Está en la página 1de 5

Egipto

Imperio Antiguo- Dinastías III a VI / c. 2686-2181

Estado y sociedad:

El faraón era la encarnación del poder sagrado. Como tal garantizaba y defendía el
orden cósmico, cuyo equivalente terrenal era “la ley y el orden” (ma’at = verdad o justo
equilibrio). El faraón era omnipotente. Al mismo tiempo dependía de los dioses y de su
buena voluntad, aunque en cierta medida el también era dios.
El faraón tenía normalmente más de una esposa. Generalmente la familia real era
frecuentemente endogámica. No hay nada que justifica la idea muy defendida hoy de que
la monarquía egipcia era matrilineal.
El faraón y la familia real estaban a la cabeza del Estado, mientras que debajo de ellos
se hallaban los consejeros reales, los oficiales y gobernadores, que se diferenciaban
netamente de los campesinos encargados de trabajar la tierra.
La administración del Estado se desarrollo a partir de la organización de la servidumbre
real. A la cabeza de la administración estaba un oficial cuyo título suele traducirse como
“visir” (el cual juega un rol fundamental, segundo después del faraón. Podría llegar a
haber habido más de uno).
En un principio no existían cargos hereditarios (salvo el de faraón) ni los individuos
tenían derecho a una posición social encumbrada por el hecho de ser de noble cuna. Se
pretendía que un funcionario obtenía solo su cargo solo porque desempeñaba bien su
labor en beneficio del faraón y del pueblo.
Las fundaciones fúnebres reales revelan la organización en grupos de los sacerdotes
que trabajan como oficiales del culto según el sistema rotativo mensual; el resto del año
llevaban a cabo labores agrícolas y de otro tipo en la finca encargada de suministrar las
provisiones para el culto fúnebre.

Pueblo egipcio:

Condiciones de vida muy duras, hasta cierto punto estaban vinculados a las tierras y se
les podía obligar a trabajar en las obras públicas, en particular en los programas de
construcciones reales. (Kuhrt remarca, igualmente que las condiciones de vida no eran tan
duras como se suele decir. A su vez, omite por completo la existencia de la Corvea. Sin
desarrollar características de esclavitud, se la podría llegar a entender como un deber
publico a cumplir, con similitudes al servicio militar)
El ideal manifiesto de la sociedad egipcia era que todo el mundo, por humilde que
fuera, tuviera acceso a la misma justicia y que, en definitiva, el faraón era la fuente última
de sabiduría legal.

Economía:

Regían mercados en los cuales se llevan a cabo operaciones comerciales entre vecinos,
los cuales habrían atraído a la gente de las aldeas de los alrededores y les habrían
brindado la posibilidad de vender el excedente de su producción. Igualmente el fuerte
de la economía residía en la todopoderosa economía estatal.
Transporte fluvial de gran importancia.

Organización del territorio:

Aldeas, fincas reales y pequeñas ciudades se agrupaban formando unidades


administrativas regionales (nomos) al mando de un gobernador (nomarca). Este sistema a
pesar de los cambios y vicisitudes políticas siguió en vigor hasta la época romana.

 Fuentes: En base a textos oficiales encontrados en entierros reales.


Primer Periodo Intermedio (Heracleopolis y la ascensión de Tebas c.
2180-1991)

Durante esta época los edificios e inscripciones reales brillan curiosamente por su
ausencia. En resumen existe una correlación entre la decadencia del control real y el
aumento del poder provincial. A grandes rasgos, la imagen de los acontecimientos es muy
clara: se produjo una decadencia económica aparente; el control central se debilito y
acabo hundiéndose por completo durante las dinastías VII y VIII; a continuación vino un
periodo de guerras civiles intermitentes; durante esta época una dinastía de faraones (con
sede en Heracleopolis: dinastías IX y X) gobernó solo sobre una parte de Egipto; por
ultimo, en Tebas surgió un faraón (de la dinastía XI) como victorioso reunificador del país.
El faraón Mentuhotep II (Tebas) pretendió (después de la rebelión de los Abidos)
afirmarse como el unificador de Egipto.

