Está en la página 1de 5

Comunicación para resolver conflictos y gestionar el aula

Comunicación para
resolver conflictos y
gestionar el aula
1
Comunicación para resolver conflictos y gestionar el aula

Resumen y Autogestión
¿Qué actitud adoptas ante el conflicto? ¿Lo evades? ¿Lo afrontas? ¿Lo
ignoras?
Responde a las siguientes preguntas para reflexionar sobre tus reacciones
ante los conflictos y elaborar tus objetivos de mejora:
 ¿Sé expresar mis emociones negativas de forma constructiva?
 ¿Me doy cuenta de que las situaciones me provocan malestar o sólo
soy consciente cuando sucede un disparo emocional?
 ¿es el sentido del humor una constante en mi vida?
 ¿Soy capaz de decir a los demás cómo me siento sin culparles a
ellos, sino las conductas concretas que me hacen sentir mal?
 ¿Conozco técnicas de autocontrol que me ayuden a regular mis
emociones negativas?
 Cuando tengo que expresar disgusto o desacuerdo, ¿Lo hago con
empatía?
 Cuando emito una crítica ¿Escucho la respuesta del otro?

Objetivos de mejora

2
Comunicación para resolver conflictos y gestionar el aula

Generar un clima afectivo y de confianza en el aula reduce el número y


gravedad de los conflictos. Puntúa en qué grado cumple tu aula los criterios
del aula pacífica. Fíjate en las puntuaciones más básicas y establece
objetivos de mejora para generar un clima más positivo y afectivo entre
compañeros.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
los alumnos cooperan sin necesidad de
pedirlo
Los alumnos utilizan vocabulario
emocional habitualmente
Los alumnos son tolerantes con las
diferencias.
Los alumnos expresan sus emociones
negativas de forma pacífica
Los alumnos resuelven sus conflictos
sin necesidad de mediación
Algunos alumnos asumen el papel de
mediadores cuando hay un conflicto
En clase hay un clima de cooperación
más que un clima de competencia
Los alumnos muestran tolerancia con
los compañeros que son diferentes
Mis alumnos saben controlar sus
emociones negativas
En clase utilizo principalmente un
estilo democrático

Objetivos de mejora

Autoridad y eficacia
Reflexiona sobre los diferentes aspectos que influyen en el grado de
autoridad que tenemos sobre nuestros alumnos para marcarte unos
objetivos de mejora.
1. Mis conocimientos son actualizados.

3
Comunicación para resolver conflictos y gestionar el aula

2. Domino el tema que imparto.


3. Mis objetivos son realistas.
4. Soy una persona ordenada.
5. Mis alumnos saben qué pueden esperar de mí.
6. Mis alumnos conocen la rutina de mis clases.
7. Soy puntual en mis plazos.
8. Soy imparcial en mis evaluaciones.
9. No dudo cuando respondo a las preguntas de mis alumnos.
10. Tengo recursos para responder a preguntas que ignoro o no recuerdo
en ese momento.
11. Guio a mis alumnos hacia los comportamientos deseados en lugar de
imponerlos.
12. Doy a mis alumnos la oportunidad de arreglar las cosas antes de
imponer un castigo.
13. Mis actos son consecuentes a mis palabras.
14. Escucho a mis alumnos.
15. Soy respetuoso incluso cuando no lo están siendo conmigo.
16. Me siento seguro de mí mismo.
Objetivos de mejora

4
Comunicación para resolver conflictos y gestionar el aula

Detección de mentiras
Recuerda que aprender a detectar mentiras es importante por dos motivos
principales:
 En primer lugar porque un alumno que miente tiene un problema y
detectando sus mentiras estaremos más capacitados para ayudarle.
 En segundo lugar porque reconocer la comunicación verbal y no
verbal asociada a la verdad y a la mentira nos ayuda a evitar ser
injustos con alumnos que nos dicen la verdad en lugar de acusar a
todos de mentir por sistema.

Mediación
La mediación es un proceso en el que se implican padres, profesores y
alumnos. Aunque también podemos llevarla a cabo a pequeño nivel con
nuestro grupo clase e incluso podemos enseñar a nuestros alumnos
habilidades de mediación para que aprendan a resolver los conflictos entre
iguales.

También podría gustarte