumen IPPV/IPPV asistida, Sincronizada SIMV,
SIMV, MMV/MMV, Controlada por presión BIPAP/BIPAP, BIPAP
asistida, APRV, Espontánea CPAP/CPAP, Ventilación diferencial
ILV.Trigger respiratorio ajustable V.T. => 5 ml.

Con adaptación automática del flujo de inspiración en los modos de


volumen controlado, permitiendo un modo controlado por volumen y
regulado por presión con respuesta en flujo a la respiración
espontánea (Autoflow).

Pantalla para la monitorización de curvas, tendencias, parámetros


ventilatorios, alarmas y registro de eventos.
Permitirá la monitorización de: volumen minuto total y espontáneo,
volumen tidal inspiratorio y espiratorio, frecuencia total, mandatoria y
espontánea, presiones pico.

Alarmas: fallo en el suministro de red y gases, volumen minuto, FiO2,


presión vía aérea, volumen tidal, apnea y taquipnea.

Funciones: suspiro, inspiratoria y espiratoria, nebulización.


Visualización de curvas con posibilidad de registro y/o conexión a
ventana de monitorización.
Programas integrados de Nebulización de medicamentos y función
de aspiración con pre y post oxigenación.

Se valorará positivamente la incorporación del sistema de conexión a


red.
Fácil calibración.
Deberá ir montado sobre carro con ruedas y soporte para los tubos.

Posibilidad de uso de válvula espiratoria desechable y reutilizable,


esterilizable en autoclave.
Posibilidad de ventilación no Invasiva NIV en todos los modos
ventilatorios, con ventilación, con ventilación proporcional asistida.
Trigger respiratorio ajustable.
Sistema de paciente fácilmente intercambiable y esterilizable, así
como posibilidad de uso de sistemas de paciente desechables para
uso en pacientes de alto riesgo de infección.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Plan de Necesidades 2015 P.A. 114 HMS/15 Nº Posición: 5

CODIGO CANTIDAD GENÉRICO

20046133 1 INCUBADORA DE TRANSPORTE


• Doble pared, para evitar pérdida de calor por
radiación.

• Servocontrol de temperatura, alarmas para


temperatura, fallo de alimentación y fallo de circulación
de aire.

• Sistema de alimentación por batería y red.

• Sistema de ventilación automático y manual con


circuitos independientes, limitada por presión.

• Se incluirá abastecimiento con cilindros de


oxígeno/aire y aspirador de secreciones.

-Sistema de humidificación con evaporrización


electrónica con lo que se elimina riesgos de
contamainación bacteriana en los depósitos del agua.

-El sistema de sujeción debe estar adaptado, a su


utiliación en ambulancias de esta Comunidad autónoma
y en helicóptero.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Plan de Necesidades 2015 P.A. 114 HMS/15 Nº Posición: 6

CODIGO CANTIDAD GENÉRICO

20046150 1 MESA RADIOQUIRÚRGICA GINECOLÓGICA


El equipo ofertado deberá cumplir, como mínimo, con las
siguientes características:

• Accionamiento electrohidráulico por baterías con


motores eléctricos.
• Capacidad de reserva de carga mínima.
• Base móvil no anclada al suelo, ruedas dobles.
• Peso mínimo que debe soportar la mesa con paciente
será de 300 Kg. y las extensiones deberán soportar
un mínimo de 180 Kg.
• Tablero radiotransparente en toda su longitud.
• Desmontabilidad de las piezas del acolchado para su
mejor limpieza.
• Colchón de viscoelástico 80 mm. de espesor, con
válvulas impermeables y radiotransparente.
• Regulable en altura.
• Panel de emergencia con todos los movimientos.
• Versatilidad de movimientos para las intervenciones.
• Puntos de anclaje para accesorios complementarios.
• Movimiento de traslación longitudinal del tablero.
• Posibilidad de retirar el cabecero para facilitar la
intubación.
• Posibilidad de optimizar el posicionamiento del
intensificador de imagen. Será radiotransparente para
uso con intensificador.
• En el caso de alimentación eléctrica, deberá cumplir
obligatoriamente la norma IEC 60601-1 Clase II Tipo B.
Debe tener inclinaciones laterales 15º, Tendelemburg e
inversa, (+/-25º), elevación y descenso mínimos entre
1000 mm. y 650 mm.

ACCESORIOS MINIMOS INCLUIDOS EN LA OFERTA


• Placa de cabeza con colchón.
• Soportes y adaptadores para posiciones ginecológicas.
• Placa de elongación.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

• Apoya-brazos para anestesia.


• Placas apoya-piernas.
• Porta-piernas de Goepel.
• Arco de Narcosis.
• Sujeta hombros.

