Está en la página 1de 20

RESORTES

Profesor: Guido Gomez U.


Dpto. Mecánica
FCyT- UMSS

www/ info@hexagon.de
Definición

“Elementos mecánicos que cumplen la misión


de elementos flexibles, que sufren grandes
deformaciones por efecto de cargas externas
volviendo a recuperar su forma inicial cuando
cesa la acción de las mismas”
Aplicaciones:
1. Almacenar y retornar energía.

2. Mantener una fuerza determinada como


en los actuadores y en las válvulas

3. Como aislador de vibraciones en vehículos

4. Retornar o desplazar piezas como los resortes de


puertas o de pedales o de actuadores mecánicos o
de embragues.
Clasificación

1) RESORTES DE COMPRESION 2) RESORTES DE TRACCIÓN

3) RESORTE DE TORSION 4) RESORTE DE LÁMINAS O BALLESTA


Resortes de compresión

2
d= Diámetro del alambre (normalizado ver tabla)  2 2 
De= Diámetro exterior (comprimido) p d 
Di= Diámetro interior De D  
2
 d
 
2
D= Diámetro medio 
P= paso  
Lo= Longitud libre (inicial)
Ls= Longitud solida (Total comprimida)
ƛ= Angulo de paso (avance) (menor a 12º)
D= De-d
Resortes de compresión

Tabla 3.1 – Diámetros estándar para resortes. (Fuente: Kenneth-Mckee [7])


Resortes de compresión

Figura 3.3 - Longitudes de los resortes de compresión

δ=Lo-Ls
Resortes de compresión

Indice del resorte C


C Difícil de fabricar

C Se enreda

Constante elástica del resorte (k).


δ
Resortes de compresión

EXTREMOS DE LOS RESORTES HELICOIDALES :

a) Extremo simple b) Extremo a escuadra y rectificado

c) Extremo a escuadra o cerrado d) Extremo simple y rectificados


Materiales para Resortes

Propiedades:

 Debe ser muy elásticos


 Alta resistencia a la fatiga
 Alta tenacidad

Materiales mas usados:

1.- Alambre de resorte estirado en frio (ASTM A227, SAE 1066):

 Mas barato
 No soporta fatiga
 Se fabrican por simple enrrollamiento
 No tienen tratamiento posterior
 Uso en cargas estáticas no muy importantes
Materiales para Resortes

2.- Alambre de cuerda de piano (ASTM A228; SAE 1085):


 Es el mejor, el más tenaz y el más empleado de todos los
materiales para fabricar resortes pequeños.
 Mayor resistencia a la tensión y puede soportar mayores
esfuerzos ante cargas repetidas que cualquier material para
resortes.
3.- Alambre de resorte revenido en aceite (ASTM A229; SAE 1065):
 Es un acero para resortes de uso general que se emplea cuando el
coste del alambre de piano resulta excesivo y cuando se necesitan
tamaños mayores.
 No adecuado para cargas de choque o impacto.
4.- Acero al cromo-vanadio (ASTM A232; SAE 6150):
 Soportan esfuerzos más elevados
 Alta resistencia a la fatiga y alta durabilidad.
 Mayor costo
Materiales para Resortes

Resistencia a la tracción:

Resistencia a la cortante:

0,67 0,577 0,60

Sut = Resistencia última a la tracción


Ssu= Resistencia última a la cortante
Ssy= Resistencia a la fluencia a la cortante
Dimensionamiento

1.- DIMENSIONAMIENTO A TENSIONES ESTATICAS:

 Valor del índice del resorte: 4 ≤ C ≤ 12

+ = (1+ )
Dimensionamiento
2.- DIMENSIONAMIENTO A FATIGA:

Hipótesis:
1. Los resortes helicoidales NUNCA se usan a compresión y
a tracción en una misma aplicación por lo que Pm no será
cero

, ,
( + ) ( + )
Dimensionamiento

ANALISIS DE TENSIONES A FATIGA:

Ʈ Ʈ
Dimensionamiento
3.- DIMENSIONAMIENTO A LA RIGIDEZ (DEFORMACIONES):

δ=Lo-Ls

Ys= (85.. 95%) δ

Figura 3.3 - Longitudes de los resortes de compresión

F= K Ys
G
Na
Na= Numero de espiras activas
Dimensiones del resorte
Simple y A escuadra o A escuadra y
Simple
rectificado cerrado rectificado

Espiras en
0 1 2 2
extremos

Espiras totales Na Na + 1 Na + 2 Na + 2

Longitud libre, Lf d + pNa p (Na + 1) 3d + pNa 2d + pNa

Longitud sólida,
d( Nt + 1) dNt d( Nt + 1) dNt
Ls

Paso, p (Lf – d) / Na Lf / (Na + 1) (Lf – 3d) / Na (Lf – 2d) / Na


Dimensionamiento
4.- PANDEO:

Longitud de operación para evitar pandeo:

/
Lo ]
Dimensionamiento
5.- RESONANSIA:
 Se emplean en aplicaciones que requieren un movimiento
recíproco rápido

 Una frecuencia vibratoria natural cercana a la frecuencia


de la fuerza aplicada, podría ocurrir el fenómeno de
resonancia

Frecuencia natural de vibración:


π Ɣ
W= g
Cuando los dos extremos esten
f= ] /
apoyados W= Peso del resorte
Na= Numero de espiras
Ɣ
Un extremo apoyado y el otro
f= ] /
libre
g= Gravedad
f= Frecuencia natural de vibracion

También podría gustarte