Egipto (reunificado) Imperio Medio (c. 2040-c. 1720)

Representa la etapa “clásica” de la civilización egipcia. Da la impresión de haber sido una


época de gran fortaleza y unidad política, especialmente en tiempos de la dinastía XII (el
corazón del Imperio Medio) cuando Egipto fue gobernado, aparentemente, de forma muy
benigna, por una sola familia. La dinastía XIII contrasta fuertemente con la aparente
solidez de la XII: Esta formada por una gran numero de faraones, cuyos reinados fueron
relativamente breves y muy pocos de los cuales están emparentados entre si.

El reinado de Mentuhotep IV (finales de la dinastía XI) acabo en una serie de disturbios,


durante los cuales Amenemes I se apodero del trono. Este personaje probablemente sea
el mismo que el visir de los dos últimos faraones de la dinastía XI. En pos de justificar su
violento “golpe de estado” inventa una profecía que vaticina que tras un periodo de
doloroso desorden, aparecerá un hombre identificable claramente como Amenemes I, que
salvara Egipto. Buscaba lograr apoyo con este tipo de propaganda, la cual resulto bastante
eficaz.
Se encargo de trasladar la sede del gobierno hacia el norte de Egipto. Se produce un
“reestablecimiento del orden tradicional”.
Hubo varios elementos que tuvieron una importancia fundamental en el éxito de la
dinastía XII:
1) Creo un nuevo centro administrativo cerca de Menfis
2) Instauro la corregencia. Este método permitía asociar al ejercicio del poder real
al sucesor designado en calidad de corregente. Es evidente que esta medida era
políticamente muy útil.

Hasta la época de Sosostris III, los faraones permitieron a algunos comarcas conservar
algunas bases deponer bastante importantes e incluso acrecentarlas. Probablemente fuera
la herencia del complejo de alianzas alcanzadas durante el proceso de reunificación
iniciado en Tebas. No esta muy claro como y por que fueron suprimidos de un modo tan
definitivo y eficaz aquellos centros de poder local, pero el proceso quedo concluido
durante el reinado de Sesostris III.

Al igual que en el Imperio Antiguo, el visir seguía siendo el ejecutivo mas importante y
poderoso después del faraón.
La principal preocupación del gobierno era la recaudación de todo tipo de recursos con el
fin de mantener a la corte y sus proyectos (las tierras de su propiedad, las fincas
vinculadas a las fundaciones funerarias y las tierras de propiedad privada sometidas al
pago de tributos suministraban la mayor parte de los ingresos de la corona). No hay
cambios fundamentales en el sistema de posesión de la tierra vigente en Egipto, tal como
había existido también en el Imperio Antiguo. El estrecho control ejercido sobre la
recaudación de impuestos y tributos queda claramente definido. El nivel de los servicios de
policía y su efectividad debían de ser bastante altos para poder llevar a cabo el control con
eficacia.

Segundo Periodo Intermedio y el dominio de los Hicsos en Egipto (c.


1720-c. 1550)
Unos doscientos años separan el Imperio Medio de los comienzos del Imperio Nuevo. Se
trata de una fase más de la historia de Egipto en la que la autoridad central perdió el
control de la totalidad del país y algunas regiones pasaron a constituir entidades
independientes: otro periodo “intermedio”. Pero mientras que el Primer Periodo
Intermedio fue relativamente limitado en el tiempo (duro mas o menos un siglo) y casi
todo él estuvo marcado por las guerras civiles que con carácter intermitente se
desencadenaron entre los grupos locales que se disputaban el dominio del país, el
Segundo Periodo Intermedio fue mucho mas largo y la mayor parte de Egipto estuvo
dominada por una serie de gobernantes extranjeros, llamados HICSOS, durante por lo
menos los últimos cien años aproximadamente. Los testimonios de lucha contra su
gobierno se limitan prácticamente al final del periodo, circunstancia que sugiere que se
llego a algún tipo de acomodo o incluso de cooperación con ellos.

La dinastía VI (108 años) corresponde a la HIC(Rey)SOS(Pastor).


La resistencia hacia los Hicsos se organizo desde Tebas.
La dinastía SV fue eliminada por el ultimo faraón de la dinastía XVII y el primero de la
XVIII (d. 1540).

