Está en la página 1de 3

Gaceta Optica

Sección coordinada por Mª Teresa Matilla y Guillermo Bueno

Miodesopsias (Cuerpos flotantes)


y Fotopsias (Destellos)
1.- Desprendimiento Posterior de Vítreo (DPV)
CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA LÍNEA DE ACCIÓN

El paciente aprecia en su campo Con la edad se produce una El DVP es un proceso natural
de visión hilos o puntos flotan- licuefacción de la masa vítrea, de envejecimiento que no
tes (“como telarañas”), o círcu- así como la contracción de las reviste gravedad ni requiere
los oscuros que se mueven len- fibras vítreas. En la membrana tratamiento y raramente causa
tamente al mover el ojo o la externa del vítreo (hialoides) problemas visuales severos. Sin
cabeza. aparecen perforaciones, que son embargo es siempre importan-
atravesadas por el liquido que te Derivar para excluir la pre-
Estos cuerpos flotantes pueden se formó en su interior, separan- sencia de desgarros o despren-
Fig.1. En el DVP puede
estar asociados a destellos de do así la Retina del Humor dimientos de retina o hemorra-
hacerse visible un anillo
luz en la periferia visual (como Vítreo (Fig. 2), pues ambos sólo gia vítrea, que podrían acom- (de Weiss) que era la zona
relámpagos), llamados fotop- están fuertemente adheridos pañar al DVP (Fig. 3). Se esti- de adhesión del vítreo al
sias. alrededor del nervio óptico ma que estas complicaciones nervio óptico
(Fig.1) y en la periferia (base del ocurren en un 10 % de los
En la oftalmoscopía se observan vítreo), a la altura de la ora DPV.
pequeñas opacidades flotando serrata. El vítreo entonces se
en el vítreo (Fig 1). contrae y se colapsa. Esto se La posibilidad de desarrollar
denomina desprendimiento pos- un desgarro retiniano se incre-
terior de vítreo (DPV). menta cuando los cuerpos flo-
tantes se asocian con destellos
En el DPV algunas fibras del de luz, así como con antece- Fig.2. Desprendimiento
vítreo se agrupan y dejan de ser dentes de desprendimiento Posterior de Vítreo
transparentes: son las “moscas e retiniano en el otro ojo, miopía
hilos flotantes”. En el proceso elevada, traumatismos oculares
de separación puede haber tam- o craneales, y operados de
bién tracciones sobre la retina, cataratas.
que es de esta forma estimula-
da, causando destellos lumino-
sos.
Fig.3. Desprendimiento
de retina

2.- Uveítis Posterior


CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA LÍNEA DE ACCIÓN

Los síntomas son variables La inflamación de la coroides Derivar al oftalmólogo para reali-
dependiendo de la enfermedad puede producirse tras una infec- zar el diagnóstico e implementar
causante. El paciente puede ción o formar parte de cuadro el tratamiento adecuado en cada
notar visión borrosa o nublada, de una enfermedad autoinmu- caso.
o puntos negros flotantes en su ne, como la sarcoidosis.
visión. Puede existir dolor y Entre las infecciones que dan
fotofobia. lugar a uveítis posterior destaca Fig 4. Células inflamato-
la toxoplasmosis y la histoplas- rias en el vítreo
Afecta a un sólo ojo o a ambos. mosis por cytomegalovirus,
toxocara, herpes simples, tuber-
En la oftalmoscopía se observan culosis o cándica.
células inflamatorias en el vítreo
(Fig. 4 y 5), que normalmente
es transparente. Habrá áreas
amarillentas u oscuras de infla-
mación en coroides y retina.
Alrededor de los vasos sanguí-
Fig. 5. Células inflamato-
rias observadas en retro-
iluminación

36 ◆ GACETA OPTICA Nº 390 ◆ Febrero 2005


Gaceta Optica
CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA LÍNEA DE ACCIÓN

neos se forma una cubierta


blanquecina de tejido inflama- El grado de pérdida visual
torio. También puede haber dependerá de la localización y
células en la cámara anterior. tamaño de la cicatrización que
sigue a la inflamación (Fig. 6).

Fig. 6. Cicatrices coriore-


tinianas tras infección por
toxoplasmosis

3.- Hemorragia en el Vítreo


CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA LÍNEA DE ACCIÓN

La pérdida de visión es varia- Las hemorragias de vítreo pueden La hemorragia retiniana pre-
ble, con percepción de cuerpos deberse a un traumatismo, o ser senta una resolución espontá-
flotantes y un velo rojo o espontáneas. En el 50% de los nea, sobretodo en los jóvenes,
marrón. Se conserva la percep- casos su etiología es la retinopatía mientras que en el resto puede
ción de luz. diabética. El resto se debe a des- complicarse con la formación Fig. 7. Hemorragia en el
garros retinianos, desprendimien- de membranas que pueden vítreo
En el fondo de ojo detectamos to de vítreo, vasculitis retinianas, dar lugar a desprendimiento
un coágulo de sangre seguido hipertensión u oclusión de la de retina por tracción. Algunas
más tarde de una opacidad vena central de la retina. patologías causantes precisan
vítrea dispersa rojizo anaranja- un tratamiento específico.
da, así como la ausencia de Cuando ocurre un desprendi-
reflejo de fondo de ojo (Fig. 7). miento posterior de vítreo, las En cualquier caso es necesario
adhesiones del vítreo con los derivar al paciente al oftalmó-
vasos retinianos pueden producir logo para que evalúe la necesi-
la tracción y rotura del vaso dad de tratamiento. Fig.8. Tracción y rotura
(Fig.8), dando lugar a una hemo- de Vena Retiniana en
rragia en el vítreo. DVP

