Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

TÍTULO: TRASLADO DE PERSONAL, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


CÓDIGO:SEG-PET-CMI-OPE-01 Versión: 00 Área: TALLER DE ALTA TENSION PMC 4
FECHA DE EMISIÓN: 25/05/2016 FECHA DE REVISIÓN:30/05/2016 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA PERSONAL RESPONSABLE: Operadores de vehículo rural y equipos Livianos. Respirador ANSI Z88.2-1992, guantes de operador,
(HHA): Operación equipo móvil liviano tapones de oído ANSI S.3.1974
CONSIDERACIONES Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES: DS 055-2010 art. 331 manipuleo de
EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Esta Prohibido:Operar Vehiculos sin materiales, Reglamento de tránsito
Extintor Botiquín Caja de Herramientas
contar con licencia interna aprobada. Antapaccay
Radio Gata
Es Obligatorio:Realizar el Check List de
Camioneta Pico, pala.
equipo movil liviano, usar cinturon de
seguridad dentro del vehiculo.
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO

‒ Asistir a las charlas de cinco minutos y de coordinación, poner máxima atención a las indicaciones del líder de
área para realizar las labores, realizando las preguntas sobre la ejecución de la tarea si existieran dudas de la
1. Coordinación del trabajo  Caídas al mismo nivel
misma.
‒ Coordinar las tareas con el operador saliente / entrante, el relevo se realizará personalmente de ambas partes
‒ Colocar los tacos de seguridad a las llantas posteriores, teniendo en cuenta la inclinación del terreno.
‒ El chequeo del equipo deberá realizarse con el motor apagado y debidamente enganchado y con el freno de
estacionamiento activado.
‒ Realizar el chequeo de los niveles de agua, aceite, líquido de frenos y la revisión de los niveles de batería, entre
otros.
‒ Realizar el chequeo exterior del equipo, verificando la existencia de choque, estado de las llantas, entre otros.
Recuerde que la verificación del nivel de agua debe realizarse con el motor frío, ya que si estuviera caliente la
tapa del radiador puede ser expulsada con violencia por la presión del vapor del agua producida dentro del
motor del equipo. Así mismo deberá evitar el contacto con las partes calientes del motor.
 Golpes ‒ Verificar el sistema eléctrico (luces principales, luces auxiliares, circulina, alarma de retroceso, etc.)
 Atrapamiento de miembros ‒ Verificar la conformidad de las herramientas, extintor, kit de contingencias, botiquín, etc.
2. Chequeo del equipo ‒ Si el equipo presentara alguna deficiencia, comunicará inmediatamente al área de Mantenimiento para la
 Quemaduras
verificación y reparación inmediata de las mismas.
 Daños al equipo
‒ No debe encender el equipo si los niveles son mínimos.
‒ El operador deberá contar con permiso de INCOSEL SRL, respectiva licencia interna ANATAPACCAY y se
verificará que personas no autorizadas estén alrededor del equipo, manteniendo siempre los tacos de seguridad
para evitar que el equipo se deslice.
‒ Antes de encender el equipo se verificará que la palanca de cambios se encuentre en posición neutra y con el
freno de estacionamiento activado, haciendo uso del claxon (un toque) antes de encender el motor del equipo
 Atropello de personas, animales,
‒ Se encenderá el equipo antes de iniciar las tareas encomendadas, haciendo que el motor alcance la temperatura
choques ,colisiones, volcadura
adecuada, verificando el normal funcionamiento del mismo.
 Atrapamiento
‒ Si presenta alguna falla, comunicar inmediatamente al área de Mantenimiento para la verificación
3. Encendido del equipo  Quemaduras
correspondiente.
 Generación de gases de
‒ NO PERMITIRÁ que personas no autorizada manipulen u operen el equipo.
combustión
‒ Realizará el respectivo CheckList del equipo,
‒ Retirará los tacos de seguridad antes de iniciar la marcha.
‒ Hará uso del claxon (dos toques) antes de iniciar la marcha hacia delante y (tres toques) para retroceder
‒ Realizar un mantenimiento preventivo y predictivo de los vehículos, para que los gases de combustión
disminuyan en la generación de CO y otros gases que deriva de la combustión incompleta que si afectan a la
calidad del aire.