Dinastías XIII y XVII

Muchos faraones de la dinastía XIII eran de Tebas y, durante los primeros cincuenta años
aproximadamente, Egipto siguió funcionando mas o menos como había venido haciéndolo
durante la dinastía XII, y controlando aproximadamente el mismo territorio. Por lo que
sabemos, lo que les diferencia de la dinastía XII es que entre ellos no existe ninguna
relación de parentesco, hecho que contrasta en gran medida con el carácter fuertemente
familiar de los miembros de la dinastía XII. Es posible que la dinastía XII se extinguiera,
puesto que su último representante fue una reina. Circunstancia que acaso indica una
crisis en la sucesión al trono. Fin de la dinastía XIII d. 1648 aprox, debido a que esa fecha
estipula seria el inicio de la XV dinastía Hicsia.

Dinastías XIV y XVI

La dinastía XIV se situaría en 1720, atraviesa un serio proceso de erosión del poder
central. No es probable que los reyezuelos del delta sobrevivieran durante mucho tiempo
al establecimiento del dominio de los Hicsos, pues una de las capitales reales mas
importantes de los poderosos faraones hicsos era Avaris. Asi pues, el final de la dinastía
XIV se situaría en torno al año 1648.

Dinastía XVI, esta relacionada con la dinastía de los Hicsos, aunque es distinta de la
dinastía de los Hicsos propiamente dicha.

Los hicsos y Egipto

El periodo histórico de la dinastía hicsia (XV) nos ofrece una imagen de fragmentación
progresiva y general del poder político en Egipto, y muestra la formación en ultimo
termino de un poder real supremo, de origen no egipcio, que controlaba la mayor parte
del país y dominaba a una serie de príncipes locales, entre ellos algunos de Palestina
(donde también se encontraban los hicsos). Distintos materiales arqueológicos indican que
en esta apoca la interacción entre Egipto y Palestina era muy intensa.
Los hicsos controlaban plenamente las relaciones comerciales tradicionales de Egipto
(Levante, SINAB, Biblos y el mar Rojo)
Debemos rechazar por completo una idea, difundida por los faraones del Imperio Nuevo
que llegaron al poder a raíz de su victoria sobre los hicsos, a saber, que estos atropellaron
deliberadamente las instituciones políticas y religiosas de Egipto, y que eran odiados por la
población del pais. Las inscripciones de la época que se nos han conservado ponen de
manifiesto que los faraones hicsos adoptaron los títulos habituales de los soberanos
egipcios y que eran llamados regularmente “hijos de Ra” según el protocolo real. El
gobierno de los hicsos logró una gran aceptación y sus faraones se hallaban
razonablemente integrados en el marco cultural y político egipcio.
Mesopotamía

Período Uruk tardío


La aparición de la escritura, las complicadas edificaciones, el empleo de materiales de
importación, las refinadas obras de arte y el incremento de la población reflejado en las
dimensiones de los poblados constituyen señales inequívocas del surgimiento de
comunidades urbanas importantes provistas de estructuras socioeconómicas bien
desarrolladas.
Los complejos ceremoniales o templos fueron en cierto modo la institución
socioeconómica primaria, que estimulo el desarrollo urbano, y que la figura de
un soberano representa a un “rey-sacerdote”.
Las actividades simbólicas, ideológicas y religiosas más importantes del Estado están a
cargo y son controladas por un gobernante.
El monarca era el protector de la comunidad y actuaba en nombre de la
divinidad tutelar de la ciudad y de la construcción y mantenimiento de sus
templos. La privilegiada relación que el rey mantenía con la divinidad
aseguraba la ayuda de ésta, la prosperidad y bienestar de la ciudad. Todos los
habitantes realizaban tareas de culto, los varones tenían obligaciones hacia ellas y estas
eran el origen del estatus social. Además de edificar los templos, el rey, fabrica las
estatuas divinas, nombra un alto funcionario del culto, emprende obras de
regadío, fortifica su reino e importa bienes, estas obras piadosas forman parte
de las actividades del soberano que afectaban a todos los aspectos de la ciudad.
Todos los aspectos de la vida estaban entrelazados y a la cabeza del ordenamiento
político-religioso estaba el rey.
Existían actividades comerciales prósperas, así como un alto grado de conocimientos
técnicos, esto implica una gran capacidad de movilizar mano de obra y la existencia de
una base agrícola amplia y estable.
Hacia 2900 las técnicas de la agricultura de regadío y la explotación de fuentes
suplementarias de alimento (dátiles, pescado, aves acuáticas) fueron aprovechadas por los
grupos de poder surgidos en unas cuantas ciudades para obtener una fuente de alimentos
bastante segura para asegurar un importante excedente. Esto provocó una estructura
social articulada, en la cual cada ciudad contaba con una autoridad suprema
que probablemente controlaba la mayor parte de los recursos (tierra, producción
de artesanías, productos exóticos y materiales preciosos de comercio). Parte de las tierras
del Estado pertenecían al rey, otras estaban asignadas a los templos, y otras eran de
propiedad privada.
El rey gozaba de un destacado papel en el terreno militar. El conflicto más destacado
es el de Umma y Lagash.

