Está en la página 1de 2

Técnicas de Pintar Paredes

Lo primero que debemos considerar, lógicamente, es el color. Esto dependerá de los


gustos personales, de los muebles en el caso de que sea para interiores y, por qué
no, del entorno para el exterior de la casa.

Llegará el momento de elegir algunas de las muchas técnicas para pintar tu casa que
encontrarás. A continuación, te contamos un poco sobre ellas para que llegues más
instruido al momento de la elección final.

No olvides, eso sí, tener cuidado con los elementos que compras. Existen muchos
tóxicos nocivos para nuestra salud y la de nuestros hijos, tal y como afirma esta
investigación realizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Consejos para pintar una casa fácil.

5 técnicas para pintar tu casa


1. Efecto difuminado
Sin dudas, uno de los estilos más elegantes para darle un toque único a cualquier
espacio de la casa. Para conseguirlo, se utiliza una técnica llamada rag rolling.
Esta consiste en seguir los siguientes pasos:

Pinta la pared del color que desees difuminar.


Enrolla un trapo y empápalo en aguarrás. Usa guantes para llevar a cabo este paso y
los siguientes.

Pasa el trapo sobre la pared húmeda y verás cómo las partes que tocas van perdiendo
su color.
Por otro lado, existe otra manera de conseguir un efecto difuminado similar. En
este caso, necesitaremos pintura de dos colores, una bandeja mezcladora, un
rodillo, papel de periódico y una bolsa plástica. Los colores deberían ser de la
misma gama, pero de diferente matiz. Los pasos a seguir son estos:

Pintar la pared con el color que predominará; es decir, el más claro o el más
oscuro.
Envolver el rodillo con una bolsa plástica, tomar la segunda pintura de la
mezcladora y quitar el excedente con el papel.
Girar el rodillo en la pared de modo que queden irregularidades de un color más
claro u oscuro, según corresponda.
¿No lo sabías? Trucos para que tu hogar huela siempre bien

2. Efecto lineal
Este es un estilo que se aleja definitivamente de lo clásico, pero que puede darle
mucha elegancia a una habitación.

La forma final será la de una pared con pequeñas líneas verticales en las que se
verá, apenas, el color de fondo. Este, por lo general, suele ser el blanco. Hacerlo
es muy sencillo. Te contamos el procedimiento:

Pinta las paredes del modo convencional y del color principal que tendrá la
habitación.

Luego, con la pintura todavía fresca, utiliza una escoba de paja para dibujar las
líneas. Debes tomar directamente de las cerdas y pasarla por la pared desde arriba
hacia abajo, nunca al revés.
Si bien es un estilo informal para las habitaciones, procura ser prolijo con las
líneas para sacarle total provecho al efecto buscado.
3. Rodillos con relieve
Pintar una casa con rodillo con relieve.

Esta es una excelente forma de crear estampados en las paredes. Para lograrlo, vas
a necesitar un rodillo especial, de los que vienen con las figuras predeterminadas
que decorarán tu pared.

Estos surgieron hace muchos años, cuando el papel tapiz todavía era caro y poco
conveniente de usar. Una vez que lo tengas, sigue los siguientes pasos:

En primer lugar, deberás pintar las paredes del color de fondo. Si la pared todavía
se encuentra en buen estado, no viene mal darle una mano extra; recuerda que una
vez hecho el relieve, no podrás pintar el fondo sin taparlo.

La pintura del estampado debe ser de un color que resalte. Esta se coloca sobre el
rodillo de espuma del rodillo doble. Luego, este empapará el de goma, que acabará
dibujando sobre la pared.
Coloca la pintura del estampado en la cubeta más ancha, por el tamaño del rodillo.
Es mejor que no la diluyas demasiado.
Impregna el rodillo, escúrrelo y pásalo por un papel para quitar el exceso.

Pinta la pared de arriba hacia abajo y de un lado hacia el otro. Intenta no dejar
demasiado espacio entre las franjas, para que el efecto tenga continuidad. A no
ser, claro, que eso sea lo que busques.
¿Quieres conocer más? Cómo decorar el hogar con mandalas

Consejos generales a la hora de pintar


Es muy probable que ya los tengas en cuenta, pero los consejos básicos nunca vienen
mal, sin importar cuáles técnicas para pintar tu casa escojas.

Cubre los muebles para no salpicarlos.


Comienza pintando por el techo.
Prueba el color y los efectos sobre tablas antes de ir a la pared.
Pinta en un lugar iluminado y ventilado; además, recuerda que la pintura se
oscurece al secarse.
Elige, en lo posible, pinturas y esmaltes de calidad. Recuerda que lo barato
termina saliendo caro.
Deja pasar al menos 6 horas entre una capa y otra.
Ahora que estás más informado sobre las diferentes técnicas para pintar tu casa que
existen, tu decisión tendrá más fundamentos.

En caso de que no te animes a hacerlo tú, puedes pedir la ayuda de un profesional


para que juntos logren esa pared que siempre has querido.

También podría gustarte