Está en la página 1de 4

NOMBRE DEL ALUMNO:

ASIGNATURA: ETICA Y DEONTOLOGIA

INDICACIONES:

1. Lee detenidamente cada lectura y responde las preguntas


2. Identifica los actos morales e inmorales en cada caso
3. Identifica los actos imperados e elicitos en cada caso

PRIMER CASO: EL CASO DEL PRESO EVADIDO. -

Un hombre fue sentenciado a 10 años de prisión. Después de un año, sin embargo, se escapó de la
cárcel, se fue a otra parte del país y tomó el nombre falso del señor Cruz. Durante 8 años trabajó
mucho y poco a poco ahorró bastante dinero para montar un negocio propio. Era cortés con sus
clientes, pagaba sueldos altos a sus empleados y la mayoría de sus beneficios los empleaba en
obras de caridad. Ocurrió que un día la señora Trévelez, su antigua vecina, lo reconoció como el
hombre que había escapado de la prisión ocho años atrás, y a quien la policía había estado
buscando.

PREGUNTA:

1.- ¿Debe o no la Sra. Trévelez denunciar al Sr. Cruz y hacer que vuelva a la cárcel? ¿Por qué?

SEGUNDO CASO: EL DILEMA DE HEINZ

En Europa hay una mujer que padece una grave enfermedad y va a morir pronto. Hay un
medicamento que los médicos piensan que la puede salvar. Es una forma de radio que un médico
de la misma ciudad acaba de descubrir. El medicamento es caro, pero el farmacéutico está
cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerlo. Él pagó 200 dólares por el radio y está
cobrando 2000 dólares por una pequeña cantidad del medicamento. El esposo de la mujer
enferma, Heinz, acude a todas las personas que conoce para pedir prestado el dinero, pero sólo
logra reunir 1000 dólares, que es la mitad de lo que necesita. Le dice al farmacéutico que su
esposa se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o que le permita
pagar más tarde. El farmacéutico se niega, pues quiere ganar dinero con su descubrimiento. Heinz
está desesperado y piensa en atracar el establecimiento para robar la medicina para su mujer.

PREGUNTA:

1.- ¿Qué alternativa debe escoger Heinz, robar el medicamento o no hacerlo? Justifica tu
respuesta.
TERCER CASO: UN CASO DE ASESINATO

En el estado norteamericano de California han sido asesinadas 17 jóvenes. La policía logra detener
al presunto asesino y es sometido a juicio. El juez encargado del caso va descubriendo a lo largo de
la vista oral que los procedimientos utilizados para detener al sospechoso no se han ajustado a la
ley. El sistema judicial vigente en EEUU señala de forma explícita que toda prueba obtenida por
procedimientos no legales deberá ser considerada nula en el juicio. Los policías entraron en casa
del supuesto homicida sin una orden judicial (forzando la puerta) y en ella obtuvieron fotografías
de las chicas y otras pruebas de culpabilidad. Cuando llegó el dueño de la casa lo atraparon. Pero,
dándose cuenta de que les faltaba una orden de detención y registro, uno de los policías logró
conseguir de un juez que le firmara falsamente una orden con fecha del día anterior. La sociedad y
el fiscal piden que se condene al acusado. El propio hijo del juez que lleva el caso presiona a su
padre para que dicte sentencia de culpabilidad, puesto que dos de las víctimas eran compañeras
suyas.

PREGUNTA

1.- ¿Qué debe hacer el juez? Argumenta tu respuesta.

CUARTO CASO :
Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas
multinacionales (entre ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y zapatillas
deportiva) utilizaban a niños en sus fábricas instaladas en países del Tercer Mundo.
Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se
producían en esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas
conseguían fabricar el producto a un precio mucho menor que el que tendrían que
pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con legislaciones respetuosas
con los Derechos Humanos y protectoras de los derechos laborales y sindicales de los
trabajadores.
Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no
fabricaban directamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas
nacionales de esos Estados (es decir, subcontrataban la fabricación), las cuales se
encargaban de todo el proceso. Según ellas, ignoraban que en esas fábricas
trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemáticamente los derechos laborales; al
parecer, se enteraron por la prensa de la explotación económica y personal de sus
trabajadores.

PREGUNTA:

1. Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva


acude a esas prácticas, ¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más
barata y te gustasen especialmente las prendas que fabrica? Justifica
moralmente tu opción.
2. Como se ve, la implicación del participante en el dilema se realiza planteando
la pregunta: “¿Tú qué habrías hecho en esa situación?”

CASO 5: ACTO MAL ENFOCADA

Joaquín era un empleado bancario al que todos apreciaban por su solidaridad, compañerismo y
lealtad hacia la institución. Era un hombre joven, soltero y sin más aspiración que hacer las cosas
bien hechas, para llegar algún día al reconocimiento de su buen desempeño por parte de sus
superiores. Cada tarde, al terminar con la atención al público, debía realizar un arqueo de su caja
en el que especificaba detalladamente todos los movimientos producidos en el día. En varias
oportunidades su jefe directo le solicitó canjear unos cheques por efectivo sin informar, ante lo
cual Joaquín accedió. Aunque él sabía que era incorrecto según las políticas del Banco, accedía por
tratarse de su jefe inmediato, un hombre leal y con muchos años dentro de la empresa, lo que le
permitió pensar que con este tipo de favores ninguno de los dos saldría perjudicado.
Efectivamente estos hechos no habían causado problema alguno, ya que se mantenían en secreto
y al momento de las auditorías internas, Joaquín era advertido por su jefe.

Cierto día en la institución se realizó una auditoría general que no fue informada por los
superiores, contratando a una empresa externa, ya que el objetivo era detectar las irregularidades
que se estuvieran presentando internamente. Cuando la empresa de auditoría externa revisó la
caja de Joaquín se dio cuenta que había varias transacciones no informadas. Joaquín fue llamado a
rendir un informe de las transacciones no informadas, lo que comenzó a complicarle la vida, ya
que no pudo justificar satisfactoriamente estas acciones realizadas por fuera de lo establecido en
el Banco y tampoco informó que su jefe era quien le solicitaba este tipo de transacciones, todo por
“cuidar la espalda de su jefe inmediato”. Finalmente, Joaquín reconoció como suya la falta. El
auditor al no quedar conforme con la explicación, emitió un informe de los hechos y solicitó una
revisión histórica de los arqueos, encontrándose que tales transacciones se habían realizado en
innumerables ocasiones. El resultado de este informe produjo el inevitable despido de Joaquín, sin
tener opción alguna a reclamo, ya que había faltado al reglamento interno del banco. Por otro
lado, su jefe inmediato se hizo el desentendido ya que cualquier señal de estar involucrado en este
proceso, provocaría también su despido.

PREGUNTA

1.- Que virtud está siendo afectada

2.- define el carácter y dignidad que los personajes del caso

3.- define la fortaleza que tiene los personajes

También podría gustarte