4.- Degeneración de Vítreo (Hialosis Asteroide)


CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA LÍNEA DE ACCIÓN

La hialosis asteroide, también Anteriormente se pensaba que La hialosis asteroide no requiere


conocida como enfermedad de era secundaria a una inflamación tratamiento, salvo que la visión
Benson se presenta en pacientes ocular, pero hoy en día se consi- esté afectada.
de edad avanzada, y se caracteri- dera que es una afección relacio-
za por la presencia de numero- nada con procesos de envejeci- Sólo en algunos casos puede lle-
sos cuerpos pequeños en el miento, de etiología desconocida. gar a producir una opacidad de
vítreo, que son sólidos blanque- medios que justifique la vitrecto-
cinos, estrellados y brillantes Ocurre con más frecuencia en mía.
bajo la luz del oftalmoscopio. hombres que en mujeres, y suele
ser unilateral, aunque puede ser
Habitualmente son asintomáticos bilateral.
y sólo se detectan durante la
exploración ocular, aunque tam- Las opacidades están formadas Hialosis Asteroide
bién pueden ser vistos como por compuestos de calcio, y están
cuerpos flotantes, o reducir la unidas a las fibras de colágeno
agudeza visual. del vítreo, disponiéndose unifor-
memente en la masa vítrea.

5.- Migraña
CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA LÍNEA DE ACCIÓN

Cuerpos flotantes y destellos en la Se cree que durante una migraña Generalmente el médico de
visión que normalmente desapa- los vasos sanguíneos de la super- Familia realiza el diagnóstico.
recen al cabo de un rato. Suelen ficie del cerebro se dilatan, cau-
aparecer líneas zigzagueantes. sando una inflamación alrededor Existen fármacos específicos para
con la consiguiente irritación de el tratamiento de la migraña.
Generalmente se produce un las terminaciones nerviosas.
intenso dolor de cabeza después
de los síntomas visuales, aunque
puede no haber dolor de cabeza
asociado.

Otros síntomas frecuentemente


asociados son náuseas, sensibili-
dad a la luz y/o ruidos, sensación
de mareo o “visión de tunel” GACETA OPTICA Nº 390 ◆ Febrero 2005 ◆ 37
4.- Degeneración Macular Asociada a la Edad Exudativa
CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA LÍNEA DE ACCIÓN

Se produce en los pacientes de Es un proceso degenerativo y Derivar con urgencia, ya que


edad avanzada. Perdida o dis- progresivo del epitelio pig- suele ser necesaria una angio-
torsión de la visión (no tan mentario de la retina. grafía fluoresceínica, para
repentina como la oclusión determinar si está indicada la
vascular). En el fondo de ojo Se origina una membrana neo- fotocoagulación. El 10% de
encontramos una hemorragia vascular subretiniana respon- todos los pacientes se pueden
macular subrretinal, exudados sable de la hemorragia. beneficar de tratamiento con
o fluido. A veces hay historia láser. Hemorragia subrretiniana en
de un problema similar en el Como factores de riesgo están el área macular a partir de
otro ojo. la edad, hipertensión, taba- membranas neovasculares.
quismo y fototoxicidad.

5.- Pérdida del Campo Visual Bilateral


CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA LÍNEA DE ACCIÓN

El paciente se queja de una Accidente vascular o lesión Derivar con urgencia, con
pérdida repentina de visión en que ocupa espacio en un objeto de revisar la presión
ambos ojos, con buena agude- punto del recorrido de las vías sanguínea y un escáner para
za visual. Puede haber historia ópticas, a partir del quiasma. detectar alguna lesión que
de embolia reciente. ocupe espacio. Establecer algu-
na causa tratable de la embo-
Con frecuencia detectamos lia. En presencia de hemiano-
hemianopia bilateral o cua- pia bitemporal conviene inves-
drantanopia. Examen ocular tigar la glándula pituitaria.
normal y no hay defecto pupi-
lar

6.- Retinopatía Central Serosa


CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA LÍNEA DE ACCIÓN

Visión borrosa y distorsionada Parece deberse a un defecto Derivar para confirmar diag-
(metamorfopsia). La agudeza del epitelio pigmentario de la nóstico y valorar tratamiento.
visual no suele estar muy dis- retina por el que se produce
minuida y puede mejorar con un escape de líquido desde los Mediante angiografía fluores-
lentes esféricos positivos. coriocapilares, que se acumula ceínica se puede localizar
focalmente. Ocurre más fre- dónde se produce el punto de
Se observa desprendimiento cuentemente en varones jóve- fuga, que si está en una zona
seroso de la retina limitado al nes o de edad madura y suele asequible podría fotocoagular-
área macular. estar relacionado con episo- se. En la mayoría de los casos
dios de estrés. se produce una reabsorción
espontánea del líquido subreti-
niano en 6-8 semanas, pero el
tratamiento con láser acorta la
evolución de la enfermedad,
que puede ser recurrente en
un 20 al 30% de los pacientes.

28 ◆ GACETA OPTICA Nº 388 ◆ Diciembre 2004

También podría gustarte