La sociedad
La mayoría de las funciones importantes del Estado eran desempeñadas por miembros
de la familia real y por sus allegados. La vida cortesana de la ciudad contaba con placeres
muy refinados y sofisticados.
Existen dos tipos de personas menos privilegiadas: “el cultivador” de una parcela,
que podía ser sometido por un capataz o un aristócrata; y peor aún el “ciego”
quien podía ser utilizado por “el cultivador” para alguna tarea. Luego existían los
pobres y los deudores, grupos a los que podían acceder sino cumplían sus funciones.
Existían también esclavos, pero no en una cantidad significativa desde el punto de vista
económico.
Había sistemas de transacciones, de pago de deudas, de pena por delitos, trámites de
ventas.

Relaciones entre los Estados


En la baja mesopotamia existía el cargo de “Rey de Kish”, lo cual otorga una suerte de
hegemonía sobre otros centros políticos, y quien lo poseía actuaba como árbitro en
conflictos entre distintas ciudades.
Si bien existían lazos culturales, religiosos, artísticos y comerciales entre las distintas
ciudades, había luchas por el predominio y esto lleva a la conformación de entidades
políticas mayores.
Imperio Acadio-Agade-Akad-Accad
El imperio Acadio surge con Sargón. Existen muchas teorías acerca de la obtención del
poder por parte de él entre las cuales figura una que sostiene que Sargón era humilde de
cuna y su padre tal vez fuera cultivador de dátiles, llegó no se sabe como a la corte del
rey de Kish, y fue ascendiendo a su servicio hasta convertirse en copero real. No se sabe
muy bien como obtuvo el poder, pero seguramente lo debe haber tomado por la fuerza,
posteriores leyendas legitiman su poder con una historia similar a la de moisés.
Lo cierto es que Sargón se erige rey de Kish y funda una capital en Akad. Él, de origen
semita, extiende su dominio en las ciudades de la baja mesopotamia al derrotar a
Lugalzagesi de Uruk. A partir de allí podremos hablar de formación imperial Akadia. El
gobierno de Sargón fue continuado por sus hijos Rimush y Manishtushu, y por el hijo de
este último Naram-sim.
La formación imperial acadia centra su poder en el palacio como sede del poder real,
subordinando los templos. Se abandona el modelo redistributivo por uno tributario y se
continua usando la corvea. Lo que más caracteriza al imperio es la conquista, la
delimitación de fronteras con sus enemigos vecinos, Elam y las tribus guti.
La legitimación del poder se obtiene mediante símbolos (canciones, estatuas,
monumentos) y también al otorgarle un origen divino. Esto se logra con los cambios que
logra en el panteón sumerio, poniendo los nombres semitas o acadios a las divinidades
sumerias. La figura del monarca abandona el palco de la sabiduría y la ética de summer y
se convierte en guerrero claramente de acuerdo con la formación imperial.
Se realizan grandes obras arquitectónicas (caminos, murallas, sistemas de riego,
templo) que al mismo tiempo sirven para legitimar el dominio.

La diferencia con Liverani se debe a la condición de Akkad como imperio de dominio


universal. Para Liverani si es así y para Kuhrt no. Liverani lo marca como imperio de
dominio universal debido al control de las rutas comerciales de la región y también a la
ideología que los mencionan como reyes del mundo.

También podría gustarte