NOTA IMPORTANTE:
Deberán incluir relación valorada de accesorios propios de
la especialidad de Ginecología.

ASI MISMO SERAN VALORADOS:

• Disponibilidad de servicio técnico en Zaragoza o


cercanías.
• Homologaciones de las que dispone.
• Normativa que se ha seguido para su fabricación.
• Referencias de elementos similares instalados en
centros hospitalarios.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Plan de Necesidades 2015 P.A. 114 HMS/15 Nº Posición: 7

CODIGO CANTIDAD GENÉRICO

20046149 1 MESA RADIOQUIRÚRGICA PARA CIRUGIA MAYOR


(QUIROFANOS TRAUMATOLOGIA INFANTIL)
El equipo ofertado deberá cumplir, como mínimo, con las
siguientes características:

• Accionamiento electrohidráulico por baterías con


motores eléctricos.
• Capacidad de reserva de carga mínima.
• Base móvil no anclada al suelo, ruedas dobles.
• Peso mínimo que debe soportar la mesa con paciente
será de 300 Kg. y las extensiones deberán soportar un
mínimo de 180 Kg.
• Tablero radiotransparente en toda su longitud.
• Desmontabilidad de las piezas del acolchado para su
mejor limpieza.
• Colchón de viscoelástico.
• Regulable en altura.
• Panel de emergencia con todos los movimientos.
• Versatilidad de movimientos totales para cualquier
intervencion.
• Puntos de anclaje para accesorios complementarios.
• Movimiento de traslación longitudinal del tablero.
• Posibilidad de retirar el cabecero para facilitar la
intubación.
• Posibilidad de optimizar el posicionamiento del
intensificador de imagen. Será radiotransparente para
uso con intensificador.
• En el caso de alimentación eléctrica, deberá cumplir
obligatoriamente la norma IEC 60601-1 Clase II Tipo B.
Debe tener inclinaciones laterales 20º, Tendelemburg e
inversa,
(+/-30º), elevación y descenso mínimos entre 1100 mm.
y 690 mm.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

ACCESORIOS MINIMOS INCLUIDOS EN LA OFERTA


• Placa de cabeza.
• Soportes y adaptadores para posiciones pediátricas.
• Placa de elongación.
• Apoya-brazos para anestesia.
• Par de placas apoya-piernas.
• Par de placas para pie infantil.
• Par de botas de cuero.
• Extensiones para patas adaptables tescópicas.
• Mando con cable.

NOTA IMPORTANTE:
Deberán incluir relación valorada de accesorios propios de
la especialidad de Traumatología Infantil.

ASI MISMO SERAN VALORADOS:

• Disponibilidad de servicio técnico en Zaragoza o


cercanías.
• Homologaciones de las que dispone.
• Normativa que se ha seguido para su fabricación.
• Referencias de elementos similares instalados en
centros hospitalarios.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Plan de Necesidades 2015 P.A. 114 HMS/15 Nº Posición: 8

CODIGO CANTIDAD GENÉRICO

20044743 1 ECÓGRAFO PORTATIL PARA PEDIATRIA (Hospital


Materno Infantil)
Suministro e instalación de ecógrafo de propósito pediátrico con
las siguientes especificaciones técnicas:
1. CARACTERISTICAS GENERALES:
• Monitor color de alta resolución como mínimo de 19”,
indicar tipos de entrada.
• Refresco de pantalla como mínimo de 50 frs.
• Focalización automática y manual.
• Tecnología multifrecuencia.
• Ancho de banda de trabajo de 1 a 18 MHz.

• Modos de trabajo y presentación con software


específico:

- Rango dinámico superior a 250 MHz.


- Profundidad de campo superior a 32 cm.
- Doppler 3D.
- Power doppler 3D.
- Armónico de tejido.
- Cálculo de volúmenes.

• Protocolos programables por el usuario.


• Sistema de postproceso de imágenes.
• Foco de recepción dinámico.
• Estandar Dicom para tratamiento de imágenes.
Posibilidad de programas de cálculos y medidas.
• Software de armónico de contraste en todas las sondas.
• Software de imagen paramétrica y de medidas para
estudios de radiología pediátrica.
• Salida de video.
• Imagen trapezoidal.
• Imagen panorámica.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
“MIGUEL SERVET”

TRANSDUCTORES:

• Transductor convex multifrecuencia (3-9 MHz) con


posibilidad de selección de frecuencia, compatible con
armónico de contraste.
• Trasductor lineal multifrecuencia (anchura mínima 52
mm): para estudios de musculoesquelético y partes
blandas.
• Transductor lienal multifrecuencia de 14 MHz, tamaño 25
mm: estudios superficiales en neonatos.
• Transductor microconvex (9 MHz) transfontanelares y
abdomen pediátrico.

También podría gustarte