Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARÍA AUXILIADORA.

GUAITARILLA – NARIÑO. 2DO PERIODO


GUÍAS INFORMÁTICA GRADO 7. FECHA DE ENTREGA AGOSTO 28

“LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS”

PROPÓSITO: Identifico y explico INDICADOR DE LOGRO: Construyo textos icónicos (imágenes y textos) donde
técnicas concepto de otras disciplinas se representen los componentes de un sistema tecnológico.
que se han empleado en la generación y
evolucion de sitesm tecnológicos

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para
lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida)
información, energía o materia.

Con esta palabra se forman palabras derivadas como antisistema o ecosistema. Los elementos que
componen un sistema pueden ser variados, como una serie de principios o reglas estructurados sobre una
materia o una teoría, por ejemplo, 'sistema político', 'sistema económico'. En Anatomía, es el conjunto de
órganos que cumplen funciones vitales. Por ejemplo, 'sistema digestivo' y 'sistema nervioso'. En ocasiones
se sustituye la palabra 'sistema' por 'aparato'. Siendo un concepto amplio, aplicable a muchos términos, por
ejemplo, sistema métrico decimal y sistema montañoso.

PERO ENTONCES ¿QUÉ ES UN SISTEMA TECNOLÓGICO?

Son conjuntos o grupos de elementos organizados y unidos entre sí por relaciones estructurales o funcionales,
diseñados para lograr colectivamente un objetivo. Los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos,
relaciones, interacciones y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos como la salud, el
transporte, el hábitat. La comunicación, la industria y el comercio, entre otros.

Como los sistemas tecnológicos se asocian con un proceso que implican la producción, transformación o transporte
de materia, energía o información y que dan como resultado un producto bien sea material o inmaterial. Para la
representación de este tipo de sistemas se hace uso de un diagrama de bloques.

¿CÓMO REPRESENTAR UN SISTEMA TECNOLÓGICO? DIAGRAMA DE BLOQUES: Los diagramas de bloques permiten
representar sistemas simbólicamente. Se presentan de manera esquemática las unidades o fases del proceso
mediante bloques (rectángulos) y mediante flechas las relaciones que hay entre los bloques atendiendo a las siguientes
convenciones.

Ejemplo:
Descripción:

El operador envía
energía mecánica,
pulsando el interruptor el
cual permite el paso de la
energía eléctrica hacia la
bombilla, la que se
alumbra haciendo saber
al operador que la
bombilla esta encendida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARÍA AUXILIADORA.
GUAITARILLA – NARIÑO. 2DO PERIODO
GUÍAS INFORMÁTICA GRADO 7. FECHA DE ENTREGA AGOSTO 28

Existen dos elementos adicionales, el primero para representar los elementos que están fuera
del sistema con forma de nube y puntos de control donde el sistema decide si ejecuta una acción
u otra.

Tomando como base el diagrama de bloques, completo la siguiente tabla.

Tipo Elemento Símbolo Describo el proceso


Procesos Usuario Nombre del proceso:
Pedales ___________________________
___________________________
Rueda trasera Descripción:
El usuario recibe la información del
camino y decide la velocidad
enviando EM a los pedales.
___________________________
Flujos de Información ___________________________
___________________________
___________________________
Frenar o no
___________________________
___________________________
Freno ___________________________
___________________________
___________________________
Flujos de energía ___________________________
___________________________
Decisión Freno, Hacer Cambios, EM ___________________________
___________________________
___________________________

DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS: Algunos de los tipos de sistema tecnológicos que se pueden
mencionar son:

 Los sistemas mecánicos.  Los sistemas neumáticos.


 Los sistemas eléctricos.  Los sistemas informáticos
 Los sistemas hidráulicos.  Sistemas de comunicación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARÍA AUXILIADORA.
GUAITARILLA – NARIÑO. 2DO PERIODO
GUÍAS INFORMÁTICA GRADO 7. FECHA DE ENTREGA AGOSTO 28

SISTEMA MECÁNICO: Se caracteriza por conformarse de elementos o piezas


sólidas, con el objetivo de realizar movimientos por acción o efecto de una
fuerza. Ej.: molinos manuales, etc.

SISTEMAS HIDRÁULICOS: se produce movimiento de circulación, este fluido puede


ser agua o aceite actúa al ser comprimido transmitiendo presión recibida con igual
intensidad en todas las direcciones.

SISTEMAS NEUMÁTICOS: La neumática es la tecnología que


emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la
energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El
Aire es un material elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se
comprime, mantiene esta compresión y devolverá la energía
acumulada cuando se le permita expandirse, según la ley de los
gases ideales.

SISTEMA ELÉCTRICO: Son aquellos que a través de la energía eléctrica


producen Calor (Plancha). Movimiento (Ventilador). Luz (Bombillas).
La energía eléctrica fluye a través de distintos componentes eléctricos
y electrónicos conductores como cables, resistencias, transistores,
motores eléctricos, entre otros.

SISTEMA INFORMÁTICO. Conjunto de partes


interrelacionadas, hardware, software y de
recurso humano (Humanware) que permite
almacenar y procesar información. El hardware
incluye computadoras o cualquier tipo de
dispositivo electrónico inteligente, que
consisten en procesadores, memoria, sistemas
de almacenamiento externo, etc. El software
incluye al sistema operativo, firmware y
aplicaciones, siendo especialmente importante
los sistemas de gestión de bases de datos. Por
último, el soporte humano incluye al personal
técnico que crean y mantienen el sistema
(analistas, programadores, operarios, etc.) y a
los usuarios que lo utilizan.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARÍA AUXILIADORA.
GUAITARILLA – NARIÑO. 2DO PERIODO
GUÍAS INFORMÁTICA GRADO 7. FECHA DE ENTREGA AGOSTO 28

SISTEMA DE COMUNICACIÓN. Conceptos Básicos.


Los sistemas de comunicación están compuestos
por tres partes principales: transmisor, medio o
canal de comunicación y receptor. En un sistema
de comunicación, el mensaje puede ser la voz de
un locutor, una imagen fija o en movimiento, un
fax, un archivo de computadora, un mensaje de
correo electrónico o cualquier otro tipo de
información. El transmisor se encarga de
convertir el mensaje en una señal adecuada para
transmitirse a través del canal de comunicación.
La modulación de la señal es la operación más
importante del transmisor. El medio o canal de
comunicación es el enlace eléctrico entre el
transmisor y el receptor.

Realizo las siguientes actividades. Una vez haya leido detenidamente los anteriores
conceptos.
1. Subrayar las palabras desconocidas y buscar el significado.
2. Establece características para cada uno de los conceptos y escribe por lo menos 3 ejemplos de cada uno. Haga
dibujos.
3. Luego de haber determinado los ejemplos piensa como se hacían cada uno en la antigüedad (En la edad antigua y
Media) e imagina como se realizarán en el futuro.
4. ¿Cuáles fueron las causas de la evolución de esos artefactos, sistemas o procesos?

Realizo las siguientes actividades.

1. Observo las siguientes imágenes y las clasifico dependiendo del tipo de sistema tecnológico al que pertenece.

2. Selecciono 4 de los procesos representados en las imágenes, diferentes a montar bicicleta y realizo el diagrama
de bloques que los represente.

También podría gustarte