‒ A la salida de las instalaciones de INCOSEL SRL.El operador registrará el recorrido que realizará, consignando el
Hodómetro.
‒ Mostrará a la vigilancia el CheckList del equipo.
‒ Para la distribución del personal, el operador deberá tener en cuenta las zonas a las que está permitido ingresar.
Si tiene necesidad de ingresar a la zona operativa de Mina deberá contar con la licencia correspondiente
(Licencia Roja) que le permita ingresar a la zona operativa de Mina.
‒ En la movilización del vehículo, el operador deberá aplicar el manejo a la defensiva evitando pasar por terrenos
 Atropello de personas, animales,
inestables, charcos grandes de agua, accesos improvisados para vehículos que pudieran dañar el tanque de
choques , colisiones, volcadura
combustible del vehículo y producir un derrame de combustible.
 Despistes
‒ Realizar un mantenimiento preventivo y predictivo de los vehículos, para que los gases de combustión
 Potencial derrame de
disminuyan en la generación de CO y otros gases que deriva de la combustión incompleta que si afectan a la
4. Distribución de personal combustible.
calidad del aire.
 Agresión física secuestro de
‒ Si el personal de INCOSEL se encuentran en alguna manifestación por parte de las comunidades bajo ningún
personas, vehículos y equipos de
motivo se tratará de negociar, pactar o solucionar con las personas que realicen manifestaciones y queda
trabajo (Encuentro con personas
terminantemente prohibido agredir o responder a las agresiones que pudieran realizar las personas de las
hostiles de comunidades).
comunidades.
‒ En las áreas de área de río salado, antigua salida Cusco en donde hay la mayor probabilidad de encontrar algún
tipo de manifestaciones por parte de las comunidades, en caso de encontrarse en una manifestación de una o
más personas de la comunidad se activará la comunicación ante una emergencia. El supervisor HSE dará las
indicaciones al personal para la evacuación a un lugar seguro (dentro de las instalaciones de Antapaccay) de ser
el caso y no salir hasta que lleguen las personas autorizadas por Antapaccay y los policías que garanticen el
bienestar de todo el personal tanto de INCOSEL como de las comunidades.
‒ A la salida de las instalaciones de INCOSEL SRL. el operador registrará el recorrido que realizará, consignando el
Hodómetro.
‒ Mostrará a la vigilancia el CheckList del equipo.
 Choques
‒ La carga a movilizar tiene que estar sujetada con soga o fajas ajustables y distribuida correctamente
 Caída de carga
‒ No exceder la velocidad máxima de 60 km/h cuando se esté realizando el traslado de los materiales, de los
 Atropellos
contrario el vehículo podría volcarse con los materiales
5. Movilización de materiales  Volcaduras
‒ En la movilización del vehículo, el operador deberá aplicar el manejo a la defensiva evitando pasar por terrenos
 Despistes
inestables, charcos grandes de agua, accesos improvisados para vehículos que pudieran dañar el tanque de
 Potencial derrame de combustible del vehículo y producir un derrame de combustible.
combustible. ‒ Realizar un mantenimiento preventivo y predictivo de los vehículos, para que los gases de combustión
disminuyan en la generación de CO y otros gases que derivan de la combustión incompleta que si afectan a la
calidad del aire.
 Deslizamiento hacia atrás y
‒ Estacione en retroceso hacia la berma, colocar freno de parqueo o freno auxiliar y apagar el motor
adelante
6. Estacionamiento ‒ Colocar la palanca de cambio en posición primera o retroceso, retirar la llave del contacto (lockout), Colocar
 Choques
tacos de seguridad y finalmente colocar Conos de Seguridad.
 Atropellos

Elaborado Por: Revisado: Revisado: Aprobado:


Equipo de Trabajo/Supervisor Supervisor de Proyecto Asesor de Seguridad y Salud Gerente/Sub Gerente
Fecha: ……………….….. Fecha: ……………….…..... Fecha: ……………….…..... Fecha: ……………….….....

Firma: …………………................. Firma: …………………................ Firma: ……..……………............... Firma: …………..………...............

También podría gustarte