Está en la página 1de 2

4.

Medición y georreferenciación

Por la coyuntura actual en la cual se realiza este trabajo se llevó acabo las actividades de

manera digital, de acuerdo con las actividades operativas preliminares y un plan estratégico

de operaciones:

Fuente: Google Earth

Se utilizo el software Google Earth que cuenta con las coordenadas, fotos de los lugares

donde se realizó el inventario, ubicándose los siguientes elementos:

 Puntos de inicio y final de ruta, concordantes con lo establecido en el Manual de

Inventario Vial vigente.

 Puntos notables de la ruta, tanto los establecidos por el Clasificador de Rutas del

Sistema Nacional de Carreteras vigente como (ciudad, poblado, puente, etc.) que

permiten definir con mayor grado de precisión la ruta en cuestión.

 Elementos fijos de control, tales como puentes, o alguna obra principal de la vía, que

servirán como referencia para las mediciones controladas en toda la ruta.

 Otros elementos característicos de la ruta, tales como alcantarillas desvíos, cruces y

elementos de señalización.

 Apreciación general del estado de conservación de la superficie de rodadura.


Posteriormente los datos tomados del software Google Earth fueron procesados y ordenados

en cuadros para su mejor entendimiento; además de graficarlos en un plano elaborado.

5. Relevamiento de Información

Dado que el trabajo se realizó de manera digital se obtuvieron los datos y la información
necesaria con los programas de Google Earth, AutoCAD/Civil3D.

Se relevan los principales elementos de la vía con la finalidad de georreferenciarlos, ubicar


sus progresivas kilométricas, medir sus principales características geométricas, así como
apreciar el estado de conservación funcional de algunos elementos como por ejemplo
puentes, señales, etc. Las cuales se encuentran en fichas de resumen más adelante.

 Se hizo uso del programa informático Google Earth con imágenes del 2015; el
mínimo valor de exactitud posicional planimetrica se encuentra en el entorno de los
13 metros para un nivel de confianza del 95%, el máximo valor de exactitud
posicional planimetrica se encuentra en el entorno de los 27 metros para un nivel de
confianza del 95%. Respecto al relevamiento GPS. El cual cuenta con una exactitud
posicional planimetría intrínseca de 2.5 metros.

Entonces se procede a la georreferenciación y medición de los elementos de la vía.

También podría gustarte